Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.1.ELEMENTOS
Potestad reglada y discrecional.- Es reglada porque es atribuída por ley y esta debe ser
verificada en el momento que se inicie formalmente la fiscalización, debido a su carácter
gravoso
2.2. CARACTERISTICAS
- Se trata de una potestad heteroatribuida, por venir atribuida por una norma cuyo autor
es un sujeto distinto a su titular.
- Es irrenunciable e inalienable.
- Se ejerce para servir un interés público, por lo que se trata de un poder “debido a otros
o fiduciario.
- Su ejercicio debe ser adecuado a los fines para los que se atribuye.
La Potestad Administrativa solo puede ser ejercida por la autoridad, por razones de
especialidad, criterio técnico o carencia de recursos humanos, contratar con terceros, con
el fin de que coadyuven a la labor de fiscalización a cargo de la autoridad.
En específico, el párrafo 244. 1 del artículo 244 del TUO de la LPAG cuando señala que
el “Acta de Fiscalización o documento que haga sus veces, es el documento que registra
las verificaciones de los hechos constatados objetivamente”.
Las actas de fiscalización gozan de Presunción de Veracidad. Así, lo ha dejado sentado
el párrafo 244.2 del artículo 244 del mismo cuerpo normativo, al señalar que “Las Actas
de fiscalización dejan constancia de los hechos verificados durante la diligencia, salvo
prueba en contrario”. Esto significa que el administrado fiscalizado queda facultado a
contradecir esa presunción mediante el aporte de medios probatorios que demuestren lo
contrario. Esto ciertamente dependerá de si el contenido del acta de fiscalización le
favorece o no, pero incluso el administrado podría destruir la presunción de veracidad del
acta si demuestra que no cumple con el contenido mínimo previsto en el citado numeral
244.1.
Esto permite advertir que las actas de fiscalización tienen un valor probatorio
naturalmente en caso de que no sea destruida su presunción de veracidad, pudiendo
entonces ser utilizadas por el órgano de fiscalización para sustentar su actuación.
Es importante que los órganos de fiscalización entiendan esta naturaleza flexible de las
actas de fiscalización, a fin de no cometer el error de utilizarlas solamente con una
finalidad meramente punitiva. Dado que las finalidades recogidas por el TUO de la LPAG
son las de promover el cumplimiento normativo, prevenir y gestionar el riesgo, tutelar de
los bienes jurídicos protegidos, así como orientar a los administrados, entonces el uso de
las actas debe estar acorde con estas finalidades.
Ahora bien, cuestión distinta es el valor que tendrán las actas de fiscalización en caso se
decida iniciar un procedimiento sancionador contra el administrado. Esta situación se
presentaría solamente respecto de las actas que identifiquen posibles incumplimientos
susceptibles de constituir una infracción administrativa, así como en caso exista una
recomendación de inicio de un procedimiento sancionador con el fin de determinar las
responsabilidades administrativas que correspondan.
- Principio del ejercicio legítimo del poder: A toda autoridad administrativa que
se le otorga diversas facultadas, debe basarse única y exclusivamente a realizar
dicha labor encomendada no pudiendo sobrepasar los límites de su ejercicio, es
decir no puede realizar abuso del poder.
- Principio de interdicción de la arbitrariedad: Ninguna autoridad
administrativa puede ejercer sus actividades faltando a los principios de
legalidad y de proporcionalidad. Tal es así que, no puede emitir ninguna
disposición, mandato o sanción arbitraria.