Está en la página 1de 1

“Al Partir” – Gertrudis Gómez de Avellaneda

El poema “Al partir” fue compuesto por Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue una de las figuras mas importantes del romanticismo hispanoamericano del siglo XIX. Este poema expresa
malinconia y tristeza, de hecho el tema principal es la distancia de la patria y describe un episodio importante y dificil de la vida de la escritora, o sea cuando ella con sus padres a los veintedós
años se muda de Cuba a España.

En el poema podemos encontrar algunos elementos románticos, como por ejemplo una vuelta a la naturaleza, a través de la descripción del paisaje de Cuba. En la primera estrofa por ejemplo se
hace referencia a su “brillante cielo” y a “la noche que cubre con su opaco velo.”

El poema empieza con dos metáforas que definen la isla en el primero verso, o sea “¡Perla del mar! ¡Estrella de Occidente!” y sigue con una personificación o prosopopeya de la isla de Cuba
“¡Hermosa Cuba!” en el segundo verso. Siempre en la primera estrofa encontramos un importante símil o comparación, por medio de la cual se expresa la semejanza entre dos diferentes ideas,
utilizando la partícula como. De hecho se compara la noche que cubre con su opaco velo el cielo cubano con la tristeza y la malincolia que la invade cuando se ve obligada a abandonar su tierra
natal y “cubre el dolor”. Podemos ver otra metáfora también en la terzera estrofa, en la cual se compara la extraordinaria belleza de Cuba con la imagen del jardín del Edén. La escritora de esa
manera quiere destacar la singular belleza de la isla, su importancia histórica y geográfica y su relevancia como importante centro intelectual.

Otros elementos románticos que podemos ver en el poema tienen que ver con el nazionalismo lingüistico, el amor por la patria y el predominio de los sentimientos sobre el intelecto y la razón.
De hecho el autor romántico se siente libre y ya no sigue las normas de ordinación racional que caracterizaban los neoclásicos y encontramos por eso en los poemas formas novedosas. Por lo
tanto Gertrudis Gómez de Avellaneda en su poema expresa sus verdaderos sentimientos y da voz a su interioridad por medio de una figura retórica como el apóstrofe, que es una invocación que
la autora dirije en este caso a un ser inanimado, o sea su amada tierra natal. Otras figuras de lenguaje que encontramos en “Al partir” son la aliteración del sonido “C” en la primera estrofa, en los
versos 3 y 4, obviamente con referencia a la isla de Cuba e la anáfora de la palabra “¡Adios! en los versos 9 y 12.

También podría gustarte