Está en la página 1de 17

APLICACIÓN DE TALADROS

LARGOS EN EL SISTEMA DE
VETAS VIRGINIA – MINA SAN
CRISTOBAL

Ponente: Ing. Calla Jaime


INTRODUCCION

Actualmente, los objetivos La Compañía Minera Volcán S.A.A., están


orientados básicamente en reducir los índices de accidentabilidad por caía
de rocas y mejorar nuestros índices de productividad reflejados en finos
de concentrado, según los planes, a corto, mediano y largo plazo, de la
Mina San Cristóbal; los cuales están direccionados en la importancia de
preparación de nuevos tajos diseñados, según la infraestructura futura
que requiera el método de Taladros Largos (Bench And Fill).

Por que Hacer Taladros Largos?


• Mayor Productividad
• Menor Exposición del Personal (equipos a control remoto)
• Menor costo de operación
Comparativo Costos Métodos de Explotación – Mina S.C.

Comparativo Anual de Producción – Mina S.C.


Resumen Productivo OCF-Breasting
OCF / BREASTING
Perforacion y voladura Limpieza y Acarreo sostenimiento
Long. Avance 2.7 Hrs Scoop 4 Yds 2.99 m3 shotc. 5
Vol. Por Corte 47 Costo Scoop ($) 142 Costo Shotc. 1750
Ton. Por Corte 166 Hrs Dumper 20 Tn 5.65 Cant. Pernos 20
Kg./Tal 4.26 Costo Dumper ($) 507 costo Perno 664
$/corte 432 $/corte 649 $/Corte 2414
Relleno Resumen Metodo
Vol. Rellenar 44 Rendimiento Ton/Gdia 8
Hrs Scoop 4 Yds 2.3 costo Preparaciones $/tm 20
Costo Scoop ($) 143 Servicios Auxiliares 10

$/Corte 143 Costo Unitario $/Tm 52

Resumen Productivo Taladros Largos


Bench And fill
Perforacion y voladura Limpieza y Acarreo sostenimiento
Long. Avance 4.8 Hrs Scoop 6 Yds 6.27
Realizado en la
Vol. Por Corte 166 Costo Scoop ($) 695
etapa de
Ton. Por Corte 523 Hrs Volquete 12 m3 41.82
preparacion
Kg./Tal 0.21 Costo Volquete ($) 181
$/corte 144 $/corte 876
Relleno Resumen Metodo
Vol. Rellenar 206 Rendimiento Ton/Gdia 13
Hrs Scoop 6 Yds 6.2 costo Preparaciones $/tm 23
Costo Scoop ($) 690 Servicios Auxiliares 10

$/Corte 690 Costo Unitario $/Tm 36


DISEÑO DEL METODO DE EXPLOTACION
5.1.- Aspecto Geomecánico

Para la aplicación del de método de explotación es muy fundamental la


caracterización geo mecánica, para lo cual se hizo el levantamiento de
campo de las estructuras y el macizo rocoso

• El RMR (tanto del tipo de roca presente en la caja Techo y Piso, como
de la misma mineralización, para cada veta).
• Se determino el tipo de sostenimiento a emplearse en los sub-niveles
de preparación para taladros largos.
• Mediante el radio hidráulico (Laubcher), y las condiciones presentadas
se determinó la altura máxima del banco a preparar, y la abertura
máxima de cresta a cresta, para el relleno, dejando siempre la
abertura para la siguiente cara libre.
• se tiene la simulación del comportamiento de las labores abiertas, el
tiempo hasta su relleno y los de esfuerzos, a medida que la mina se
va preparando, en el software Phases
Simulación de preparación de Sub-Niveles

Comportamiento apertura de Comportamiento – Con relleno


Sub niveles detrítico cada 10 metros

Comportamiento – Tajo Final


Minado 50 metros
5.2.- Aspecto Estructural sistema Vetas Virginia

• Generalmente se presenta un buzamiento de 55° – 60° SE.


• Ancho de veta promedio de 2.5 metros.
• A continuación se presentan los parámetros ajustados a esta
condición.

* Parámetros geo estructurales para el diseño.

• Ley Diluida Final – De acuerdo al método de explotación:


• Ley Cobre : 0.25 %
• Ley Plomo : 0.65 %
• Ley Zinc : 5.25 %
• Ley Plata : 3.30 Oz-Ag
5.3.- Etapa de diseño.
• Se tiene un diseño de preparación y desarrollos dedicados a
incrementar en lo mayor posible los ratios de productividad de cada
equipo involucrado en el proceso de preparación y explotación del tajo
mismo

• Infraestructura Básica Aplicada para el diseño de los taladros largos.


