Está en la página 1de 134

Libres de Monopolios

sobre el conocimiento y la vida

Hacia una convergencia de movimientos


Libres de Monopolios
sobre el conocimiento y la vida

Hacia una convergencia de movimientos

MEMORIA DEL TALLER REALIZADO EN BIRRÍ DE HEREDIA, COSTA RICA


OCTUBRE DE 2007

Ediciones Vía Libre


En coordinación con GRAIN, COECOCEIBA
y Red de Coordinación en Biodiversidad

y el apoyo de Fundación Heinrich Böll


Ediciones Fundación Vía Libre en coordinación con Grain,
Coecoceiba y Red de Coordinación en Biodiversidad.

Copyright © 2008 Fundación FVL, GRAIN, Coecoceiba y


Red de Coordinación en Biodiversidad.

www.vialibre.org.ar
www.coecoceiba.org
www.grain.org
www.redbiodiversidadcr.codigosur.net

El copyright de los textos individuales es de los respectivos autores.

Coordinación general de la publicación:


Federico Heinz / Beatriz Busaniche

Diseño: Proyecto Nómade | www.nomade.org.ar


Diseño editorial: Lila Pagola
Tapa: Luis Britos y Lila Pagola
Diseño web: Juan Manuel Lucero
Revisión: Oscar Heinz y Rayentray Tappa

Usted es libre de:


COPIAR, DISTRIBUIR y HACER OBRAS DERIVADAS DE ESTE LIBRO, así como de
cada uno de los artículos que lo componen, bajo los términos de la licencia
"Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0" ("CC-by-sa",
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) o, alternativamente y a
elección de Usted, bajo la licencia "GNU Free Documentation License"
("GFDL" http://www.gnu.org/licenses/fdl.txt, vea también la página 115).

Compartir no es delito
Libres de monopolios
sobre la vida y el conocimiento.
Hacia una convergencia de movimientos

INDICE DE CONTENIDOS

Sobre las organizaciones participantes 5


Sobre los autores de este libro 7
Introducción: Libres de monopolios sobre la vida y el
conocimiento. Hacia una convergencia de movimientos - Beatriz 11
Busaniche y Federico Heinz
Convergencia ¿Por qué y para qué hicimos este taller? - Silvia 13
Rodriguez Cervantes
Convergencia en la diversidad: un mundo en el que quepan 15
muchos mundos - Federico Heinz
Nuevas formas de propiedad intelectual y nuevas resistencias 17
contra ellas - Andrés Barreda

LA NATURALEZA Y LOS ALIMENTOS


Mujeres y semillas: la resistencia frente a la apropiación de la vida 35
y la naturaleza - Camila Montesinos
CONCEPTOS CLAVE PARA COMPRENDER LA PROBLEMÁTICA - Beatriz Busaniche 43

LA SALUD
La lógica anti-vida en el TLC: el caso específico de los 47
medicamentos - Luis Paulino Vargas Solís
CONCEPTOS CLAVE PARA COMPRENDER LA PROBLEMÁTICA - Beatriz Busaniche 63

LA CULTURA, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA


Cultura y propiedad intelectual - Esteban Monge Flores 67
La monopolización del conocimiento universitario: ¿Medio de 73
protección y financiamiento o pérdida de la esencia de la
Universidad Pública? - Silvia Rodriguez Cervantes
Software libre para sociedades libres - Beatriz Busaniche 81
Lo que P2P da, DRM te lo quita - Federico Heinz 85
La defensa y reconocimiento integral del conocimiento tradicional 89
- Álvaro Salgado
CONCEPTOS CLAVE PARA COMPRENDER LA PROBLEMÁTICA - Beatriz Busaniche 93

LA CONVERGENCIA HOY
La Convergencia hoy: hacia una alianza estratégica de nuestros 95
movimientos - Carlos Vicente
Conclusiones preliminares del Taller Libres de Monopolios sobre 101
el Conocimiento y la Vida - Hacia una convergencia de
movimientos - Jorge Villarreal Padilla
Conclusiones y desafíos para reafirmar la convergencia de 103
movimientos de protección del conocimiento y de la vida - Silvia
Rodríguez Cervantes
Organizaciones internacionales advierten sobre aprobación de 105
UPOV, obtenciones vegetales y Budapest

DOCUMENTOS ANEXOS
Declaración relativa a los acuerdos sobre los ADPIC y la salud pública 107
45 puntos aprobados en la agenda de desarrollo de la OMPI 108
Texto de la Licencia GFDL (inglés) 115
Texto de la Licencia GFDL (español) 123
Sobre las organizaciones participantes

F U N D A C I Ó N V Í A L I B RE

Fundación Vía Libre es una organización sin fines de lucro


radicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Desde el año 2000,
trabaja en la difusión del conocimiento y el desarrollo sustentable,
partiendo de los postulados del movimiento global del Software Libre.
Vía Libre trabaja en defensa de la libertad y los derechos ciudadanos
en el marco de la inclusión de nuevas tecnologías de la información y
la comunicación en nuestra vida cotidiana.
http://www.vialibre.org.ar

G RA I N
Organización no gubernamental internacional que promueve el
manejo y uso sustentable de los recursos de la biodiversidad agrícola,
basado en el control de la gente sobre los recursos genéticos y el
conocimiento tradicional.
http://www.grain.org

C O E C O C E I B A-AT
Organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en
abril de 1999. Está integrada por miembros provenientes de diversos
sectores sociales (académico, profesional, ecologista y campesino) y
su personal cuenta con más de quince años de experiencia en el
diseño y ejecución de proyectos de construcción y fortalecimiento de
la gestión local, luchas y campañas ecologistas y actividades de
incidencia a nivel político y legal. COECOCEIBA-AT es miembro de la
Red de Coordinación en Biodiversidad, de la Federación Costarricense
para la Conservación del Ambiente (FECON) donde ha ocupado
puestos de coordinación de equipos de trabajo y en su Junta Directiva;
del Comité Mesoamericano de los Pueblos, de la Red contra el
Monocultivo de Árboles en América Latina; de la Red por una América
Libre de Transgénicos, del Grupo de Durban sobre Cambio Climático
y de Amigos de la Tierra Internacional donde ha coordinado campañas
y ha sido miembro de su Comité Ejecutivo. Participa también en las
principales instancias del movimiento popular costarricense así como
en las principales luchas ecologistas por los bosques, la biodiversidad
y los pueblos que dependen de ella; y contra políticas que atentan
contra el ambiente y el pueblo a nivel internacional, centroamericano
y latinoamericano.

RE D D E C O O R D I N A C I Ó N EN B I O D I VE R S I D A D
( RC B ) 2 0 0 8
La Red de Coordinación en Biodiversidad es un espacio de
coordinación y trabajo en equipo de personas y organizaciones
costarricenses campesinas, indígenas y ecologistas para potenciar,
generar sinergias y facilitar la construcción de propuestas
estratégicas sobre políticas públicas y otros temas relacionados con
la biodiversidad costarricense.
redbiodiversidad@feconcr.org

FU N D A C I Ó N H E I N R I C H B Ö L L
La Fundación Heinrich Böll es una fundación política alemana
sin ánimo de lucro, cercana al partido Alianza 90/Los verdes. Con el
fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación
ciudadana, y el entendimiento internacional, su trabajo se centra en
fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo
sustentable, los derechos de las mujeres y la democracia de género,
democracia y ciudadanía, diversidad de medios y la formación de una
opinión pública crítica., integración económica, globalización y re-
regulación. Además, la Fundación Böll promueve el arte y la cultura,
la ciencia, la investigación y el desarrollo internacional. Su trabajo se
basa en ecología, democracia, solidaridad y no violencia como valores
políticos fundamentales.
http://www.boell-latinoamerica.org
Sobre los autores

Á L VA RO S A L G A D O R A M Í RE Z
Maestro en Agroecología. Coordinador del área de agroecología,
territorio y comunalidad del Centro Nacional de Misiones Indígenas
en México. Acompaña varios procesos de recuperación y
reconstitución integral de comunidades indígenas en cuanto a
agricultura, manejo y defensa del territorio y los valores culturales de
la comunalidad.

A N D RÉ S B A R RE D A M A R Í N
Mexicano, tiene estudios de licenciatura en economía, maestría
en sociología y doctorado en estudios latinoamericanos (todos dentro
de la UNAM), es profesor de tiempo completo de Economía Política y
de Geopolítica dentro de la Facultad de Economía de la UNAM.
Adicionalmente es activista, investigador y coordinador del Centro de
Análisis Social, Información y Formación Popular, A.C. Y también es
miembro fundador de la Unión de Científicos Comprometidos con la
Sociedad de México.

B E A TR I Z B U S A N I C H E
Licenciada en Comunicación Social, graduada de la Universidad
Nacional de Rosario. Es docente en Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires y trabaja para la Fundación Vía Libre.
Desde hace varios años es activista de Software Libre y se especializa
en aspectos políticos, sociales y filosóficos en relación a nuevas
tecnologías.
http://www.bea.org.ar
C A M I L A M O N TE S I N O S
Agrónoma chilena que desde el año 2002 forma parte del equipo
de trabajo de GRAIN. Durante muchos años trabajó en el Centro de
Educación y Tecnología (CET), la primera ONG chilena en trabajar
agricultura sustentable y agricultura orgánica con pequeños
productores. Desde 1987 está involucrada en la temática de
biodiversidad y en el debate internacional identificando su relevancia
para los sistemas locales de producción agrícola.
http://www.grain.org

C A R L O S V I C E N TE
Miembro del equipo de GRAIN en el que colabora como
encargado oficial de información y comunicaciones para América
latina. Co-gestiona el sitio web informativo biodiversidad en América
latina, destinado al encuentro, intercambio de documentación y de
artículos enfocados al trabajo de las organizaciones sociales, civiles y
de toda persona involucrada en la defensa de la biodiversidad en
América latina.
http://www.biodiversidadla.org

E S TE B A N M O N G E F L O RE S
Licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, con
estudios en Filosofía, en la misma universidad. Cantautor, con dos
producciones discográficas. Trabaja para el Centro de Derecho
Ambiental y de los Recursos Naturales. Ha sido miembro de la Junta
Directiva de la Federación Costarricense para la Conservación.

FE D E R I C O H E I N Z
Es programador de computadoras, dedicado a la defensa y
difusión del Software Libre desde mediados de la década del 90. Es
fundador y presidente de la Fundación Vía Libre y vocero oficial del
proyecto GNU.
http://www.vialibre.org.ar
L U I S P A U L I N O VA R G A S S O L Í S
Economista, doctor en políticas públicas con estudios en ciencias
políticas y sociología. Profesor e investigador en la Universidad
Estatal a Distancia de Costa Rica así como en otras universidades
costarricense, incluyendo la Universidad de Costa Rica y la
Universidad Nacional. Ha publicado 10 libros. Actualmente está
concentrado en la investigación sobre temas relacionados con la
globalización, en particular los de crisis financieras,
transnacionalización de las inversiones, tratados comerciales y
propiedad intelectual.

S I L V I A R O D R I G U E Z C E R VA N TE S
Doctora en Estudios del Desarrollo y Profesora Emérita de la
Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica. Es miembro de la Red
de Biodiversidad, autora de numerosos libros, documentos
académicos y artículos en revistas sobre las temáticas referidas a
patentes, derechos de obtentor y monopolios sobre el conocimiento y
la vida, que le han valido un amplio reconocimiento por su trabajo
contra la privatización de la vida.
están constituyendo casi en una nueva
comunidad de trabajo y activismo
político en este campo.
Sabemos que tenemos diferencias y
en eso nos basamos para nuestra
construcción de alianzas: en la
posibilidad de analizarnos críticamente

INTRODUCCIÓN:
como movimientos, en el diálogo franco,
en el descubrimiento de nuevas alianzas

LIBRES DE MONOPOLIOS
y posibilidades.
El taller que realizamos en Costa
SOBRE LA VIDA Y EL Rica fue parte de este proceso de
CONOCIMIENTO. HACIA UNA diálogo y aprendizaje. Después de la
realización del Taller sobre Monopolios
CONVERGENCIA DE Artificiales sobre Bienes Intangibles que
MOVIMIENTOS organizamos en Chapadmalal, Mar del
Plata (Argentina) en el ano 2006,
sentimos la necesidad de continuar estas
Beatriz Busaniche y Federico conversaciones y abrir una instancia de
Heinz (Argentina) debates sobre estos temas en la región
mesoamericana. Esto no fue casual, ya
que es en esa región donde hoy podemos
ver con mayor claridad el accionar
directo de las grandes corporaciones que
En el año 2004, la Fundación
se benefician de estos monopolios, así
Heinrich Böll invitó a un grupo de
como de las flamantes leyes forzadas
organizaciones e individuos a participar
por tratados de “Libre Comercio” con los
de su conferencia “Biopolítica 2004”.
EEUU.
Desde entonces, muchas de las personas
que nos encontramos en ese evento La lucha de los movimientos
seguimos trabajando juntas para analizar sociales costarricenses contra el Tratado
un tema ríspido, complicado y difícil: los de Libre Comercio es un ejemplo a
procesos de privatización de la vida y el seguir, que nos muestra que pese a ese
conocimiento a través de regímenes de avance, cada vez hay más conciencia
monopolios jurídicos y limitaciones social sobre estos asuntos. Hoy
técnicas. Mesoamerica está entrando en un
proceso de aprobación de más
En los últimos cuatro años, quienes
monopolios y más dominación por parte
luchamos por la libertad del software,
de las corporaciones gracias a ese TLC
por ejemplo, hemos aprendido que
que los “ticos” resistieron con tanto
nuestro trabajo no está aislado, sino que
empeño.
tiene un contexto en el cual otros están
peleando contra las patentes sobre Este taller mesoamericano de
semillas, o los derechos de obtentor que convergencia de movimientos ha sido
ilegalizan la tarea milenaria de los todo un aprendizaje, y esperamos que
campesinos. esta memoria que hoy editamos sea un
insumo más para esa lucha y resistencia.
La convergencia que comenzó como
Esperamos también que quienes se
una tarea exploratoria y de conocimiento
acercan a esta memoria y a estas
mutuo ha llegado hoy a un diálogo de
discusiones por primera vez,
consensos, alianzas sólidas y
comprendan que los debates no están
construcción de lazos fuertes que nos
12 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

zanjados y que en estas páginas absolutamente viable. Todo el diseño que


tratamos de reflejar aún los puntos en presentamos aquí fue hecho con
los que entre nosotros mismos no aplicaciones libres desde los inicios en el
estamos de acuerdo y todavía seguimos trabajo editorial sobre los textos hasta
discutiendo. las ilustraciones y la gráfica.
Este trabajo no hubiera sido posible Para la Fundación Vía Libre, una
sin la fuerza y la vocación de Silvia organización que viene trabajando el
Rodríguez Cervantes, profesora emérita tema de nuevas tecnologías, con fuerte
de la Universidad Nacional de Costa arraigo en la comunidad del software
Rica, mentora de este taller y ferviente libre, los aprendizajes hechos a lo largo
luchadora de estas causas. También de estos años de convergencia tienen un
agradecemos a la Fundación Heinrich valor incalculable.
Böll por seguir apostando a estos
diálogos y contribuyendo en este camino Esperamos que esta publicación
que venimos construyendo. El aporte nos ayude a dar un paso más hacia esa
conceptual y político de la organización convergencia y nos permita llamar la
GRAIN también ha sido y es atención pública sobre temas que nos
indispensable en todo este proceso. tocan de cerca en muchos campos: la
Debemos la coordinación logística y el vida, la salud, los alimentos, la cultura,
apoyo institucional para con esta la ciencia y la tecnología y en definitiva,
iniciativa a COECOCEIBA-AT y a la Red en todos estos campos pensados desde
de Coordinación en Biodiversidad de la construcción de sociedades solidarias,
Costa Rica. democráticas y sustentables para los
tiempos que corren.
Agradecemos además a los y las
participantes del taller que durante tres Muchas gracias a todas las
días dedicaron su tiempo, su personas y organizaciones que hicieron
conocimiento y su esfuerzo a contribuir este trabajo con nosotros, y a todas las
en estos debates: Ada Gonzales, Luis personas y organizaciones que a partir
Argueta Antillón, Edith Campos, Andres de aquí serán parte de esta construcción
Barreda, Ana Valadez, Ronnie Palacios, de diálogos de convergencia por una
Mario Rodriguez, Renault Escuder, sociedad libre de monopolios sobre el
Marcus Erb, Martha Olivera, Donald conocimiento y la vida.
Chavez Velásquez, Federico Heinz,
Beatriz Busaniche, Carlos Vicente,
Camila Montecinos, Jorge Villareal, Eva Beatriz Busaniche y Federico Heinz
Carazo, Jaime García, Nancy Hidalgo
Dittel, José Oviedo, Rosa Diaz Quesada , Fundación Vía Libre
Isaac Rojas Ramírez, Rosa Díaz, Grace EDITORES
García, Carlos Aguilar, Lorelli Arce,
Roxana Morales, Elizabeth Alvarado http://www.vialibre.org.ar
Araya, Henry Mora, Luis Paulino Vargas,
Esteban Monge, Silvia Rodriguez,
Alejandra Porras Rozas, José Maria
Villalta, Carolina Flores, Thomas
Pearson.
Agradecemos también a Lila Pagola
y al Proyecto Nómade por el diseño de
estos materiales, en un trabajo que
demuestra que el uso y aplicación de
software libre para el arte es
conocimiento (científico y tradicional).
A esta imposición avasalladora, y
cuando sus efectos se han dejado ya
percibir en la vida cotidiana de la gente,
le han seguido reacciones que empiezan
a nuclearse en muy distintos
movimientos sociales de resistencia. Por

