Está en la página 1de 31

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


GRADO DE DERECHO
PRIMER CURSO
SEGUNDO CUATRIMESTRE

TEMA 8
CONTROL SOCIAL PROFESOR-TUTOR
Luis Carrasco Martínez
Y RELACIONES CON LA IGLESIA UNED Illes Balears
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
ÍNDICE

1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
1. LA JUSTICIA EN ESPAÑA DESDE 1480
2. JURISDICCIÓN ORDINARIA
3. JURISDICCIONES ESPECIALES

2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
1. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN EUROPA
2. LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
I. LA JUSTICIA EN ESPAÑA DESDE 1480 1 2 3

CONSEJO REAL
JURISDICCIÓN CHANCILLERÍAS
ORDINARIA AUDIENCIAS
JUECES INFERIORES
JUSTICIA
PALATINA
JURISDICCIONES ECLESIÁSTICA
ESPECIALES MERCANTIL
SEÑORIAL
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
I. LA JUSTICIA EN ESPAÑA DESDE 1480 1 2 3
CAMBIOS PRINCIPALES DE LA JUSTICIA
JUSTICIA ESTATAL
SE EXCLUYE LA JUSTICIA PRIVADA; LA JUSTICIA ES UNA
FACULTAD QUE SÓLO COMPETE A LA AUTORIDAD ESTATAL
CENTRALIZACIÓN
LOS REYES ASUMEN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA
(SE EJERCE EN SU NOMBRE), Y LA DIVIDE EN JURISDICCIONES
PROCEDIMIENTO ACUSATORIO
SE ABANDONA EL PROCEDIMIENTO INQUISITIVO
Y SE ADOPTA EL PROCEDIMIENTO ACUSATORIO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
I. LA JUSTICIA EN ESPAÑA DESDE 1480 1 2 3
CAMBIOS PRINCIPALES DE LA JUSTICIA
PROCEDIMIENTO INQUISITIVO PROCEDIMIENTO ACUSATORIO
DERECHO CANÓNICO DERECHO ESTATAL
JUICIO ESCRITO JUICIO ORAL
CARÁCTER SECRETO CARÁCTER PÚBLICO
SIN DEBATE PÚBLICO CON DEBATE PÚBLICO
ACUSADO SIN DERECHOS ACUSADO CON DERECHOS
(SIN PRESUNCIÓN DE INOCENCIA) (PRESUNCIÓN DE INOCENCIA)
ACUSADOR Y JUZGADOR EL MISMO ACUSADOR Y JUZGADOR DISTINTOS
DESIGUALDAD ACUSADOR-ACUSADO IGUALDAD ACUSADOR-ACUSADO
BASTA QUE EXISTAN SOSPECHAS SÓLO HECHOS PROBADOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (ACTORES)
JUECES ORDINARIOS. LOS JUECES TOGADOS VAN SUSTITUYENDO A
NOBLES Y JUECES NO LETRADOS, DE LOS QUE SÓLO QUEDARON LOS ALCALDES
ORDINARIOS; EN GENERAL, EL CORREGIDOR ERA JUEZ ORDINARIO 1ª INSTANCIA,
PERO PODÍA NOMBRAR TENIENTES DE CORREGIDOR (JUECES CIVIL Y PENAL)
PROCURADORES FISCALES. CREADOS 1480, CON LA
MISIÓN REALIZAR LAS ACUSACIONES EN CHANCILLERÍAS
Y AUDIENCIAS (PROCEDIMIENTO ACUSATORIO)
ABOGADOS. REGULADOS EN 1480, CON LA MISIÓN
DE DEFENDER LOS INTERESES DE LAS PARTES EN JUICIO
PROCURADORES. REGULADOS EN 1495, CON LA
MISIÓN DE REPRESENTAR A LAS PARTES EN JUICIO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (INSTANCIAS)
1 2 3 4 5