• Rampas operativas.
• Sistemas de echaderos Mineral/Desmonte (Rb ó Chimeneas)
• Cámaras de Carguío.
• Sistema Drenaje de tajos y nivel principal.
• Accesos Superpuestos (100% positivos)
• Subniveles Con gradiente.
5.4 Inversión General En Diseño de los métodos de explotación.

Longitud Costo total


Tipo Labor
total (m) ($)
Acceso 1,520 1,900,000
By Pass 600 729,000
Camaras 1,101 1,231,913
Chimeneas 319 139,444
Raise Borer 290 290,000
Rampa 1,515 1,795,275
corte 3,600 4,500,000
Total general 8,945 10,585,632

* Inversión en infraestructura Taladros * Inversión en infraestructura Breasting


Largos
5.5 Diseño Taladros Largos
• Se delimita el tajo a perforar.
• Se modela la topografía y veta del tajo seleccionado en el software
Data Mine.
• Cada sección contempla una longitud e inclinación determinada, por
cada taladro diseñado.
• Se revisan las secciones diseñadas y se autoriza su marcado en
campo.
• El diseño mantiene un ratio de 4.89 Ton/m. perforado en campo.

GALERIA RAMPA
PUENTE DE
DE SEGURIDAD 5 m.

AC CESO
PISO 3
RAMPA
18 m.

RAMPA
10 m.

AC CESO
55 m.

PISO 2
RAMPA

RAMPA
PISO 1 ACCESO

RAMPA
60

GALERIA
RAMPA

* Sección Típica de Banqueo 55 m


5.6.- Etapa de Explotación

a) Perforación.-
• La perforación se realiza con equipos Simba
S7D, paralelo al buzamiento de la veta, de
acuerdo a la malla de perforación marcada,
solo se perforan taladros en negativo (-), el
control va desde la medición de la presión
de avance y rotación del perforador COP
1238.

• El costo por metro perforado actualmente es de 13.42 $/m. a su vez el


costo por voladura es de 0.31 $/Tm.
• La malla de perforación obedece a
un patrón calculado mediante la
ecuación de Conminución, y
medido mediante un estudio de
sismógrafos. Arrojando como valor
un espaciamiento optimo de 1.50
metros y un burden de 0.60 metros,
para vetas con anchos de 2 a mas
metros.

• En cuanto a vetas demasiadamente


angostas como de 0.60 a 1.20
metros se tiene un espaciamiento
optimo de 1.20 metros y un burden
de hasta 0.40 metros ,
contemplando en ambos casos el
taladro de pre corte en la caja
techo.
b) Carguío
• Se obtiene un factor de carga de 0.27 Kg/Tm

Malla de pre-corte, ancho Mayor a 1.50 m.

Malla de Re-corte, ancho menor a 1.50m.


c) Limpieza
• La limpieza del mineral roto, se efectúa mediante Scoop R-1600, de 6 Yd de
capacidad, instalado control remoto, a fin de evitar que el operador se
exponga al banco alterado, para esto se utilizan los refugios previamente
construidos durante la preparación del tajo
• Para dar productividad se tienen preparados chimeneas de acopio del material
fragmentado a distancias no mayores a 150 metros, acelerando la limpieza de
los tajos. Alcanzando 85 Ton/hr en scoop de 6 Yd
• Cada sub nivel cuenta con un diseño “cámara de seguridad para el
operador”, ubicado cada 20 metros, y de acuerdo a las inflexiones que sigue
la veta

* Rendimiento Scoop 6 Yd
d) Costos de Operación
• Resultado de costos a la fecha:

e) Productividad
• Los indicadores a la fecha:
6.- CONCLUSIONES

• El método de taladros largos mantiene un factor de seguridad (2.1) muy


superior al método de corte y relleno (realce 0.95), reflejados en sus índices
de accidentabilidad históricos y actuales.
• El factor de seguridad refleja el empleo de equipos con control remoto para la
limpieza, evitando la exposición del personal.
• La aplicación de método de minado taladros largos, en el sistema de vetas
Virginia, es aplicable de acuerdo a las condiciones evaluadas, teniendo como
limitación, alturamáximo de 10 metros y buzamiento de 58°.
• La productividad anual se incremento en 700,000 Ton/año adicionales
producidas en la Mina San Cristóbal.
• La reducción del consumo de los elementos de sostenimiento (Shotcreate,
pernos), se redujo 5 $/Ton.
• El Trade Off del cambio de método significo un ahorro de 13.37 $/Ton.
• El porcentaje de dilución se redujo de 25%, a 18%, gracias a los controles de
perforación y voladura que se emplean. Y por el mismo diseño del banqueo.
• Ahorro en los costos de acarreo y transporte del desmonte, anteriormente
evacuado hacia superficie, es de 1,350,000 $/año, debido a que el 38% del
material es empleado como relleno de los taladros largos.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte