Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

INDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2 OBJETIVO ..................................................................................................................................... 4
2.1 Objetivo principal ................................................................................................................ 4
2.2 Objetivo especifico .............................................................................................................. 4
3 MEMORIA DESCRIPTIVA .............................................................................................................. 5
3.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 5
3.2 Características generales..................................................................................................... 6
3.2.1 Ubicación. .................................................................................................................... 6
3.2.2 Ubicación del proyecto................................................................................................ 6
3.3 Vías de acceso ..................................................................................................................... 7
3.4 Clima .................................................................................................................................... 8
3.5 Viviendas ............................................................................................................................. 8
3.6 Información sobre los servicios ........................................................................................... 8
3.7 Descripción del sistema existente ....................................................................................... 9
3.7.1 Situación actual ........................................................................................................... 9
3.7.2 Captación:.................................................................................................................... 9
3.7.3 Línea de Conducción: ................................................................................................ 10
3.8 Consideraciones de diseño del sistema propuesto ........................................................... 10
3.9 Descripción del proyecto................................................................................................... 10
3.9.1 Tasa de crecimiento. ................................................................................................. 10
3.9.2 Captación:.................................................................................................................. 10
3.10 Cámara de control ............................................................................................................. 10
3.10.1 Línea de conducción. ................................................................................................. 11
3.10.2 Reservorio proyectado: rp-01 / volumen .................................................................. 11
3.10.3 Línea de aducción ...................................................................................................... 11
3.10.4 Red de distribución ................................................................................................... 12
3.10.5 Base de cálculos ........................................................................................................ 12
3.11 Cuadro resumen de metas ................................................................................................ 13
4 Memoria de cálculo ................................................................................................................... 14

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

4.1 Parámetros de diseño ....................................................................................................... 16


4.2 Ancho de la pantalla (b) .................................................................................................... 17
5 Conclusiones.............................................................................................................................. 20
6 Recomendaciones ..................................................................................................................... 21

CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1 resumen de red de distribución tuberías ............................................................................. 12
Tabla 2 resumen del proyecto........................................................................................................... 14
Tabla 3 datos de aforamiento ........................................................................................................... 15
Tabla 4 dotación ................................................................................................................................ 19
Tabla 5 coeficientes........................................................................................................................... 20

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

NOMBRE DE PROYECTO
““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD
DE KARKATERA-ABANCAY- APURIMAC””,

1 INTRODUCCIÓN

La falta de agua apta para el consumo humano es causa de graves enfermedades,


que matan las personas cada año (la mayor parte niños y principalmente en países
en desarrollo). Las condiciones deficientes de salud limitan el desarrollo y el alivio
de la pobreza, A nivel de la región la fuerte urbanización y el tipo de desarrollo
socioeconómico han personas cercanas a estas fuentes, sino también aquellas
viviendas en áreas lejanas por el arrastro de contaminantes. Esta realidad
disminuye la calidad de vida de mucha gente así comprometiendo el desarrollo
futuro de la región. Se necesita de soluciones que no se enfoquen solamente en
aspectos de oferta del recurso sino también en aspectos territoriales y sociales de
la demanda. En este sentido, la contaminación revela el doble papel del recurso
hídrico como insumo para el proceso de desarrollo sostenible y como sumidero
receptor de los desechos de este proceso (Proyecto estado de la región
El presente proyecto se desarrolla con los fin de evitar enfermedades patógenas y
gastrointestinales que puedan producirse por falta de mantenimiento de
infraestructura básico existente en la comunidad de karkatera, considerando que
actualmente el sistema de agua potable que se encuentra muy deteriorado
captación, además, los materiales de las tuberías se encuentran desfasados y
obsoletos, por esta razón se ha tomado la iniciativa de ampliar y mejorar estos
servicios. Ante esta necesidad los moradores de la comunidad.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

2 OBJETIVO

2.1 Objetivo principal


Abastecer agua las 24 horas del día en la comunidad dekarkatera, periodo de diseño
de 20 años y una población futura estimada según las localidades
Indicadas: karkatera 230 hab de esta manera se contribuirá a la reducción de la
incidencia de enfermedades gastrointestinales en la comunidad.