CONVERGENCIA ¿POR
ejemplo: las distintas comunidades de
QUÉ Y software libre y de acceso abierto para
PARA QUÉ HICIMOS ESTE la creación y distribución de programas;

TALLER?
las iniciativas de Par a Par (Peer 2 Peer)
que cuestionan las prácticas de las
grandes empresas discográficas; las
Silvia Rodriguez Cervantes actividades de la comunidad de Creative
Commons, que cuestiona los excesos de
(Costa Rica) los derechos de autor; los bibliotecarios
en Estados Unidos y Europa que
impulsan el “uso justo” de la
información; los Médicos sin Fronteras
que realizan fuertes campañas para el
acceso a los medicamentos; los
agricultores que rechazan la prohibición
a guardar, intercambiar e innovar las
Actualmente existe un poderoso semillas como ha sido la tradición
control centralizado y monopólico, ancestral; los pueblos indígenas que
ejercido por un puñado de empresas, luchan en contra de la extracción de sus
que afecta prácticamente todos los recursos biológicos y el conocimiento
espacios de la vida para crear, innovar, asociado por parte de bioprospectores e
cooperar, aprender y compartir. El investigadores nacionales y extranjeros;
control se ha ejercido por medio de y por último, la comunidad de
distintos instrumentos, algunos de tipo académicos de universidades y centros
tecnológico y otros de tipo contractual y de investigación que trabajan a favor de
legal. Dentro de este último se encuentra la ciencia, la educación y la información
el sistema de “propiedad intelectual“ libres.
cuyas obligaciones se han ido
imponiendo utilizando diversos tratados Ahora bien, esos movimientos
comerciales o de inversión a todos los aislados han empezado a reconocer la
países signatarios. fuerza liberadora que se genera cuando
se unen fortalezas en aspectos afines, al
El sistema de propiedad tiempo que se reconocen y respetan las
intelectual, en donde se incluyen diferencias. En América Latina ya se ha
derechos de autor y derechos de iniciado ese proceso en forma general,
reproducción (copyright), derechos pero en forma más concreta es en el
conexos, derechos de marca, diseños cono sur en donde se han celebrado
industriales, indicaciones geográficas, varios encuentros con el fin de ahondar
patentes industriales y derechos de en el análisis y reforzar alianzas. Es
obtentores vegetales, tiene injerencia entonces ineludible que ahora toque a
directa en la educación, la cultura, la Mesoamérica tomar la estafeta de la
salud, la agricultura, la biodiversidad convergencia en esta materia, con
silvestre y la alimentación así como en la inclusión si es posible de algunos
tecnología, la investigación y el compañeros y compañeras de países
14 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

andinos. De ahí la significación y


justificación del evento que realizamos
en Costa Rica con los siguientes
objetivos.

OBJETIVOS

General:
Los y las representantes de los
distintos movimientos que luchan por la
eliminación de los monopolios sobre el
conocimiento y la vida aprenden
mutuamente y establecen alianzas en
puntos de convergencia durante el taller
y su preparación previa.

Específicos:
1. Los y las asistentes al taller
conocen y comparten las amenazas de la
propiedad intelectual en distintos
campos y los logros y fracasos de los
distintos movimientos, para establecer
puntos de encuentro y diferencias.
2. Los y las asistentes discuten
posibilidades de trabajo en aquellos
puntos de convergencia para un desafío
concertado.
3. Los y las asistentes al taller
enriquecen sus acuerdos y resultados
con la visión y aportes de otros
movimientos sociales, estudiantes y
profesores universitarios de Costa Rica.
estentórea carcajada que mi comentario
merecía, sino que además pudo
mantener una expresión seria durante la
explicación subsiguiente acerca de las
características del glifosato en sí, y las
consecuencias de su uso. Cuando, al día
CONVERGENCIA EN LA siguiente, hicimos la misma presentación
en la ciudad de La Plata, tanto mi charla
DIVERSIDAD: UN MUNDOEN como la de Carlos habían cambiado
sustancialmente: Carlos había aprendido
EL QUE QUEPAN MUCHOS que su mensaje anterior no había sido
MUNDOS claro acerca de dónde estaba el
verdadero problema, yo había aprendido
Federico Heinz que no es tan fácil extrapolar la
metodología de trabajo de un área de
trabajo a otra.
Ambos son aprendizajes útiles, y
con los que nos hemos encontrado
repetidas veces desde entonces. El
En octubre del 2005 organizamos, primero es bastante sencillo de
junto con la Fundación Heinrich Böll, implementar: basta con el ejercicio de
una presentación del libro “¿Un mundo escucharnos los unos a los otros y
patentado? La privatización de la vida y mostrarnos dónde vemos huecos en la
el conocimiento” en la ciudad de Buenos argumentación. No necesariamente
Aires. Entre los oradores de ese día lograremos convencernos mutuamente,
estábamos Carlos Vicente y yo, ambos pero es indudable que nuestro discurso
autores de contribuciones a ese libro, saldrá enriquecido, tanto el individual
como a éste, y protagonizamos una como el colectivo.
anécdota que creo que vale la pena El segundo aprendizaje es más
rescatar, como un símbolo que resume difícil, y aún nos cuesta trabajo aplicarlo,
un aspecto saliente de este trabajo de porque en cierto modo va contra algunas
convergencia de movimientos que en de nuestras expectativas sociales:
aquel momento estábamos comenzando. cuando nos encontramos con personas
Carlos habló antes de mí, y en su afines, que trabajan en pos de objetivos
charla denunció las patentes de con los que podemos identificarnos, nos
Monsanto sobre los genes que permiten cuesta trabajo aceptar que no
a la soja resistir el glifosato. Cuando me necesariamente compartimos todos los
tocó hablar a mí, no pude evitar objetivos, métodos e ideologías, y
proyectar mi experiencia del software naturalmente tratamos de imponerles,
libre para proponer, en un supremo en nuestra manera de verlas, nuestra
alarde de ignorancia, una “solución” al propia visión del mundo. También se da
problema: seguramente no es imposible el caso inverso, más dañino aún, cuando
para los campesinos, duchos en el hecho de que uno de nuestros
hibridación y cultivo selectivo, cultivar movimientos no coincida completamente
una semilla de soja que fuera resistente con nuestra ideología integral nos lleva a
al glifosato, pero que no estuviera mirar con desconfianza sus aportes, aún
derivada de semillas de Monsanto, y por cuando pueden ser útiles a nuestro
lo tanto pudiera ser cultivada libremente. trabajo.

Sólo puedo admirar el autocontrol Quizás actuando en contra de este


de Carlos: no sólo consiguió reprimir la aprendizaje, me atrevo una vez más a
16 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

compartir una de las cosas que la La mejor explicación que se me


comunidad del software libre me enseñó, ocurre para este fenómeno es que el
en la esperanza de que pueda ser útil: no rechazo que estos monopolios provocan
hace falta que estemos de acuerdo en no se debe a que sean ideas naturales a
todo. Basta con que tengamos una corriente ideológica en particular,
coincidencias básicas, actuemos en sino simplemente a que son ideas
forma honesta y transparente y inadecuadas, que alguna vez pueden
respetemos nuestras diferencias, para haber sido útiles, pero que hoy están tan
que podamos construir algo provechoso a contramano de la realidad, que nadie
para todos. quiere asumir la responsabilidad por
ellas. Esta coincidencia entre personas
Por poner un ejemplo, no puedo con visiones encontradas es una rara
imaginar a una gran cantidad de oportunidad de diálogo, y no debemos
activistas de software libre apoyando la desperdiciarla. Ninguno de nuestros
idea de algunas comunidades indígenas movimientos va a salvar al mundo por sí
de exigir monopolios similares a las sólo, y tampoco creo que podamos
patentes sobre sus saberes tradicionales, hacerlo juntando todos los movimientos
ya que es exactamente lo contrario de que piensan parecido, porque de ese
aquello por lo que nuestra comunidad modo estaremos condenados a repetir
trabaja. Pero eso no quiere decir que no por siempre los mismos descubrimientos
podamos aprender de sus experiencias que nuestras respectivas ojeras nos
comunitarias, trazar paralelos con las permiten ver. Los problemas que
nuestras, establecer un diálogo enfrentamos como tripulantes de la Nave
respetuoso que nos permita aprender los Espacial Tierra son complejos, y para
unos de otros y descubrir cuáles son los abordarlos vamos a necesitar el aporte
objetivos en los que sí estamos lado a de muchas personas que puedan
lado. pensarlos desde muchas perspectivas
El tema particular que trabajamos distintas, incluso desde aquellas que nos
en este taller, el de los monopolios sobre resultan más odiosas.
la vida y el conocimiento, tiene una Por cierto, nada estoy diciendo que
característica muy especial: no hayan dicho ya los zapatistas con su
prácticamente no hay marco conceptual maravilloso lema “queremos un mundo
o ideológico (salvo quizás el fascismo, en que quepan muchos mundos”: la
como coalición del poder corporativo con diversidad no es un problema, es nuestra
el estatal) en el que no sea evidente que fortaleza, y la uniformidad sólo puede
deben ser, por lo menos, reducidos a su debilitarnos.
mínima expresión.
Llama la atención que, a la hora de
analizar estos regímenes, cada corriente
tienda a endilgarle la autoría a su
adversario favorito. Así, muchos
pensadores marxistas ven en el
copyright y las patentes una trampa más
de la propiedad privada y el Capital, de
la misma manera que economistas
liberales los denuncian como
impedimentos a la competencia y los
anarquistas ven en ellos una forma más
de opresión por parte del Estado.
lo más feo por su sabida ambición
infinita de dinero. Pero dicho esto no nos
atrevemos a mirarlo directamente a los
ojos, lo que quiere decir: a estudiar y
pensar cuidadosamente qué es la
mercancía, el dinero, el capital, el
NUEVAS FORMAS DE trabajo asalariado, etc. De suerte que
nunca atinamos a ver de frente su
PROPIEDAD INTELECTUAL Y compleja y potente manera de ser,
usarnos, someternos y excluirnos en el
NUEVAS RESISTENCIAS desarrollo histórico.
CONTRA ELLAS
Afortunadamente hoy abundan
diversas formas de lucha nuevas en
Andrés Barreda (México) contra del capitalismo, pero
desafortunadamente a muchos de los
más jóvenes y descontentos con este
sistema les ha sido expropiada la
estafeta de la memoria histórica, de
suerte que no han tenido la oportunidad
Nos hemos reunido en San José de de percatarse que sus luchas no
Costa Rica para revisar y reflexionar empezaron ayer con movilizaciones
crítica y colectivamente el otorgamiento como las del zapatismo, los
actual de variadas formas de “propiedad globalifóbicos de Seattle o Génova. Pues
intelectual” a un conjunto cada vez más la tupida lucha en contra del capitalismo
reducido de empresas transnacionales. en realidad tiene, por lo menos, 200
Otorgamiento de derechos privados que años de experimentación continua y
expande amenazadoramente los ya discontinua. Y por ello, posee un cuerpo
otorgados en el siglo XIX a las de reflexión colectiva muy complejo y
creaciones o inventos del supuesto antiguo, que lleva tiempo discutiendo
“genio individual”, pues las nuevas cómo está constituido el capitalismo, las
formas de propiedad intelectual en diversas formas que éste nos presenta
realidad ahora hablan de la apropiación conforme se desarrolla, las diversas
privada de empresas transnacionales de formas en que domina y margina a los
diversos tipos de creaciones colectivas sujetos humanos, así como las diversas
de la sociedad humana (como son las formas en que podemos y debemos
diversas formas del lenguaje, las resistirlo y enfrentarlo. Conjunto de
creaciones culturales, etc.), o incluso de ideas y luchas en que se debaten
las de la naturaleza misma, como son los incansablemente nuestros hallazgos así
códigos genéticos, la diversidad como nuestros numerosos errores y
biológica, la materia misma, etcétera. fracasos. Conjunto de ideas que por
desgracia no siempre se conservan, pues
A continuación presento se pierden en una suerte de constante
críticamente al capital como un enemigo olvido de nuestras experiencias más
complejo, impersonal pero real, que importantes.
permanentemente enfrentamos todos en
los más variados ámbitos. Y lo hago Como esta es la situación real,
teniendo en cuenta una preocupación: en deseo explicitar que, desde mi punto de
muchos de nuestros movimientos de vista, la crítica de la economía política
resistencia o rebeldía crece el vicio de ha sido uno de los ámbitos más
mirar al capital muy superficialmente, importantes donde se ha concentrado
conformándonos con denunciarlo como una parte esencial de esta reflexión
18 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

crítica. Pues dentro de esta teoría existe El modo de producción


una discusión muy sólida sobre lo que es específicamente capitalista consolida la
el capitalismo, sobre la manera en que mejor manera de producir plusvalor
se estructura y funciona y sobre la cuando promueve la permanente
naturaleza organizativa que se necesita innovación científico técnica. Por ello,
desarrollar en nuestras luchas de aunque los grandes poderes económicos
resistencia en contra del mismo. Así tienen diversas maneras de elevar
pues, las ideas críticas y el lenguaje ganancias (recortando por la fuerza la
especializado que a continuación me voy canasta de consumo de los trabajadores,
a permitir emplear responde a la pagando la fuerza de trabajo por debajo
necesidad de abordar problemas de su valor, estafando a los
esenciales que plantea este nuevo frente consumidores al elevar el precio de los
crítico contra el uso de la propiedad medios de subsistencia, despojando
intelectual como una forma arbitraria del campesinos de sus tierras, manipulando
despojo y la destrucción de las riquezas la inflación, estableciendo políticamente
colectivas. topes salariales, etc.), ninguna de esas
formas tiene la posibilidad de brindarle
al sistema un modo sólido, estable y
Los antecedentes duradero de desarrollo, tal y como se lo
permite ese método de extraer plusvalor
basado en el permanente desarrollo
científico técnico de las fuerzas
Es sabido que la existencia de la productivas, o método del plusvalor
“propiedad intelectual” acompaña al relativo.
capitalismo desde sus orígenes, cuando
en el siglo XV y XVI se establece por Como el funcionamiento ciego del
primera vez un derecho inherente a la capitalismo es capaz de detectar la
creación literaria y, por extensión, a la importancia crucial que tiene para él la
creación de obras propias del intelecto.1 permanente innovación científico técnica
Si bien, es en la primera revolución se le plantea al sistema la necesidad de
industrial del siglo XIX cuando la reconocer el carácter socialmente
propiedad intelectual adquiere su necesario que tienen los aportes de
principal importancia moderna: no sólo tecnologías nuevas realizadas por los
por la internacionalización de los empresarios de vanguardia para el
mencionados derechos de autor2, sino incremento continuo de una
sobre todo por la creación de nuevos productividad que permite el recorte
derechos enfocados a proteger la general del tiempo de trabajo destinado
propiedad intelectual de las invenciones a producir riqueza y, muy especialmente,
científico-técnicas. Lo cual ayuda al los medios de subsistencia de los cuales
otorgar incentivos o bien permite depende el salario de los trabajadores.
comercializar las innovaciones científico- De ahí que el sistema reconozca a estos
técnicas. Lo que en el fondo está capitalistas de vanguardia su capacidad
destinado a proteger las ganancias de producir una plusvalía extraordinaria,
extraordinarias que obtienen siempre y cuando éstos sean los únicos
directamente los empresarios cuando que detenten momentáneamente dicha
gestionan la aplicación productiva de innovación productiva–esto es, la
innovaciones técnicas.3 No casualmente capacidad extraordinaria de sorber
es hacia fines del siglo XIX cuando directamente el trabajo supercalificado y
finalmente quedan definidas las socialmente necesario empleado en
modernas formas jurídicas del copyright, crear y aplicar tales innovaciones.
los derechos de autor y las patentes.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 19
La moderna propiedad intelectual progresivamente difundirá entre todos
forma entonces parte esencial de este los nuevos países en los cuales se irá
modo de crear, operar y controlar el aplicando el desarrollo industrial. Así
permanente desarrollo científico técnico, como el posterior desarrollo de las
pues tales derechos de propiedad instituciones internacionales dedicadas a
intelectual garantizan el monopolio coordinar los diferentes regímenes
temporal de las innovaciones y de esas nacionales de propiedad intelectual4
ganancias extraordinarias asignadas a también son en parte una expresión
los empresarios innovadores. El hecho jurídica de la poderosa emergencia de
de que estas formas de la propiedad un proceso de internacionalización del
intelectual sean las que garantizan el proceso industrial de producción
desarrollo general de las fuerzas durante la segunda mitad del siglo XX.
productivas nos lleva a considerarlas
como sus formas clásicas.
La necesidad colectiva que todos
los capitalistas tienen de abaratar los El contradictorio desarrollo de
medios de subsistencia desarrollando las
fuerzas productivas generales es un las formas de propiedad
proceso mediato, que no se logra pública, comunitaria y privada
resolver fácilmente por el hecho de todos
los capitalistas son propietarios en el siglo XX
privados, atomizados y sin ningún
resquicio de conciencia colectiva. Es el
plusvalor extraordinario quien resuelve
esta contradicción, pues permite que Aunque en el capitalismo todo gira
capitalistas singulares de vanguardia, en torno de la propiedad privada, ésta en
persiguiendo única y exclusivamente su realidad nunca puede terminar de
helado interés particular, logren abrir un imponerse por completo, pues la
proceso que termina en el desarrollo diversidad y atomicidad de los intereses
general de las fuerzas productivas. De privados obligan a la existencia de un
manera que el plusvalor extraordinario Estado que represente a los intereses de
es el fetiche que les permite todos los átomos privados (y por ello de
mágicamente resolver a los empresarios todas las clases sociales), pero muy
la principal necesidad colectiva de su especialmente de todos los capitales
clase: no lo saben pero lo hacen. Por ello privados. Lo que configura al Estado
la propiedad intelectual que se asocia nacional como la encarnación del capital
con los capitalistas de vanguardia es el social, que mira por el interés general de
proceso de reconocimiento económico y todo el conjunto social en tanto se
jurídico que se otorga colectivamente al subordina al interés de toda la clase
capital individual, lo que hace de esta capitalista. De ahí que el Estado, más
función innovadora la forma inmediata allá del poder descomunal que una
más codiciada de obtener excedentes empresa logre dentro del territorio
extraordinarios. nacional en una u otra rama de la
producción, necesite imponer dentro de
Las patentes y los derechos de cada nación diversas formas de
autor desempeñan entonces la función propiedad pública de las condiciones
de apuntalar jurídicamente a ese pivote generales de la producción y la
general del desarrollo que es el plusvalor reproducción.
extraordinario. De ahí la generalización
en el siglo XIX y XX de las oficinas de Como además ocurre que existen
patentes y los sistemas de propiedad otros bienes comunes o condiciones
intelectual, que el capitalismo generales de la producción que escapan
20 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

