Está en la página 1de 6
CENTRO EXPERIMENTAL PILOTO DE RIEGO A PRESION “CEPRAP’ GRANJA EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DISTRITO DE RIEGO USO JUNCAL ‘PALERMO (HULA) INTRODUCCION EI predio que hoy constituye la Granja Experimental de la Universidad Surcolombiana ‘se encuentra ubicado sobre la carretera antigua que conduce al Juncal, aproximadamente a una distancia de 7 Kilémetros de la cabecera municipal de Neiva, en la vereda San Miguel del Municipio de Palermo. La zona esta influenciada por el rio Magdalena de cuyo cauce se derivan las aguas que se utilizan para la irrigacién de los predios agricolas del istito de riego el Juncal y a través de uno de sus canales laterales (4C), se conduce por gravedad hasta el punto donde se inicia el rebombeo. La escasa disponibilidad del recurso hidrico por parte del Instituto Nacional de Adecuacién de Tierras ~ INAT, la deficiente infraestructura de ‘canales de riego; la limitada oferta tecnolégica y el irracional manejo del recurso hidrico ha restringido el desarrollo de proyectos productivos de diversificacién. ‘Ademés de la problematica estructural citada, la granja de la Universidad Surcolombiana ha enfrentado algunas dificultades coyunturales derivadas de un cimulo de factores, dentro de los cuales se destacan: © Pocas. alterativas del sector agricola frente a politicas gubemamentales, en- marcadas en un modelo Neolberal que hace al sector agropecuario poco compe- tivo. ‘© Incremento de los costos dé produccién felacionado con los insumos. © _ Sometimisnio de nuestra agricutura a los fiesgos que provienen de la inastabilidad de precios de sustentacion. Ante esta situacién, y con el propdsito de ‘encontrar alternativas de desarrollo para impulsar ‘nuevos propuestas, se presenta laaltemativa. del uso racional del agua a través del “Diseno y Construccién del Centro Experimental Piloto de Riego a Presién (GEPRAP)", en un area de 10 Ha, con los sistemas de riego por goteo, pulsador, ‘microaspersion, aspersion y carrete enrollador. La incorporacién de nuevas tecnologias ‘expresadas con estos modemnos sistemas de riego expuestos, permitira establecer cultivos erennes como frutales (mango ~ guanabana - Gitricos) ; transitorios (patila — meién) y mejorar os dattipo semestral como sorgo, maiz, algodén y soya’ Con ta incorporacién de la tecnologia de riego, et CEPRAP deberd sor un modelo en la region y en. el pais que ponga en practica una politica de transferencia tecnolégica que configure Condiciones de cambio a través de ta adopcion de. innovaciones derivadas de la investigacion, abriendo lineas de accién conjunta con la vinculaci6n de toda la comunidad académica del Programa de Ingenieria, y con la vinculacién de organismos nacionales @ intemacionaies. JUSTIFICACION La Universidad Surcolombiana al igual que otras Universidades pablicas, se han visto gravemente afectada por la escasez y falta de una Ingenieria y Regién infraestructura adecuada, para el funcionamien- 10 de laboratorios, escenarios y/o sitios iddneos para cumplir con los. de investigacién y la realizacion de practicas académicas y extramuros Nuestra Universidad consciente de esta situacién yy ante la necesidad de poseer una infraestructura ‘adecuada para la formacion de sus profesionales. ‘en el campo cientifico y tecnoégico, presenté una ‘propuesta para la creacién de un Centro Piloto de Rliego ante el Fondo de Desarrollo para la Educacién Superior FODESEP, enmarcada dentro de las orientaciones generaies en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Ingenieria *Mejoramiento Académico” , logragdo una apropiacién de 40 millones de pesos para la construccién y montaje del Centro Piloto de Riego. El impacto que tendra el CEPRAP en la granja ‘experimental y su drea de influencia.se vera Feflejado en el mejoramiento de la actividad ‘académica e investigativa; en el desarrollo de actividades de extension y un mayor cempromiso del Programa de Ingenieria Agricola con el desarrollo Regional. Ingenieria y Regién. OBJETIVOS GEENA Dotar_a la Granja de ia Universidad ‘Surcolombiana de un Centro Experimental Piloto de Riego a Presién, que contribuya al ‘mejoramiento de la calidad y eficiencia de los. ‘componentes Académico, Investigativo y de Extensién, sseecizicas © Formular una metodologia didactica para el diserio de los sistemas de riego localizado y de aspersién. © Presentar un programa de administracion, extension y transferencia tecnolégica do! Centro Experimental Plloto de Riego a Pre- sién de la USCO. © Establecer las necesidades de Investiga- ‘cidn para el ajuste tecnolégico y de desarrollo de nuevos prototipos en labores de produccion. © Plantear un modelo didéctico para el cdlculo de los requerimientos Hicricos de un cultivo, con diferentes sistemas de riego. © Disefiar un manual de Administracién, ‘operacién y mantenimiento del CEPRAP. es > Presentacién de paquetes tecnolégicos > Dias de eampe ~ z s 5 Comoe Ve logtos a enaae Oo con) > COORDINADOR RESPONSABLE > ‘Miguel Gorman Cituentes Perdomo a ‘Miguel German Cifientos Perdomo oo Miguel German Cituentes Perdomo ‘+ Levantamiento Topogréco + Selcciéa de sama + Hvalacin de ecidimientos de toe eee “Invesigacin sobre carga cosecha en cultives y pisceulura 1 Sneeaciones snimalim® ‘con le coetos de bomen. : ‘Miguel Germén Cientes Perdomo = (Giberto Alvarez Linares Ingenieria y Regisn

También podría gustarte