2.2 Objetivo especifico

 Abastecer agua las 24 horas a los beneficiarios de la comunidad karkatera con


una buena cloración.
 Mejora el nivel de vida de la población.
 Ampliar la cobertura de los servicios de agua potable en la comunidad karkatera

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

3 MEMORIA DESCRIPTIVA

““MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD


DE KARKATERA-ABANCAY- APURIMAC””,

3.1 Antecedentes
El presente proyecto se origina por la necesidad urgente de la población de contar
con abastecimiento de agua potable continuo, debido a que el sistema actual del
servicio de agua potable se encuentra obsoleto en un gran porcentaje (60% a 75%
según documento de Pre Factibilidad) y la calidad del agua no es la adecuada a
pesar de ser de riachuelo porque no tiene cloración. Ante la necesidad de un cambio
y mejoramiento del sistema actual de agua potable, las autoridades locales han
tomado la iniciativa para solucionar dicha problemática.
El Sistema de Agua Potable que abastece a karkatera ; de forma eficaz, continua,
con un adecuado color, calidad y caudal, por ello se realizó el estudio de la
calidad del agua correspondiente que determino que el agua solo necesita
cloración y desinfección para potabilizarse, por ser de riachuelo , es decir que
el agua captada puede tratarse dentro de los mismos reservorios planteados
mediante cloración y desinfección con un hipoclorador.

Para el planteamiento del sistema de abastecimiento de agua potable para


karkatera se ha propuesto el mantenimiento de 02 captaciones de diferentes
dimensiones de acuerdo de caudal que se tiene en cada captación, 01 reservorio
existente de 60 m3, además del diseño de 01 reservorio de 80 m3 con sus
respectivas redes de distribución.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

3.2 Características generales


3.2.1 Ubicación.
La Comunidad Campesina de KARKATERA se ubica en las siguientes
Coordenadas UTM 84-18S
Ubicación geográfica
COORDENADAS UTM ALTURA
NOMBRE
ESTE (m) NORTE m) m.s.n.m
Comunidad Campesina de karkatera 721563.472 8494339.36 3279.625
Fuente: Estudio Topográfico

3.2.2 Ubicación del proyecto.

REGIÓN : APURÍMAC

PROVINCIA : ABANCAY

DISTRITO : ABANCAY

COMUNIDAD : KARKATERA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

LOCALIZACION NACIONAL

LOCALIZACION PROVINCIAL

LOCALIZACION DISTRITAL: DE COMUNIDAD KARKATERA


3.3 Vías de acceso
La comunidad de karkatera esta aproximadamente unos 35Km de Abancay Su
acceso es por la carretera a moyucorral por el sur hasta el desvío de la rota línea 8
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

que transcurre de Abancay hacia el este. Luego el recorrido es por una carretera
hacia umaccata baja por la parte norte. El tiempo de recorrido es de
aproximadamente 50mim en estación.

Distancia Tiempo
Desde Hasta Tipo de vía Estado
(Kms.) (min)
Abancay karkatera 35 50 Afirmada Regular

3.4 Clima
Es de clima templado, moderadamente lluvioso lo que hace un lugar favorable para
la agricultura. Tiene su temporada de lluvia que inicia desde enero hasta fines de
marzo. Su época seca está entre los meses de junio, agosto.
El acceso vía terrestre desde la ciudad de Abancay. Con un clima
predominantemente templado, variando entre máximos y mínimos de 8º C y 28º C.

3.5 Viviendas
En la comunidad de karkatera las viviendas son la mayor parte de adobe son los
más antiguas, como también se encuentran de viviendas de concreto armado de
esta zona. Los beneficiarios de este proyecto son 51 viviendas para mejor el
consumo de líquido vital (agua).

3.6 Información sobre los servicios


Obras de Saneamiento y Otros
Agua Potable: La población de la comunidad de karkatera que comprende el
proyecto tiene conexiones al servicio de agua, a excepción de algunas viviendas en
determinados sectores.
Alcantarillado: la población no tiene servicio de alcantarillado en totalidad, las redes
del sistema son de tubería, los emisores desembocan a la matriz principal de
Abancay, no cuenta con tratamiento de aguas servidas.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

Limpieza Pública: La comunidad cuenta con servicio deficiente de recolección de


residuos sólidos, el que se realiza con un camión recolector con una frecuencia de
una vez por semana (sábados).

Obras de Electrificación
La comunidad karkatera dispone de este servicio en forma permanente, las 24 horas
del día.

3.7 Descripción del sistema existente


3.7.1 Situación actual
Fuente de agua:
El agua que se usa para abastecer a la comunidad karkatera proviene de dos
captaciones, la captación de (umaccata baja). La primara captación proviene del
manantial el cual tiene un rendimiento en épocas de estiaje de 0.81l/s y la segunda
captación que es de una manantial el cual tiene un rendimiento en épocas de estiaje
de 0.50 l/s. Ambas sirven para abastecer a la población de maucacalle alta, que las
dos captaciones se encuentran en el mismo lugar de distancia cercana para
concentrar el agua en una sola cámara de reunión.

3.7.2 Captación:
El sistema de agua potable de la comunidad de maucacalle alta está constituido por
2 captaciones, siendo la construcción bastante antigua que data más de 40 años.
La captación número 01 está ubicado con la cota 2725.65 msnm está ubicado la
captación bajo una roca fija, con las siguientes coordenadas UTM. N 8493693.543,
E 728613.743, como también la captación 02 está ubicado con la cota 2721.758
está ubicado dentro de la, quebrada con las siguientes coordenadas UTM. N
8493685, E 728616.267. Esta última construcción fue hecha por los usuarios que
vivían en esas épocas. Ambas captaciones abastecen a un reservorio, los cuales
abastecen a la población, al rededor se encuentra bastante vegetación, también
paralelamente trascurre un riachuelo.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

3.7.3 Línea de Conducción:


Que viene desde la captación hacia el reservorio (capacidad de 50 m3 en forma de
circular), desde la parte alta aproximadamente 390 ml. Esta tubería es de 2” en una
longitud de 390 ml. En la trayectoria de observo una cámara de purga.

3.8 Consideraciones de diseño del sistema propuesto


3.9 Descripción del proyecto
3.9.1 Tasa de crecimiento.
La tasa de crecimiento en maucacalle alta es de 1.5 %.
La población actual que se encontró a poyándonos en una cedula de padrón
comunal, donde se hiso un censo a la comunidad. Donde nos dio la cantidad de
244 hab para poder calcular la población futura para nuestro proyecto que se obtuvo
318 habitantes.

3.9.2 Captación:
El sistema de agua potable de la comunidad de maucacalle alta, se propone un
construir dos captaciones nuevas, donde los caudales aforador fueron
Qc1=0.81lt/seg con dimensiones (L=1.27m A=0.90m H=1m) y en la segunda
captación su caudal fue Qc2=0.5 tl/seg con dimensiones (L=1.27m A=0.70m H=1m)
las fuentes de agua que se encuentra en las captaciones N°01 con cota 2725.65
msnm coordenadas UTM. N 8493693.543, E 728613.743 N°02 con cota
2721.758 msnm está coordenadas UTM. N 8493685, E 728616.267.
3.10 Cámara de control
Con una cota de 2720.469 está ubicado dentro de la quebrada, con las siguientes
coordenadas UTM. N 8493677.182, E 728611.977. La cual está ubicado a 5m de
por debajo de la captación N°02. Al lado este se encuentra ubicado el rio
ullpuhuacco que baja de la quebrada Umajata.
La suma de los caudales de ambas captaciones es igual a 1.309 lt/seg
El acceso a su interior está cubierto por una compuerta de metal y tuercas
hexagonales lo cual impide el ingreso.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

3.10.1 Línea de conducción.


El proyecto incluye una línea de conducción de 320 m en total y una cámara de
purga. Cuyo inicio está en la captación de umaccata baja finalizando la línea de
conducción en reservorio para luego ser levadas en línea de conducción con
diámetro 1 pulg.

Donde se plantean una cámara rompe presiones en el tramo:

 Tramo (6-7) a una distancia de 85.96 m de la captación.

Desde el 0+000 Km. hasta el 0+320 km, la línea de conducción está comprendida
por:

Tubería proyectos PVC CLASE 7.5 320 ML

3.10.2 Reservorio proyectado: rp-01 / volumen


El sistema de agua potable está conformado por un reservorio que permitirá un
abastecimiento continúo a toda la comunidad de maucacalle alta y está proyectado
en base al cálculo a un 25%*Pf. El sistema de potabilización del agua se lleva a
cabo dentro del mismo reservorio.

CAPACIDAD RP-01 = 85 M3

Ubicado cerca al poblado urbano de maucacalle alta, este es un reservorio apoyado


de base cuadrado, servirá de almacenamiento y dotación de agua a la localidad de
maucacalle alta.
3.10.3 Línea de aducción
El proyecto incluye una línea de aducción de 17m en total, que inicia esta en el
reservorio y llega hasta la red de distribución de agua potable con un diámetro de 1
pulg. Está conformada por:

Tubería PROYECTADA PVC C- 7.5 17.43 M

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

3.10.4 Red de distribución


Se propone el diseño de una red de distribución para maucacalle alta según los
cálculos de demanda y caudal realizados con un diámetro de ½ pul para el presente
estudio, por lo tanto, cada sector tendrá una red de distribución establecida. Está
compuesta por dos cámaras rompe presiones.

 Tramo (24-26) en la distribución de red, en el sector N°4

 Tramo (23-29) en la distribución de red, en el sector N°5

Tuberías:
Tabla 1 resumen de red de distribución tuberías

Descripción longitud unidad

a. 1 Tubería PVC-UF C- 7.5 217.75 M

2 Tubería PVC-UF C- 7.5 246.47 M

3 Tubería PVC-UF C- 7.5 106.46 M

4 Tubería PVC-UF C- 7.5 264.14 M

5 Tubería PVC-UF C- 7.5 223.64 M

3.10.5 Base de cálculos


Los cálculos realizados para proyectos se encuentran sub divididos en los
siguientes anexos:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

 Calculo de captación
A mano alzada y Excel comprando con wáter cat, AutoCAD para los
dibujos planos.
 Calculo de línea de conducción
A mano alzada y Excel comprando con wáterCAD.
 Calculo de línea de aducción.
A mano alzada y Excel comprando con wáterCAD.
 Calculo de línea de distribución.
A mano alzada y Excel comprando con wáterCAD.

3.11 Cuadro resumen de metas


A continuación, en el Cuadro se enumeran las metas totales para el Sistema de
Agua Potable:
Cuadro– METAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
LUGAR DESCRIPCION CANTIDAD UND

1 CAPTACION DE MANANTIAL

a. CAPTACION UMACCATA BAJA(CA-01)

Demolición de Estructura existente 02 UND

Construcción de Captación Nueva 02 UND

Construcción de caja de válvula 01 UND

Mejoramiento de Estructura de cause de rio 1 UND

Construcción de Ampliación de Captación 1 UND

2 LINEAS DE CONDUCCION

a. LINEA DE CONDUCCION (CA-01)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

Tubería PVC total 320 ML

Tubería PVC CLASE 7.5 NORMA ISO DN=110


302 ML
EN TRAMOS

Cámara Rompe Presión 3 UND

Válvula de Purga 1 UND

3 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS PARA AGUA POTABLE

RESERVORIO PROYECTADO DE 85 M3 (RP-


a.
01)

Reservorio Proyectado de circular 85m3 1 UND

Cerco Perimétrico 1 UND

Tabla 2 resumen del proyecto

4 Memoria de cálculo

Población inicial es de 244 hat en la comunidad de maucacalle alta como base


para empezar el proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región
Apurímac’’
CLCULO DE LA POBLACIN FUTURA
El método más utilizado para el caculo de la población futura en las zonas
rurales es el analítico y con más frecuencia el de crecimiento aritmético. Para lo
cual se usa la siguiente expresión Donde:
Pf = Población futura.
Pa = Población actual.
r = Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantes.
t = Tiempo en años (periodo de diseño).
𝒕∗𝒓
𝒑𝒇 = 𝒑𝒊(𝟏 + )
𝟏𝟎𝟎

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

Obteniendo la totalidad de población futro de la comunidad maucacacalle alta con


las tasas de crese miento 1.5%, con un periodo de diseño 20 años obteniendo
una población para unos 20 años de 318 hab, proyecto planteado a la población
de maucacalle alta.

Periodo de diseño
Es el tiempo en el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por capacidad en
la conducción del gasto deseado o por la insistencia física de las instalaciones
en los domicilio
Captación:
Para poder a realizar las dimensiones de captación, lo primero se necesita
realizar un aforo de fuente con método apropiado en donde se optó se dé
volumétrico temiendo los siguientes datos:
Donde se aforo y se tomó los datos correspondientes con los materiales:
-balde de 18 Lts
-cronometro
-una tubería PVC de 4”
DATOS OBTENIDOS
Tabla 3 datos de aforamiento

TIEMPOS SEGUNDOS
T1 13.70
T2 13.89
T3 13.75
T4 13.70
T5 13.69

𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 + 𝑇4 + 𝑇5
𝑇𝑡 =
5
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

13.70 + 13.89 + 13.75 + 1. .70 + 13.69


𝑇𝑡 =
5

𝑇𝑡 = 13.75 𝑠𝑒𝑔

𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝐷𝐸𝐿 𝐵𝐴𝐿𝐷𝐸


CAUDAL: 𝑄=
𝑇𝐼𝐸𝑀𝑃𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

18 𝑙𝑡
𝑄=
13.75 𝑠𝑒𝑔

𝑄 = 1.309 𝑙𝑡/𝑠

Obteniendo este caudal se procederán los cálculos de captación de manante para


diseñar de acuerdo a las normas que nos regué.
S.010 Captación y conducción de agua para consumo humano.