al control de las “celdas” nacionales, los la producción de estas sustancias y otras


Estados también tienen la función de estructuras y funciones de los seres
establecer acuerdos y contratos con vivos, así se trate del código genético de
otros Estados del mundo para la los seres humanos mismos.
regulación colectiva de estas condiciones.
El actual desarrollo científico
Por ese motivo durante los últimos técnico de la biología, aunado a las
400 años el capital ha manejado diversos actuales necesidades reproductivas de
tipos de propiedad social de las diversas las industrias transnacionales de la
condiciones generales de la producción y “vida”, lleva a que este tipo de capitales
la reproducción. De manera que al perciba a los códigos de la vida como un
capitalismo no le había interesado, por nuevo territorio material e intelectual
ejemplo, la privatización de los océanos, sobre el cual se deben ejercer los nuevos
de las especies que forman el plancton, “derechos” de propiedad intelectual del
de los casquetes polares, del espacio capital.
exterior, de la atmósfera misma, la
biósfera, los lenguajes humanos, los Mirando retrospectivamente las
códigos genéticos, la tabla periódica de cosas podríamos decir metafóricamente
los elementos, etcétera. Aunque que el capitalismo del siglo XX creció a
ciertamente algunos capitales privados la manera de varios panales. Pues
habían avanzado (y en ocasiones durante este periodo los capitales se
retrocedido) en la privatización de organizaron inicialmente dentro de
algunos fragmentos del ciclo del agua en “celdas” nacionales y regiones
algunas regiones del mundo, el ciclo geopolíticas, ya que era ahí donde los
general del agua del mundo se mantenía capitales privados lograban disponer de
como un objeto libre de la codicia del condiciones generales de producción y
capital en la mayor parte del planeta. reproducción baratas o gratuitas, lo que
les permitía apuntalar sus respectivos
Sin embargo, la actual expansión en procesos de acumulación. Eso implicó
las medidas de los diversos capitales que los diversos capitales privados de
transnacionales del mundo, así como los cada nación se auxiliaron en sus
acelerados procesos de innovación respectivos Estados como guardianes,
técnica tupen extensiva e intensivamente administradores y promotores del
todos los territorios nacionales, e incluso desarrollo de estas condiciones
del mundo, con valores de uso generales (naturales, técnicas y sociales)
destructivos y con nuevas formas de la de los procesos de producción,
propiedad privada capitalista. De reproducción y desarrollo.
manera que el nuevo capital privado
tiende a despojar a todo tipo de Como parte de esta fórmula los
comunidades rurales y urbanas ya no Estados nacionales se configuraron
sólo de los bienes comunes habituales y como garantes de los bienes públicos de
del derecho general al lugar en el que se cada nación: fueran estos las redes de
vive, sino incluso de sutiles bienes infraestructuras dedicadas a las
comunes cuya privatización nadie comunicaciones, los transportes, la
imaginó anteriormente. producción y distribución de la energía o
las aguas, etc.; fueran los recursos
Así por ejemplo, el actual desarrollo naturales estratégicos (minerales,
de la biología molecular y la ingeniería energías, aguas terrestres y marinas,
genética permiten que el capital mundial riquezas biológicas, ecosistemas, aires,
se ocupe de privatizar los códigos etc.); o bien, las relaciones sociales que
moleculares de las sustancias activas de le entregaban al capital el uso de bienes
todos los organismos vivos o incluso los colectivos como el lenguaje, la cultura,
códigos genéticos de los cuales depende los valores, las tradiciones o los saberes
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 21
locales que le permitían al capital más grandes organismos financieros
disponer en cada lugar de seres internacionales, lo que implica la
humanos disciplinados, con respeto por entrega de los recursos naturales y las
la autoridad, con capacidad de dar infraestructuras y servicios estratégicos
solidaridad, con respeto a la libertad a los poderes externos.
individual, etc., todas cualidades
indispensables para el desarrollo En correspondencia con estas
económico del capitalismo. De esta nuevas realidades, las instituciones
manera el capitalismo del siglo XX pudo financieras y políticas del norte
entonces subvencionar de muy variadas promueven, por ejemplo, el diseño
formas el desarrollo inicial de los territorial de grandes corredores
capitales privados dentro de cada intermodales y multimedia sobre todo en
nación. los territorios del sur, como corredores
urbano-regionales destinados a la
En auxilio de estas dinámicas, en la integración interoceánica de los
mayor parte de las naciones del continentes a la manera de los land
hemisferio norte o en algunas regiones bridges estadounidenses, el Plan Puebla
del hemisferio sur se formaron empresas Panamá de Mesoamérica, el IIRSA de
e instituciones estatales destinadas al Suramérica o el TRACECA de Eurasia.
manejo de las redes ferrocarrileras y Corredores de infraestructuras y
carreteras, se construyeron empresas servicios que se completan mediante el
nacionales de energía que ayudaron a trazo de otros grandes corredores
los capitalistas a disponer de petróleo, biológicos alentados por el Banco
gas o electricidad baratos, lo mismo que Mundial destinados no sólo a la
se construyeron empresas públicas que conservación sino también a las
construyeron represas, canales, iniciativas globales de comercialización y
organismos operadores de agua, manejo transnacional de riquezas
hidrovías, hospitales, universidades, etc. biológicas y servicios ambientales.
Como parte de ello se crearon por
doquier jardines botánicos, museos y De suerte que las Naciones
parques nacionales destinados a originales del sur van dejando
conservar la biodiversidad, etcétera. paulatinamente de ser esas celdas
originales sólo destinadas a garantizar la
Sin embargo, cuando el miel de sus larvas, pues ahora las abejas
neoliberalismo decide desmantelar en el maduras del norte y algunas muy
Norte la gestión estatal de algunos agresivas del sur vuelan fuera de sus
bienes y servicios públicos celdas y panales en busca de todas las
entregándolos a manos de capitales flores que antes supuestamente eran
privados (pero no todos, porque la propiedad de otros panales, lo que exige
diversidad de los grandes poderes la reforma funcional de las naciones y
económicos privados requiere siempre las regiones para que las empresas más
de un espacio de equilibrio general), en poderosas puedan disponer de cualquier
las naciones débiles del sur además de la bien común de cualquier nación o del
privatización de casi todos sus bienes y mercado interno y del gusto de los
territorios colectivos y públicos (porque consumidores de cada nación.
acá el desequilibrio y debilidad de los
diversos capitales sí permite que unos De manera que el neoliberalismo se
pocos poderes abusen de la función de configura como una nueva era de
equilibrio del Estado), ocurre apropiación, mercantilización y
adicionalmente la entrega de la monopolización de las condiciones
soberanía nacional al poder de grandes generales de la producción y la
empresas transnacionales, de sus reproducción, sin importar que se trate
respectivos Estados imperiales y de los de bienes comunes que los diversos
22 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

pueblos cuidaron, domesticaron, anteriormente les permitía autogestionar


desarrollaron y custodiaron secular o de manera integral toda su vida. Desde
milenariamente a la manera de tierras ahí se abre una secuencia de posteriores
ancestrales, bosques, lagos o bienes expropiaciones que les arrebatan a los
colectivos no evidentes pero implícitos individuos ya proletarizados su
como los códigos genéticos, lenguajes posibilidad de controlar sus relaciones
hablados, saberes locales y demás familiares, afectivas, sexuales, sus
sistemas de comunicación cultural. procesos procreativos de alimentación,
salud, educación, etc. Lo que le entrega
Si bien esta expansión de la al capital en bandeja de plata el negocio
frontera de mercantilización es una de la venta de medios de subsistencia:
forma en que actualmente se está creando las nuevas formas de
replanteando el anterior proceso de alimentación, vivienda, higiene, salud
acumulación originaria del capital. Ese física y mental, educación, seguridad.
proceso según el cual el capitalismo no
puede comenzar a funcionar Pero aunque esta es la forma
históricamente si en cada lugar no le obligada en que el capital llega al
arranca a la sociedad previamente mundo, durante todo el siglo XX el
existente de cada región la relación capital mundial en realidad tuvo que
orgánica que mantiene con sus vérselas en la mayor parte del planeta
condiciones materiales de existencia, con la supervivencia de variadas formas
comenzando por la tierra. De manera colectivas de propiedad de la tierra y de
que el capitalismo no puede funcionar si la autogestión familiar de los procesos
no impone por la fuerza un despojo de de reproducción, que coexistieron con
todos los medios de producción incipientes procesos de proletarización
originalmente en manos de las y/o de industrialización.
comunidades y los individuos, obligando
de esta manera a que todos los De ahí que numerosos Estados
desposeídos queden en la posibilidad de nacionales del Sur y algunas empresas
ingresar dentro del mercado de la fuerza transnacionales del norte procedieran a
de trabajo. Y sólo en la posibilidad, aprovechar esta circunstancia histórica
porque naturalmente el capitalismo organizando, entre otras cosas, el
nunca les habrá de dar a todos el negocio de robar, almacenar, clasificar,
privilegio de ser directamente patentar y comercializar innumerables
explotados. saberes comunitarios agrícolas,
ganaderos, ecológicos o medicinales
De manera que el capitalismo no procedentes de variadas formas sociales
funciona si no hay un proceso original de no capitalistas creadas cientos o miles
formación de una masa potencial de de años atrás. Fue el caso de la mal
trabajadores asalariados. Acumulación llamada bioprospección científica, que a
originaria que nunca ocurre aplicando nombre del desarrollo de la ciencia y la
simples mecanismos de convencimiento cura de las enfermedades del mundo fue
racional o moral. Pues más bien, ésta se realizada cándidamente por
realiza mediante la aplicación pura y universidades públicas y privadas,
simple de todo tipo de violencias, instituciones de salud, jardines
“chorreando lodo y sangre” nos dice botánicos, y de manera astuta por
Marx, gracias a la actuación de ejércitos, empresas farmacéuticas, veterinarias,
policías, guardias blancas, paramilitares, agrícolas, etc. de los países de norte,
grupos de choque y todo tipo de abusos. que con razón fueron rebautizadas
críticamente como las grandes empresas
Cuando el capital le arrebataba a de biopiratería.
los campesinos sus tierras, les expropia
el centro de toda la fuerza que
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 23
De modo que actualmente software. Códigos sobre los cuales están
presenciamos en vastas regiones del recayendo los nuevos títulos de
mundo el intento del capital mundial por propiedad en las oficinas de patentes de
consumar los procesos de acumulación los países del Norte.
originaria inicialmente organizados en la
Inglaterra del siglo XVI, en el continente Procesos de desarrollo científico
europeo, en América del Norte, en técnico que permiten un salto cualitativo
Japón, Australia, etc., pero que no en los procesos de despojo o apropiación
habían terminado de madurar en la territorial remanente por cuenta del
mayor parte del mundo. De ahí que capital, pues ahora con las fábricas
resulte apropiado el término que Jorge globales, las redes mundiales de
Veraza le asigna a este proceso carreteras, los corredores
nombrándolo como acumulación transcontinentales, las redes de Internet,
originaria remanente. Pues se trata de etc., el capital ya puede imaginar sin
un proceso que actualmente avanza con dificultad la paulatina privatización de
mucha fuerza en las tierras de África, objetos y territorios de carácter
Asia y en algunos rincones de América verdaderamente global como la
Latina que estaban pendientes. Como las hidrósfera, la biósfera, la atmósfera, el
regiones de México donde aún subsisten océano mundial, el espacio
con inusitada fuerza enormes superficies geoestacionario, etcétera.
de propiedad ejidal y comunal. La actual globalización nos enfrenta
a un proceso de despojo sin precedentes
que ocurre como privatización del
espacio radioeléctrico global, donde sólo
Nuevo contenido de las nuevas circulan las señales de radio y televisión
de unas cuantas empresas
formas de propiedad intelectual transnacionales que manejan el grueso
de los flujos de la comunicación mundial,
si bien otros empresarios apenas se
adentren tímidamente en los procesos de
Pero además de lo anterior, a fines privatización del aire, el cual comienza a
del siglo XX e inicios del XXI se suma a capturarse, embotellarse y venderse en
este proceso mundial otro sorprendente algunos supermercados japoneses, o
despojo de bienes comunes, que en bien se lo intenta comercializar
realidad parecía que nunca habría de mediante los llamados Mecanismos de
ocurrir, incluso en aquellas regiones del Desarrollo Limpio del protocolo de Kyoto
Norte en donde hace varios siglos y el pago de servicios ambientales.
ocurrió de forma exhaustiva la llamada
acumulación originaria del capital. Pues Nuevos procesos de despojo que al
ahora ya no sólo esta ocurriendo el volverse posibles por el desarrollo de las
despojo de aguas, ríos, bosques, lagos, nuevas tecnologías y las nuevas
playas, etc., pues ahora también sucede empresas transnacionales en realidad
el despojo de otras condiciones coinciden con transformaciones
generales de la vida y reproducción, materiales que conducen hacia una
como es la privatización de los códigos degradación de las condiciones sociales
genéticos, no sólo de los alimentos y ambientales, lo mismo que a un
vegetales, animales, etc., sino de los aumento inusitado de riesgos e
seres humanos mismos. O los procesos incertidumbres científico técnicas, que
de privatización de los elementos permite caracterizar a este nuevo
químicos de la tabla periódica; o bien los proceso de acumulación “originaria”
nuevos lenguajes humanos que la como una acumulación que
electroinformática desarrolla como potencialmente puede ser terminal, pues
24 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

es la supervivencia de la especie humana biológicos, así como de todas las formas


