Está en la página 1de 14

Los 10 mejores cómics poco conocidos

que deberías leer


Por Jesús Delgado
11 Feb 2018

 Compartir
 Twittear

 6 Comentarios

Os proponemos los títulos de 10 cómics no muy conocidos, pero que


deberías leer. Esto es, diez grandes obras del cómic que no se mencionan
mucho y que no todos los aficionados conocesn. Desde cómic europeo a
independiente americano, pasando por un autor español.

Normalmente cuando un recién llegado al mundo del cómic trata de orientarse,


recibe los mismos consejos de siempre. Que si leete Watchmen; que no, que
mejor El Regreso del Caballero Oscuro; o que Daredevil: Born Again es un
incunable; que espera, lo mejor de lo mejor es V de Vendetta...

Por lo general, las recomendaciones van por esta línea, pero lo que mucha gente
olvida e que para sacarle todo el jugo a dichos cómics, se debe tener algo de
hábito lector, cierto conocimiento del mundo del cómic y (en algunos casos) saber
algo del contexto social e histórico en el que se realizaron.

Pensando en todo ese grupo de lectores novatos pero que buscan cosas
diferentes a aquellas con las que habitualmente les bombardean, hemos
confeccionado uno de esos listados tan útiles que puedes encontrar casi a diario
en HobbyConsolas, en el que recopilamos los 10 mejores cómics poco conocidos,
pero que deberías leer.

En esta lista incluimos diez títulos de series de cómic, o antología, que no son las
típicas recomendaciones pero que son grandes obras a las que deberíais hincar e
el diente. En estas selección hemos tratado de derribar barreras, buscando
lecturas llanas que no requieran saber mucho de superhéroes ni periodos
históricos de las editoriales, de manera que os sea más bien fácil asimilar su
contenido.
Ver galería
7 imágenes

Todas ellas, ojo, tienen su nombre, pero dentro de ciertos circuitos. Es decir, no se
conocen fuera de lo que viene siendo lectores de cómic habituales. Además para
asegurarnos que haya variedad veréis que en estos 10 comics "imprescindibles"
de obligada lectura, tocamos muchos palos: cómic español, europeo, superhéroes,
pero, sobre todo, cómic independiente estadounidense. Con esto confiamos
ofreceros un poco de todo para todos.

Bone
Arrancamos con una propuesta facilita y que más de uno seguramente conozcáis
de oídas. Se trata de Bone, de Jeff Smith, un cómic que formó parte de la
regeneración de la industria a principios de los noventa convirtiéndose en un hito
de su tiempo junto a The Sandman o Hellboy, por citar dos coetáneos.
Bone es un cuento de hadas dividido en diez tomos (en su edición regular). En
esta historia tres primos apellidados Bone (Phone, Smiley y Phoney), seres con
apariencia de dibujo animado, son expulsados de su ciudad. Vagando por el
desierto llegan al Valle, un paraje medieval que se recupera todavía de una guerra
ocurrida veinte años atrás. Los tres Bone acabarán siendo arrastrados a una
nueva guerra, un complot con tintes mitológicos y muchos más elementos propios
de las leyendas.
Además de la serie regular de Bone, ya cerrada, existe una precuela
titulada Rose, un spin-off llamado Estúpidas, estúpidas monstrorratas y una serie
de novelas secuelas que arrancan con En busca del resplandor.

El Bruto
Otro cómic no demasiado conocido aunque ganador de algunos premios Eisner
es El Bruto (The Goon) de Eric Powell. El Bruto es un cómic de zombies y
criminales ambientado en unos ficticios años 20/30, en lo más cruento de la gran
depresión. En una ciudad del Sur de Estados Unidos un grupo de mafiosos
comandados por el Bruto se enfrentan a la banda del Pope Zombie por el control
de las calles, dando pie a una auténtica guerra campal de hampones
sobrenaturales.