CONSEJO REAL
CONSEJO REAL
CHANCILLERÍAS
CHANCILLERÍAS
AUDIENCIAS AUDIENCIAS

AUDIENCIAS EN INDIAS CORREGIDORES


Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (INSTANCIAS)
1 2 3 4 5
CONSEJO REAL
TRIBUNAL SUPREMO DE APELACIÓN DE CHANCILLERÍAS
PARA TODO TIPO DE ASUNTOS DOBLA DE PEDRO I
(1350-1369)
1ª INSTANCIA: SÓLO EN CASOS DE MAYORAZGOS
Y CONFLICTOS COMPETENCIAS ENTRE TRIBUNALES
2ª INSTANCIA: SÓLO EN CASOS SUPERIORES A
3.000 DOBLONES Y CON DEPÓSITO DE 1.500 DOBLAS
POR EL RECLAMANTE (SALA DE MIL Y QUINIENTAS)
CONSEJOS REALES: EXISTÍAN EL CONSEJO REAL
DE CASTILLA Y EL CONSEJO REAL DE INDIAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (INSTANCIAS)
1 2 3 4 5
CHANCILLERÍAS
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
DOBLA DE ENRIQUE IV
INSTANCIA SUPERIOR PARA APELACIONES DE AUDIENCIAS (1454-1474)

1ª INSTANCIA: SÓLO EN SUPUESTOS ESPECIALES


SALAS (6): 4 DE CIVIL, 1 DE CRIMINAL Y 1 DE HIJOSDALGOS (NOBLEZA)
COMPOSICIÓN: 1 REGENTE (PRESIDENTE), 16 JUECES DE LO CIVIL
(OIDORES) Y 3 JUECES DE LO CRIMINAL (ALCALDES DEL CRIMEN)
CASTILLA CONTABA CON 2 CHANCILLERÍAS:
VALLADOLID (1489) Y GRANADA (CIUDAD REAL HASTA 1505)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (INSTANCIAS)
1 2 3 4 5
AUDIENCIAS
JUZGADOS TERRITORIALES. SUS SENTENCIAS ERAN DEFINITIVAS,
SALVO PENAS DE MUERTE, QUE ERAN APELABLES A CHANCILLERÍAS
INSTANCIA SUPERIOR PARA APELACIÓN SENTENCIAS JUECES ORDINARIOS
1ª INSTANCIA: SOLO CASOS DE CORTE, HEREJÍA Y ASUNTOS
PRODUCIDOS A 5 KM. A LA REDONDA DE SU SEDE
SALAS (2-3): 1-2 DE LO CIVIL Y 1 DE LO PENAL
COMPOSICIÓN: 1 REGENTE, OIDORES Y ALCALDES DEL CRIMEN (VARIABLES)
CASTILLA: AUDIENCIAS DE GALICIA, SEVILLA Y CANARIAS
ARAGÓN: ARAGÓN, CATALUÑA, VALENCIA, MALLORCA Y CERDEÑA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (INSTANCIAS)
1 2 3 4 5
AUDIENCIAS
→ FELIPE V (DECRETOS DE NUEVA PLANTA) IMPLANTÓ MODELO
CASTELLANO EN AUDIENCIAS DE ARAGÓN, AL FRENTE DE CAPITANES
GENERALES, CREÓ NUEVAS AUDIENCIAS EN ZARAGOZA, BARCELONA Y
EXTREMADURA, Y REORGANIZÓ LOS ALCALDES DE CASA Y CORTE, CON
JURISDICCIÓN 1ª INSTANCIA EN CORTE Y 5 LEGUAS A LA REDONDA, LO QUE
CONVIRTIÓ LA SALA DE CASA Y CORTE EN UNA AUDIENCIA MÁS DE MADRID
→ CARLOS III DIVIDIÓ LAS AUDIENCIAS EN CUARTELES (DISTRITOS), TANTOS
COMO ALCALDES DEL CRIMEN TUVIESEN ASIGNADOS, DENOMINÁNDOLES
ALCALDES DE CUARTEL; A SU VEZ, DIVIDIÓ LOS CUARTELES EN BARRIOS,
ENCOMENDANDO SU CONTROL A LOS ALCALDES DE BARRIO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
II. LA JURISDICCIÓN ORDINARIA (INSTANCIAS)
1 2 3 4 5
AUDIENCIAS EN INDIAS
→ CONSEJO DE INDIAS. ERA EL TRIBUNAL SUPERIOR
DE APELACIÓN PARA LOS ASUNTOS DE INDIAS
→ CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA. TENÍA JURISDICCIÓN DE 1ª
INSTANCIA CIVIL EN CASOS DE COMERCIO Y REAL HACIENDA DE INDIAS
Y CRIMINAL PARA DELITOS COMETIDOS DURANTE LA NAVEGACIÓN
→ AUDIENCIAS. EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA CONTABA 4 AUDIENCIAS
(LA ESPAÑOLA, MÉJICO, NUEVA GALICIA, GUATEMALA) Y VIRREINATO DEL PERÚ
CON 5 AUDIENCIAS (PANAMÁ, NUEVA GRANADA, QUITO, LIMA, CHARCAS);
REGULADAS EN ORDENANZAS (1511, 1528 Y 1563) Y EN LEYES NUEVAS (1542);
LAS PRESIDÍA EL VIRREY O EL CAPITÁN GENERAL
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
III. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES 1 2 3 4