y de la vida misma la que está de interacción inorgánica, lo que entre
radicalmente en riesgo. otras cosas incluye la identificación, el
mapeo y la privatización de las miles de
lenguas y culturas humanas (lo que
En la época de la actual incluye sus rasgos psicológicos y
masificación y mundialización del epistemológicos) que hoy han logrado
despojo de la naturaleza hay que sobrevivir a los procesos de
subrayar entonces que ya no sólo emparejamiento y homogenización
hablamos de despojo de la naturaleza capitalista de las culturas humanas.
externa, en sus más diversos niveles:
como espacio radioeléctrico y
electromagnético, como espacio exterior,
atmosférico, geoestacionario o como
espacio planetario, como posible Las razones técnicas de las
privatización de la Luna, Marte o Titán nuevas formas de propiedad
(en donde los astrónomos del capital
platican fascinados que todos los días intelectual
llueven hidrocarburos). Pues también
hablamos actualmente del inicio de la
privatización de la naturaleza en sus
escalas menores cada vez mejor El desarrollo de las fuerzas
identificadas gracias al desarrollo de la productivas del capitalismo actual
microscopía electrónica y fotónica y de empuja entonces para que la “propiedad
la nanotecnología. intelectual” se expanda desde aquellas
formas básicas de control privado de las
En la frontera más mínima de la invenciones o aportes científico técnico
naturaleza trabajada la nanotecnología individuales y de las diversas formas de
identifica y mapea y empuja hacia la creación intelectual, artística, literaria,
privatización de los códigos moleculares etc., hacia el control de grandes bienes
y atómicos que definen el comunes del mundo (parcial o
comportamiento de los nuevos completamente producidos por la
materiales estratégicos (nuevas sociedad y/o la naturaleza). Es decir,
aleaciones, polímeros, cerámicas o hacia la privatización de las condiciones
“composites”), mientras la biología, la generales de la producción y la
farmacología y los llamados bio tools reproducción. Pues éstas, por efecto del
también alientan la privatización de las mismo desarrollo científico y técnico se
estructuras moleculares de las han convertido en una nueva materia
sustancias activas conocidas de los seres prima estratégica ya no sólo apta para la
vivos, comenzando por la privatización producción en general, sino muy
de los códigos genéticos existentes, especialmente para el desarrollo
aunque también, por lo pronto, ya se científico de vanguardia.
tienen en la mira los códigos genéticos
copiados a las bacterias que laboratorios El desbocamiento de la propiedad
como los de Craig Venter buscan privada intelectual hacia la privatización
actualmente sintetizar. de segmentos del lenguaje humano
(como son todos los lenguajes del
De manera que este proceso de software), hacia el lenguaje de la vida
acumulación terminal avanza como (como lo es el DNA) o hacia el “lenguaje”
apropiación y despojo de la naturaleza de la materia (como lo son códigos de
exterior e interior. Lo que también articulación molecular inorgánica o
implica la privatización del complejo algunos elementos de la tabla periódica),
mundo de los lenguajes humanos y pone de manifiesto, por un lado, la
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 25
manera en que el actual desarrollo de las millones de años. O cuando ni siquiera
fuerzas productivas ha puesto la mira en son estas empresas y estos “genios”
el carácter social no sólo de la individuales quienes verdaderamente
conciencia humana y de su desarrollo han construído la mayor parte de los
científico, sino en el carácter social de la conocimientos científicos en los que se
naturaleza biológica y en el carácter apoyan para identificar los códigos
interactivo de la naturaleza inorgánica. genéticos o para realizar sus nuevas
síntesis. Riquezas biológicas, lenguajes
Paradójicamente, la curiosidad humanos, conocimientos científicos y
actual por comprender la forma en que herramientas técnicas que, eso sí,
la naturaleza humana, biológica e utilizan todos los días de forma gratuita.
inorgánica se organiza en todo tipo de
redes de interacción y comunicación, se De ahí la manera contradictoria e
traduce en el mundo de la propiedad inconsciente en que el capitalismo actual
privada en una preocupación creciente subraya el doble carácter,
por asegurar los derechos de la necesariamente creciente, de los
propiedad intelectual de los capitales derechos de la creatividad comunitaria y
individuales de vanguardia. los derechos de la creatividad individual.
Doble carácter que al estar sujeto al
Involuntariamente se pone en el desarrollo de la propiedad privada
primer plano del debate científico y capitalista no se manifiesta como un
jurídico la manera en que la creatividad doble carácter armónico5 sino como un
individual (literaria, artística, científica, proceso de subordinación creciente del
técnica o incluso fisiológica) en el fondo desarrollo de las fuerzas productivas
siempre está incrustada dentro de una técnicas bajo el capital.
espesa y tupida trama de saberes y
habilidades colectivamente creados, Entonces, aunque esta dialéctica
tanto en el pasado inmediato (de las social/individual del desarrollo científico
redes familiares, de colaboradores, etc.) técnico incida en el actual desarrollo que
como en el pasado mediato (de las redes tienen los variados “lenguajes” humanos
de saberes locales y formales, de los y naturales poniendo el acento en el
libros, las universidades, etc.). Así como desarrollo de las determinaciones de
la creatividad humana también está cohesión comunitaria de la naturaleza
empotrada en todos los procesos de inorgánica, biológica y humana, en
acumulación de experiencias y realidad lo que el neoliberalismo coloca
creatividad social desarrollados por en primer plano no es sólo la
todos los seres vivos, de manera que en atomización de los individuos y la
el contexto de cada nueva creación, primacía neoliberal del mercado y el
resulta muy difícil poder establecer con dinero, sino sobre todo los derechos de
precisión la línea en dónde termina un propiedad intelectual de las grandes
aporte colectivo y en dónde comienza el empresas transnacionales, no sólo sobre
aporte individual. las innovaciones científico técnicas, sino
sobre todo tipo de bienes comunes y
Paradoja que de forma extrema se relaciones comunitarias, técnicas y
pone de manifiesto cuando las empresas procreativas. Que además se les va
farmacéuticas transnacionales o los convirtiendo en objetos tecnológicos
investigadores al servicio del pentágono nocivos.
hablan con una arrogancia inusitada de
su pretensión de imponer la propiedad De manera que esta sobreexpansión
intelectual privada de los códigos de los derechos de la propiedad
genéticos, que en realidad son fruto de intelectual en realidad expresa de forma
la interacción colectiva de todos los jurídica el carácter peligrosamente
seres vivos, acumulada durante miles de destructivo que estas empresas
26 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

transnacionales le están imprimiendo a Problemas pues el capitalismo sólo


su manipulación material de las redes de se atiene a producir plusvalía, explotar a
relaciones y los “lenguajes” los trabajadores y embolsarse ganancias,
nanotecnológicos, genéticos, para luego volver a invertir y ganar más
biomoleculares, etológicos, y más dinero, para seguir haciendo esta
electroinformáticos, neuronales, labor ad infinutum, sin tomar realmente
culturales, artísticos, etcétera. en serio ningún referente cualitativo de
la naturaleza y del medio ambiente, de la
sociedad, o de los valores de uso que
La sobreacumulación interfieren en la producción infinita de
valores y en la acumulación ilimitada de
ganancias.

El progreso técnico actual descansa De ahí que el fetichismo que


sobre el desarrollo de las ciencias duras, acompaña a la ciencia del capitalismo
y ambos sobre la plusvalía extraordinaria implica una noción abstracta de
y sus formas jurídicas de la “propiedad naturaleza y sociedad, según la cual la
intelectual”, que supuestamente base material y social de la acumulación
reconocen de modo mercantil el esfuerzo no sólo es infinita, sino que esta infinitud
del “genio individual”, pero sobre todo el parece estar disponible para el capital
mérito empresarial de aplicar las en cualquier momento y en cualquier
innovaciones técnicas al proceso de lugar, siempre y cuando la omnipotente
trabajo. e incesante revolución científico técnica
y las políticas públicas y privadas de
De ahí que a lo largo de los siglos investigación y desarrollo que van
XIX y XX los científicos adquieran un alto apuntalando el avance de los Think tanks
prestigio social, pues de estos tengan la oportunidad “racional” de
trabajadores depende poder estimular y intervenir apropiadamente, aportando
garantizar el continuo progreso una sucesión interminable de
capitalista. La ciencia y su tecnología sorprendentes descubrimientos
aparecen entonces como las que curan científicos y hallazgos tecnológicos que
cada vez más enfermedades, potencian se aplican a un territorio y una geografía
la fertilidad del suelo, descubren cada abstracta, a un tiempo histórico
vez nuevas y mejores fuentes de energía, abstracto, una sociedad abstracta, una
envían hombres a las profundidades de economía abstracta, etc. que
los mares, a la luna o más allá, imperceptiblemente se cuela en los
comunican cada vez mejor a todo el supuestos y estructura epistemológica
mundo “en tiempo real”, y crean de la misma reflexión científica.
infraestructuras grandiosas que proveen
a todos de cada vez más bienestar y Ello ocurre en el capitalismo
esperanza. durante toda su historia industrial
moderna, no sólo durante los últimos 30
Este fetichismo científico-técnico años de neoliberalismo, si bien este es el
impera entonces durante la época peor período de progreso científico
romántica de la “propiedad intelectual.” técnico, de fetichismo científico y de
Fetichismo por cuanto estas actividades sobreacumulación económica. Pues
adquieren el poder mágico de resolver nunca se habían logrado explotar
todos los conflictos al tiempo en que excedentes económicos a los
borran todas las contradicciones y trabajadores como durante los últimos
problemas materiales y sociales que treinta años, lo que tiene que ver con el
involucra el progreso del capitalismo y el hecho de que nunca el proletariado
control privatizado de la investigación mundial había sido tan grande y al
científica y de su aplicación técnica. mismo tiempo cualitativa y
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 27
cuantitativamente tan desorganizado. Es caída tendencial de la tasa de ganancia
así que las masacres, despojos, ni a una sobreacumulación de capital. De
explotación, marginación y destrucción manera que cuando las crisis cíclicas y
ambiental ocasionadas históricamente los reiterados desastres ocurren, éstos
por el fascismo, el estalinismo y luego son percibidos como cataclismos
por la expansión imperial de los países externos a la lógica misma de la
del hemisferio norte y por el acumulación y de ahí que se piense que
neoliberalismo hayan generado durante se puede salir de estos problemas
todo el siglo XX ganancias descomunales mediante la aplicación de más ciencia
y mega infraestructuras que hoy dura y más progreso técnico. Por ello
sobrecalientan peligrosamente al mundo. estas mediaciones del desarrollo se
tornan en mistificaciones que ayudan a
De ahí que el neoliberalismo sea el opacar la forma contradictoria real en
período en que el capitalismo no sólo que se reproduce y desarrolla el capital.
construye por primera vez fábricas
mundiales sino que también es el Este último se comporta entonces
momento en que se vuelve posible el de manera neurótica, como un ente que
desmantelamiento completo de los supuestamente puede reinvertir y
derechos conquistados en los siglos XIX consumir productivamente masas
y XX por los trabajadores. Con esta ilimitadas de plusvalor, sin reparar
nueva base material nace una fuerza nunca en que su proceso tiene que
histórica extraordinaria que se usa para empatar con la manera efectiva en que
minar, subordinar o incluso destruir los se alimenta y emplea a la población, así
sindicatos y las instituciones políticas de como con la manera en que la naturaleza
los trabajadores, lo que permite en plena misma produce y reproduce sus
era de automatización extrema revertir condiciones materiales generales. Por
la tendencia a disminuir las ocho horas ello, la fe ciega en el papel abstracto de
reglamentarias de trabajo, imponiendo la ciencia y la tecnología referidas a una
jornadas extenuantes y ritmos de naturaleza y una sociedad igualmente
intensidad laboral inusitada, lo cual abstractas, contribuyen con fuerza
también es posible gracias al empleo descomunal en la distorsión e
masivo de diversos tipos de drogas incomprensión del mensaje histórico que
manipuladoras de la productividad. La la sobreacumulación del capital le envía
derrota es tan profunda que hoy resurge a la sociedad durante los periodos de
en el mundo la pesadilla del trabajo crisis.
infantil o incluso el trabajo directamente
esclavo de decenas de millones de De manera que el neoliberalismo ha
trabajadores: nuevo autómata global que escalado como nunca antes sus
permite la expansión de la masa obrera ganancias, generando una
mundial al incorporar dentro del ejército sobreacumulación inédita. Lo que
obrero en activo a los miles de millones propicia que éste requiera de
de trabajadores asiáticos y africanos mecanismos extraordinarios de
(principalmente chinos e indios) que son destrucción de los capitales excedentes
incorporados a los procesos de o “basura”. En función de ello durante el
producción de plusvalía relativa, así siglo XX se impone la necesidad de
como a la carrera por mejorar la desarrollar un complejo industrial militar
automatización y la producción de con su dinámica de guerras mundiales o
plusvalor extraordinario. guerras de mediana y baja intensidad;
pero también procesos sociales violentos
La religión del progreso abstracto e y las industrias de fuerzas destructivas
infinito parte de la idea de que se puede de todo tipo (criminales, de
producir y reinvertir ilimitadamente el obsolescencia programada, de
plusvalor, sin que ello conduzca a una destrucción de la salud y del medio
28 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

ambiente, etc.). Destrucciones que en el la segunda mitad del Siglo XX, busca
fondo recomponen constantemente los aplicar con sistematicidad otras maneras
procesos de acumulación, al lograr que no bélicas de realizar los procesos de
la destrucción de capitales sobrantes autodestrucción, lo que impulsa nuevos
neutralice la sobreacumulación y se procesos de aplicación de programas
transforme en reiteradas bocanadas, industriales de obsolescencia
cada vez más eufóricas, de prosperidad. científicamente programada. Esto
implica que el capital se ve en la
La descomunal devastación necesidad de desarrollar todo tipo de
material y humana de la segunda guerra ciencias físicas, químicas, biológicas,
mundial, en donde se destruye una ingenierías, electrónicas, etc. dedicadas
cantidad igualmente descomunal de a la perversa construcción de productos
infraestructuras, ciudades e industrias, que no resulten duraderos.
principalmente de Europa y Asia, y en
donde mueren más de 50 millones de Otra forma de promover fuerzas
personas, produce entre 1945 y 1975 destructivas durante posguerra ha sido
una prosperidad económica que no se la forma en que el capital mundial ha
había visto nunca. Fenómeno de promovido la producción, distribución y
destrucción modernizadora que a partir consumo mundial de drogas, las cuales
de entonces se repite y agrava en no sólo simulan la felicidad de los
escalas mayores y formas cada vez más consumidores o embrutecen a los
retorcidas. trabajadores, sino que sobre todo
ayudan a la liquidación de población
Las dinámicas autodestructivas sobrante (caso de los consumidores de
empujadas por la sobreacumulación se las drogas de peor calidad o de la
diversifican y replantean continuamente muerte regular de los asalariados de los
como supuestos mecanismos de grandes carteles). "Destrucción" de
“equilibrio” cada vez más difíciles de población que si bien ayuda a consumir
sostener, pues a pesar de la enajenación montos insignes de armamentos que se
y atomicidad en que vive la población autodestruyen entre sí, también agrava a
ésta no termina de convencerse ni la propia sobreacumualción al destruir
conformarse con la aplicación de las población que podría ser asalariada.
nuevas dinámicas autodestructivas
(guerras, desperdicio, drogas, etc.). Como quiera que sea el mercado de
drogas y armas durante el
Estas dinámicas llevan una y otra neoliberalismo se han convertido en la
vez a que la población resista y se columna vertebral de la llamada
manifieste en contra de las formas más economía criminal, actualmente también
dolorosas de la destrucción de riqueza, dedicada al tráfico de migrantes,
pero también cuestionando las políticas mujeres prostituidas, niños, órganos
nacionales e internacionales, los humanos, animales exóticos, basura,
programas económicos públicos y todas autos robados, etc.
las mediaciones que el capitalismo
asocia con estas dinámicas sacrificiales. Formas autodestructivas de la
No casualmente el flanco más débil del moderna sociedad capitalista que se
capitalismo actual sigue siendo, como a redondean en las actuales dinámicas de
inicios del siglo XX, la masificación de destrucción ambiental local y mundial.
las guerras y el perverso desarrollo Pues esta forma de destruir riqueza en
destructivo que del complejo militar todas las escalas geográficas corona el
industrial. trabajo que la sobreacumulación
requiere. A la manera de una fábrica
Por lo mismo, el capitalismo de mundial productora de hoyos y de
posguerra, muy especialmente durante rellenadores de los mismos, el capital
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 29
reactiva constantemente y expande la y marinos, cables intercontinentales de
división del trabajo y su producción de fibra óptica, satélites, ductos
plusvalor, promoviendo en una mano las transcontinentales de todo tipo,
industrias de la destrucción y en la otra hidrocarburos, estaciones de
vendiendo las industrias de la lanzamiento de cohetes y capas de
remediación ambiental, la satélites, cableado eléctrico, etc.),
reestructuración de la salud, el durante este mismo período también
tratamiento de los adictos a todos los ocurre un gran despojo de tierras a
consumos destructivos o la industria de campesinos de todos los continentes a
la reconstrucción de ciudades e quienes se los desplaza con variadas
infraestructuras bombardeadas por las herramientas económicas, políticas o
guerras. militares hacia las grandes ciudades,
sobre todo a las que ya cuentan
Por ello mientras más previamente con millones de habitantes.
neutralizaciones de este tipo ocurren, en
el fondo lo único que verdaderamente Tal la razón de fondo por la cual
aumenta es la escala de la estas megaciudades crecen velozmente,
sobreacumulación. Y con ello, la escala dando “cobijo” en los cinco continentes a
de las necesidades autodestructivas, las nuevos pobres urbanos pero también a la
cuales progresivamente agotan la industria inmobiliaria y la especulación
capacidad sacrificial y suicida de la de la tierra, lo que hace de estas ramas
población, así como la insustentabilidad un polo de sobreinversión y
material del mundo. sobreproducción de viviendas e
inmuebles. Razón por la cual, sin
resolverse el problema de vivienda de
Dinámica autodestructiva y la los pobres, ocurren en todo el mundo las
mini burbujas inmobiliarias de las que
última vuelta de tuerca de la hablaba Greenspan (cínicamente las
propiedad intelectual llamaba “espuma”), pero también las
nocivas megaburbujas inmobiliarias (de
las subprime o hipotecas basura) que
hoy hunden la economía de Estados
Repito: el peor período de Unidos.
sobreacumulación del capitalismo sin
duda alguna ha sido el neoliberalismo. Esta oleada expropiatoria de tierras
Razón por la cual, la circulación de crisis campesinas coincide con el meganegocio
económicas por diversas regiones del de arrebatarle el código genético de las
mundo, las distribución geopolítica de semillas agrícolas y los pies de cría a los
las guerras, la economía de desperdicio campesinos de todo el mundo, así como
y la economía criminal, la violencia el otro negocio inmoral de crear campos
generalizada y una destrucción destinados al cultivo de maíz y otras
ambiental inusitada, son las marcas variedades vegetales para los llamados
indelebles que adquiere el capitalismo agrocombustibles. De manera que esta
de las dos últimas décadas. No combinación de acumulación residual y
casualmente durante este período ronda acumulación terminal se convierte en
cada vez con mayor fuerza el nervioso y una inesperada oportunidad de
horrendo fantasma de una crisis contrarrestar las pérdidas reales o los
económica mundial sin precedentes. miedos de pérdidas que genera el
fantasma de la crisis global.
Mientras crecen con euforia las
nuevas infraestructuras que garantizan Aunque también ya lo decíamos
la globalización de la producción y la más arriba se vuelven negocios
reproducción (carreteras, puertos aéreos particulares la privatización de la
30 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