Elementos propios de Lovercraft, humor negro y basto, crítica sutil a la


testosterona del cómic en contraste con un tono trágico e inclemente, así como su
estilo visualmente increíble con fuertes influencias cartoon, son los ingredientes
que convierten a El Bruto en un grandísimo cómic. Eso sí, no lo recomendamos
para estómagos sensibles ni para gente que no sepa tomarse las cosas con poco
de humor.

Norma ha editado hasta el tomo 13 de la colección, titulado Pasión por el Whisky y


la Sangre. Podéis empezar, eso sí, su lectura por el número 1 de la serie, A lo
basto.

Strangers in Paradise
Dejamos las aventuras y la ciencia ficción en nuestra lista de mejores cómics poco
conocidos que deberías leer para pasar una historia costumbrista: Strangers in
Paradise de Terry Moore. En ella, el autor desarrolla un complejo triángulo
amoroso formado por David, un muchacho culto e intelectual, Katchoo, una
rebelde y enérgica muchacha, y por Francine, una soñadora empedernida. David
está enamorado de Katchoo, pero Katchoo lo está de Francine.
Pero esto solo es el principio, entre 1993 y 2007, periodo entre el que se publicó
esta obra, se desarrolló una trama de corte noir y criminal que utilizaba la premisa
del triángulo amoroso como un inocente punto de partida. Moore elaboraría una
auténtica tragedia, con un dibujo delicioso y un guión de los de quitar el hipo. Un
material que no sabemos por qué no se ha adaptado ya a serie, por cierto.

Strangers in Paradise está editado en España por Norma editorial que ha


publicado todo su material disponible. Cabe decir que estamos ante un cómic que
en su momento fue muy popular en ciertos círculos aunque a día de hoy no es tan
conocido por los lectores actuales, de ahí que lo incluyamos en esta lista.

Y, El último hombre
Brian K. Vaughan está reconocido como uno de los mejores vivos de cómic. El
responsable de la marvelita Runaways y de la space opera Saga se consolidó en
la pasada década como gran escritor de cómic con la hasta insuperable Y, el
último hombre. Con los lápices de la dibujante Pia Guerra el autor partió de la
premisa de darle la vuelta a la película La última mujer sobre la Tierra. Esto es,
nos proponía una distopía en la que TODOS los hombres de la Tierra habían
muerto, víctimas de un virus, y solo había sobrevivido un joven de veinte años
llamado Yorick.
A lo largo de 60 números, en su edición estadounidense, Vaughan relataba el viaje
de Yorick que debía cruzar el globo desde Estados Unidos a Australia buscando a
su novia. Por el camino se encontraría de todo, desde radicales amazonas
dispuestas a emascularle, hasta agentes del gobierno que pretendían ponerle bajo
arresto en un bunker, pasando por un complot del MOSAD y de lo que quedaba de
las triadas. Simplemente, insuperable.

Ecc edita en España la colección Y, el último hombre, publicada al completo.


Corred a leerla, no os decepcionará.

Invencible
Robert Kirman os sonará por su cómic The Walking Dead y por estar detrás de
otras historias como Paria (el cómic de Outcast) y su salvaje Battle Pope. ¿Pero
sabíais que además ha hecho pinitos con los superhéroes, creando su propio
adalid de la raza humana? Nos referimos a la serie de Invencible, un cómic que es
de lo mejor de superhéroes. ¿Lo mejor de todo? No necesitas haber leído nada de
Marvel o DC para entenderlo ya que es un cómic ambientado en un universo
completamente distinto lo que le otorga el derecho de estar en este ranking de los
10 comics poco conocidos que deberías leer.

La trama de Invencible sigue a Markus Sebastian Grayson, hijo de Nolan Grayson,


el superhéroe conocido como Omni-Man, el mayor defensor de la Tierra. Todo es
perfecto en la vida de Markus que ha heredado los poderes de su padre, sin
embargo su mundo se irá al traste cuando descubra que en realidad Nolan es un
villano que ha estado preparando la invasión del planeta a manos de su pueblo. El
muchacho deberá entonces erigirse como la última esperanza de la humanidad.

