Trabajo colaborativo
Por
Presentado a
Sociología - (100006A_614)
Grupo 100006_163
Noviembre de 2019
Política y sociedad
Introducción
La política social es tan extenso que determina las características esenciales de una sociedad, que
tiene como finalidad amparar a los más débiles para satisfacer las necesidades sociales que se
asemejan, en este ensayo tendremos como tema principal la sociología política ya que en ella
la sociedad, por ello es importante que nosotros como personas pertenecientes a una sociedad
podamos y debemos participar en política el cual la participación es el derecho a través del cual
el poder político puede actuar de forma democrática, garantizando que la libre expresión de la
voluntad de los ciudadanos sea el límite y origen de la legitimidad de su ejercicio, así como
asiento de las decisiones sobre los asuntos públicos, en virtud de sus funciones y facultades para
cumplirlas.
Es necesario tomar conciencia política como algo cotidiano de nuestras vidas esto con el fin de
encargadas de controlar los recursos e incluso los comportamientos humanos según (Dowse y
Hughes, 1975). Que la sociología política estudie los fundamentos sociales de la política,
Para entender la sociología política debemos partir de que es la sociología y que es la política.
palabras la sociología consiste en cómo funciona y se comportan los seres humanos con los otros
el desarrollo para lograr beneficios para una sociedad, lo que para Lachner según (Jiménez B,
2012) “ la política es la construcción del orden social, el cual se logra a partir de elaborar
Ahora bien, teniendo estos dos conceptos la sociología política se constituye como el análisis
de las formaciones político-sociales, es decir tiene como objeto de estudio social del poder, poder
institucional de la sociedad como lo expresa la UNED “los fenómenos políticos desde el punto
de vista social.” Es decir, se encarga de analizar los comportamientos que las personas tienen
Esta disciplina de sociología política en tendencia social puede afectar el proceso político
donde se explora varias fuerzas sociales que conjuntamente trabajan para cambiar las políticas
públicas , desde esta perspectiva la sociedad especialmente los jóvenes de esta generación están
más comprometidos en participación política debido a que los grandes problemas políticos que
enfrentamos en la actualidad es la corrupción que nos afecta con problemas como la desigualdad
social, poca educación y acceso a la salud entre otras. Estos problemas sociales los define
Boltvinik que cuando se habla de necesidad se está refiriendo “a la falta de cosas que son
contexto social, en el cual un individuo o una comunidad determinan las acciones o toma de
decisiones, hacia otro grupo de individuos; esta ciencia se preocupa por los niveles de violencia,
becas estudiantiles y crear centros de salud para el desarrollo de una nación, de esta manera se
pueden realizar cambios sociales y en este sentido, ese poder público se ejercerá través de un
gobierno en el cual un individuo ejercerá control sobre los demás ofreciendo un orden político
hacia un gobierno, pero muchas veces ese poder o estatus deja en evidencia las ambiciones reales
en la que tienen algunos gobernantes que solo quieren acapara el poder y este en vez de realizar
comunidad y por otro lado solo algunos con estatus económico son favorecidas, ya que
pertenecen a una sociedad elitista en que solo le favorecer sus intereses económicos y sociales.
Este mal, hace que la corrupción se apodere del uso de la política, ya que en Colombia los
actos de corrupción son tan altos y frecuentes que la mayoría de las personas asimilan que es un
Desde esta perspectiva la sociología política reside en el análisis de los políticos públicos
donde su verdadero objetivo es analizar las repercusiones que el ejercicio del poder tiene sobre la
sociedad con sus gobernantes de esta manera se pueden realizar cambios sociales en
Bibliografía
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632007000200008&lng=es&tlng=es
Universidad Nacional de Educación a Distancia. (2015). ¿Para qué sirve la Sociología Política?
Canal de Sociología. (2016). Pierre Bourdieu - Cultura del Poder | Cultura para principiantes
Dowse R, Hughes J. 1975. Sociología política. Editorial Alianza Universidad. Madrid, España.
Pag. 23-31