4.1 Parámetros de diseño


Captación de manante de ladera en este tipo de captación se realiza las
protecciones con aleros para poder encausar todo líquido que está, para esto se
realizan los debidos cálculos para poder encontrar la cantidad de orificios para
introducir a una cámara, es necesario conocer las velocidades de pase y la perdida
de carga sobre el orificio de salida usando las ecuaciones de Bernoulli entre los
puntos o y 1.

𝑉12
𝐻=
2∗𝑔

Donde:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

H = Altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomiendan valores de


0.4 a 0.5 m.).
V, = Velocidad teórica en m/s.
g = Aceleración de la gravedad (9.8 1 m/s2).

𝑄1 = 𝑄
𝐶𝑑 ∗ 𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝐴2 ∗ 𝑉2

Siendo 𝐴1 = 𝐴2
𝑣2
𝑉1 =
𝐶𝑑
Donde:
V, = Velocidad de pase (se recomiendan valores menores o iguales a 0.6 mis).
Cd = coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0.8).

𝑉22 2∗𝑔∗𝐻
𝐻 = 1.56 𝑉2 = √
2∗𝑔 1.56

Verificar la velocidad V2 < 0.60 m/seg., si es mayor usar como máximo 0.6 m/seg.
Además se cumple:

Calculo de la distancia entrada el afloramiento de entrada y la cámara húmida.

4.2 Ancho de la pantalla (b)


Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diámetro y el
número de orificios que permitirán fluir el agua desde la zona de afloramiento hacia
la cámara húmeda. Para el cálculo del diámetro de la tubería de entrada (D), se
utilizan las siguientes ecuaciones:
Qmax.= V*A*Cd
Qmax. = A Cd (2 g h)1/2
Donde:
Qmax. = Gasto máximo de la fuente en Vs.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

V = Velocidad de paso (se asume 0.50 mis, siendo menor que el valor máximo
recomendado de 0.60 mis.).
A = Área de la tubería en m2.
Cd = Coeficiente de descarga (0.6 a 0.8).
g = Aceleración gravitacional (9.81 mis2).
h = Carga sobre el centro del orificio (m).
El valor de D será definido mediante: D = (4 A/ 𝜋)1/2
Numero de orificios: se recomienda usar diámetros (D) menores o iguales a 2". Si
se obtuvieran diámetros mayores será necesario aumentar el número de orificios
(NA), siendo:

𝐴𝑅𝐸𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝐴𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝐶𝐴𝐿𝐶𝑈𝐿𝐴𝐷𝑂


𝑁𝐴 = +1
𝐴𝑅𝐸𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝐴𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂 𝐴𝑆𝑈𝑀𝐼𝐷𝑂

Altura de la cámara húmeda


En base a los elementos identificados en la altura total de la cámara húmeda se
calcula mediante la siguiente ecuación:

𝐻𝑡 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐻 + 𝐷 + 𝐸
Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser 2
veces el diámetro de la tubería de salida la línea de conducción.
Longitud de la canastilla (L) sea mayor a 3 Dc y menor a 6 Dc.
𝒒∗𝑫𝒄𝟐
𝑨𝒕 = 𝟐 ∗ 𝑨𝑪 𝑨𝑪 =
𝟒
Tubería de rebose y limpieza
En la tubería de rebose y de limpia se recomiendan pendientes de 1 a 1.5% y
considerando el caudal máximo de aforo, se determina el diámetro mediante la
ecuación de Hazen y Williams (para C=150):

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

𝟎. 𝟏𝟕 ∗ 𝑸𝟎.𝟑𝟖
𝑫=
𝒉𝒇𝟎.𝟐𝟏
Donde:
D = Diámetro en pulg.
Q = Gasto máximo de la fuente en Vs.
Hf = Perdida de carga unitaria en m/m.
Línea de conducción
Definido el perfil de la línea de conducción, es necesario considerar criterios de
diseño que permitan el planteamiento final en base a las siguientes consideraciones:
A. Carga disponible
La carga disponible viene representada por la diferencia de elevación entre la obra
de captación y el reservorio.

