Está en la página 1de 6

Constitución de empresa

Descripción

La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona


o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que este les
ofrezca los beneficios de ser formales.

Proceso para constituir una empresa (Persona Jurídica)

1. Búsqueda y reserva de nombre

2. Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta)

3. Abono de capital y bienes

4. Elaboración de Escritura Pública

5. Inscripción en Registros Públicos

6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica

Beneficios de tener un negocio formal

 Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las


autoridades.

 Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.

 Ser formal te permite, además, acceder a préstamos bancarios.


Los riesgos de la informalidad

 Como informal tienes una cantidad de clientes limitada. Muchos no podrán


trabajar con tu empresa por no ser formal, por ejemplo, el Estado.

 Puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EMPRESA


EN EL PERÚ?
De acuerdo a el portal web del Gobierno del Perú estos son los
tipos de empresa:
1. Sociedad Anónima (S.A.)

2. Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)

3. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

4. Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

5. Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)?


Cantidad de accionistas / Socios

 Mínimo: 2

 Máximo: ilimitado

Organización

Se debe establecer:
 Junta general de accionistas.

 Gerencia.

 Directorio.
Capital y acciones

 Capital definido por aportes de cada socio.

 Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula


de Acciones.

Ejemplos:
 Cassinelli S.A.

 Socosani S. A.

 Banco Ripley Perú S.A.

2. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA


(S.A.C.)?
Cantidad de accionistas / Socios

 Mínimo: 2

 Máximo: 20

Organización

Se debe establecer:
 Junta general de accionistas.

 Gerencia.

 Directorio. (Opcional)

Capital y acciones

 Capital definido por aportes de cada socio.

 Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de


Acciones.

Ejemplos:
 Montalvo Spa Peluquería S.A.C.

 Pisopak Perú S.A.C.

 Distribuidora Concordia S.A.C.

3. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)?
Cantidad de accionistas / Socios

 Mínimo: 2

 Máximo: 20

Organización

 Normalmente empresas familiares pequeñas.

Capital y acciones

 Capital definido por aportes de cada socio.

 Se debe inscribir en Registros Públicos.

Ejemplos:

 Clínica Cayetano Heredia S.R.L.

 Corporación Inca Kola Peru S.R.L.

 Directv Perú S.R.L.

4. ¿QUÉ ES UNA EMPRESARIO INDIVIDUAL DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)?
Cantidad de accionistas / Socios

 Máximo: 1

Organización

 Una sola persona figura como Gerente General y socio.


Capital y acciones

 Capital definido por aportes del único aportante.

Ejemplos

 G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.

 Global Solutions Peru E.I.R.L.

 Plastitodo E.I.R.L.

5. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA


(S.A.A.)?
Cantidad de accionistas / Socios

 Mínimo: 750

Organización

Se debe establecer:
 Junta general de accionistas.

 Gerencia.

 Directorio.

Capital y acciones

 Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.

 Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u


obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en
el Registro de Matrícula de Acciones.

Ejemplos:

 Alicorp S.A.A.
 Luz del Sur S.A.A.

 Creditex S.A.A.

También podría gustarte