HUELLITAS DE AMOR
La concientización de la sociedad hacia la importancia del cuidado, el respeto y el cariño hacia los
animales.
Construir una cultura comprometida con la sostenibilidad y el cuidado y protección de los animales.
Nuestro objetivo con este plan de trabajo es actuar en todo beneficio para la asociación de ADAG y
demás animalitos que lo necesiten con ello aportar al bienestar de los animalitos que viven allí, vamos a
trabajar con la comunidad, hacer campañas puerta a puerta para contribuir con esta causa tan bonita que
es darle una mejor calidad de vida a los animalitos queremos concientizar y llegar al corazón de las
personas para hacerles entender de la importancia que tienen estos seres indefensos que solo necesitan
solidaridad amor, cariño, cuidado etc. .. Y que a cambio nos darán una felicidad absoluta.
Justificación:
La justificación se presenta en un texto de 500 palabras y responde las preguntas: ¿Por qué es
relevante trabajar esta propuesta en el marco del proyecto social de formación? ¿Por qué es
importante trabajar esta propuesta al interior de la organización social/comunitaria? ¿De qué
forma beneficiará a los y las participantes?
Los animales en algunos casos son vistos como una amenaza, con desagrado y algunos son tratados de
la peor manera siendo esto un acto gravísimo y repudiante. Aunque hay algunas personas que trabajan
en beneficio de ellos no logran erradicar del todo esta gran problemática, debido a la falta de
sensibilización y concientización de las personas, no entienden del todo la gran responsabilidad que
adquieren al momento de conseguir o comprar una mascota, muchos se cansan de los animalitos al
tiempo y los botan a la calle sin compasión alguna. Esta es una de las causas de la sobrepoblación de
animales callejeros que hay hoy en día en la cuidad, otra también es la no esterilización de los
animalitos y como estas hay muchas más problemáticas acerca de ellos.
Con mi compañera queremos llegar a la gente con propuestas de ayuda, sensibilización,
concientización y así poder velar por una vida digna para los animalitos que ya tienen en casa, para los
callejeros y para los de la asociación ADAG. Queremos que a los animalitos se les reconozca el valor
tan importante que tienen en nuestra sociedad, mostrarles la felicidad que traen ellos a nuestros hogares
también darles a conocer algunos casos de maltrato animal que causen impacto en ellos para que nunca
cometan este tipo de barbaridades.
En la actualidad conocemos que el maltrato y el abandono son cifras de bastante cuantía hoy en día
haciendo todo este tipo de demostraciones podemos promover al cuidado de nuestros animales y
demostrarles a la gente como deben tratarlos. Con ello las personas también poco a poco regaran el
mensajes de solidaridad y cuidado hacia los animales y se pondrán a favor de protegerlos siempre, ya
que estos seres indefensos solo buscan protección y mucho amor. También queremos darles a conocer
lo importante que es esterilizar a nuestros animalitos para evitar la sobrepoblación animal y mitigar un
poco los animales callejeros y con muchas necesidades que hay hoy en día, les plantearemos la
importancia y lo bueno que es adoptar a un animalito no necesariamente que los compren si no que
ayuden a darles un hogar digno a los animalitos que ya hay en la asociación ADAG ya que muchas
veces la gente prefiere comprarlos por su discriminación de razas y porque muchas veces no siempre
están cachorros pero de todas las maneras todo animal sea cachorro o adulto merece tener una vida
digna y un hogar en el que le den mucho amor y siempre velen por su bienestar. Decirles a las familias
que desde pequeños enseñen y siembren en sus hijos esa semillita de amar y cuidar a los animales para
que así poco a poco podamos ir cambiando algo de esta cruel sociedad.
Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:
1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 FECHA: 23/ septiembre/ 2019
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Campaña de donaciones huellitas de amor
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Aremos un video de la asociación ADAG y lo compartiremos por diferentes medios de comunicación
mostrando los animalitos a los cuales ayudaremos por medio de estas jornadas de donación también les
explicaremos un poco sobre el sitio lo que hacen para así incentivar a la gente para que nos ayude,
acordaremos un sitio de encuentro central donde las personas puedan llevar su donación sin ningún
problema.
Desarrollo:
La actividad se realizará con el fin de mejorar las condiciones de vida de los animales. Las donaciones se
podrán realizar en especies o en efectivo, para hacer que está campaña de donaciones se realice con éxito
haremos la publicación necesaria así la comunidad estará enterada de lo que se realizará y asistirán
aportar con lo que ellos pueda.
Cierre:
La actividad se realizará con el fin de mejorar las condiciones de vida de los animales. Las donaciones se
podrán realizar en especies o en efectivo, para hacer que está campaña de donaciones se realice con éxito
haremos la publicación necesaria así la comunidad estará enterada de lo que se realizará y asistirán
aportar con lo que ellos pueda.
RECURSOS:
Video vin, Mesas, música, bombas, sillas, folletos, fotocopias, pancartas y publicidad virtual.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 30/ septiembre/ 2019
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Campaña de concientización a la comunidad
La concientización de la sociedad hacia la importancia del cuidado, el respeto y el cariño hacia los
animales.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Desarrollo:
Buscaremos videos sobre el maltrato animal e investigaremos toda la normatividad vigente que ampara a
los animales para así poder hablarle acerca de las multas y sanciones que pueden adquirir por abandono,
por tenerlos en condiciones no aptas, y así mismo concientizaremos a la comunidad para que cambien su
forma de trato hacia ellos y que si en algún momento llegan a ver en otra persona algún tipo de maltrato
intercedan y llamen a la policía protectora de animales.
Cierre:
Esta actividad la realizamos con el fin de concientizar a la comunidad para que valoren, cuiden y
cambien los tratos hacia los animalitos.
RECURSOS:
Video vin, Mesas, música, sillas, folletos, fotocopias, pancartas y publicidad virtual.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 14/OCTUBRE/ 2019
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Campaña de apadrinamiento
La concientización de la sociedad hacia la importancia del cuidado, el respeto y el cariño hacia los
animales.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Se realizara una actividad de apadrinamiento, ya que muchas personas no pueden adoptar animales
entonces los apadrinan visitándolos y llevándoles comida a ellos. Así le mejoramos el nivel de vida a
estos pequeños e indefensos peluditos.
Desarrollo:
Cierre:
La actividad se realizara con el fin que los animales de la fundación reciban el amor y la calidad de vida
que se merecen.
RECURSOS:
Campañas de adopción
La concientización de la sociedad hacia la importancia del cuidado, el respeto y el cariño hacia los
animales.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
En esta actividad se va a realizar una campaña de adopción, para que los animalitos puedan tener una
mejor calidad de vida con el amor y el cariño que realmente se merecen. Se mostraran videos de los
animalitos de la fundación para que las personas sepan y se interesen en los animales.
Desarrollo:
Se llevara a cabo una actividad en la realizaremos en la fundación, para que así las personas interesadas
asistan y puedan conocer los animales y se interesen más por ellos.
Cierre:
Lo hacemos con el fin de mejorarle las condiciones de vida a estos animalitos las cuales muchos de ellos
fueron abandonados por sus dueños. Queremos que los adopten familias que los amen y les den todo el
cariño que ellos se merecen.
RECURSOS:
Indicaciones 1ª entrega:
En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.
En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender y
hacer uso de estas herramientas.
El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.
La planeación general y de cada sesión serán objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.
Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).
Indicaciones 2ª entrega:
En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.