a) JURISDICCIÓN PALATINA

b) JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA

c) JURISDICCIÓN MERCANTIL

d) JURISDICCIÓN SEÑORIAL
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
III. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES 1 2 3 4
a) JURISDICCIÓN PALATINA
TRIBUNAL DE LA CORTE
• JURISDICCIÓN: PLEITOS DE PERSONAL AL SERVICIO
DEL REY Y LOS DELITOS COMETIDOS EN PALACIO
• COMPOSICIÓN: EL MAYORDOMO MAYOR, LOS MAYORDOMOS,
EL MAESTRO DE CÁMARA, EL GREFIER, UN UJIER Y UN ASESOR
• CADA DEPENDENCIA REAL DISPONÍA DE SU PROPIO JUZGADO:
CABALLERIZAS, CAPILLA, GUARDIAS, SITIOS REALES…
• REAL JUNTA DEL BUREO: CON CARLOS I (1516), EL TRIBUNAL DE LA
CORTE PASÓ A LLAMARSE REAL JUNTA DEL BUREO (BUREAU = OFICINA)
• DEROGACIÓN: VIGENTE HASTA 1812
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
III. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES 1 2 3 4
b) JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA
JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA ORDINARIA
EJERCIDA POR OBISPOS EN SUS DIÓCESIS SOBRE CAUSAS ECLESIÁSTICAS; LAS
APELACIONES SE ELEVABAN AL TRIBUNAL DE LA NUNCIATURA (1537, EN 1771
TRIBUNAL DE LA ROTA); SI SE PENSABA QUE HABÍA INVADIDO COMPETENCIAS
DE CARÁCTER CIVIL, SE PODÍA ELEVAR UN RECURSO DE FUERZA (1525)
AL CONSEJO DE CASTILLA, LAS CHANCILLERÍAS O LAS AUDIENCIAS
JURISDICCIÓN INQUISITORIAL
EL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN ERA EL ENCARGADO
DE VELAR POR FE CATÓLICA Y DESCUBRIR HEREJÍAS; APARECE EN
CASTILLA POR REYES CATÓLICOS EN 1478; ÓRGANO DE APELACIÓN
EL CONSEJO SUPREMO DE LA INQUISICIÓN; VIGENTE HASTA 1834
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
III. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES 1 2 3 4
b) JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA
INQUISICIÓN
AÑO PAPA MOTIVO DIRIGIDA LUGAR NOTAS

Sin autoridad
EPISCOPAL 1184 Lucio III Cátaros Obispos Francia
central

PONTIFICIA Papa Francia, Italia, Tortura (1252)


