Está en la página 1de 22

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

Tema:

“Evaluación de la densidad de la población de la especie Forestal Bursera graveolens


“Palo Santo ” en la cuenca San Juan de la Virgen 2019.

Curso:
Manejo de Cuencas

Docente encargado:
Ing. Mg. José M. Carrillo Sarango

Integrantes:
 Risco Seminario Anabel
 Espinoza Ramírez Leonardo
 Villalta guerrero Jhon
 Sorroza Sanjinez Aarom

Tumbes, Perú
2019
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
Introducción

La densidad es la magnitud de la población en relación con alguna unidad de espacio. Se suele


expresar como el número de individuos, o la biomasa, por unidad de superficie o de volumen. En
ocasiones se distingue entre la densidad bruta (el número o la biomasa) por unidad de espacio
total, y la densidad específica o ecológica, el número o la biomasa por unidad de espacio de
hábitat (la superficie o volumen que la población puede efectivamente colonizar). Evaluar el
estado poblacional de las especies forestales nos permite conocer de manera cuantitativa
monitorear su la dinámica de crecimiento, rendimiento y producción de las especies Nativas de los
bosques de tumbes.

El palo santo es planta de origen cuyo crecimiento se produce en sectores planos, hondadas y
montañas bajas, desarrolla durante 40 años y después muere, debe marchitarse por un mínimo de
4 a 10 años, su corteza se utiliza en un proceso de destilación por corriente a vapor, y con el
aserrín se elabora el incienso. Al talar árbol no se obtiene ningún beneficio del palo santo, por lo
tanto, de forma tradicional el aprovechamiento del palo santo es del árbol muerto, no se talan los
bosques, solamente se recolecta la corteza de los árboles ya muertos, en un acto 100 % ecológico
y protector de los recursos naturales.

Otro de los usos del Palo Santo es en la medicina. Su esencia es aplicada para curar heridas de la
piel y la decocción de la corteza para tratar afecciones estomacales. También se aplica en cremas
calientes para tratar dolores musculares. En el proceso de la tesis se va investigar los mecanismos
de producción y comercialización tanto del aceite como del aserrín y sus derivados en la planta
ubicada en el Cantón de Puerto López.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
2. Antecedentes

Según Dr. Biólogo Reynaldo Linares-Palomino en su articulo de Investigación en marco de Ecologia


Forestal “Tree community patterns in seasonally dry tropical forests in the Cerros de Amotape
Cordillera, Tumbes, Peru” <<“Patrones de comunidades arbóreas en bosques tropicales
estacionalmente secos en la Cordillera de los Cerros de Amotape, Tumbes, Perú”>>.Se realizó un
estudio fitosociológico en seis muestras de bosque seco estacional de 1 ha en ubicaciones
seleccionadas en la Cordillera de Cerros de Amotape en el noroeste de Perú. Este es el primer
estudio cuantitativo de esta formación de vegetación en la región, y los resultados indican valores
de densidad y riqueza más altos de lo que se pensaba anteriormente para el país, las parcelas
variaron notablemente en la riqueza de especies de 6 a 25 especies, con densidades por hectárea
entre 55 y 524 individuos en ellos hacen mención a la Familia de la especie forestal Palo santo
“Burseraceae” y entre otras mas importantes como Bombacaceae, Fabaceae, Bignoniaceae,
Combretaceae, Burseraceae y Capparidaceae. (NPP). (Reynaldo Linares-Palomino 2005)
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
3. Objetivos

 Evaluar mediante un monitoreo la dinámica de poblaciones de la especie Forestal


Palo Santo en la cuenca San Juan de la Virgen.

 Objetivos específicos.
 Evaluar la población actual de la especie bursera graveolens.

 Evaluar características dendrologicas de la especie bursera


graveolens

 Determinar su distribución espacial de la especie bursera


graveolens
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
4. Marco Teórico

4.1.1. Distribución geográfica.


La Bursera graveolens (palo santo), es una planta nativa que crece en bordes de
quebradas frente al mar y en montañas bajas y medias en la costas ecuatorianas y
peruanas, es un especie de origen de Yucatán México, Perú y Venezuela, y propio del
bosque seco ha sido utilizada desde épocas remotas como remedio para curar dolores
estomacales, sudoríficos y como linimento para reumatismos, para calenturas prolijas
recias y dolores en todo el cuerpo; lo utilizaban los Chamanes Incas en sus rituales
religioso-espirituales, como herramienta para atraer la buena suerte, alejar cualquier signo
de negatividad, y como medio de conseguir una mejor comunicación espiritual con sus
dioses.

4.1.2. Usos y derivados de la madera palo santo


El aceite e incienso tiene propiedades regenerativas para los problemas dérmicos. Es
excelente para sanar lo relativo al sistema respiratorio, flujos nasales, gripes, y alergias.
Se proyecta como un agente de limpieza, que limita a los gérmenes, bacterias y virus. Se
lo emplea a nivel local directamente sobre el problema dérmico aplicando una muy ligera
capa de aceite 100% puro, Y no usar el aceite de masaje. En gripes, sinusitis, reflujos
nasales, se puede utilizar en inhalaciones por medio de gotas en un difusor térmico,
vaporizador, o un multi-atomizador.
Los principales componentes químicos aislados de la Burseragraveolens (palo santo) son
lignanos : llamado “burseranin” y un lignanopicropolygamain análogo; además, fueron
aislados de sus aceites, triterpenos: lupeol y epilupeol, responsables de las diferentes
actividades farmacológicas.
Los datos sugieren que a partir de los leños de palo santo, se pudieran obtener
fitofármacos para el tratamiento de enfermedades degenerativas como el fibrosarcoma, 9
atherosclerosis por sus propiedades antiinflamatorias, antiartríticas, hepatoprotectoras y
antineoplásicas.
Es ideal para masajes, especialmente el Agur védico, su excelente permeabilidad en el
órgano dérmico hace que este aceite se infiltre en el flujo linfático y llegue al sistema
metabólico elevando la potencia del ser regenerativo interno, refuerza la actividad interna
de las células para la producción de las enzimas, proteínas asimilando y distribuyendo los
aminoácidos que nutren al ser.
Es una leña, que al combustionar, desprende un humo que tiene una serie de
propiedades muy espirituales, que lo hacen ideal para la meditación, la relajación, la
armonía en los encuentros íntimos de pareja, relajar situaciones de tensión dentro de una
familia, etc. También su humo mágico se puede utilizar para limpiar de energías negativas
de nuestra El incienso de Tronco de Palo Santo, viene cortado a modo tradicional por
machete, en barritas de unos 10cm de largo, se puede utilizar cada barrita de este
incienso hasta unas 15 veces.
Su amplia gama de ecosistemas, ha permitido el desarrollo de una importante diversidad
de especies que hacen que sea uno de los 17 países más diversos del mundo; se
diferencian los ecosistemas: bosques húmedos tropicales, bosques secos, sabanas,
matorrales xerofíticos, bosques montanos, páramos y manglares.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
La corriente cálida de El Niño y la fría del Humboldt, los vientos y la topografía especial
que influyen en la zona occidental de Ecuador y nor - occidental del Perú, han creado las
condiciones que permiten la evolución y adaptación de especies vegetales y animales
únicas en el mundo. A este espacio geográfico compartido se conoce como la "Región de
endemismo Tumbesina", área de aproximadamente 135 000 km2, ubicada entre 0 a 2 000
m s.n.m., cubierta por bosques secos, húmedos, matorrales, desiertos, manglares y
páramo.

Lamentablemente esta extraordinaria riqueza biológica es constantemente alterada por


causas como: deforestación, conversión de uso, sobrepastoreo de ganado caprino y
bovino, sobreexplotación de recursos maderables, extracción irracional de miel de
insectos, extracción de productos forestales no maderables.
En la perspectiva de un uso racional de la especie, es importante proponer el
conocimiento y práctica de los criterios del aprovechamiento de impacto reducido, que
significa considerar y observar las normativas legales y los criterios técnicos para otras
opciones de uso, como la extracción de aceites esenciales desde otros órganos de la
planta, que no necesitan tumbar el árbol y lograr mejor uso del recurso y sustentabilidad
de la actividad productiva.

El Aprovechamiento con Impacto Reducido, consiste en la implantación de las


operaciones de aprovechamiento forestal planeadas de forma intensiva y cuidadosamente
controladas a fin de reducir a un mínimo el impacto sobre el ecosistema forestal, obtener
el máximo de beneficio y a un costo aceptable.
Por esta razón y considerando la tendencia del aprovechamiento de impacto reducido de
los recursos del bosque, este trabajo es un esfuerzo preliminar que pretende analizar el
uso de Bursera graveolens bajo esta perspectiva, ya que esta especie nativa del bosque
seco del peru tiene potencialidad, pero es aprovechada de manera no técnica y, sus
poblaciones son aprovechadas con prácticas inadecuadas de extracción en toda la zona
de existencia.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

4.1.3. Bases teórico-científicos.

4.1.3.1. Palo santo: (Bursera graveolens)


Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Sapindales

Familia: Burseraceae

Tribu: Bursereae

Género: Bursera

Especie: B. graveolens

4.1.4. Características morfológicas

Tiene raíces superficiales poco profundas, tronco cilíndrico y corteza lisa de color
grisáceo. Las hojas son xerofíticas, ovadas lanceoladas de color verde brillante,
compuesto alterno, imparipinadas y raquis alado.

Los nativos clasifican la planta como macho (palito claro) y hembra (palito oscuro),
algunos científicos la clasifican como planta dióica.
El florecimiento del Palo Santo es estacionario, debido a que soporta dos estaciones
climáticas muy marcadas que determina que la reproducción sea anual
Sus características fenológicas son las siguientes:
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
•Es una especie caducifolia que sufre estaciones secas de 8 a 9 meses (mayo a
diciembre). Periodo durante el cual este árbol permanece en estado latente perdiendo sus
hojas y dando la apariencia de una planta muerta de color gris blanquizo. Su actividad
retorna cuando empieza en el periodo de lluvia de tres a cuatro meses, con la etapa de la
floración.

•Los suelos donde se desarrolla el Palosanto son poco profundos, de 10 a 30 cm. De


profundidad, de color café amarillento a pardo grisáceo oscuro. El pH varía de 6 a 7.6, es
decir que puede soportar suelo ligeramente básico o ligeramente alcalino. Habitualmente
se encuentra en suelos franco arcilloso a franco arcillosos, de característica calcáreas.

4.1.5. Mortalidad y reemplazo generacional:

•La tasa de mortalidad promedio año es de un 6% por hectárea. La vida media es de


40/50 años por las hembras y 200 años por el macho.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
4.1.6. Descripción del área de estudio

La cuenca San Juan de la Virgen se encuentra ubicada en el departamento de Tumbes, se


extiende sobre con un Área de 25 Km², una longitud de cuenca de 5,3 Km en las provincia de
Tumbe. El distrito de San Juan de la Virgen es uno de los seis que conforman la provincia de
Tumbes, ubicada en el departamento de Tumbes en el Norte de Perú. Limita por el Norte con el
distrito de Tumbes; por el Este con la provincia de Zarumilla; por el Sur con el distrito de Pampas
de Hospital; y, por el Oeste con el distrito de Corrales y con el distrito de San Jacinto.
4.1.7. Características físicas del área de Estudio

4.1.7.1. Clima.
El Área de presenta un clima transicional entre el desértico de la costa peruana . Estás
variaciones climáticas están condicionado por la corriente marítima fría peruana o de –
Humboldt, la corriente marítima cálida o de - El Niño, el anticiclón del Pacífico Sur, la presencia
de la Cordillera de los Andes y su posición cercana a la línea ecuatorial.

El clima es subtropical, con gran variación de precipitaciones al año, con eventos extremos como
el fenómeno de El Niño. La precipitación anual promedio es de 1350 mm, siendo su rango de
100 a 2000 mm. Una zona de mayor precipitación (hasta 1537 mm anuales) se da en el extremo
oriental. La temperatura presenta condiciones de clima tropical. La variación de temperatura más
representativa se da en el mes de febrero cuando ésta es más de 35°C, y en invierno cuando
desciende hasta 15°C en julio y agosto. La humedad media relativa varía entre 70 y 80%
(INRENA 2001).

4.1.7.2. Temperatura.
Tomando como referencia la estación meteorológica de Cabo Inga, registra una temperatura
media anual de 24.59°C. Entre los años 1993 a 2000. Con una máxima absoluta de 26.2°C en
los meses de Noviembre a Enero, y una mínima de 24.63°C registrada entre los meses de junio
a agosto, tal como se muestra en el (Gráfico 01).

Gráfico 01:
Temperatur
a promedio
mensual
(Años
1993-
2000).
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
4.1.7.3. Humedad relativa.
En el mismo periodo se registra una humedad relativa anual de 74.88%, con una máxima de
82.33% entre los meses de Febrero a Mayo, y una baja de 66.33% entre septiembre a
noviembre, como se observa en el (Gráfico 02).

Gráfico 01: Humedad relativa mensual (Años 1993-2000).

4.1.7.4. Hidrología.

La principal red hidrológica de la cuenca San Juan de la virgen, la constituye la quebrada San
Juan de curso temporal, que bordea el límite noreste. Debido a las características fisiográficas
del área con colinas y cerros están surcados por numerosas quebradas, todas estas quebradas
son de importancia por los servicios ambientales que presta en la regulación del régimen hídrico,
así como hábitat para el desplazamiento algunas especies.

4.1.8. Características biológicas de la Cuenca San juan de la Virgen.

4.1.8.1. Ecosistemas.
Según la clasificación de Ecorregiones realizada por el Dr. A. Brack (1986), podemos distinguir 1
ecosistema más singular del país; el Bosque Seco Ecuatorial que ocupa la mayor extensión con
bosques discontinuos e intervenidos.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
4.1.8.2. Zonas de vida.

Zonas de Vida

Según la clasificación de zonas de vida (Holdridge y Tossi), dentro de la RBNO encontramos las
siguientes: Bosque muy seco tropical, Bosque seco tropical, Bosque Seco premontano tropical,
Matorral desértico tropical, Monte espinoso tropical, Monte espinoso premontano tropical,
Desierto pacífico y una transicional entre el Matorral desértico premontano tropical a Matorral
desértico tropical. Las zonas de vida que presentan especies arbóreas más conspicuas son las
siguientes:
-
4.1.8.2.1. Bosque muy seco-Tropical (bms-T)
Esta zona de vida es también conocida como sabana. El relieve es variado, la temperatura oscila
entre 25 º C como media anual y precipitaciones de 500 a 1000 mm, distribuidos en cinco meses
del año. (diciembre a Mayo.) pertenece a la provincia de humedad semiárida. La vegetación
natural primaria es la de un bosque pluvifolio conformado por árboles relativamente delgados
con abundantes bromeliáceas epífitas llamadas salvajina Tillandsia sp., arbustos y cactáceas,
así como plantas herbáceas, principalmente gramíneas de densidad variable y de porte alto. En
el bosque clímax se distinguen dos estratos: el principal, que es el más alto, alcanza alturas de
20 metros. Está constituido por especies como el “ceibo” Ceiba trichistandra, “pasallo” Eriotheca
ruizii, “pretino” Cavanillesia platanifolia, y “hualtaco” Loxopterygium huasango. El sotobosque es
muy denso, constituido por especies como el “overal “Cordia lutea. En el estrato medio “Palo
de vaca” Alseis peruviana, “Fernan Sánchez” Triplaris sp., “bálsamo” Myroxylon peruiferum,
“amarillo” Centrolobium ochroxylum, “laurel” Cordia sp., “guayacán” Tabebuia sp., "huasimo"
Guazuma ulmifolia, "matapalo" Ficus jacobii.

4.1.8.2.. Amenazas para el bosque presentes en el CSV.


Casi la gran parte de los bosques y cuerpos de agua están afectadas en menor o mayor grado
por actividades antropogenicas no manejadas o sin planificación, entre las principales amenazas
son:

4.1.8.2.3. Tala indiscriminada.


La problemática general es la extracción de maderas duras para la producción de parquet y
construcción, leña y fabricación de carbón (Hualtaco, Algarrobo, Palo santo, Charán y entre
otras) esta madera es talada mediante motosierras es evidenciada en estas áreas.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
5. metodología

El presente estudio retomó las opciones básicas de muestreo espacial por transeptos para la
evaluación de especies individuales.

La identificación por transeptos, es una herramienta básica para la planificación de manejo


sostenible de los recursos de los bosques. Nos permite conocer la especie del bosque a
intervenir, la distribución geográfica, el estado actual y ubicación, el volumen, así como los
aspectos topográficos, hídricos, la infraestructura, las características esenciales y los elementos
claves que habrá que tener en cuenta, como orientaciones referentes a la magnitud de la masa
forestal. Esta decisión responde a las características de las especies arbóreas en bosques
tropicales, en cuanto a poblaciones con “baja abundancia” Hay que considerar una fase de
gabinete (planificación de actividades de campo y evaluación para la toma de datos e
información).

5.1. Reconocimiento del terreno.


Es una previa evaluación al terreno del Área perteneciente a la cuenca San Juan de la virgen,
y poder ubicar el área de influencia de la especie BURSERA GRAVEOLENS en el cual se
desarrolla, identificar donde se encuentran los factores ambientales adecuados para la
presencia, el cual es objeto de estudio.

5.1.2. Identificación de las zonas de estudio


Se identificarán las zonas de estudio; por lo que se coordinará con los integrantes para asistir al
área de muestreo y colaborar con pobladores del lugar, que conocen el sector, para lo cual se
utilizará el diseño al azar estratificado.

5.2 Recolección de datos de densidad.


5.2.1. Determinación del número de plantas/Ha.
Consistirá en contar el número de plantas dentro del recorrido por el área de influencia de la
especie en estudio.

5.2.2. Determinación de altura de plantas.


Consistirá en medir la altura en (m) de cada uno de los árboles que se encuentren dentro del
recorrido por el área.

5.3. Recolección de datos de distribución.


5.3.1. Toma de referencias geográficas.
Los puntos georeferenciales se obtendrán con la ayuda de GPS, para determinar coordenadas
geográficas para luego ser llevadas a mapas.

5.3.2. Observaciones meteorológicas.


Se tomarán en cuenta los siguientes parámetros: Temperatura, humedad, precipitación pluvial y
humedad relativa.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
5.3.2.1. Fase de campo.
Procedimiento de muestreo
Análisis estructural
Para evaluación en campo de cada árbol en pie se registrará la siguiente información:

 Número de individuos.
 Ubicación de coordenadas con GPS.
 Altura total.
 Observaciones.

5.3.2.2. Fase de gabinete

Procesamiento y análisis de la información,


La información obtenida será tabulada para su procesamiento y análisis correspondiente; para
cada una de las siguientes observaciones:

 Número de individuos.
 Ubicación de coordenadas con GPS.
 Altura total.
 Observaciones.

Procesamiento de la información.
Recopilada la información que se utilizará para armar en informe del dia, se procederá a su
ordenamiento y análisis con el fin de evaluar la distribución geográfica de la especie forestal en
estudio y saber cuál es su situación actual en la cuenca San juan de la virgen. Con esta
información se procederá a establecer los objetivos, así como estrategias, criterios y propuestas
para el desarrollo de esta especie en esa zona para mantener y asegurar su protección y
conservación
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
6. Ubicación geopolítica:
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

7. Método

7.1. Tipo y diseño de investigación.


Por su naturaleza es aplicada y por su diseño es analítica y descriptiva.
7.1.2. Población.
 La población a considerar es la especie forestal: BURSERA GRAVEOLENS.

 Se describirá el estado actual en densidad poblacional de la especie en


estudio.

 Realizar un mapa de distribución geográfica de la especie en estudio.

7.2. Conceptualización de variables.


7.2.1. Estado situacional.
Es el estudio de las variables del individuo, con el cual nos indicaría si su
situación es favorable o adverso, para así poder tomar las medidas
correspondientes y contribuir a la continuidad de la especie.

7.2.1.2. Estudio de la densidad poblacional.


Se tomarán en cuenta la determinación de número de individuos por área
de terreno en un área de 1 ha dentro de la cuenca San Juan de la Virgen.

Densidad Poblacional.
DP=N/S.
DP: Densidad poblacional.
N: Número de individuos.
S: Superficie.

7.3. Distribución de las especies.


Frecuentemente, además de saber el número y la densidad de individuos en un
área, los ecólogos también quieren saber su distribución. Los patrones de
dispersión, o patrones de distribución, de las especies se refieren a cómo se
distribuyen los individuos de una población en el espacio en un momento
determinado.

Los organismos individuales que componen una población pueden estar


espaciados de manera más o menos uniforme, dispersos aleatoriamente sin
ningún patrón predecible, o formando grupos. Estos patrones de dispersión se
conocen como uniforme, aleatorio y agrupado (Figura 6).
Figura 6: Tipos de distribución.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

Fuente: google-Wikipedia.

7.3.1. Dispersión uniforme. En la dispersión uniforme, los individuos de una


población se encuentran espaciados entre sí de manera más o menos regular.
Un ejemplo de dispersión uniforme es el de las plantas que secretan toxinas para
inhibir el crecimiento de individuos en las cercanías, un fenómeno llamado
alelopatía. También podemos encontrar dispersión uniforme en especies
animales en las que los individuos establecen y defienden territorios.

7.3.1.2. Dispersión aleatoria. En la dispersión aleatoria, los individuos se


distribuyen al azar, sin un patrón predecible. Entre los ejemplos de esta
dispersión se encuentran el diente de león y otras plantas con semillas
dispersadas por el viento. Las semillas se propagan por grandes extensiones y
germinan donde caen, siempre que el ambiente sea favorable, es decir que
tengan suficiente tierra, agua, nutrientes y luz.

7.3.1.3. Dispersión agrupada. En la dispersión agrupada, los individuos forman


grupos. Este tipo de distribución puede verse en las plantas que dejan caer sus
semillas directamente al suelo, como los robles, o en animales que viven en
grupos como cardúmenes de peces o manadas de elefantes. La dispersión
agrupada también ocurre en hábitats desiguales, donde solo hay algunos lugares
adecuados para vivir.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

7.4. materiales y equipos.


7.4.1. Equipos e instrumentos.
 Cámara digital.
 Computadora.
 Navegador de GPS.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
7.4.2. Herramientas y Material de Campo.
 Carta Nacional.
 Imagen satelital.
 Libreta de campo.
 Lapiceros.
 Wincha de 50 m.
 Machete.
 Pilas.
 Linternas.
 Cinta métrica.
 Botiquín de primeros auxilios.

7.4.3 Software.
 ArcGis.
 Google Earth.

8. Resultados y Discusión

8.1.1 Estructura de bosque y florística composición


Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente
La encuesta estuvo conducida en el área de la presente cuenca San Juan de
la Virgen, en el departamento de Tumbes.
una extensión de la altitud varía principalmente entre 52 y 60 msnm, a pesar
de que el punto más alto ha sido informado en 63 msnm.
El clima de esta área está clasificado como zona de transición entre el clima
de desierto de la costa peruana y el tropical Pacifico.
La especie forestal Palo santo en el área de muestreo se cuantificaron 16
árboles con diámetros mayores a 20 cm y alturas mayores de 8 metros.
Su distribución era aleatoria con regeneración natural debajo del sotobosque
de cada árbol de Palo santo

 Densidad Poblacional del área de muestreo


DP=N/S.
DP: Densidad poblacional.
N: Número de individuos.
S: Superficie.

16
DP= = 0,0016
10000
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

No Coordenadas Altura
UTM aprox.
Este (E) Norte (N)
1 564985 9599607 5
2 564977 9599617 6
3 564958 9599626 5
4 564953 9599648 4
5 564966 9599649 5
6 564966 9599662 4
7 564931 9599655 5
8 564961 9599687 5
9 564978 9599689 5
10 564974 9599677 6
11 564981 9599672 4
12 564988 9599659 5
13 565011 9599649 6
14 564998 9599644 5
15 565011 9599631 4
16 565030 9599633 6
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

8.1.2 Discusión

El componente de densidad y dimensiones de mayor altura de esta especie se sitúa en su


mayoría cerca a las microcuencas estimaciones mayores a 5 metros de altura y diametros
mayores a 20 cm
Los Datos de la Cuenca San Juan de la Virgen en distribución de la especie Palo
Santo.
En términos ecológicos de dispersión se confirma que es Aleatoria en su medio Natural de
crecimiento en las poblaciones arbóreas que se encontraron en el área de muestreo de 1 ha.
Este método cuantitativo permitirá estimar las poblaciones que rodean al área de muestreo
en los Bosques Estacionalmente secos de colina y montaña, asi como también el estudio de
las determinadas poblaciones de Palo santo para conocer el estado situacional en la Cuenca
de San Juan de la Virgen.
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional De Ingeniería Forestal y Medio Ambiente

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Plan Maestro Del Area De Conservacion Regional La Angostura Faical (2016-2020).

 Manual divulgativo de especies forestales de la reserva de biosfera del noroeste


(RBNO) Tumbes-Peru 2002.
 Evaluación del estado actual de las poblaciones de 23 especies forestales en bosques
naturales en el municipio de El Castillo, Río San Juan, Nicaragua, 2005.

También podría gustarte