Una de las cuestiones que la filosofía ha intentado resolver, es el origen
de la moral. Adolfo Sánchez Vazquez, en su libro de ética, propone tres teorías sobre el origen de la moral:teoría heterónoma (origen en un Dios moral), la teoría autónoma, en la cual la moral surge a partir del mismo hombre, y por último la naturaleza como fuente de la moral. Por una parte, la teoría heterónoma, explica el origen de las normas morales del hombre en un ser superior, un Dios quien le da al hombre unos mandamientos y normas para que las respete y las cumpla. De esta manera la moral fue en cierto modo otorgada al hombre como algo ajeno a él, por un dios. Esta teoría heterónoma es la postura en la cual las religiones se posicionan: en la religión católica Dios le entregó a Moisés los diez mandamientos para que el pueblo de Israel los cumpliera; en el hinduismo, Krishna impone las leyes a su pueblo en los Vedas para los musulmanes sus; normas fueron dictadas por Alá y recogidas en el Corán. Debido a esto, un gran número de personas justifican su moral en base a un Dios quien dicta sus normas. A pesar de ser una persona creyente, considero que el origen de la moral no fue establecido por un Dios; sin embargo, debido a que las personas somos capaces de grandes males, el miedo a que nuestros malos actos sean castigados por Dios tras nuestra muerte, hace que las personas midamos más nuestras acciones, evitando en cierto modo que las personas cometamos todavía más atrocidades y que por el contrario, intentemos llevar a cabo buenas acciones, pues de ello depende nuestra futura vida eterna después de la muerte. Por esto, debido a la gran presencia de la religión en nuestras vidas, creo que esta tiene una gran influencia en nuestra moral a la hora de decidir qué es lo correcto y lo incorrecto La segunda teoría, según la cual la fuente de la moral proviene de la naturaleza, afirma que la moral no es más que parte de la conducta instintiva del hombre, y de los animales, como los ciervos, que defienden al miembro débil del grupo ante los ataques de los depredadores, o los simios, quienes tratan con amor a sus crías. En conclusión, la moral es propia de la especie, nace con él y se transmite de una generación a otra. En mi opinión, esta teoría tiene una gran parte de verdad, pues parte de nuestro compartamiento moral es prácticamente instintivo, algo que está en nosotros como especie, sin embargo, el ser humano es muy complejo, y tiene la capacidad de controlar su naturaleza e instintos en cierto nivel, lo cual lo hace distinto del resto de animales; esto supone que el hombre sea también responsable de la moral, y no solo la naturaleza sea la autora de ello. Por último, se plantea la teoría autónoma, en la cual, el hombre es el creador de la moral. Desde esta concepción, la moral es producto de los seres humanos, quienes crean un conjunto de normas y leyes que regulan la convivencia entre las personas, pero también respetando la individualidad, de manera que cada quien pueda escoger y decidir en lo referente a su vida. La moral es concebida, en esta teoría como una conducta autosuficiente, por lo que las personas crean las normas dependiendo del interés, las necesidades y la situación de la época histórica. Creo que, al igual que la teoría de la moral como fuente de la naturaleza, esta teoría, tiene gran parte de verdad, pues somos las personas quienes creamos las normas y las leyes de nuestra moral y sociedad, escogiendo qué está bien y qué está mal, qué es legal y qué es ilegal; y debido a que somos seres cambiantes y variables en cuanto a nuestro pensamiento, la moralidad varía mucho dependiendo de la época: hace unos cientos de años la esclavitud era legal, solo unos cuantos años atrás, las mujeres no podíamos votar, ni desempeñar muchos trabajos. Sin embargo, opino que nuestra moral cambia y mejora con el paso de los años, debido a que la moral, bajo mi punto de vista, es en parte resultado de nuestra esencia como ser y de nuestra autonomía para decidir sobre ella, pues aunque los seres humanos hemos tomado malas decisiones sobre qué está bien y qué está mal, siempre hay algo en nosotros que nos hace abrir los ojos ante las atrocidades que cometemos,y de este modo crear nuevas normas que permitan que vuelvan a cometerse los mismos errores. En conclusión, creo que las cosas no son siempre blancas o negras, hay una infinidad de tonalidades grises, es decir, no tiene por qué haber una única respuesta, es posible que la respuesta se haye en algún lugar entre los dos extremos, en este caso, opino que la moral tiene origen en parte en nuestra naturaleza como seres humanos, y en parte es creación propia de nosotros, y debido a la gran presencia de la religión en nuestra vida, la tenemos mucho en cuenta a la hora de decidir que es lo correcto. Por esto, creo que es importante que podamos mantener todos los tres factores en un punto de equilibrio en el cual se pueda crear una moral que sea la más acertada posible.