1231 Gregorio IX Cátaros
O MEDIEVAL (Dominicos) Aragón Pena de Muerte

REAL Castilla, Aragón, Instrumento del


1478 Sixto IV Judeoconversos Reyes
O MODERNA Indias poder real

ROMANA Congregación para


(Congregación 1542 Paulo III Protestantes Cardenales Toda la Iglesia la Doctrina de la Fe
del Santo Oficio) (1965)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
III. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES 1 2 3 4
c) JURISDICCIÓN MERCANTIL
CONSULADOS DEL MAR (S. XIII-XIV): JUZGADOS
DE 1ª INSTANCIA EN ASUNTOS MERCANTILES
(VALENCIA, 1283; MALLORCA 1326; BARCELONA, 1347)
CONSULADOS DE COMERCIO (S. XV-XVI): JUZGADOS
EN 1ª INSTANCIA DE LOS ASUNTOS MERCANTILES,
FORMADOS POR UN PRIOR Y VARIOS CÓNSULES
ELEGIDOS POR LOS COMERCIANTES; LAS APELACIONES
SE REALIZABAN ANTE EL CORREGIDOR
JUZGADO DE MARINA (S. XVIII-XIX): JUZGADOS
ENCARGADOS DE ASUNTOS DEL COMERCIO MARÍTIMO
NO INCUIDOS EN JURISDICCIÓN DEL CONSULADO DEL MAR
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
1. LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
III. LAS JURISDICCIONES ESPECIALES 1 2 3 4
d) JURISDICCIÓN SEÑORIAL
• LOS SEÑORES ASUMÍAN LA JURISDICCIÓN CIVIL
Y CRIMINAL EN SEÑORÍOS JURISDICCIONALES
• NOMBRABAN ALCALDES ORDINARIOS DE
1ª INSTANCIA EN CADA LOCALIDAD, Y ELLOS
EJERCÍAN DE ÓRGANO SUPERIOR APELACIÓN;
EN ÚLTIMA INSTANCIA, TRAS ÉL SE PODÍA
APELAR AL CONSEJO REAL
• DESDE EL S. XVI SE FUE AMPLIANDO EL
NÚMERO DE CASOS DE COMPETENCIA REAL
• FUERON ABOLIDOS EN 1811, 1823 Y 1837 ROLLOS
JURISDICCIONALES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
I. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN EUROPA

a) PRERREFORMA

b) REFORMA

c) CONTRARREFORMA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
I. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN EUROPA
a) PRERREFORMA
• LOS REYES CATÓLICOS IMPULSARON EN ESPAÑA UNA
“PRERREFORMA” CON EL FIN DE REFORMAR LA VIDA
LICENCIOSA DEL CLERO EN SUS REINOS
CISNEROS
• SUS DIRECTORES FUERON CISNEROS (FRANCISCANO)
Y TORQUEMADA (DOMINICO); SE INICIAEN 1494 CON
UNA BULA DE ALEJANDRO VI QUE AUTORIZÓ LA REFORMA
DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS; UNA NUEVA BULA (1496)
ORDENÓ SUSPENDERLA, PERO CISNEROS NO CANCELÓ
TODAS LAS MEDIDAS ADOPTADAS
• LAS REFORMAS AFECTARON A FRANCISCANOS, DOMINICOS,
BENEDICTINOS Y JERÓNIMOS, Y A COMUNIDADES MONJAS TORQUEMADA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
I. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN EUROPA
b) REFORMA
“REFORMA” IMPLICA TANTO A LA REFORMA PROTESTANTE
COMO A LA REFORMA DE LA IGLESIA CATÓLICA (S. XVI) MARTÍN LUTERO

