TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019-16 04
PRESENTADO POR
Código: 1117521828
PRESENTADO A
Tutora
GRUPO
212065_25
28 de 11 de 2019
Cada estudiante debe dar solución individual a las 5 preguntas que se listan a continuación y para
ello se recomienda revisar las siguientes referencias bibliográficas que se encuentran en el
entorno de conocimiento.
Nombre Estudiante 1:
Esta ley de la física expresa que "La cantidad de entropía (magnitud que
mide la parte de la energía que no se puede utilizar para producir un
trabajo) de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a
incrementarse con el tiempo". Más sencillamente, cuando una parte de un
sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse
por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico.
3) Cuando se deja caer una pelota de goma al piso, rebota hasta detenerse,
pero el proceso inverso nunca ocurre.
Cop=(Qh)/(W)
Procesos:
Ecuaciones.
COPr=(Qf)/(W)
COPr=(Tf)/(Tc-Tf)
COPr=1/((Tc/Tf)-1)
Paso 2
1. Cada estudiante selecciona una pregunta sobre máquinas térmicas, la indica en el foro y la
resuelve:
e. Una máquina térmica opera entre una temperatura de 700 K y 273 K con un calor que va al
sumidero de (QL) de 500 kJ/s y tiene una eficiencia real del 30%, determine la eficiencia
asumiendo un ciclo de Carnot y compara ambas eficiencias. ¿Es posible que exista esta
máquina térmica?
Solución
=1-(273k/700k)
=0.61
Tenemos que la eficiencia del ciclo de carnot es de 61.0%, que es la eficiencia de carnot que es
la mas alta posible, en comparacion con la maquina de 30% de eficiencia donde hay perdidas
por friccion, con el ambiente, no es posible actualmente una maquina termica que llegue a
esta eficiencia del 61,0% ya que esta eficienca se utiliza para comparar con los ciclos reales.
c. Un refrigerador doméstico con un COP de 2.0 elimina calor del espacio refrigerado a una
tasa de QL=100 kJ/min. Determine a) la potencia eléctrica que consume el refrigerador y
b) la tasa de transferencia de calor al aire de la cocina QH y c) el COPHB (eficiencia de la
bomba de calor)
Solución
Solución:
Despejando QH:
El COPHB
3. Cada estudiante elige un ejercicio y lo soluciona con respecto a ejercicios de segunda ley de
la termodinámica
Solución:
Solución: Tomando el nitrógeno como un gas ideal tenemos que el cambio de entropía es:
Donde:
T1=773
P1=320KPa
T2=318
P2=800 kPa
Cp=1,0404 KJ/(Kg*K)
RN2=0,2968 KJ/(Kg*K)
S2-S1=-1.1960 KJ/(Kg*K)
Solución
Datos conocidos:
T1=12C°
Lo pasamos a kelvin
T1=((273/C°)+15C°)*K
T1=285K
Ahora a partir de esta tempera vamos a la tabla de propiedades termodinámicas del aire y
tomamos los siguientes valores
h1=285.14kj/kg
Pr1=1.1584
Ahora aplicamos la relación de presiones reducidas, podemos hallar la entalpia isentropica final:
(Pr2/Pr1)=(P2/P1)
Despejamos Pr2
Pr2=(P1/P2)*Pr1
Pr2=(800/100)*1.1584
Pr2= 9.2672kPa
Ahora este valor lo comparamos en la tabla nuevamente e interpolamos
h2s=517.05kJ/Kg
n=(hs2-h1)/(h2-h1)
0.55=(517.05-285.14)/(h2-285.14)
Despejamos h2 y calculamos su valor:
Trabajo Colaborativo Unidad 3
ECBTI
TERMODINÁMICA 212065
Semestre 2019-16 04
(h2-285.14)= (517.05-285.14)/0.55
h2= ((517.05-285.14)/0.55)+285.14
h2=706.79kJ/Kg
Ahora este valor lo comparamos en la tabla nuevamente e interpolamos
T2=(706.79*690)/702.52
a)
T2=694.19
b)
W=m(h2-h1)
W=0.2kg/s(706.79kJ/Kg -285.14kj/kg)
W=84.33Watts
T1=27 °C=300 K
P1=150 KPa
P2=3,5 MPa
T2=350 °C=623 K
K=1,4
T1=50 °C=323 K
P1=3,5 MPa
P2=15 MPa
T2=450 °C=723 K
K=1,4
Tiene mayor eficiencia el compresor 1 debido a que este tiene mayor relación de compresión.
Paso 3: Computacional
Este paso se debe solucionar de forma individual. El estudiante debe seleccionar un numeral,
indicarlo en el foro y responder la pregunta. Al final el moderador del grupo compilará todos los
documentos Excel y lo subirá junto el anexo-tarea 3 en el entorno de evaluación y seguimiento.
1. Se comprime Dióxido de Carbono de un estado inicial, hasta otro final de 1000 kPa y 900 K.
Determine el cambio de entropía del gas durante este proceso de compresión usando a) los
calores específicos promedio.y b) tomando el calor especifico como función de la temperatura
y desarrollar la integral con el aplicativo Symbolab que será indicado en el foro.
Para realizar el numeral b, el estudiante debe realizar la integral del Cp como función de T. Para
ello debe ir al siguiente link http://es.symbolab.com/solver/definite-integral-calculator ingresar los
límites de la integral y reportar el valor. Para gases ideales
Cp=(1121+1008)/2
Cp=1.0645 KJ/Kg
R=(Cp*.298)/1.0404
R=(1.0645 *.298)/1.0404
R=0.30049 KJ / (Kg*K)
T1=900k
P1=1000kPa
P2=500KPa
S2-S1=1.0645*ln(350/900)-( 0.30049)*ln(500/1000)
S2-S1=-0.7970 KJ / (Kg*K)
Tomamos
el resultado y lo pasamos a unidades de KJ / (Kg*K)
Δs=25989.25j/Kmol*k
Δs=(25989.25j/Kmol*k)*(1*kmol/28.97Kg)
Δs=897.1090 J / (Kg*K)
Δs=0.8971090 KJ / (Kg*K)
S2-S1=-0.7970 KJ / (Kg*K)
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS