Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Escuela de Post Grado


Maestría en Ecología y Gestión Ambiental.
TRABAJO

A continuación tiene un caso hipotético sobre un problema que se da en nuestra realidad.


CASO: En una ciudad "X" del Perú se realiza extracción minera de polimetales, que puedan
contaminar las aguas de los ríos que pasan por la ciudad "X", las mismas que se utilizan para
irrigar las áreas de cultivo. Las aguas de los ríos pueden ser contaminadas por residuos de la
industria minera tales como: arsénico, cadmio, cromo, mercurio y plomo, también puede ser
contaminados sus aguas por desechos orgánicos arrojados a su cause durante su recorrido
sin ser tratados.

Los residuos de origen inorgánico pueden afectar la calidad del agua de los ríos, tanto para
la utilización de los campos de cultivo, como para el consumo humano.

La producción minera en el Perú para el año 2007, permitió exportar en valores FOB US$
17328 millones, que representan el 62.0% del total de las exportaciones, esta actividad
minera trae consigo la presencia de residuos mineros y dentro de ello los metales pesados,
que afectan la calidad del agua.

Según DL N° 757 promueve la inversión privada, pero teniendo presente la preservación del
medio ambiente. Existen los DS N° 016 y 059 del año 1993 que reglamenta la protección
ambiental, dentro de ellos la actividad minero metalúrgico, mediante mecanismos como
estudios de impacto ambiental, los programas de adecuación al manejo del medio ambiente.

La contaminación de las aguas por el procesamiento de los minerales pesados,


contaminación orgánica por la actividad del hombre que se acumulan en las aguas de los ríos
y los lugareños, se vean obligados a abandonar sus puebles y migran a otros lugares.

Se pide lo siguiente:
a. Determine el posible tema de investigación
b. Formule el problema (pregunta general y especificas)
c. Formule el objetivo (objetivo general y específicos)
d. Justificación de la investigación
e. Marco teórico (posibles teorías tentativos) opcional
f. Formular hipótesis (hipótesis general y específicas)
g. Operacionalización de variables
h. Población / Muestra
i. Tipo de investigación
j. Instrumentos de recolección de datos
k. Procesamiento y análisis de datos (describirlos)
l. Matriz de consistencia
m. Cronograma de actividades
n. Recursos y presupuesto.

También podría gustarte