Está en la página 1de 11

APRENDIZAJE MOTOR

“conjunto de procesos asociados


con la práctica o la experiencia
que provoca cambios
relativamente permanentes en la
capacidad para realizar
actividades motoras de forma
habilidosa. El aprendizaje no se
puede medir directamente, sino
que es inferido a través de la
observación de la conducta”*
Lic. Mg. Héctor Reynaldo Triana R.

* Schmidt RA & Lee TD. Motor control and learning: A behavioral emphasis (5nded). Champaign, IL: Human Kinetics; 2011.
APRENDIZAJE DE EJECUCIÓN APRENDIZAJE MOTOR

cambio en la conducta implica tanto la adquisición


motora observable durante como la modificación del
las sesiones prácticas (o movimiento y requiere la
durante la retención o intención de realizar una
transferencia de las tarea, la práctica y la
tareas).* ** retroalimentación.*

* Ibid.; **Shumway-Cook A. & Woollacott MH. Motor control: translating research into clinical practice. 3nd ed. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR
Se trata de un proceso continuo que hace que el alumno capte,
elabore, programe, ejecute, corrija, capte nuevamente,
reelabore, y vuelva a ejecutar. Según Fitts y Posner (1967), se
describen 3 fases:

1. verbal-cognitiva: Se requiere
esfuerzo consciente para atender a
los requerimientos de la tarea logrado
a través de la verbalización de las
estrategias de movimiento. Se
presenta con gran número de errores.
2. asociativa: se comienza a
perfeccionar la habilidad; hay menos
variabilidad durante el desempeño y la
mejora ocurre lentamente. Los
aspectos cognitivos/verbales del
aprendizaje no son tan importantes ya
que el niño está mas centrado en
refinar un patrón.

3. autónoma: la habilidad motora se


ha aprendido y se requiere poco
esfuerzo cognitivo para ejecutarlo. El
automatismo es evidente cuando
una habilidad motora se puede
realizar mientras se participa en otra
tarea.
Habilidades motrices
El desarrollo de las habilidades motrices depende de la maduración
neurológica y pasa por las siguientes fases:

1. Fase de automatismo: Corresponde


con los primeros meses. La mayoría de
las acciones son reflejas.

2. Fase receptiva: se extiende a lo largo


del segundo trimestre de vida y coincide
con el perfeccionamiento de los sentidos.
Las acciones son ya voluntarias pero
predomina la observación a través de los
cinco sentidos de todo lo que rodea al niño.
3. Fase de experimentación y
adquisición de conocimientos:
comienza en los primeros meses
y se extiende a lo largo de toda la
vida. Las habilidades motrices se
utilizan como medio para adquirir
conocimiento.

Se adquieren las habilidades motrices básicas


o movimientos fundamentales

La maduración neurológica
relacionado con factores (movimientos más
complejos).

El crecimiento corporal Disponibilidad de mayor


(sistema muscular) tiempo en realizar actividades
mayor posibilidad de motrices muy diversas, donde
ejercitación. resalta su carácter expresivo.
FASES DEL DESARROLLO MOTOR
14 años + FHM ESTADIO
ESPECIALIZADAS ESPECIALIZADO

11 – 13 años FASE DE HABILIDADES


7 – 10 años E. ESPECÍFICO
MOTRICES ESPECÍFICAS
E. TRANSICIONAL

6 -7 años FASE DE HABILIDADES E. MADURO


4 -5 años MOTRICES BÁSICAS E. INTERMEDIO
2 -3 años E. INICIAL

1 – 2 años FASE DE MOVIMIENTOS E. DE PRECONTROL


Ncto. 1er año RUDIMENTARIOS E. INHIBICIÓN
REFLEJA

4 ms. – 1 año FASE DE MOVIMIENTOS REFLEJOS E. PROCESAMIENTO


seno materno -4 meses E. CAPTACIÓN
INFORMACIÓN

Períodos Estadios en el
Cronológicos Aprox. desarrollo motor
PATRONES MOTORES BÁSICOS

DESPLAZAMIENTOS SALTOS GIROS MANIPULACIONES

puesta en acción Fase previa Planos y ejes


ritmo de ejecución Fase de impulso corporales Pases conducciones
cambios de dirección Fase de vuelo
paradas Fase de caída

marcha En altura
En longitud lanzamientos impactos dejadas recepciones
reptación En coordenadas

carrera
Fase de apoyo Distancia Preparación
Fase
Fa aérea Precisión Adaptación
Carácter móvil Desprendimiento
cuadrupedias

trepa Objetivo en movimiento Contacto con el


Objeto en reposo Sujeto objeto
en movimiento sujeto en Amortiguación
propulsión
reposo Preparación para la
deslizamiento siguiente acción
La habilidad motriz: acción muscular o movimiento del cuerpo requerido
para la ejecución con éxito de un acto deseado, de manera precisa, en un
tiempo mínimo y con el menor costo energético.
PATRÓN
MOTOR
CAMINAR

También podría gustarte