Está en la página 1de 7

INDICE

PRECENTACION
INTRODUCCION
TEMA
RESUMEN
SUGERENCIA
PRESENTACION

Los seres humanos desde sus inicios han buscado una manera de generar capital a
su favor, valiéndose de las herramientas jurídicas permitidas por las
diferentes sociedades o estados. En muchas ocasiones para valerse de este afán ha
ido creando diferentes tipos de modalidades de sociedades, esto con el propósito de
no participar en forma directa o personal en los negocios y como manera de
protección a sus intereses.

Esta investigación tiene por objeto, sintéticamente, tratar aspectos importantes


acerca de la Sociedad en Comandita. Sociedad que nació más que todo con la
finalidad de conjugar dos elementos importantes que son: El elemento personal, y
el elemento capitalista. Cabe también señalar, que hay dos formas de Sociedad en
Comandita y éstas son: La sociedad en Comandita simple, y la Sociedad en
Comandita por Acciones.
INTRODUCCION

Esta investigación tiene por objeto, tratar aspectos importantes acerca de la


sociedad en comandita. Sociedad que nació más que todo con la finalidad de
conjugar dos elementos importantes que son: el elemento personal y capitalista

Los seres humanos desde sus ini9cios han buscado una manera de generar capital a
su favor, valiéndose de las herramientas jurídicas permitidas por las diferentes
sociedades o estado. En muchas ocasiones para valerse de este afán ha ido creando
diferentes tipos de modalidades de sociedades, esto con el propósito de no
participar en forma directa o personal en los negocios y como de manera de
protección
TEMA
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
Se puede definir como la que existe bajo una razón social, y está compuesta de uno
o varios socios comanditados que únicamente responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales y de uno o varios socios
comanditarios que únicamente responden hasta por el valor de sus aportaciones.

La sociedad comanditaria es una sociedad comercial de tipo personalista que se


caracteriza por la coexistencia de socios colectivos o gestores, que responden
ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y
socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se
limita al capital aportado o comprometido para realizar actividades de comercio.

Se llama en comandita, la que se forma cuando dos o más personas, de las cuáles, a
lo menos una es comerciante, se reúnen para objeto comercial, obligándose el uno
o unos, como socios solidarios responsables, y permaneciendo el otro u otros como
simples suministradores de capital, bajo la condición de no responder sino con los
fondos declarados en el contrato.

Guillermo Cabanellas la define como; la que se forma cuando dos o más personas,
de las cuales o lo menos, una es comerciante, se reúnen para objeto comercial,
obligándose el uno, o unos, como socios solidariamente responsables y
permaneciendo el otro, u otros, simple administradores de capital, bajo la condición
de no responder sino con los fondos declarados en el contrato.
Comandita en tanto la sociedad contraída entre varias personas, de las cuales, una o
unas, ponen su dinero y las otras, en lugar de este, su trabajo, como parte del
capital que le corresponde a cada uno de los socios comanditarios.
En el sentido común es cuando una persona trabaja y la otra capitalista, pone el
dinero y se reparten las ganancias.
CARACTERÍSTICAS
La sociedad comanditaria simple, se forma siempre por dos clases de socios. Los
comanditarios que por lo menos debe haber uno y los gestores o colectivos. Los
primeros limitan la responsabilidad a sus respectivos aportes. En tanto que los
segundos se comprometen solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales y
también pueden aportar con capital a la sociedad dicho aporte no interfiere con su
rol.
Para constituir la sociedad no es necesario la presencia de los socios comanditarios.
Basta sencillamente que la escritura constitutiva sea otorgada por todos los socios
colectivos o gestores. Sin embargo, si es obligatorio que en tal instrumento quede
expresado el nombre, domicilio, nacionalidad y el aporte de cada socio
comanditario.
El capital de la sociedad se forma de la masa de aportes efectuada por los socios
comanditarios, o bien por los aportes de estos y los realizados por los socios
colectivos, cuando se acuerda la entrega simultanea de aportes.
La administración de la sociedad en comandita simple está a cargo de los socios
colectivos.
Así como los socios gestores se encargan de la administración y representación de
la sociedad, la ley ha facultado a los socios comanditarios para que supervigilen a
aquellos. Por lo tanto, la inspección y vigilancia interna de la sociedad corresponde
a los comanditarios.
Respecto a las decisiones de la junta de socios, cada gestor tiene derecho a un voto,
mientras que los votos de los comanditarios se computan conforme al número de
cuotas que posea cada uno en la sociedad.
En lo que hace a utilidades sociales, se distribuirán entre los socios gestores y
comanditarios conforme se haya estipulado en el contrato social, pero si no existe
estipulación al respecto, las utilidades se distribuyen a la cantidad de las cuotas de
las comanditarias, pagando previamente el beneficio a los socios gestores.
Ruptura del Principio de Igualdad entre los socios, donde los cuales se dividen en
dos tipos de socios que presentan distinto desenvolvimiento dentro de la sociedad y
frente a terceros.
El aporte realizado por los socios comanditarios se realiza por cuotas las cuales son
de difícil transferencia.
NOMBRE COMERCIAL
La denominación deberá incluir las palabras "sociedad en comandita simple" o su
abreviatura.
Cuando actúe bajo una razón social, ésta estará formada con los nombres
patronímicos de uno o más socios gestores o colectivos, agregándose: "sociedad en
comandita simple" o sus abreviaturas: "S en C. S" o "S. C. S.". La omisión de lo
dispuesto precedentemente dará lugar a que se la considere sociedad colectiva.
RAZON SOCIAL
La razón social de la compañía debe formarse con el nombre de uno o más socios
comanditados, indicando en un aditamento (¨y Compañía ¨) que hay otros socios
que se mencionan expresamente, y con otro, la clase o tipo de sociedad (¨ sociedad
en comandita ¨), o su abreviatura (¨S. en C. ¨).
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad de carácter


mercantil cuyo capital social está dividido en acciones, que se formará
por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se
encargará de la administración de la sociedad y responderá
personalmente de las deudas sociales.
CARACTERISTICA
En el caso de la denominación social de la Sociedad Comanditaria por
Acciones existe la posibilidad de optar por nombrar a la sociedad
mediante la inclusión del nombre de todos los socios que perteneciendo
a la misma tienen el carácter de colectivo, mediante el nombre de uno
de ellos solamente u optar por una denominación objetiva o de
fantasía. En cualquiera de los casos, junto a la denominación deberán
aparecer las siglas de la Sociedad Comanditaria por Acciones , es decir,
S. Com. Por A. o la indicación completa de que se trata de este tipo de
sociedad.
OBLIGACIONES
La Sociedad Comanditaria por Acciones asume determinadas
obligaciones como otras formas societarias en las que la
responsabilidad se limita de algún modo. Entre las obligaciones que
tiene la Sociedad Comanditaria por Acciones se encuentran:
 Llevanza de un libro de inventarios.
 Formulación y presentación de cuentas anuales
 Llevanzas de libro diario con el registro de las operaciones
 Llevanza de libro de actas con los acuerdos tomados por los órganos
colegiados de la sociedad.
 Llevanza de libro de acciones nominativas, donde se registre quienes
son los socios de la sociedad y los derechos reales o gravámenes que
tienen las acciones.

resumen

También podría gustarte