Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS

SILABO

ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA II.

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Escuela Profesional : Contabilidad
1.2. Carrera Profesional : Contabilidad
1.3. Asignatura : Matemática Financiera II.
1.4. Créditos : 03
1.5. Código : 6845
1.6. Ciclo : IV
1.7. N° de Horas Semanal : 05
1.8. N° de Horas Semestral : 80
1.9. Docente : Lic. Adm. Julio Cesar Sialer Robles

II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL.


Desarrolla aspectos básicos del campo financiero y de seguros que permite al futuro
contador el manejo de herramientas para el desarrollo de su actividad profesional.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TERMINALES
1. Plantear una rápida y  Elabora adecuadamente el cuadro de amortización de
efectiva solución de una deuda.
problemas financieros  Determina adecuadamente las proyecciones de los
y de seguros. créditos bancarios.
 Determina las tasas de aumento o disminución
comparando los créditos bancarios.
 Analiza los resultados financieros y seguros.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
SEMAN ELEMENTOS DE ACTIVIDADES CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS
AS CAPACIDAD DE PREVIAS
/FECHA APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: CRÉDITOS FINANCIEROS

- Plantea - Generalidades de la
conceptos, U.D.
importancia y Presentación de - Matemática Hacer un
características diapositivas Financiera: comentario
sobre la sobre la  Definición. acerca de la
matemática definición,  Importancia. definición,
01 financiera. importancia y  Características. importancia y
características de características de
la matemática la matemática
financiera. financiera.

-Desarrolla caso - Servicio de la


práctico sobre el deuda/Cuadro de
servicio de la Formación de Amortización. Los alumnos van
deuda/cuadro de trabajos en a desarrollar un
02 y 03 amortización. equipo. caso práctico
Realización de para determinar
prácticas. el servicio de la
deuda/cuadro de
amortización.

- Desarrolla caso - Monto total de pago


práctico sobre el por el crédito
monto total de Formación de solicitado a una Los alumnos van
pago por el trabajos en entidad financiera a desarrollar un
04 crédito equipo. caso práctico
solicitado a una Realización de para determinar
entidad prácticas. el monto total de
financiera. pago por el
crédito
solicitado a una
entidad
financiera.

EVALUACIÓN PARCIAL DE LA PRIMERA UNIDAD


SEGUNDA UNIDAD: TASAS DE INCREMENTO O DISMINUCIÓN DE CRÉDITOS.

- Desarrolla caso - Tasa de incremento


práctico sobre la de créditos
tasa de Formación de bancarios. Los alumnos van
incremento de trabajos en a desarrollar un
05 y 06 créditos equipo. caso práctico
bancarios. Realización de para determinar
prácticas. la tasa de
incremento de
créditos
bancarios.

- Desarrolla caso - Tasa de


práctico sobre la disminución de
tasa de Formación de créditos bancarios. Los alumnos van
07 y 08 disminución de trabajos en a desarrollar un
créditos equipo. caso práctico
bancarios. Realización de para determinar
prácticas. la tasa de
disminución de
créditos
bancarios.

EVALUACIÓN PARCIAL DE LA SEGUNDA UNIDAD

TERCERA UNIDAD: PROYECCIONES DE CRÉDITOS.

- Desarrolla caso - Proyección


práctico sobre la mediante la tasa
09 y 10 proyección Formación de actual de créditos Los alumnos van
mediante la tasa trabajos en bancarios. a desarrollar un
actual de créditos equipo. caso práctico
bancarios. Realización de para determinar
prácticas. la proyección
mediante la tasa
actual de
créditos
bancarios.
- Desarrolla caso - Proyección
práctico sobre la mediante la tasa
11 y 12 proyección Formación de actual aumentada, Los alumnos van
mediante la tasa trabajos en disminuida y a desarrollar un
actual aumentada, equipo. representativa de caso práctico
disminuida y Realización de créditos bancarios. para determinar
representativa de prácticas. la proyección
créditos mediante la tasa
bancarios. actual
aumentada,
disminuida y
representativa de
créditos
bancarios.

EVALUACIÓN PARCIAL DE LA TERCERA UNIDAD

CUARTA UNIDAD: DEPRECIACIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS.

- Desarrolla caso - La Depreciación


práctico sobre la
depreciación. Formación de Los alumnos van
13 y 14 trabajos en a desarrollar un
equipo. caso práctico
Realización de para determinar
prácticas. la depreciación.

- Desarrolla caso - Flujos Financieros


práctico sobre los
15 flujos financieros. Formación de Los alumnos van
trabajos en a desarrollar un
equipo. caso práctico
Realización de para determinar
prácticas. los flujos
financieros.

16 EVALUACIÓN PARCIAL DE LA CUARTA UNIDAD


V. METODOLOGÍA
- El docente asume el rol de facilitador y mediador para presentar los contenidos
conceptúales, y desarrollar los contenidos procedimentales y monitorear los
contenidos actitudinales de tal manera permita su evaluación parcial en las cuatro
unidades, asegurando la participación de los alumnos en los trabajos individuales y
colectivos.
- Para el logro de las capacidades terminales se aplicaran diferentes técnicas y
métodos de aprendizaje: realización de trabajos con casos prácticas, exposiciones.

VI. EVALUACIÓN
- El calificativo mínimo de aprobación es 11 (Once)
- El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la ASIGNATURA será desaprobado en
forma automática.
- La evaluación parcial por unidad se centra en el cumplimiento y logro de las
capacidades terminales a través de los diferentes criterios de evaluación (trabajos,
participaciones, prácticas y el examen).
- La nota promedio de la evaluación parcial por unidad (P1) se obtiene de la siguiente
manera:
Trabajos-Participaciones : N1
Practicas : N2
Examen : N3
P1 = N1 + N2 + N3
3
- La nota promedio global (PG) se obtiene de la siguiente manera:
PG = P1 + P2 + P3 + P4
4

VII. RECURSOS
Textos de investigación, folletos, separata elaborada con casos prácticos.
Biblioteca virtual.
Pizarra acrílica, mota, plumones.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

 Walter De la Cruz – Matemática Financiera II.


 Roberto Katayama – Porcentajes y Proyecciones
 Cesar Rodríguez – Créditos Bancarios
 Carlos Mendoza R – Depreciaciones
 Victor Mendoza C – Flujos Financieros

Lic. Adm. Julio Cesar Sialer Robles


DOCENTE

También podría gustarte