Está en la página 1de 2

Procesos Especiales Braulio J.

Zavaleta Velarde

SESIÓN 15
LA INSCRIPCIÓN Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS

Para ocuparnos de la inscripción y rectificación de partidas es necesario precisar


someramente, algunos conceptos relacionados con el nombre.

El nombre.- Es la designación a una persona por el nombre que se ha puesto o


asignado. El artículo diecinueve del C.C. al referirse al nombre nos dice “Toda
persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los apellidos”.

Estructura del nombre.- El nombre de la persona no es una sola palabra sino varias
de allí la estructura del nombre que según la doctrina nos dice que el nombre de la
persona está estructurado:

1.- Los nombres de pila.- Lo constituyen una o más palabras según se le hayan
puesto a la persona sus progenitores u otras personas interesadas. Ej. José Enrique,
Manuel Isaías etc.

2.- Los nombres patronímicos.- Constituidos por los apellidos paternos de los
progenitores. Ejm. Sánchez Urquiaga, Salvador Mantilla etc.

Nombre del hijo matrimonial.- El hijo matrimonial lleva su nombre o nombres de


pila, al que se agregan los apellidos paternos de su progenitores.

El derecho nacional peruano conforme al ordenamiento civil, asimila para sí la Teoría


del Nacimiento, es decir que la persona es sujeto de derecho desde su nacimiento
para los efectos de todo lo que le favorezca desde el punto de vista patrimonial.
De lo expuesto resulta entonces que la persona nacida ejercita sus derechos a través
de sus padres quienes en ejercicio de la patria potestad realizan todos los actos que le
son propios de su competencia, entre éstos está la declaración de su nacimiento, que
es dentro de los treinta días contados a partir de la fecha que se produjo el
alumbramiento.
Procesos Especiales Braulio J. Zavaleta Velarde

INSCRIPCIÓN DEL NACIMIENTO

Producido el nacimiento de la persona debe ser inscrita en los Registros Civiles de


Nacimiento, que a partir del mes de marzo de 2005 la inscripción tiene lugar en la
RENIEC o sea por ante la oficina de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
que como lo señala el artículo 21 del C.C. Se sigue el siguiente procedimiento:

1.- Si se trata de un hijo nacido dentro de la relación matrimonial cualquiera de los


padres puede asentar el nacimiento y como es natural, por aplicación de lo que tiene
señalado el artículo trescientos sesenta y uno del C.C. el recién nacido se lo inscribe
con los apellidos paternos de sus padres.

2.- Cuando el padre o la madre efectúe por separado la inscripción del nacimiento del
menor nacido fuera de matrimonio, podrá revelar el nombre de la persona con quien
tuvo el hijo, en este caso el asiento se hará consignando el apellido del padre o de la
madre que lo inscribió, así como del presunto progenitor. En este último caso no
implica vínculo de filiación.

Hecha la inscripción como se señala el Registrador bajo responsabilidad y dentro de


los 30 días siguientes informará al supuesto padre de dicho acto, para los efectos que
le convenga.

En el supuesto de haberse vencido el plazo de los 30 días y al no haberse hecho el


asiento de la inscripción del nacimiento, el interesado puede hacerla judicialmente por
ante el Juez de Paz Letrado.

En el supuesto de pretenderse la rectificación del nombre el interesado puede


realizarla por ante el Juez de paz vía proceso judicial o por ante el notario, siguiendo
el proceso administrativo pertinente.

También podría gustarte