Está en la página 1de 7

ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA

3.1. Estadística y ciencias que auxilia


El rigor científico del razonamiento inductivo, hacen de la estadística una disciplina que
auxilia a otras áreas del conocimiento en sus procesos de investigación.
La estadística ha sido utilizada prácticamente por cualquier área del quehacer humano
y, a través del siglo XX, se ha consolidado como una disciplina autónoma.
Características de los problemas que aborda la estadística.

 Fenómenos masivos que no pueden ser abarcados por la observación directa.


 Fenómenos que presentan cierto patrón en alguna porción del todo y se cree
que el patrón se conserva en la población.
 Fenómenos donde se tiene una idea cualitativa, pero se desconoce la intensidad
cuantitativa.
 Fenómenos donde se puede obtener una apreciación cuantitativa, pero se
puede cometer error (mediciones en ingeniería, donde no basta medir una sola
vez, sino que se necesitan repeticiones para obtener mejores resultados).

Problemas que pueden ser abordados por la estadística y el por qué de su uso.
Ejemplos. _
1. Un ingeniero trabaja en producción y su problema radica en determinar las
especificaciones que deberá reportar a los clientes de la empresa.
Solución: Una sola medida no es suficiente para establecer lo que se necesita.
Los procesos de manufactura son a veces bastante variables, lo cual implica que
el ingeniero deberá tomar una buena cantidad de mediciones para obtener la
que servirá como estándar de producción. Además, la cantidad de datos que
tome convertirá su problema en un fenómeno masivo. En consecuencia, la
aplicación de la estadística es válida.

2. Un médico desea probar un nuevo medicamento para tratar cierta infección


recurrente.
Solución: Aquí se aplicarán tratamientos en personas voluntarias que participen
en el experimento. Y en función del comportamiento de este grupo se intentará
generalizar los resultados a la población. Por consiguiente, la estadística puede
ser de gran utilidad.
Luego de haber presentado estos ejemplos, y de haber entendido las características
principales de los problemas que aborda la estadística, la pregunta que surge es: ¿Dónde
se pueden encontrar estos problemas?
1) En la educación, la estadística se utiliza frecuentemente para describir
resultados de exámenes, para calcular tasas de analfabetismo, para describir el
ausentismo o para comparar dos tipos diferentes de procesos de enseñanza.
2) En la ciencia, se deben recopilar y analizar los datos obtenidos en los
experimentos, o simplemente determinar el error con el cual se está trabajando.
3) En la industria de la producción, ¿Cómo podría saber el supervisor de una
cadena de ferreterías la proporción de circuitos integrados defectuosos enviados
a sus almacenes por determinado fabricante? ¿Cómo saber cuál es el mínimo de
producción de reserva para satisfacer la demanda de los clientes? ¿O, cómo
saber si la producción de focos cumple con las especificaciones del mercado?
4) En medicina, ¿Cómo determinar si un tratamiento es mejor que otro? ¿Cómo
saber si un medicamento es realmente eficiente? ¿O qué dosis de un
medicamento se debe administrar a un paciente?
5) En la vida diaria actual, y cada vez con mayor frecuencia, el ciudadano común
tiene que interpretar resultados cuantitativos que exigen de él una mayor
habilidad para entender tales divulgaciones. Más aún, el gobierno, la industria,
el periodismo y, en general, los medios de comunicación utilizan números para
expresar resultados y simplificar la lectura e interpretación de la información. De
aquí que el ciudadano ordinario no queda exento de manejar información
estadística.

3.2. Vinculación entre estadística y computación


Ahora es posible realizar investigación y solucionar problemas con herramientas
estadísticas de razonable grado de complejidad, mediante computadoras personales e
incluso calculadoras de mano.
Algunas compañías han desarrollado programas predeterminados para el
procesamiento estadístico de datos, mientras otras compañías han desarrollado
calculadoras de mano, con las operaciones estadísticas más importantes como
funciones específicas de las mismas.

 Estos son algunos de los programas (paquetes o software) más conocidos:

 IBM Scientific Subroutine Packages


 SPPS (Statistical Package for the Social Sciences)
 Biomed (Biomedical Program)
 MINITAB
 SAS (Statistical Analysis System)
 Excel
 Estas son algunas de las calculadoras de mano con funciones estadísticas
integradas (en ambos casos, el orden no tiene importancia):

 Casio (FX) en los modelos más recientes


 Hewlett Packard (HP) en todos sus modelos
 Texas Instruments (TI) en todos sus modelos
 Sharp en los modelos más recientes
 Printaform
 Radio Shack

Sin embargo, como ocurre en otros campos del conocimiento, tanto calculadoras
como computadoras no podrán sustituir, al menos a corto plazo, el análisis y la
interpretación que una persona puede hacer de los resultados obtenidos.

3.3. Etapas de una investigación estadística


Una vez que se tiene definido el problema en términos conceptuales y metodológicos,
el siguiente paso estriba en transformarlos a conceptos y métodos en los dominios de la
estadística. La investigación científica puede resumirse en cinco pasos esenciales, los
cuales son:

1. Formulación del problema estadístico. Aquí deben especificarse de manera


clara las preguntas que se deben responder. Esto implica definir con claridad:

 La o las variables y sus operacionalizaciones


 La o las estimaciones
 La o las pruebas de hipótesis
 El o los parámetros
 La o las poblaciones que estarán bajo estudio.
 Es vital saber lo que se quiere medir y dónde.