biósfera, la hidrósfera, la atmósfera, las descifrarlo, adulterarlo o copiarlo


lenguas humanas, los saberes, los bienes completamente le permite al
sutiles de la cultura, todas las formas de biocapitalismo declararlo como un objeto
la comunicación, la semiósfera; o incluso fruto de la invención humana.
la privatización de la compleja
remediación ambiental del Esta maniobra abre la puerta a otra
calentamiento global, la progresiva transgresión mucho mayor de las
sequía de Gaia, la desintoxicación de funciones originales de la propiedad
todas las tierras y cuerpos, etc. Por ello, intelectual, pues el nuevo Tratado de
en este momento peculiar de la historia Budapest de la OMPI, según se ha
humana todas estas nuevas formas del denunciado en este seminario, ya
despojo de la naturaleza externa e permite derechos de patente sobre
interna se convierten en inesperados cualquier tipo de microorganismos con
negocios económicos (en ocasiones tan sólo presentar una muestra biológica
francamente criminales) que cada vez de los mismos. De manera que este
ayudan más a componer el saldo anual tratado ejemplifica mejor que cualquier
de las economías nacionales y de las otro el verdadero alcance que
empresas transnacionales. actualmente tiene el despojo global de
todos los bienes comunes de la
El problema es que esta forma de humanidad.
escalar globalmente la acumulación
originaria del capital está acabando de
manera irreversible con las condiciones Algunas perspectivas de la
generales de existencia de la humanidad.
Lo que vuelve cada vez más evidente la actual resistencia a la
disyuntiva que Rosa Luxemburgo propiedad intelectual
observó con tanta claridad hace 100
años cuando hablaba de la disyuntiva
entre el socialismo o la barbarie. con el
agravante de que las condiciones De ahí que actualmente nos
actuales de acumulación están encontremos en un momento crucial
implicando ya no sólo el retroceso de la para construir un gran frente de lucha
historia humana sino de la extinción internacional en contra del actual
definitiva de la historia, de la sistema de la “propiedad intelectual”.
biodiversidad y de la vida misma del Pues las actuales condiciones de despojo
planeta. y de contradictorio desarrollo científico-
técnico abren un espacio inesperado
Es en estas circunstancias que el para reiniciar una reflexión que se
régimen de “propiedad intelectual” encontraba muy olvidada sobre el
padece de una crisis que lo desboca más significado de la propiedad privada, así
allá de sus funciones originales. Pues como sobre la construcción de
como ya dijimos esta propiedad mecanismos alternativos al dinero y el
intelectual ha pasado de las patentes de monopolio, en el proceso de
las invenciones tecnológicas, y de la reconocimiento social y comunitario no
propiedad sobre las creaciones literarias sólo de la creatividad individual, sino
y artísticas, etc. a hablar de millones de también de la misma creatividad
patentes sobre los seres vivos y sus colectiva.
códigos genéticos, retorciendo el
significado de lo que puede ser Mecanismos que resultan
considerado como una invención indispensables para poder crear las
intelectual. ¿Quién creó el código nuevas formas alternativas de gestionar
genético? Aún así, el hecho de el desarrollo de las fuerzas productivas.
identificarlo, describirlo puntualmente,
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 31
Lo que tiene que ver con otra manera una red de satélites, máquinas, energías
formal, jurídica pero también e infraestructuras hoy adictas al patrón
epistemológica y material, así como técnico que destruye el planeta.
económica y política de gestionar el
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Es decir, otra manera de impulsar la Por eso no debe ser algo superficial
socialización global de las capacidades y o coyuntural la alianza de la comunidad
las necesidades humanas mediante redes del software libre con esa otra red
de redes, sin tener que echar mano de mundial de campesinos y activistas que
los actuales mecanismos de privatización hoy pelean en contra de la propiedad
o de autodestrucción propios de la intelectual de la vida y sus códigos
sobreacumulación del capital. genéticos, así como por la defensa de las
De ahí la importancia crucial que semillas y la agricultura mundial. Pues
actualmente tiene la comunidad del dicha alianza reviste un significado
Software Libre. Pues ella tiene ante sí el estratégico. No sólo porque nos permite
desafío de comprender la manera en que ir juntos a protestar y exigir cambios en
realmente opera el sistema capitalista, las mismas organizaciones
para en función de ello poder pensar el internacionales que el capital mundial ha
desarrollo paulatino de alternativas creado para regulación de la propiedad
integrales. Esta comunidad, por poner intelectual, sino también porque ello nos
un ejemplo, además de la titánica tarea obliga a hacer converger nuestra
de crear un software alternativo también discusión sobre el carácter público de
tiene frente a sí el desafío de prescindir cualquier lenguaje (idiomático,
de la actual base mundial de ese electroinformático, etc.) con esa otra
hardware que está subvencionado por la discusión sobre el carácter público de
sobreexplotación de los trabajadores del las semillas, la vida y los llamados
mundo y por el empleo de nuevas lenguajes genéticos. Esto a su vez está
sustancias tóxicas organohalogenadas ligado con esa otra convergencia entre
que no pagan sus externalidades, a lo el carácter comunitario de la cultura
cual se suma adicionalmente el desafío humana y el trabajo histórico
de escapar del control que las grandes domesticador de las semillas.
redes militares electroinformáticas han Esta alianza abre la posibilidad de
tejido para dominar el mundo. que la comunidad del software libre se
La comunidad de Software Libre sensibilice radicalmente y vaya mas allá
lucha en un terreno estratégico dentro de su ámbito especializado para tomarse
del cual se diseñan los nuevos lenguajes completamente en serio el inminente
electroinformáticos alternativos, con riesgo de crisis que el hardware
propuestas técnicas y éticas de electroinformático global (y sus otras
socialización abierta de todos los redes de infraestructuras que lo
conocimientos, lo que termina haciendo sustentan) le está imponiendo a todo el
valer al capitalismo monopolizador, “hardware vivo” de la biósfera.
despilfarrador y deformador del Mientras que la comunidad que
progreso científico técnico la necesidad defiende la libre circulación de las
esencial de mantener en pie un semillas y el carácter colectivo de los
desarrollo verdaderamente social de las conocimientos tradicionales de la vida,
fuerzas productivas. Si bien, también puede salir más allá de su
paradójicamente el hardware empleado ámbito especializado si se ahorra un
nos ubica al mismo tiempo en una suerte ludismo conceptual y se toma
de retaguardia técnica completamente completamente en serio la trascendente
insustentable, por la forma en que el uso posibilidad de aplicar los mismos
de las computadoras también involucra
32 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

principios de la libre circulación de las necesidad de volver a pensar desde las


semillas en el plano de la libre nuevas realidades técnicas, ambientales
circulación de los conocimientos e históricas, un problema esencial ya
científicos y técnicos, que naturalmente planteado claramente durante los
pasa la autocrítica material y debates y críticas del socialismo del siglo
epistemológica de estos saberes. XIX.
El debate sobre el papel de cultura Pues la principal importancia del
humana en la domesticación de las actual debate sobre la propiedad
semillas le permite introducir a este intelectual no sólo estriba en la denuncia
frente que lucha contra la propiedad del despojo de los bienes comunes o la
intelectual una discusión más de fondo explotación capitalista del trabajador
sobre la manera en que interactúan y intelectual. Ambas discusiones van
hacen sinergia la cultura humana entreveradas con otra discusión que
(siempre de naturaleza comunitaria) y pone en el centro el problema
los lenguajes básicos de la vida aparentemente irreconciliable entre los
(genéticos y etológicos). derechos de desarrollo y apropiación de
la comunidad y los derechos de
De este modo, converge con las desarrollo y apropiación de los
sentidas preocupaciones de ese tercer individuos.
frente que participa en la lucha en
contra de la propiedad intelectual De manera que este nuevo frente
neoliberal, formado por artistas, de lucha en el fondo abre una discusión
creadores literarios o creadores de esencial, clásica, no sólo sobre cómo
cultura en general, y que también se reconciliar al individuo de hoy con la
oponen al actual monopolio que las comunidad de hoy (que ya no sólo es
empresas transnacionales han tejido en familiar o local, sino también nacional y
todas las redes de la comunicación, mundial), sino también sobre cómo es
imponiendo todo tipo de restricciones a posible y necesario reconciliar el
los consumidores de la literatura, las desarrollo de la sociedad humana con el
artes, la cultura y los conocimientos desarrollo de la naturaleza en cuanto tal.
arguyendo una supuesta defensa del De suerte que resulte masivamente
derecho de propiedad intelectual de los evidente la necesidad profunda que
autores individuales; cuando en realidad todos tenemos de asociarnos
lo que ocurre al interior de estas comunitariamente como hombres y
empresas tarántula que controlan todas mujeres libres.
las redes de la comunicación es una
simple y vil explotación capitalista del
trabajo de todos los productores de
cultura. Pues cuando las empresas
hablan de propiedad intelectual, tal y
como pudo apreciarse en el reciente Notas
conflicto de los escritores de Hollywood
en contra de las transnacionales del cine 1- La primera noticia de la que se tiene
mundial, no se refieren a los derechos de constancia es una patente de monopolio de la
los trabajadores de la cultura sino a los República de Venecia de 1491 a favor de Pietro di
derechos de los capitales privados a Ravena que aseguraba que sólo él mismo o los
monopolizar el mayor tiempo posible las impresores que él dictaminase tenían derecho legal
creaciones intelectuales de sus refinados en el interior de la República a imprimir su obra
esclavos. "Fénix". La primera patente de este tipo en Alemania
Este entretejido de discusiones apareció en 1501 y en Inglaterra en 1518, siempre
pone en el centro de nuestros debates la para obras concretas y siempre como gracia real de
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 33
monopolio. Una práctica ésta, la de la concesión de SAE (hoy SGAE) aparecen en 1898 de manera que
monopolios reales bajo forma de patente, que las las empresas farmacéuticas y otras empresas
monarquías europeas fueron extendiendo en tecnológicas consolidan su sistema de patentes
distintos ámbitos como forma de remuneración de como un modelo de negocio
sus colaboradores.” Cfr.
4- La convención de Berna realizada
http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectual.
originalmente en 1886 pero reformada a lo largo de
Como bien señala esta fuente en 1627 aparecen las
todo el siglo XX funda originalmente el BIRPI o
disposiciones de Felipe IV de España donde se
Bureaux internationaux réunis pour la protection de
establecen los primeros derechos que permiten a los
la propriété intellectuelle, el cual se convierte
autores literarios retener una parte de las ganancias
finalmente en la OMPI (Organización Mundial de la
obtenidas por los impresores, los cuales en realidad
Propiedad Intelectual).
estaban acostumbrados a disponer completamente
de los ingresos por editar y reeditar las obras. Si bien 5- Pues lo que ocurre en este proceso es que el
el sistema de propiedad intelectual propiamente desarrollo científico técnico no sólo se apoya de
moderno es el llamado Statute of Anne (pues manera creciente en la creatividad individual, sino
durante 1710 durante el reinado de Ana de que al mismo tiempo ésta no puede crecer si las
Inglaterra se promulga An Act for the redes de socialización del saber no se escalan y
Encouragement of Learning, by vesting the Copies of potencian como nunca antes. A tal punto, que en
Printed Books in the Authors or purchasers of such realidad dichas redes de saberes sólo pueden
Copies, during the Times therein mentioned), por la avanzar en el momento en que las propias fuerzas
manera en que establece la propiedad intelectual productivas potencian la construcción de
como un sistema de incentivos a los autores herramientas de saberes organizadas en ágiles
derivado de las externalidades positivas generadas redes de saberes mundiales, que para poder existir
por su labor, y por la manera en que establece el requieren de la invención de nuevas y cada vez más
monopolio temporal universal de 21 años para el complejas formas de lenguajes humanos (software),
autor de cualquier libro, ejecutable en los 14 años que a su vez permiten adentrarnos en la
siguientes a su redacción. comprensión del significado de todos los lenguajes
naturales, al tiempo en que también se nos plantea
2- En el siglo XIX la internacionalización de los
el desarrollo de estas formas básicas y originales del
pagos a los autores por parte de los editores ayuda a
lenguaje.
que los autores estadounidenses reciban más pagos
de los editores británicos que de los de su propio
país, a pesar de que legalmente los privilegios eran
estatales y no podían ser reclamados legalmente en
otros países. La Convention de Berne pour la
protection des œuvres littéraires et artistiques,
convocada en 1886 por iniciativa de Víctor Hugo
-autor de los primeros éxitos de ventas
internacionales- marca un momento decisivo en la
globalización del derecho de autor pues obliga a la
reciprocidad en el reconocimiento de derechos a los
autores por parte de los países signatarios. Con el
estallido industrial de la música popular de la
segunda mitad del siglo XX y la universalización del
mercado audiovisual desde EE.UU. se llega a la
formación de un gran mercado cultural mundial que
homologa la propiedad intelectual.

3- Las primeras sociedades de derechos como la


La naturaleza
y los alimentos

MUJERES Y SEMILLAS: LA campesinas e indígenas, con un interés


especial en colaborar con organizaciones
RESISTENCIA FRENTE A LA sociales. Soy agrónoma y en realidad
siempre he trabajado en agricultura
APROPIACIÓN DE LA VIDA Y
campesina. Y como parte de redes que
LA NATURALEZA se han ido tejiendo primero en
Sudamérica y ahora en toda América
latina me ha tocado formar parte de todo
un esfuerzo, inicialmente en contra de la
Diálogo de Camila Montesinos privatización de la vida, en contra de la
con Radio Feminista propiedad intelectual y que ahora más y
más hoy día se ha transformado en un
Internacional. movimiento por los derechos de los
pueblos indígenas y campesinos. Y lo
que hacemos es que cada uno trabaja en
el lugar en que vive, o sea, yo me integré
a este grupo, soy chilena, trabajo desde
Chile, mi colega es argentino, trabaja
desde allí, pero aquí nos relacionamos
Radio Internacional Feminista: Estamos con el máximo de redes dentro de
conversando, para Radio Internacional Feminista, América latina.
con Camila Montesinos y vamos a dejar que sea
ella quien se presente, nos hable un poco de cuál es
su actividad y nos hable de la organización en la R.I.F.: En este evento, sabemos que se está
que trabaja. Antes de entrar en los motivos de su trabajando por un mundo libre de monopolios, y
presencia en Costa Rica, bienvenida Camila a también es importante la convergencia y las
Radio Internacional Feminista. conexiones entre los movimientos, pero yo creo que
podríamos contextualizar un poco con
organizaciones locales, campesinas en Chile, el
Camila Montesinos: Muchas papel de las mujeres, y también un poco la realidad
gracias, yo soy chilena, trabajo de los movimientos indígenas, ahora mismo
actualmente con una ONG que se llama estamos siguiendo el caso de las poblaciones
GRAIN, somos un grupo de trabajo que mapuches, que quisiéramos tocar hoy al final,
se articula desde varios países, muy en conocer un poco más de eso, porque nos estamos
relación con organizaciones locales y sumando a la campaña de solidaridad y apoyo.
especialmente con organizaciones ¿Cuál es la situación? Porque además, todo esto
36 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

se da en el marco de un Tratado de Libre de declararse con identidad de género,


Comercio, porque Chile ya tiene firmado un TLC con identidad de clase, se definen como
hace ya muchos años. una organización de defensa del modo
de vida campesino y con identidad de
etnia, porque también incluyen a las
C.M.: No solamente algunos años, mujeres indígenas. Y durante los últimos
sino que tiene muchos tratados firmados, 8 años ha sido la organización que ha
el gobierno chileno ha sido el campeón llevado la punta, ha ido siempre como
de los Tratados de Libre Comercio. empujando, ya a veces hasta arrastrando
a las organizaciones clásicas a
posiciones más independientes, más
R.I.F.: ¿Qué ha pasado con el campesinado, críticas, más de mirar al fondo.
con la agricultura en Chile?