Y este amigos es solo el principio, ya que Invencible es mucho más que esto.
Como cómic de superhéroes, maduro pero sin ser cínico, es una joya, tanto a nivel
de guión como en cuanto a la calidad de sus ilustraciones, no tiene desperdicio.
Actualmente su edición española corre a manos de Aleta.
Ver galería
11 imágenes

El Escorpión
El cómic europeo también tiene cabida entre los 10 comics poco conocidos que
deberías leer, y lo tiene con El Escorpión, obra de Enrico Marini y Stephen
Desberg. La trama se ambienta en el siglo XVIII y es un relato que hará las
delicias de los fans de Assassin's Creed, de hecho casi podríamos asegurar que el
juego tomó prestados elementos de este cómic. La trama sigue a un forajido
llamado El Escorpión, que está en el punto de mira de la Iglesia y de las familias
aristocráticas de Roma.

Junto a sus amigos, el forajido comenzará un viaje por el mediterráneo, eludiendo


a los agentes de la Santa Sede y del patriciado romano. ¿El motivo? Una pista
que podría descubrir una conspiración milenaria para retener como esclavos el
control de la Ciudad Eterna y a sus habitantes por los siglos de los siglos.

Visualmente inmaculado e impactante, y con un guión excepcionalmente bien


elaborado, os recomendamos la lectura de El Escorpión, uno de los mejores títulos
editados actualmente por Norma Editorial.

Leñadoras
De las conjuras palaciegas del Vaticano viajamos a los bosques
estadounidenses.Leñadoras (Lumberjanes) es el cómic de moda en Estados
Unidos. Esta serie, bastante influenciada por el género teen y por dibujos
animados como Gravity Falls, cuenta las aventuras de un grupo de chicas en un
campamento de verano.

Shannon Watters, Grace Ellis, Brooklyn A. Allen y Noelle Stevenson son las cuatro
responsables de este proyecto dirigido para adolescentes y a un público
eminentemente femenino (que no excluyente). La historia busca la exaltación de la
amistad y de la nostalgia de los amores de verano, el rememorar los misterios que
ocultan los bosques y, lo mejor de todo, proveer accesibilidad a los cómics para el
público poco curtido y más joven.

Leñadoras está siendo editado en España por Roca Libros. De momento solo
están publicados en nuestro país los dos primeros volúmenes, aunque
aventuramos que pronto habrá más.

Astro City
Volvemos, nuevamente, al género de los superhéroes, en esta ocasión viajamos al
universo creado por Kurt Busiek (escritor detrás de Siempre
Vengadores y Marvels, entre otros). Astro City es el escenario de un universo
arquetípico de superhéroes, sin embargo en lugar de limitar su lectura a la
presentación simplona de estos, Busiek propone una mirada humana, revelando
cómo es su vida detrás de las máscaras, sus problemas reales, sus inquietudes y,
¿por qué no?, sus taras.
Esto convierte a Astro City en un cúmulo de historias híbridas que mezclan
excelentes personajes con capas y mallas, en relatos que van desde la comedia
hasta la tragedia, pasando por el noir, la crítica social o incluso en cuentos en
clave de fábula. Sencillamente maravilloso. Cabe decir además que Alex Ross es
el portadista de toda la serie, lo que le hace ganar a esta muchos puntos a su
favor.
Astro City, que ya lleva varios tomos en la calle y está actualmente siendo
publicada por ECC ediciones. Por cierto, para disfrutarlo, no es necesario saber
mucho de superhéroes, pero sí ayuda tener un mínimo conocimiento. Y es que el
guionista hace constante referencias o guiños a personajes de Marvel y DC a
través de sus historias, cargadas de enorme simbolismo y numerosas metáforas.

Battlefields
El género bélico también tiene cabida en este listado de los mejores comics poco
conocidos. Aunque el BD y el cómic europeo en general tiene grandísimos cómics
de guerra, nosotros nos vamos a quedar por el momento con Battlefields, una obra
firmada por Garth Ennis (The Punisher MAX, The Boys) y un nutrido grupo de
dibujant

También podría gustarte