MARTÍN LUTERO (1483-1546) FUE EL ARTÍFICE DE LA REFORMA PROTESTANTE,


FRAILE AGUSTINO, EN 1511 INFORMÓ A ROMA DE LA DIVISIÓN EN LA IGLESIA
ENTRE REFORMISTAS Y NO REFORMISTAS, Y EN 1517 EXPUSO SUS “95 TESIS
CONTRA LAS INDULGENCIAS” QUE LE LLEVARON A LA EXCOMUNIÓN EN 1521; AL
NO RETRACTARSE EN LA DIETA DE WORMS (1521), FUE DECLARADO HEREJE Y
CONDENADO A MUERTE; CARLOS V EXIGIÓ CUMPLIR EL EDICTO DE WORMS EN
1530, PERO LOS PRÍNCIPES ALEMANES CREARON LA LIGA DE ESMALCALDA (1531),
Y EN LA PAZ DE NUREMBERG (1532) CONSIGUIERON PODER PRACTICAR SUS
CREENCIAS HASTA QUE SE REUNIESE UN CONCILIO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA

FIRMA DE LUTERO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
I. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN EUROPA
c) CONTRARREFORMA
CONCILIO DE TRENTO (1545-1547) ABRIÓ EN 1545, PERO
LOS PROTESTANTES NO ASISTIERON, Y CARLOS V INICIÓ
LA GUERRA CONTRA ELLOS, Y LA TREGUA DE LA DIETA DE AUGSBURGO (1548)
NO SATISFIZO A NADIE; EL CONCILIO SE REINICIÓ (1551-1552), PERO FRANCIA
APOYÓ EN LA GUERRA A LOS PROTESTANTES; CARLOS V CONVOCÓ UNA NUEVA
DIETA DE AUGSBURGO (1555), EN LA QUE SE ADMITIÓ LA LIBERTAD RELIGIOSA DE
LOS ESTADOS (EIUS REGIO CUIUS RELIGIO ≈ LA RELIGIÓN DEL REY ES LA RELIGIÓN
DE LOS SÚBDITOS), ROMPIENDO LA UNIDAD RELIGIOSA DEL IMPERIO
PESE A TODO, FELIPE II INSISTIÓ EN MANTENER EL CONCILIO DE TRENTO, QUE SE
REUNIÓ POR TERCERA VEZ ENTRE 1562-1563, PERIODO EN QUE LA IGLESIA DEFINIÓ
ALGUNOS DE SUS DOGMAS MÁS IMPORTANTES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
I. LAS GUERRAS DE RELIGIÓN EN EUROPA
d) REFORMA-CONTRARREFORMA (CRONOLOGÍA)
• 1507 LUTERO INGRESA EN LA ORDEN DE LOS AGUSTINOS
• 1511 INFORMA A ROMA DE LA DIVISIÓN INTERNA DE IGLESIA
• 1517 LUTERO CLAVA LAS 95 TESIS CONTRA LAS INDULGENCIAS EN WITTENBERG
• 1521 DIETA DE WORMS: LUTERO ANTE CARLOS V / HEREJE Y CONDENA DE MUERTE
• 1529 DIETA DE SPIRA: LOS PRÍNCIPES ALEMANES PROTESTAN
• 1530 DIETA DE AUGSBURGO: CONFESIÓN DE AUGSBURGO / LIGA DE ESMALCALDA
• 1532 PAZ DE NURENBERG: LIBERTAD RELIGIOSA HASTA CONVOCATORIA CONCILIO
• 1545 CONCILIO DE TRENTO (I): PROTESTANTES NO ASISTEN / CARLOS EN GUERRA
• 1546 LUTERO FALLECE EN ALEMANIA
• 1547 BATALLA DE MÜHLBERG: DERROTA DE LIGA DE ESMALCALDA / CARLOS AISLADO
• 1551 CONCILIO DE TRENTO (II) / FRANCIA APOYA A LOS PRÍNCIPES PROTESTANTES
• 1555 PAZ DE AUGSBURGO: LIBERTAD RELIGIOSA DE LOS ESTADOS
• 1562 CONCILIO DE TRENTO (III): CONTRARREFORMA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