R.I.F.: Todo este tema, como hablabas, la


C.M.: A ver, la agresión al contra-reforma agraria, y yo creo que eso es un
campesinado en Chile viene de mucho fenómeno en que estamos inmersos, como sabes el
antes. La reforma agraria que se hizo contexto que estamos viviendo en Costa Rica y
durante el gobierno de Salvador Allende Centro América, la corporativización de la
fue uno de los golpes más duros que agricultura, el desplazamiento y las migraciones
recibió la oligarquía en el país, por lo internas y por supuesto ahora viene el famoso tema
tanto, inmediatamente después del dentro de la agenda complementaria, de UPOV,
golpe, una de las tareas centrales del ¿qué ha pasado con este tema de la propiedad de
gobierno fue desarmar la reforma
la tierra, los desplazamientos las semillas, cuál es
agraria y desarmar el movimiento
la realidad de este campesinado en Chile?
campesino. Entonces para cuando
termina la dictadura, pasamos de ser un
C.M.: En Chile, la reforma agraria
país donde el movimiento campesino era
se basó en separar la propiedad de la
uno de los más grandes, en términos de
tierra de la propiedad del agua y además
organización, más del 90% del
dejó al campesinado con cero posibilidad
campesinado estaba organizado, a
de recibir algún tipo de apoyo en
prácticamente nada, una persecución
términos de capacidades productivas.
terrible, y dentro de eso había una
Entonces qué ocurrió, que inicialmente
prohibición implícita y explícita a
vendieron el agua, sin vender la tierra y
siquiera mencionar el término reforma
después no tenían con qué cultivar la
agraria, menos aún discutirlo. Porque lo
tierra. Chile, a diferencia de Costa Rica
que hace la dictadura, a través de
no es un país de lluvia, es un país que
procesos de privatización, es hacer una
depende mucho del riego,
contrareforma agraria, que fue terrible.
históricamente incluso antes de la
Esta contrareforma incluye además el
llegada de los españoles. Entonces lo
arrinconamiento de los pueblos
que se fue produciendo es un proceso de
indígenas. Entonces, desde que sale la
endeudamiento y pérdida de la tierra,
dictadura, en realidad las organizaciones
que se complementó además con un
campesinas quedaron muy débiles. De
proceso de represión. Inmediatamente la
hecho la primera organización
dictadura sacó a todos los dirigentes
campesina fuerte, que se declara
campesinos, los expulsó del campo, en
independiente y que logra levantar una
concreto, pero además lo que ocurrió,
visión propia desde los campesinos es
es una de las grandes fallas que hoy día
una organización de mujeres, es la
se reconocen hacia atrás. Todo el
asociación nacional de mujeres rurales e
movimiento campesino, mujeres y
indígenas, la ANAMURI, y que además
hombres, reconocen el valor de la
es una organización que tiene la valentía
reforma agraria, pero la gran falla de la
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 37
reforma agraria es que define como Esto se debe a los tratados de libre
dueños de la tierra solamente a los comercio. Por estos compromisos, Chile
hombres. Las mujeres no tuvieron no puede seguir dando un apoyo especial
acceso a la tierra durante la reforma al campesinado, eso es un efecto directo
agraria, incluso la ley decía que si moría que aquí en Costa Rica también se va a
el marido, pasaba al hijo, en ese notar. Todos los programas de apoyo al
entonces. Entonces qué ocurre, dentro campesinado tienen que desaparecer,
de la economía campesina, los hombres porque se considera trato privilegiado.
son los que están más enganchados al Entonces la única forma de seguir con
mercado, entonces fue muy fácil eso dentro del marco de un TLC es que
endeudarlos y hacerles perder la tierra. se le diera el mismo trato a las
Y en realidad los procesos de resistencia trasnacionales. O sea, que si el estado
en la tierra han sido justamente de las montara un sistema de apoyo técnico a
mujeres, o sea, son ellas las que siguen las trasnacionales, sólo así podría
ahí en la producción de alimentos, la mantener un sistema de apoyo técnico a
producción más autónoma, etc. los campesinos.
Y hoy día en la lucha hay un
resurgir, hay una nueva reorganización
del movimiento campesino, una
R.I.F.: A pesar de que los EEUU es un país
que sigue subvencionando su agricultura.
convergencia bastante fuerte y ahora
tenemos a las mujeres ahí diciendo,
“queremos reforma agraria de verdad”, y C.M.: Por supuesto, claro que sí.
por lo tanto, las mujeres de aquí también Esa es la gran injusticia, o sea, acá, yo
tenemos que tener un acceso no recuerdo bien las medidas
garantizado a la tierra y además, con disconformes para la agricultura aquí en
una perspectiva campesina. Nosotras no Costa Rica, pero en Chile, las medidas
queremos reforma agraria para disconformes, es decir, esas excepciones
engancharnos con el mercado como ellos que metieron, eran vergonzosas, más
quieren que nos reenganchemos, hay un que nada protegieron las producciones
proceso ahí muy interesante. que estaban en manos de grandes
industriales, como por ejemplo los
productores de huevos. En Chile es
R.I.F.: Me gustaría que pongas esto en el imposible importar huevos, porque
contexto del Tratado de Libre Comercio y con quedaron tan protegidos que entrarían
huevos a precio de oro. Pero el resto de
tantos Tratados de Libre Comercio firmados.
la agricultura no se protegió, ya todas
las barreras han ido cayendo, se
C.M.: Los TLC tienen varias mantuvo algo por uno o dos años, hasta
implicancias. La que se ha sentido más cinco eventualmente, pero no más. Chile
fuerte hasta la fecha en el mundo se comprometió a suspender
campesino, que no es lo mismo que todo paulatinamente los subsidios aún
el mundo agrícola, es la desaparición del mientras los EEUU los mantienen.
sistema público de apoyo a la
agricultura, que en Chile no sólo está
desapareciendo, sino que se ha
convertido en un mecanismo para
R.I.F.: Ese es uno de los mitos para promover
incorporar de manera forzada la
el TLC, si entra el TLC, como van a aumentar las
exportaciones hacia el primer mercado del mundo,
agricultura campesina a los circuitos pues por supuesto se van a ver beneficiados los
capitalistas y no sólo eso, sino que se ha agricultores que pueden producir para la
convertido en un agente de exportación. ¿Cuál es la realidad?
endeudamiento y por tanto de pérdida de
la tierra.
38 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

C.M.: En Chile sí han aumentado las analizando hoy firmar uno. Parmalat por
exportaciones, pero sólo en aquellos ejemplo, que es una empresa italiana,
rubros, áreas de producción que están fue clave en quebrar, no sólo a
en manos de los grandes capitales y han campesinos productores de leche,
aumentado las importaciones de los también a medianos productores de
cultivos que estaban tradicionalmente en leche. A esto se suma una concentración
manos campesinas, por ejemplo en Chile de la industria lechera y la industria
desapareció la producción nacional de ganadera. Los TLC además entran
lentejas tras la entrada de las lentejas mucho por las estandarizaciones, o sea,
canadienses aun cuando no tenemos un los TLC, más aún si son con la Unión
TLC con Canadá. Desapareció así uno de Europea, obligan a aprobar una serie de
los rubros principales de la economía estándares. Qué ocurre entonces, la
campesina en ciertas áreas del país, en carne se estandarizó y al momento de
áreas bastante pobres por cierto, estandarizarse, la producción ganadera
desapareció. En general la producción campesina quedó fuera, no puede ser
campesina es la que más azotes recibió; comercializada porque no cumple con
por supuesto, los capitalizados, los los estándares porque son razas criollas,
grandes, los que no son campesinos, son que no cumplen con los cortes, entonces
agricultores industriales que están los rubros más rentables, más
exportando más. tradicionales, desaparecieron. El trigo
fue otro, aunque ahora está volviendo un
Pero también pueden exportar poco, porque en ese caso fue otro
porque entre otras cosas, la rentabilidad Tratado de Libre Comercio, pero esta
de la agricultura chilena se basa en la vez el Mercosur, entonces nos invadió el
explotación de la mano de obra sobre trigo argentino y el trigo chileno que
todo femenina, como por ejemplo la uva, tiene una impronta muy fuertemente
es un caso directo de explotación, casi campesina desapareció.
trabajo esclavo de las mujeres, con
procesos de contaminación, de agresión
sexual, de acoso, de cero respeto a los
derechos laborales. Si eso no existiera,
R.I.F.: ¿Cuáles son las convergencias
entonces, en este proceso de globalización, de
si en Chile se empezaran a pagar sueldos capitalismo salvaje, que no sólo está entrando en
decentes a las mujeres que trabajan en nuestras economías, sino que tienen en los tratados
la agricultura, Chile no podría exportar de libre comercio su expresión más feroz, para el
como está exportando ahora. campesinado y para los trabajadores, cuáles son
las convergencias, las demandas de los
movimientos en Chile y en otros países a partir de
R.I.F.: O sea que el TLC terminó con la la experiencia de este evento y a partir de todo el
agricultura tradicional. trabajo que GRAIN hace?

C.M.: Terminó con muchos rubros, C.M.: Yo creo que la gran


no con todo, porque en realidad, la convergencia que se está dando es que
capacidad de resistencia es mucha, pero todo el mundo está harto, ésa es la
terminó con los rubros más importantes: primera cosa que hace que se junte
lentejas, garbanzos, también con la gente que antes no pensaba juntarse.
producción ganadera, tanto lechera Como parte de la convergencia pero
como de carne campesina. La lechera es como parte de otro proceso importante
porque entraron justamente las vemos que hoy día están resurgiendo los
empresas extranjeras, europeas movimientos sociales, de una forma que
principalmente, con las que también hace 3 o 4 años atrás no esperábamos
tenemos un TLC y ustedes están ver. Para ver esta actividad social, hace 5
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 39
años hubiéramos estimado que faltaban C.M.: UPOV es la Unión de
10 o 15 años. Entonces, primero hay un Protección de las Obtenciones Vegetales,
darse cuenta de que nos están quitando a ver, básicamente lo que ocurre con
hasta el aire, literalmente, y hay una UPOV es que te prohíbe reproducir tus
búsqueda de entender qué es lo que está plantas. Entonces qué ha ocurrido, hay
ocurriendo. Una primera convergencia gente que en un momento compra una
que yo veo es que hay mucho de semilla que está bajo el control de UPOV
explicarse mutuamente, de decirnos, y después, al próximo año quiere
mira, esto es lo que nos está pasando a guardar semilla de su cosecha, eso es
nosotros, por esto y por aquello, mucho ilegal, eso es un delito. Tiene que
de ir mirando las cosas desde muchos comprar la semilla cada año, si no la
puntos, y encontrarse en algún tipo de compra, está cometiendo un delito. Si
acción, de movilización, de toma de quiere plantar árboles frutales, el
conciencia, etc. arbolito tiene que comprárselo a quién
se dice dueño de esa variedad. En los
Esa es una; ahora, dentro de eso, cultivos eso ha sido relativamente difícil
hay áreas donde uno se encuentra con de controlar, y por eso se ha apelado a
convergencias no esperadas tampoco las campañas de terror, anuncios por la
tiempo atrás, por ejemplo, una es la que radio que dicen “Sr. agricultor, si ud.
tiene que ver con la “propiedad siembra tal cosa está cometiendo un
intelectual” y por eso estamos acá. delito, puede ser sometido a tal o cual
Porque con esto del desborde de esta pena...” pero en los árboles frutales,
propiedad intelectual que se mete en cuando han detectado plantaciones que
todas partes, vemos que afecta a los no cumplen con lo de UPOV las
campesinos, por ejemplo con sus arrancan. Van los inspectores en este
semillas, con sus animales, en Chile por caso del servicio agrícola ganadero y las
ejemplo se van a patentar animales, aquí arrancan. O sea, y no vale nada ni que
todavía no, pero ya se los van a pedir. es mi plantación, ni que es mi tierra ni
nada, no vale nada. Y volviendo a los
cultivos, lo que ocurre es que cuando se
R.I.F.: ¿Qué pasa con las semillas en Chile? hacen los programas de asistencia
técnica o de transferencia tecnológica,
te ponen como condición saber donde
C.M.: Las semillas están con UPOV compraron sus semillas. O sea, primero
que es casi una patente, pero además te dicen que tienes que usar semillas
quieren patentar animales. Pero veamos mejoradas, porque así le llaman, aunque
ejemplos, UPOV se ha usado mucho con no lo son. Entonces, la semilla mejorada
árboles frutales, con viñas, hay gente a significa comprar una semilla que está
la que le han arrancado las viñas de sus bajo UPOV. Así, al siguiente año te
árboles. exigen que compres la semilla de nuevo
y te ponen como condición demostrar
que has comprado las semillas y que no
R.I.F.: Cuéntanos un poquito más porque estás guardando la semilla de tu
UPOV está ahora acá en la asamblea nacional. cosecha. Si uno no demuestra eso no
Estamos apenas comenzando a darle cobertura en recibe el préstamo o el crédito que
los programas de radio que tenemos, y nos gustaría necesita para seguir produciendo. O sea
que el mismo Estado está ahí empujando
que nos hablaras un poquito más de la experiencia,
a usar estas semillas.
de qué es lo que ha sucedido y qué es lo que
implica UPOV. (NdE: a la hora de editar esta
memoria, UPOV 91 ya ha sido aprobado en la
Asamblea Nacional de Costa Rica).
40 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