2. Diseño del experimento. Se desea obtener un máximo de información


empleando un mínimo de costo y tiempo. Esto implica, entre otras cosas:

 Determinar el tamaño de la muestra, qué cantidad de datos resolverán con


más eficiencia el problema.
 Seleccionar el método para muestrear, y las herramientas estadísticas que
ayudaran a resolver el problema:
- Tablas de distribución de frecuencias
- Gráficas
- Medidas descriptivas o estadísticos a utilizar Métodos de la estadística
- Estimación o prueba de hipótesis
- Pronósticos.

3. Experimentación o colección de datos. Es importante notar que las estrictas


reglas a las que se sujeta frecuentemente la recolección de datos hacen de ésta
un arduo trabajo. En resumen, la recolección de datos, una vez definidas las
variables, es un simple trabajo de acumulación.

4. Estadística descriptiva. En esta etapa los datos experimentales se enlistan en


forma legible y se ilustran mediante representaciones gráficas (diagramas,
gráficas de barras, etc.); además se pueden hacer estimaciones de primera
aproximación o tomar decisiones en función de la información descriptiva.

5. Estadística inferencial y formulación de la respuesta. Aquí se presentan dos de


los más populares procesos inferenciales, la estimación y la prueba de hipótesis.
En la estimación, se desea calcular el valor de un parámetro utilizando los
estadísticos. Es interesante notar que hay dos tipos de estimación: la puntual y
la de intervalos. La primera estima el valor del parámetro haciendo uso directo
del valor mismo del estadístico; mientras que la segunda se auxilia de la teoría
de la probabilidad para calcular el error de la estimación, para de esta manera
tener una estimación mucho más acertada.

En la prueba de hipótesis, se contrasta una aseveración referente a uno o dos


parámetros pertenecientes a una o dos poblaciones. Existen dos tipos de hipótesis a
comparar; una se llama hipótesis nula, o 𝐻0 ; y la otra es conocida como hipótesis alterna
o 𝐻𝑎 .
La hipótesis que se prueba es la hipótesis nula, la cual recibe el nombre del hecho de
que, en cierto modo, es la contraria a la hipótesis de trabajo o de investigación.
Las hipótesis alternas son, como su nombre lo indica, la otra opción. Y casi siempre están
ligadas al trabajo profesional de los investigadores.
3.4. Codificación de la información y libro de códigos
Veamos algunas definiciones interesantes.
- Código: Un código es un símbolo que puede ser utilizado para representar a otro.
En particular, el código debe ser más fácil de manejar de lo que puede ser tratar
directamente con el valor original.
- Libro de códigos: Un libro de códigos es una lista donde se especifican los valores
de una variable y los códigos con los cuales serán representados.
- Codificación: Procedimiento mediante el cual se intercambia la representación
de los valores de una variable por otro símbolo más fácil de manejar.
Supongamos que una tabla representa 100 observaciones con sus tres variables.
¿Cuánto podría tardarse una persona en escribir masculino o femenino, San Pedro,
Monterrey, San Nicolás, Guadalupe, Apodaca o Escobedo, además de la edad? Esto
implica un tiempo que es muy valioso.
El proceso de codificación estriba en intercambiar valores cualitativos por valores
numéricos fáciles de manejar. Por ejemplo, en vez de teclear masculino o femenino, se
teclea el código 0 y 1 respectivamente para la variable sexo. Así también en lugar de
escribir Monterrey o San Pedro se escribe 0 y 1 respectivamente. De esta forma, una vez
que se terminan de codificar todas las variables lo que se hace es diseñar un libro de
códigos que haga fácil recordar el significado de cada número. Un libro de códigos es un
escrito donde se describen todas las variables que se van a utilizar en el estudio o
trabajo, y su codificación respectiva.
Veamos en el siguiente ejemplo el libro de códigos del problema mencionado. Aquí se
ven claramente especificadas las variables, nombre, valores y códigos. De esta forma es
mucho más fácil manejar los datos.

Variable Nombre computacional Valores Códigos


Sexo SEX Femenino 0
Masculino 1

Municipio de residencia MU_RESI Monterrey 0


San Pedro 1
Guadalupe 2
San Nicolás 3
Apodaca 4
Escobedo 5

Edad Edad 0 – 100 No necesita


código
Ahora, veamos cómo queda la tabla del ejemplo mencionado, luego de aplicar los
códigos.

Sexo Residencia Edad Sexo Residencia Edad Sexo Residencia Edad


1 3 57 1 1 17 0 1 48
0 1 25 1 3 9 0 2 68
1 0 55 1 0 24 0 1 65
0 0 69 0 1 14 0 2 13
1 2 62 0 1 52 1 4 53
1 0 42 0 1 10 0 1 9
0 1 4 1 1 67 1 2 28
……..

Femenino 50%
Masculino 50%

Variable sexo (sin códigos).

Código Clase 𝒇(%) 𝒇𝒂𝒃𝒔


0 Femenino 50 50
1 Masculino 50 50
Totales 100 100
 Gráfica de barras de la variable residencia

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
San Nicolás
Monterrey
San Pedro

Guadalupe

Escobedo
Apodaca

Código Clase 𝒇(%) 𝒇𝒂𝒃𝒔


0 Monterrey 25 25
1 San Pedro 51 51
2 Guadalupe 10 10
3 San Nicolás 8 8
4 Apodaca 5 5
5 Escobedo 1 1
Totales 100 100

 Es bastante claro, que éste es un formato mucho más simple. Ahora, en vez
de trabajar con los datos en bruto, se han codificado y se tiene el libro de
códigos para nunca olvidar lo que significan los códigos.

También podría gustarte