Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENSAYO
SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA METALÚRGICA “SIDER-
PERU”

Autor(es):
GALVEZ POLO, André

MENDIETA MENDOZA, Lesly Briggith

RODRIGUEZ CONDE, Jean Pool

RODRIGUEZ LARA, Jhon

VALDERRAMA DE LA CRUZ, Eleiser Junior

Asesor:
MENDOZA HERNÀNDEZ, Carlos Alfredo

CURSO:
Filosofía

Nuevo Chimbote - Perú


2019

1
ÌNDICE

CARÀTULA…………………………………………………….…………….1
ÌNDICE……………………………………………………………….……….2
I. INTRODUCCIÒN…………………………………………………….………3
II. ARGUMENTACIÒN……………………………………………………........5
2.1 Equipos de protección personal……………………………………….5
2.2 Capacitación del personal………………………………….………….5
2.3 Infraestructura del centro de trabajo……………………….………….6
III. CONCLUSIONES………………………………………………………….…7
REFERENCIAS………………………………………………………………7

2
I. INTRODUCCIÒN

En los últimos tiempos la seguridad industrial se ha vuelto prioridad de todos, más


aún cuando estamos expuestos a ciertos riesgos ya sean físicos, biológicos,
ergonómicos y otros; y es que la creación de equipos sofisticados para brindar
confianza a los empleados a la hora de usarlos no está dando resultado, a este
factor se le suma el ambiente deplorable en el que algunas empresas tienen
laborando a sus trabajadores ya que la negligencia en empresas grandes con mayor
capacidad de producción son las que pagan bonos adicionales políticamente
hablando para que puedan seguir circulando con total normalidad es por ello que
la seguridad es muy importante.

A continuación, se presenta el testimonio de un trabajador de la empresa “VIRU


S.A.C” donde el trabajador se desarrollaba en la planta industrial:

En el 2013 trabajaba como auxiliar de supervisión en la empresa VIRU S.A.C


la cual tiene una planta industrial que se dedica a procesar mango congelado,
en el me desempeñe cerca de 3 meses en el cargo, meses en los cuales me di
cuenta de muchas cosas a la hora de ejercer mi profesión, pude observar que
los demás trabajadores a la hora de realizar sus labores lo hacían de una
manera informal ya que muchos no contaban con sus implementos de
seguridad, en ocasiones miraba como algunos equipos de seguridad estaban
desgastados otros hasta rotos, la negligencia de la higiene del ambiente de
trabajo, del ruido que generaba el motor de la faja que transportaba los
productos y en otras ocasiones laboral sobre charcos era preocupante
realmente mirar a vista y paciencia que en cualquier comento pueda ocurrir
tragedias. Un día conversando con mis colegas toque el tema sobre la
seguridad industrial, y comentando sobre lo que observaba prácticamente era
el día a día, a lo que un ingeniero dijo: “Esto no tiene solución si los mismos
trabajadores no se preocupan por su bienestar mismo menos la empresa lo
hará” y así cada uno iba dando su punto de vista, por lo que pude visualizar es
que llegue a la conclusión de que ellos miraban a los empleados como piezas
momentáneas que solo estarían una temporada y no les importaba que les
suceda, ante tantas opiniones desastrosas les dije: “El hecho que la gente no
esté orientada sobre el tema no quiere decir que nos vamos a quedar mirando
como a vista y paciencia de nosotros puede ocurrir accidentes e inclusive

3
observar muertes, después de algún tiempo de servicio tuve la oportunidad de
conversar con el gerente general y pedirle que me dejara implementar un
proyecto de seguridad, a lo que el acepto, luego algunos meses está claro que
ya no trabaja como auxiliar pase a formar parte del equipo de recursos
humanos en la empresa donde generaba proyectos de mejora para el cuidado
de la salud y la integridad del trabajador a lo que también se agregaban charlas
del manejo de los equipos de seguridad y hablar un poco del ambiente de
trabajo.