R.I.F.: O sea que están avanzando contra eliminar al campesinado, y eso es otra
toda la tradición de los pueblos, esto implica cosa que nosotros tenemos en claro. Hoy
pérdida de la soberanía alimentaria. día la guerra que hay que dar es
defensiva, porque quieren terminar con
el campesinado. Y dentro de eso, ya que
C.M.: Absolutamente, la gente no en este diálogo tenemos una
puede decidir qué hace con la semilla. preocupación central por las mujeres,
Además de UPOV, lo otro que va a romper la resistencia de las mujeres hoy
ocurrir, que ya se está haciendo, que ya día puede ser más central en este
hay propuestas aquí en Costa Rica es modelo que incluso la resistencia de los
que UPOV se va a complementar con hombres. ¿Por qué? Porque los hombres
otra serie de leyes. Una de las cosas hoy día están mucho más enganchados
importantes de la propiedad intelectual, con el mercado, y quienes de alguna
que no hay que olvidar, es que no se manera mantienen la base de la
detiene jamás. Chile cuando entró a autonomía son las mujeres, las que se
UPOV le dijeron que se meta a UPOV 72 ocupan de la alimentación, de los
que es mejor que la 91, y si ustedes se cultivos propios, etc.
meten al 72 entonces no se van a tener
que meter a 91. Pero al poquito que ya Entonces lo que también vamos a
estábamos en el 72 dijeron que si ya ver es una serie de programas
estábamos ahí teníamos que meternos en destinados a enganchar a las mujeres en
el 91. Y ahora ni siquiera la del 91, que esta lógica que las destruye, porque una
es prácticamente una patente que es vez que destruyen a las mujeres,
mucho peor, es suficiente, entonces destruir a los hombres es muy fácil. A la
empiezan a agregarle otro tipo de cosas. inversa no.
Una de esas cosas que le están
agregando son las leyes de certificación
de semillas. Estas leyes dicen que, a no R.I.F.: Entonces lo más recomendable es no
ser que uno tenga una variedad firmar UPOV ni ninguno de estos tratados.
registrada y el registro te impone una
serie de exigencias que no puedes
cumplir, no puedes hacer nada, puedes C.M: UPOV es un peligro. Todos los
sembrar, pero no puedes transportar, no tratados de Propiedad Intelectual hoy
puedes comercializar, no puedes día son tratados de despojo, no hay
intercambiar, ni siquiera puedes forma de que no lo sean, y son
regalarla, entonces ponen fuera de la reinterpretados en forma permanente
ley las semillas locales para obligarte a para hacerlos cada vez peor, o sea, hoy
comprar una semilla que está bajo el día se patentan o se ponen bajo UPOV
control de las normas de UPOV. Y de ahí cosas que antes eran impensables, y eso
te empiezan a prohibir que reproduzcas en las luchas que se dan acá hay que
la semilla. Simplemente, esto es matar tenerlo muy claro. No es como los
las semillas, es terminar no solamente promotores de UPOV dicen que es, va a
con tradición, con conocimiento, con ser mucho peor, porque están
autonomía, con soberanía, incluso permanentemente inventando cómo
terminar con la seguridad biológica de la hacerlo peor. Y eso se nos dio en Chile.
alimentación. Quién te asegura que Cuando nosotros nos resistíamos a
todas esas variedades que están UPOV decíamos que iban a terminar
introduciendo son las que Costa Rica arrancando las plantas de los
necesita bajo distintas circunstancias. agricultores, y nos decían “pero no, eso
es imposible, eso es paranoia” y ahí
Esto es un ataque así con todo, tienes, ahora les están arrancando las
porque en realidad el objetivo es plantas a la gente.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 41
sabías eso, más del 30% de las consultas
médicas son por problemas psicológicos,
tenemos el mayor índice de adicción a
R.I.F.: Es importante esta conversación que
psicofármacos, porque la gente no
tenemos hoy contigo porque una de las banderas
del gobierno y de las personas que apoyan el TLC
es el TLC y la prosperidad económica de Chile, aguanta. Todos los índices de calidad de
justamente. O sea, que Chile ha sido un poco la vida empeoran día a día, tenemos una
bandera de toda esta lucha. jornada de trabajo promedio de 55 horas
a la semana. Entonces, lo que tenemos
es una sobreexplotación brutal.
C.M.: Hay una cantidad de cifras
que uno podría utilizar en esto, pero en
Chile, nosotros tenemos un proceso de R.I.F.: O sea que los TLC ni son la panacea
desigualdad social tremendo. En término que dibujan...
de cierta igualdad social, nosotros
teníamos uno de los mejores índices de
América Latina, justamente, con Costa C.M.: Claro que no, nos han
Rica, Uruguay, Argentina, hace muchos empeorado la situación. Han entregado
años. Pero hoy día nosotros estamos una serie de garantías a los grandes, el
entre los peores del mundo. Estamos 10% de la población más rica de Chile
mucho peor que Bolivia en términos de está feliz, porque gana y más y más y
desigualdad social. Estamos mucho peor más... Otro ejemplo, los bancos, el año
que muchos países africanos. Entonces, pasado ganaron, solamente de
la pobreza en Chile es brutal, y es una ganancias, después de descontar
pobreza además así en medio de la absolutamente todo, ganaron 1100
angustia, porque el modelo económico millones de dólares y son cinco bancos
chileno se basa en la inseguridad de en Chile. Más del 1%, el uno y algo del
todos nosotros, inseguridad frente al producto bruto se lo llevaron los bancos,
trabajo, inseguridad frente a nuestros en ganancias. Se supone que...
derechos, inseguridad frente a la salud,
frente a todo. Es un modelo que se ha
basado en la sobreexplotación, en la R.I.F.: Camila muchas gracias, me
hiperexplotación de todos nosotros, encantaría entrarle también al tema de la
incluso de la clase media que privatización del agua, mañana vamos a estar en el
desapareció. Yo vengo de una familia de foro de la universidad, muchísimas gracias por esta
clase media que hoy día está venida a conversación para Radio Internacional Feminista y
menos, si nos remitiéramos a mi
un mensaje a las mujeres, a las audiencias nuestras.
infancia, por ejemplo hoy día nosotros no
podríamos estudiar. Yo soy hija de
C.M.: En realidad en estos días que
profesores, mi padre y mi madre son
nos hemos enterado mucho de las luchas
profesores, hoy día nosotros no
que se han dado aquí contra el TLC, y es
podríamos estudiar, terminaríamos el
cierto que en términos de la votación se
liceo con una educación de muy mala
puede decir que perdieron, pero yo creo
calidad y la universidad estaría vedada
que como lo vemos nosotros, no sólo
para mí.
desde Chile, sino desde otros países, ese
Y hoy día, por ejemplo, si yo me fue un triunfazo, y tienen que recordarlo
enfermo, yo no sé qué va a pasar como eso, por todo lo que ganaron, lo
conmigo y mi familia porque es tal el que movilizaron, lo que aprendieron, o
costo de la salud, de la educación. En sea, para nosotros ha sido un triunfo,
Chile somos un país estresado al todos nosotros estábamos como con
máximo, tenemos los peores índices de ganas de celebrar, atentos, pero fue un
salud mental del continente, no sé si triunfo, y eso creo que no deben
42 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

olvidarlo porque, sobre todo


inmediatamente después del referéndum,
andaba mucha gente muy triste, muy
bajoneada, pero no, eso fue un triunfo y eso
hay que tomarlo como tal.

Notas

NdE: La perspectiva de género en el Taller de Costa


Rica estuvo presente en forma permanente, en particular
a la hora de hablar de la defensa de la soberanía
alimentaria y la semilla criolla. Radio Internacional
Feminista estuvo presente no sólo cubriendo el taller,
sino con una participación activa en una serie de
diálogos con las mujeres participantes que se tradujeron
en una completa cobertura tanto del Taller Libres de
Monopolios como de las presentaciones realizadas en el
marco de la Semana de las Ciencias Sociales en la
Universidad de Costa Rica.

Queremos rescatar para esta memoria, y en


particular para este capítulo referido a la naturaleza y los
alimentos, el diálogo que Camila Montesinos mantuvo
con Radio Internacional Feminista en el que aborda la
problemática de las semillas y la criminalización de las
prácticas de la agricultura de las comunidades,
rescatando esencialmente el rol de las mujeres en la
lucha por la soberanía alimentaria y la defensa de la
semilla.

Desgrabación a cargo de Beatriz Busaniche para


Fundación Vía Libre.

Agradecemos a Radio Internacional Feminista por la


amplia cobertura del taller que está disponible en la red
en su sitio en
http://www.radiofeminista.net/oct07/notas/fire_libredemon
opolios.htm
siglo XX, las variedades de plantas, las
semillas y los seres vivos en general
comenzaron a ser considerados como
materias primas para las denominadas
industrias de la vida (industria
farmacéutica y de alimentación,
CONCEPTOS CLAVE PARA
básicamente). Esta lógica es la que está
detrás de la práctica cada vez más
COMPRENDER LA difundida de realizar bioprospección,
procedimiento que muchos activistas
PROBLEMÁTICA han rebautizado como “biopiratería”.
Hija de la prospección, que explora el
terreno para descubrir yacimientos
petrolíferos, minerales o aguas
Beatriz Busaniche subterráneas, la bioprospección es la
que se ocupa de encontrar seres vivos
(Argentina) útiles para diversos fines de la industria.
El tema es que esta búsqueda no se
limita a la explotación del terreno, sino
que también se ocupa de la recolección
de conocimientos asociados que
Existen tres problemas básicos para
generalmente son parte del acervo
comprender esta temática1:
cultural de las comunidades vinculadas a
Entender la naturaleza como un territorio, sean campesinos o pueblos
recurso y por tanto como ámbito pasible indígenas. Así, los bioprospectores
de apropiación y explotación en lugar de recolectan plantas, animales y
ser el entorno en el cual vivimos y que microorganismos y registran usos,
merece ser respetado. prácticas, costumbres y recetas de las
comunidades que son fundamentales
La expansión ilimitada de la para completar sus “descubrimientos”.
propiedad privada y con ella la
mercantilización sobre todo lo que esté Conocidas las variedades y sus
al alcance de la mano humana, aplicaciones, se las tamiza con las
incluyendo la vida y la naturaleza. En prácticas de la ciencia occidental y se las
este campo, la apropiación excluyente se presenta como invenciones novedosas en
da a través de regímenes jurídicos como su campo.
las patentes y los derechos de obtentor y
De ahí se procede al paso jurídico,
técnicos como las restricciones por
el registro de una patente sobre la
manipulación genética (TRUGs).
invención, generalmente de algún
La consideración del modelo de principio activo y un uso “novedoso”
pensamiento científico como única específico. O el desarrollo de una
fuente de verdad con el consecuente variedad de planta que se registra bajo
desprecio por el conocimiento UPOV (Unión para la protección de
tradicional, que es marginado como tal, Obtenciones Vegetales).
salvo cuando puede ser útil a la industria
Una patente es un monopolio
que lo transforma, modifica y otorga el
otorgado por el Estado sobre la
velo de legitimidad para constituirlo en
implementación de ideas siempre que
innovación privada.
ésta sea innovadora, original en su
La bioprospección aparece como campo, no obvia y tenga aplicación
uno de los primeros pasos en esta industrial. Ese monopolio dura un plazo
cadena de apropiaciones. A partir del mínimo de 20 años, según las normas
44 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

estandarizadas por los ADPIC. Este A las acciones relacionadas con la


derecho monopólico otorgado a una privatización y monopolización de la vida
empresa, organización o individuo le se le suma una doble vía de cercamiento:
permite tener la potestad exclusiva de las certificaciones que ilegalizan la
explotar comercialmente la invención o semilla nativa, criolla, la semilla propia
de impedir a otros su explotación. Es de las comunidades, no sometida a los
decir, tiene una doble vía: el monopolio procesos de estandarización y
sobre sus usos y el derecho de excluir a mejoramiento del mercado semillero. Por
otros. tanto, con los derechos de obtentor, las
patentes y las certificaciones no sólo se
Y eso es exactamente lo que ocurre. expropia conocimiento y se privatiza la
Mediante bioprospección, los vida, sino que también se criminalizan
laboratorios toman conocimiento de la las prácticas milenarias de millones de
existencia de determinadas plantas, que campesinos que no sólo mantienen una
tienen determinados usos posibles en la economía propia de subsistencia sino
industria, los tamizan como que forman parte de economías
descubrimientos originales, innovadores regionales basadas en la producción y el
y propios, los patentan y luego todos intercambio de bienes propios de su
deben pagarle regalías por su uso, aún territorio y localidad.
aquellas comunidades de las cuales es
oriunda la planta y el conocimiento
asociado. Conocimiento común, muchas
veces milenario, variedades de plantas y
El rol de los organismos
fragmentos de nuestra naturaleza internacionales
cercados y puestos en manos de
industrias que hacen de ellos un
conocimiento bajo monopolio privado.
Organismos internacionales como
Algo similar ocurre con las semillas, la OMC, la OMPI, UPOV, la FAO y la CDB
retocadas genéticamente y convertidas son piezas clave en este rompecabezas.
en propiedad privada. Tal como venimos discutiendo a lo largo
de los diálogos de convergencia, es claro
La llegada del régimen de patentes
que estos organismos operan en forma
a la vida no se dio de un día para el otro,
combinada y los países adoptan
sino que fue un proceso de avance
estrategias cambiantes y de diferentes
paulatino pero vigoroso. El primer paso
niveles para avanzar en la oleada
fueron los denominados derechos de
privatizadora. El punto culminante de
obtentor, un primer intento de otorgar
estos procesos se da generalmente a
derechos a los fitomejoradores que
través de Tratados de Libre Comercio
trabajan variedades de plantas. Estos
(TLCs) que implementan los regímenes
derechos se otorgan a los agrónomos
más extremos registrados hasta el
que producen variedades “mejoradas” de
momento. Allí donde las negociaciones
semillas agrícolas. Fue en la década del
multilaterales se estancan, los TLC traen
80 cuando la avanzada privatizadora
la solución bilateral para avanzar con
sobre la vida se desbocó. En esa década,
acuerdos de tipo ADPIC Plus (o ADPIC
la corte suprema de justicia de los EEUU
Más, en referencia a que avanzan
otorgó la primera patente sobre un
considerablemente sobre los estándares
microorganismo. De allí en adelante, la
mínimos acordados en el acuerdo de la
carrera por la bioprospección y el
OMC sobre “propiedad intelectual”).
posterior patentamiento fue
desenfrenada2. Pero la OMC no sólo administra los
ADPIC, sino que tiene entre manos otro
tratado que impacta en este campo,
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 45

como es el Acuerdo de Agricultura. de Derechos Políticos y Civiles, el Pacto


Internacional de Derechos Económicos,
El Acuerdo sobre Agricultura de la Sociales y Culturales, y la Convención de
OMC entró en vigor en el año 1995 y es los Derechos del Niño.
fruto, así como los ADPIC, de la Ronda
Uruguay de la cual también nació la En América Latina, un enorme
organización como tal. El Acuerdo sobre porcentaje de la población depende del
Agricultura tiene como objetivo la sector agrícola como medio de
liberalización del comercio en esta área, subsistencia y de empleo. Generalmente
pero permite a los países desarrollados se trata de las poblaciones más
mantener ciertas salvaguardas para vulnerables y pobres. Una agricultura
proteger a sus propios agricultores, orientada a la exportación no da
mientras que impide que los países en prioridad a la subsistencia de los
desarrollo articulen medidas de este agricultores. Y es en este sentido que
mismo tipo. Por cierto, al ser un tratado acuerdos como el de Agricultura en la
orientado específicamente al comercio OMC ponen en riesgo la seguridad
internacional y al fomento del alimentaria de grandes sectores de la
intercambio entre países, pone el foco en población rural en toda América Latina a
beneficiar la industrialización del campo la vez que no cumplen con los postulados
y fomentar las exportaciones más que en de reducir el hambre y mejorar las
resguardar la seguridad alimentaria de condiciones de vida de las sociedades.
los agricultores que proveen al mercado
interno en materia de alimentos. Estas Otro de los puntos problemáticos
políticas de prioridad del modelo en el marco de la OMC tiene que ver con
agroexportador que no hacen foco en la los ADPIC y en particular sus artículos
alimentación de las poblaciones locales referidos a los monopolios sobre la vida.
no han contribuído en nada a la
erradicación del hambre en el mundo.
Por el contrario, han aumentado la Los Miembros podrán excluir asimismo de la
dependencia de las importaciones patentabilidad:
agrícolas, industrializado la agricultura y         [...]
han forzado a cientos de miles de         b)        las plantas y los animales excepto los
agricultores a abandonar sus prácticas microorganismos, y los procedimientos
agrícolas tradicionales, muchas veces esencialmente biológicos para la producción de
abandonar sus tierras y a emigrar. plantas o animales, que no sean procedimientos no
biológicos o microbiológicos. Sin embargo, los
En este campo, los grandes Miembros otorgarán protección a todas las
beneficiarios son un puñado de apenas obtenciones vegetales mediante patentes, mediante
una decena de megacorporaciones entre un sistema eficaz sui generis o mediante una
las que se cuentan las industrias combinación de aquéllas y éste. Las disposiciones
semilleras y las empresas que dominan del presente apartado serán objeto de examen
el comercio de alimentos.
cuatro años después de la entrada en vigor del
Acuerdo sobre la OMC.
La liberalización del comercio
agrícola no beneficia a los productores
orientados al mercado interno. Así, el Este es uno de los artículos más
acuerdo de agricultura de la OMC pone controvertidos del ADPIC. El impacto de
en riesgo el derecho a un nivel de vida un artículo como este se puede ver
adecuado, al trabajo, a la alimentación, a claramente si seguimos leyendo el
la salud y en definitiva a la vida. Estos acuerdo, en particular los derechos
derechos están consagrados otorgados a quien sea titular de una
jurídicamente por el Pacto Internacional patente:
46 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

1.        Una patente conferirá a su titular los especialmente en relación a los


siguientes derechos exclusivos: monopolios de patentes y los tratados
        a)        cuando la materia de la patente sea internacionales relacionados al
un producto, el de impedir que terceros, sin su comercio.
consentimiento, realicen actos de: fabricación, uso,
oferta para la venta, venta o importación (6) para Estos son sólo algunos de ellos:
estos fines del producto objeto de la patente;
        b)        cuando la materia de la patente sea
un procedimiento, el de impedir que terceros, sin su VÍA CAMPESINA Y SU CAMPAÑA DE LA SEMILLA
consentimiento, realicen el acto de utilización del AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL
procedimiento y los actos de: uso, oferta para la GRAIN
venta, venta o importación para estos fines de, por OXFAM
lo menos, el producto obtenido directamente por RED DEL TERCER MUNDO.
medio de dicho procedimiento. MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES SIN TIERRA DE
2.        Los titulares de patentes tendrán BRASIL
asimismo el derecho de cederlas o transferirlas por
sucesión y de concertar contratos de licencia.