II. LAS RELACIONES ENTRE IGLESIA Y ESTADO
LA IGLESIA FUE CONFIGURÁNDOSE COMO UN ESTADO, Y
FINALMENTE EL VATICANO MANDÓ NUNCIOS A OTROS
ESTADOS; NUNCIATURA EN ESPAÑA SE IMPLANTÓ EN 1523
PESE AL AVANCE LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA IGLESIA, LOS
MONARCAS MANTUVIERON REGALÍAS (PRERROGATIVAS):
PATRONATO REGIO (DERECHO DE PRESENTACIÓN): FACULTAD
DE DESIGNAR Y PRESENTAR LOS OFICIOS ECLESIÁSTICOS
PASE REGIO (PLACET, REGIO EXECUATUR): FACULTAD DE ADMITIR
O RECHAZAR PUBLICACIÓN DE DISPOSICIONES APOSTÓLICAS
EXPOLIOS Y SEDES VACANTES: BIENES Y RENTAS ECLESIÁSTICAS
DE LOS OBISPOS QUE MORÍAN PASABAN AL NUNCIO APOSTÓLICO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
II. LAS RELACIONES ENTRE IGLESIA Y ESTADO
CIUDAD ESTADO DEL VATICANO
SANTA SEDE
0,44 KM2
932 HABITANTES
IDIOMA: LATÍN
MONEDA: EURO
MONARQUÍA TEOCRÁTICA
PACTOS DE LETRÁN (1929)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
II. LAS RELACIONES ENTRE IGLESIA Y ESTADO
GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1707): EL PAPADO APOYÓ AL
PRETENDIENTE CARLOS, Y TRAS ELLA FELIPE V EXPULSÓ AL
NUNCIO, CERRÓ EL TRIBUNAL Y ROMPIÓ RELACIONES ROMA
POLÍTICA BORBÓNICA: IMPULSÓ EXTENSIÓN PATRONATO,
REDUCCIÓN DE PRESENCIA DE CURIA ROMANA EN ASUNTOS
ESPAÑOLES Y REDUCCIÓN PRIVILEGIOS Y RIQUEZAS CLERO;
TODO AQUELLO DESEMBOCARÍA EN LA EXPULSIÓN COMPAÑÍA
DE JESÚS (1767) Y LAS DESAMORTIZACIONES
CONCORDIA (1737, FELIPE V Y CLEMENTE XII)
CONCORDATO (1753, FERNANDO VI Y BENEDICTO XIII),
GARANTIZABA EL PATRONATO UNIVERSAL, EL DERECHO DE
PRESENTACIÓN Y EL COBRO DE EXPOLIOS Y SEDES VACANTES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA
2. LA IGLESIA Y EL ESTADO
II. LAS RELACIONES ENTRE IGLESIA Y ESTADO
DIÓCESIS: UNIDADES ADMINISTRATIVAS A CARGO DE UN
OBISPO, SU ÓRGANO ASESOR ES EL CABILDO CATEDRAL
(JUNTA DE ECLESIÁSTICOS DE LA CATEDRAL); LOS OBISPOS
ERAN NOMBRADOS POR PAPA, PERO LOS REYES EJERCÍAN
EL PATRONATO REGIO (DERECHO DE PRESENTACIÓN); LAS
DIÓCESIS SE DIVIDÍAN EN PARROQUIAS
TERRITORIOS EXENTOS: ERAN JURISDICCIONES PRIVILEGIADAS DONDE NO
LLEGABA LA AUTORIDAD DEL OBISPO (AUNQUE ESTUBIESEN DENTRO DE LA
DIÓCESIS), CONTROLADAS POR OTRAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS: ABADÍAS,
PRESBITERIOS, ÓRDENES MILITARES…
RIQUEZA PATRIMONIAL: IGLESIA REUNIÓ UN GRAN PATRIMONIO PROCEDENTE
DE DONACIONES PARTICULARES, RENTAS DE ÉSTAS, PRIMICIAS Y DIEZMOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA


TEMA 8. CONTROL SOCIAL Y RELACIONES CON LA IGLESIA

FIN DEL TEMA 8

También podría gustarte