En el relato anterior pudimos ser testigos del testimonio de un ingeniero de como


haber trabajado en una situación riesgosa tanto para su salud como para los de sus
trabajadores a cargo, es por ello que se genera preocupación a nivel nacional, no
es una, ni dos, ni tres; son muchas empresas que evaden proyectos de seguridad
industrial, el problema de esto tiene que ver con la corrupción a nivel nacional que
tenemos, la falta de proyectos sobre los ambientes donde se labora, la negligencia
que se comete con la seguridad ante factores de riesgo, la falta de conocimientos
para el trabajador a esto también se le suma la falta de información de las tareas
que realiza y muy importante saber a qué riesgos está expuesto a la hora de realizar
sus labores.
Expuesta la problemática sobre seguridad industrial se proponen alternativas de
prevención para poder evitar situaciones de riesgos futuros en la empresa SIDER
PERU SAC, ante irregularidades de seguridad, se tiene que tener equipos de
protección de uso personal en buen estado, capacitaciones continuas, contar con
protocolos ante accidentes, así como también podemos proponer que se mejore la
infraestructura del lugar, la implementaciones de equipos ruidosos en ambientes
adecuados para su uso cumpliendo con la Ley N° 29783.
Dadas las sugerencias de mejora podemos continuar con la argumentación de cada
una de las alternativas de prevención.

4
II. ARGUMENTACIÒN

2.1 EQUIPOS DE PROTECCIÒN DE PERSONAL

La ley de seguridad y salud en el trabajo Nº 29783 nos dice que el


empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los
medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe
considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en
función del sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y
prevención de los riesgos en la salud laboral y que también asume las
implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a
consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el
desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas
vigentes.
En el artículo Nº2 de la ley hace mención al objetivo el cual es promover
una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta
con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por
la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

2.2 CAPACITACIÒN AL PERSONAL

La Ley 29783 indica que las capacitaciones en Seguridad y Salud en el


Trabajo deben ser impartidas por profesionales competentes y con
capacidad de experiencia en la materia.
De acuerdo al artículo Nº27 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo el
empleador debe garantizar capacitaciones para sus trabajadores y deben
de ser según los riesgos específicos de su trabajo. En este artículo también
hace mención a las capacitaciones más importantes que se tienen que hacer
Prevención de Daño Auditivo por Ruido, Seguridad Básica en el Trabajo,
Fatiga y carga en el trabajo.

5
En el artículo Nº 52 alude que El empleador transmite a los trabajadores,
de manera adecuada y efectiva, la información y los conocimientos
necesarios en relación con los riesgos en el centro de trabajo y en el puesto
o función específica, así como las medidas de protección y prevención
aplicables a tales riesgos.
El Ministerio de trabajo y promoción de empleo en el año 2013 creo la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) que es la
entidad pública mediante la cual el Estado Peruano cumple el compromiso
de garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores, así como
generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades
económicas de las empresas, promoviendo su formalidad y productividad,
dada que también se denomina organismo técnico especializado.

2.3 INFRAESTRUCTURA DE CENTRO DE TRABAJO

“Desde el punto de vista de un trabajador un buen ambiente de trabajo es


el conjunto de condiciones que contribuyen a su satisfacción con su
empleo. Para una empresa, es el conjunto de condiciones que hacen que
los trabajadores sean más productivos”. (Noriega,2015, p.22)
Para que el trabajador tenga buen rendimiento a la hora de realizar sus
tareas laborales debe tener un ambiente de trabajo adecuado a la
comodidad de el para que pueda ejercer con facilidad y precisión, es así
como la productividad no solo de la empresa si no de los trabajadores
aumentara y será beneficioso para la organización, ya que muchas veces
se puede apreciar a personas como laboran en la inmundicia ya que no
toman conciencia de los riesgos que eso puede originar y es por ello que
son pocas las empresas que invierten en seguridad industrial.

6
III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

RAMÍREZ CAVASSA, César. Seguridad industrial. Editorial Limusa,


México, DF. 1986. pp.41.

DENTON, D. Keith; GÓMEZ, Víctor Martínez; CAMARGO, Arturo


Camargo. Seguridad industrial: administración y métodos. McGraw-Hill,
1985. pp.24.

MOLINA, José. Mantenimiento y seguridad industrial. IMU: Ingeniería


municipal, 2006, vol. 214. pp. 20-23.

ARELLANO DÍAZ, Javier; RODRÍGUEZ CABRERA, Rafael; GRILLO


GIANNETTO, M. Salud en el trabajo y seguridad industrial. Alfaomega
Grupo Editor, 2013. pp.30.

También podría gustarte