B. Caudal disponible
El gasto de diseño es el correspondiente al gasto máximo diario (Qmd), el que se
estima considerando el caudal medio de la población para el periodo de diseño
seleccionado (Qm) y el factor K1 del día de máximo consumo.
Para el caso del sistema de agua potable en ámbito rural se utiliza la dotación que
es 50 lt/seg de acuerdo de la tabla siguiente.
Tabla 4 dotación

ítem criterio Costa Sierra Selva


Lilitren
1 letrina sin arrastre hidráulico 50-60 40-50 60-70
Ddd
2 letrina con arrastre hidráulico 90 80 100

Como también el coeficiente de variación en ámbito rural (k1, K2), también está en
la tabla siguiente los valores.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

Tabla 5 coeficientes

ítem Coeficiente valor


1 Coeficiente máximo anual de la demanda diaria (k1) 1.3
2 Coeficiente máximo anual de la demanda horaria (k2) 2.0

Este coeficiente k1 si considera en tramo de concusión en los cálculos

𝑄𝑚𝑑 = 𝑝𝑓∗𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
86400
∗ 𝑘1

El coeficiente k2 si considera en tramos de aducción y distribución

𝑝𝑓 ∗ 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑄𝑚𝑑 = ∗ 𝑘2
86400
Como se observa en el cálculo si tiene más fórmulas para poder calcular como el
diámetro de tubería, velocidad, perdida de carga, presión estática en cada tramo q
se está considerando en el proyecto

5 Conclusiones

 De los cálculos realizados, se obtuvieron para un total de 63 viviendas en


donde se ubicaron 318 habitantes, quienes contarán con una red de
distribución de agua potable para garantizar el consumo efectivo del vital
líquido y su disponibilidad por tiempo completo, así mismo, asegurar el
desarrollo de un ambiente sanitario adecuado para sus ocupantes. Para ello
se logró determinar los datos siguientes:

 CMH (Consumo Máximo Hora) de 0.36 l/s;

 CMD (Consumo Máximo Día por tramos) :

QMaxDia
POBLACION (Lt/seg)
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

SECTOR 1 33 0.05
Sector 2 24 0.036
SECTOR 3 15 0.023
SECTOR 4 43 0.065
SECTOR 5 129 0.194
TOTAL 244 0.368

 Se observa que el programa watercad y el Excel y a mano son muy


diferentes que en el programa de watercad nos da las presiones negativas,
y en cuanto al Excel nos da las presiones positivas, el programa nos da
diámetros variados como son desde 0.5, 1 y 2 pulgadas las cuales son
adecuadas para el proyecto en los tramos que nos da, entonces asumimos
los cálculos realizados a Excel y a mano ya que son los más adecuados
entre los tres.

6 Recomendaciones

 Considerar los resultados obtenidos en el presente estudio dentro del diseño


de construcción de la red de distribución que realicen los constructores y
urbanizadores en el área propuesta para el abastecimiento de agua potable
a 318 habitantes del lugar en tiempo y forma, con agua disponibilidad
completa del vital líquido.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 21
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

 Situar en forma adecuada el tanque de almacenamiento sin afectar la


disponibilidad de agua potable en sitios puntuales del área urbanizada.
 Dar seguimiento y monitoreo a los trabajos de ingeniería que se realicen; así
como desarrollar ensayos de campo para evaluar la calidad química del
agua a consumir. De esta manera se evitan inconveniente relacionados
con salud pública y problemas sanitarios que se generen de la falta de
sistema de alcantarillado, o sobresaturación de los mismos.
 Control y seguimiento minucioso de cada una de las variables hidráulicas
diseñadas aquí propuestas para un mejor funcionamiento y desarrollo de la
red de distribución, entre esta la altura y velocidades de los flujos de agua;
orientación y dirección del agua; características del sistema de tuberías;
condiciones del terreno, y otros.
 Se recomienda dar charlas informáticas sobre el mantenimiento y
funcionalidad de la red de distribución de abastecimiento. Con profesional del
área encargada.

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN MAUCACALLE ALTA”, Provincia De Abancay, Región Apurímac’’ 22

También podría gustarte