Notas
Cuando este tipo de normativas se
aplican a semillas, que son la base
alimentaria de nuestras sociedades, las
1- Ver “Naturaleza, Conocimiento y Sabiduría”
consecuencias son claras. Por otra parte,
Carlos Vicente y Camila Montesinos en “¿Un mundo
cuando se trata de variedades de
plantas, donde los fitomejoradores patentado? La privatización de la vida y el
tienen derechos concedidos por UPOV, la conocimiento”. Ediciones Heinrich Böll (2005)
posibilidad de que los agricultores, disponible en línea en http://www.boell-
campesinos y pueblos indígenas latinoamerica.org/download_es/Libro_biopolitica.pdf
continúen con sus prácticas de
2- Para ampliar estos conceptos visite
producción para la autosustentación o el
“Confinamiento de la razón, monopolios
mercado local se dificultan cada vez
intelectuales” Otawa 1997. RAFI (hoy ETC Group) en
más, dejando enormes masas
poblacionales al borde de la ilegalidad. http://www.biodiversidadla.org/index.php/content/vie
En resumen, lo que ocurre con la w/full/4904
implementación y profundización de
acuerdos como UPOV 91 entre otros, es
que las actividades tradicionales del
campesinado de usar, intercambiar,
conservar y producir sus alimentos y
semillas pasan en gran medida a ser
ilegales.

Movimientos activos en el
campo de los alimentos y la
vida

Existen varias coaliciones de


organizaciones sociales que trabajan en
el campo de los alimentos y la vida,
La salud
LA LÓGICA ANTI-VIDA EN EL TLC: EL CASO ESPECÍFICO DE
LOS MEDICAMENTOS

Luis Paulino Vargas Solís (Costa Rica)

Este documento hace una breve revisión de algunos aspectos destacados en


relación con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio (ADPIC), el Tratado de Libre Comercio Estados
Unidos-Centroamérica-República Dominicana (TLC-EUCARD) y la Declaración
Ministerial de Doha, en relación, principalmente, con las implicaciones que cada uno
de estos instrumentos jurídicos tiene para el derecho a la salud de los pueblos y, en
especial, para la disponibilidad de medicamentos baratos.
En general, se trata de demostrar que el TLC-EUCARD comporta un
endurecimiento adicional de las condiciones restrictivas que ya estaban presentes en
el ADPIC, de forma que, a su vez, implica una amenaza importante para la
Declaración de Doha y la eficaz aplicación de sus normas. Este es aspecto de la
cuestión es brevemente ilustrado en referencia a algunas de las condiciones políticas
presentes en la Administración Bush, en cuyo contexto el mencionado TLC ha sido
negociado y aprobado y haciendo referencia, con mayor amplitud, al caso específico
de Guatemala y las reiteradas presiones de que este país ha sido objeto, por parte
tanto del gobierno estadounidense como de las corporaciones transnacionales
farmacéuticas.1

El ADPIC (Acuerdo sobre Derechos


de Propiedad Intelectual Relacionados
con el Comercio), adoptado como parte
1. El Acuerdo sobre los de los acuerdos de fundación de la OMC,
estableció un régimen de protección por
Aspectos de los Derechos de medio de patentes cuyo plazo se
extiende hasta los 20 años a partir del
Propiedad Intelectual registro para la aplicación, en relación
relacionados con el Comercio con cualquier invento, sea éste de un
producto farmacéutico o de otro tipo
1.1. Patentes y datos de prueba cualquiera. Con anterioridad a la
adopción de tales acuerdos, la duración
de las patentes era significativamente
más corta. Tanto en países desarrollados
48 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

como subdesarrollados el rango de limitación de menor rango a la que


duración de las patentes se ubicaba aparece en los tratados comerciales
entre 15 y 17 años, y en algunos países bilaterales, en todo caso introduce una
subdesarrollados el período se reducía, modificación de significativo alcance,
incluso, hasta el rango de 5-7 años. En toda vez que con anterioridad a la
Costa Rica, la patente sobre vigencia del ADPIC, la mayoría de los
medicamentos y algunos otros productos países concedían acceso amplio a tal
importantes por sus consecuencias sobre información y ello permitía que las
la vida de la gente, tan solo se extendía versiones genéricas aparecieran en el
por un año. Es decir, antes de la mercado con relativa prontitud (World
fundación de la OMC y sus acuerdos de Health Organization, 2005).
base (que incluyen el ADPIC) existía
considerable flexibilidad en materia de
patentes. Además, los sistemas de El ADPIC admitía, adicionalmente,
patentes cubrían solamente los algunas flexibilidades de rango
procesos, en contraste con lo establecido relativamente limitado. En primer lugar,
en el ADPIC, el cual amplió el alcance de se establecieron períodos de transición,
las patentes también a los productos, lo a favor de los países subdesarrollados o
que introduce mayores obstáculos que “en desarrollo”, que demoraban el
impiden el acceso al conocimiento momento en que entraban en vigencia
desarrollado. La protección a los las obligaciones estatuídas:. Un plazo de
procesos no impedía que, mediante cinco años (al 2000) para adecuar las
ingeniería reversa, se produjeran respectivas legislaciones nacionales en
productos iguales a los patentados pero materia de patentes, o de diez años (al
resultantes de procesos distintos. La 2005), en caso de que tales leyes no
protección a los productos es absoluta, existieran y tuvieran que ser formuladas
mientras que la que tan sólo cubría y aprobadas. Para los países clasificados
procesos se restringía a la tecnología y como de menor desarrollo tal plazo se
el proceso o método de manufactura extendió hasta los once años (2006)
(World Health Organization, 2005; (Velásquez y Boulet, 1999; World Health
Velásquez y Boulet, 1999). Organization, 2005).

Otro aspecto novedoso que 1.2. El artículo 31 del ADPIC


introducen los acuerdos de la OMC, es la
protección a los datos de prueba o
“información no divulgada”. Tales son
los datos o información que resultan de Adicionalmente, el ADPIC incluyó
las pruebas clínicas por medio de las algunas flexibilidades en la aplicación
cuales se analiza la eficacia en seres del sistema de patentes, las cuales son
humanos de un nuevo medicamento. La enumeradas en su artículo 31. Éste está
protección a estos datos quedó referido a usos de la patente “sin
estipulada en el artículo 39 del ADPIC y, autorización del titular de los derechos”.
en lo que respecta a medicinas y Para ello se requiere, como requisito
agroquímicos, las regulaciones previo, el haber intentado obtener
correspondientes están contenidas en el autorización del respectivo titular y
respectivo párrafo 3, el cual limita la haber esperado infructuosamente su
posibilidad de tener acceso a los datos resolución favorable, durante un “plazo
de prueba, si bien limita esa restricción prudencial”. Se puede obviar esa
en relación con aquellos casos en que solicitud si median situaciones de
ello entrañe “competencia desleal”. No “emergencia nacional o en otras
obstante que ésta constituye una circunstancias de extrema urgencia”.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 49
También en casos de uso no comercial. ya no tiene potestad para prohibir su
Pero aún bajo tales condiciones de reventa, en virtud de que sus derechos
excepción, deberán hacerse todos los han sido agotados en el acto de venta
esfuerzos posibles a fin de informar al del producto (World Health
titular y de cualquier forma deberá Organization, 2005).
pagársele una compensación adecuada.
Se restringe la concesión de tales
autorizaciones “principalmente para De tal forma, un gobierno podría
abastecer el mercado interno”. Y si bien autorizar la producción interna de una
esto último no establece un impedimento versión genérica de un medicamento,
absoluto, sí conlleva una restricción de recurriendo para ello al mecanismo de
consecuencias importantes, como luego las licencias obligatorias, según se
veremos en relación con la Declaración regula en el artículo 31 del ADPIC, y con
de Doha. las limitaciones que éste estipula,
inclusive la prohibición o restricción
sobre las posibles exportaciones de tal
En conjunto con lo dispuesto en el medicamento genérico. También podría
artículo 6 del ADPIC, se interpreta que ese gobierno recurrir a la autorización
queda abierta la opción para que, en el para que se importe un medicamento, en
caso de los medicamentos, los gobiernos caso de que éste esté siendo vendido en
puedan recurrir a dos mecanismos otro país a precios más bajos que
relativamente extraordinarios: las aquéllos a los que se comercia en el
licencias obligatorias y las importaciones mercado nacional o bien si en éste no
paralelas. Las primeras surgen en el estuviera siendo comercializado ese
contexto de este artículo 31, en relación producto. Sobre la base de tales
con la potestad gubernamental de relativas flexibilidades Brasil emprendió,
permitir “usos no autorizados”. Las a partir de 1996, sus proyectos para la
segundas se permiten en virtud del producción pública de retrovirales
principio llamado de “agotamiento de los contra el SIDA (Cañas, 2002). Pero aún
derechos de propiedad intelectual”. cuando estas políticas apelaban a las
flexibilidades introducidas en el artículo
31, Brasil fue objeto de una demanda
Las licencias obligatorias permiten por parte de Estados Unidos en el 2001.
a la autoridad pública conceder licencia
para que una invención patentada sea
utilizada por una tercera parte, sin Otro mecanismo que podría
necesidad de contar con el facilitar la producción interna de
consentimiento del titular de la patente medicamentos genéricos, es la así
en cuestión. Por su parte, las llamada norma o disposición Bolar, en
importaciones paralelas consisten en la referencia a una enmienda a las leyes
importación, sin autorización del dueño estadounidenses en materia de
de la patente, de un producto patentado propiedad intelectual, mediante la cual
que está siendo comercializado en otro se permite que la industria farmacéutica
país con autorización de quien es el que produce genéricos, pueda tener
titular respectivo de la patente o acceso, de fuentes externas, a un
directamente por éste. El así llamado medicamento con el fin de iniciar las
principio de agotamiento de los pruebas de laboratorio. Ello permitiría
derechos de propiedad intelectual, presentar con mayor prontitud, los datos
establece que una vez que el dueño de necesarios a la autoridad reguladora
una patente vende el producto correspondiente. El fin es aligerar la
patentado, o autoriza para que se venda, colocación del medicamento genérico en
50 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

el mercado, tan pronto como la


respectiva patente haya expirado (King y
Kanavos, 2002). En términos generales, El párrafo 4 de esta Declaración de
se considera que la aplicación de este Doha reconoce la prioridad que la
mecanismo es factible dentro del marco atención de los problemas de salud
normativo dispuesto por el ADPIC, en debería recibir y expresamente sostiene
particular con arreglo al ya comentado que el ADPIC debería ser aplicado de
artículo 31. forma que apoye, en vez de obstaculizar,
los esfuerzos que los países realicen en
ese sentido. El párrafo 5 reconoce el
2. La Declaración de Doha derecho de cada país para definir lo que
considera una situación de emergencia
2.1. La Declaración en breve nacional y, a la vez, reafirma el derecho
a aplicar los mecanismos de licencia
obligatoria e importaciones paralelas.
Por su parte, el párrafo 6 de la
La Declaración de Doha fue emitida Declaración de Doha prevé una
en la respectiva Conferencia Ministerial flexibilización en relación con la
de la OMC, con fecha 14 de noviembre restricción impuesta en el artículo 31 del
del 2001. Antecedente inmediato había ADPIC para la importación de
sido la disputa entre Sudáfrica y 39 medicamentos genéricos desde un país
grandes corporaciones farmacéuticas. con capacidad industrial para
Éstas habían planteado una demanda producirlos hacia otro carente de tal
contra la ley de medicamentos de ese capacidad. En ese marco diversos países
país. Apenas el 18 de abril del 2001, en han contemplado en sus leyes la
medio de una amplia condenatoria posibilidad de autorizar licencias
ciudadana a nivel mundial contra esa obligatorias que permitan producción de
demanda, ésta fue retirada (Cañas, medicamentos para el mercado interno y
2002). para exportación (World Health
Organization, 2005). Ello es así al menos
en cuanto ese artículo encomienda que
se lleven a cabo los esfuerzos necesarios
Principalmente dos preocupaciones
que permitan crear mecanismos por
relacionadas con el artículo 31 del
medio de los cuales se pueda atender las
ADPIC y los términos bajo los cuales
necesidades de países que no tienen
éste aparece formulado, motivaron esta
capacidad industrial para la producción
Declaración. Primero, el caso de países
de genéricos.
con poca o nula capacidad de
producción industrial de medicamentos
genéricos y, paralelamente, la
restricción que el inciso f) del artículo 31 2.2. Contra la Declaración de
establece sobre la posibilidad de Doha y la salud de las
exportar medicamentos que sean
producidos a partir de una autorización naciones pobres y sus pueblos
emitida con base en el mecanismo de la
licencia obligatoria. Esto limitaría la
posibilidad de que países con capacidad
para producir medicamentos genéricos, En los Estados Unidos, el Congreso
pudieran exportarlos a países carentes ha adoptado disposiciones conforme las
de tal capacidad, cosa que, desde luego, cuales el gobierno –por medio de sus
resultaría muy problemática para estos autoridades en materia comercial
últimos. (USTR)- debería tener en cuenta, en las
negociaciones comerciales que lleve a
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 51
cabo, los compromisos de Doha en que contradicen las obligaciones que hemos
materia de medicamentos. La asumido en los marcos de la Declaración de Doha”.
disposición correspondiente fue
aprobada, ante propuesta de los
senadores Kennedy y Feinstein, como La posición de la administración
parte de la ley que dio autorización al Bush ha sido, por lo tanto, claramente
Presidente Bush para aplicar la “vía violatoria, no sólo de los compromisos de
rápida” (fast track) en los procesos de Doha sino, incluso, de los acuerdos del
negociación comercial.2 mismo Congreso estadounidense. Pero,
igualmente, son estrategias de política
que se expresan de otras formas, no
En fuentes de muy alto nivel del necesariamente por medio de los
propio Congreso estadounidense, se acuerdos comerciales y teniendo, en
reconoce que la administración Bush ha cualquier caso, antecedentes en
desconocido sistemáticamente tal gobiernos previos, entre ellos el de
disposición. Así lo expresaba el senador Clinton. Hago referencia, en especial, a
Kennedy (traducción libre): la presión sistemática, que deviene
verdadero chantaje, sobre países que, en
“Una y otra vez, la administración ha algún grado, aplican políticas que las
desafiado lo dispuesto en la Declaración de Doha, grandes farmacéuticas consideran
al imponer restricciones injustificadas que limitan lesivas para sus intereses.
el acceso a medicinas patentadas. Tal cosa se ha
hecho en los acuerdos comerciales con Australia,
Jordania, Marruecos, Singapur y otras naciones.
En estos acuerdos la administración Bush ha Tal fue el caso de Sudáfrica en
desconocido los aspectos más fundamentales de la 1997, cuando en este país se aprobó la
Declaración de Doha. Esto mismo se intenta hacer Ley sobre Medicinas (Medicines Act) con
en estos momentos con el Acuerdo de Libre el fin de promover la producción de
Comercio con América Central”. 3 fármacos más baratos. Esta disposición
fue adoptada en consideración a la grave
epidemia de VIH-Sida6 que, como en
Otros congresistas estadounidenses otros partes de África, se sufre en ese
coinciden exactamente en el mismo país, donde, a inicios de los años dos mil,
reclamo y la misma crítica. Así, en junio había alrededor de 4,5 millones de
del 2006, 15 congresistas se dirigen a personas infectadas. Tras la aprobación
Susan Schwab, Embajadora de la de la mencionada Ley en 1997,
USTR4. Entre otras preocupaciones, esta Sudáfrica fue objeto de fuertes presiones
nota reitera la queja en el sentido de que por parte del Representante Comercial
la administración insiste en introducir en del Gobierno de Bill Clinton, en cercana
los acuerdos bilaterales, disposiciones y visible coalición con los representantes
que son contradictorias con la de las grandes corporaciones
Declaración de Doha. En términos farmacéuticas7. Solamente con base en
similares se expresan el senador una fuerte movilización ciudadana, tanto
Kennedy y el representante Waxman en en Estados Unidos como en Sudáfrica,
nota de fecha 13 de octubre de 2006, fue posible que, a las alturas de 1999, el
dirigida a Michael O. Leavitt, Secretario gobierno estadounidense empezara a
de Salud y Servicios Humanos.5 ceder y desistiera de tales acciones
Expresamente afirman que (traducción extorsivas. De hecho, la administración
libre) Clinton había estado intentando que
“… la administración ha buscado establecer Sudáfrica renunciara a aplicar
en los acuerdos comerciales bilaterales, mecanismos de validez reconocida en el
disposiciones en materia de propiedad intelectual propio ADPIC: las importaciones
paralelas y las licencias obligatorias.8 No
52 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

obstante la gravedad de la situación del medicinas baratas en países


VIH-sida en África y el cambio de subdesarrollados. Ya hemos visto cómo
posición de la administración los tratados o acuerdos bilaterales de
estadounidense, 39 de las más grandes libre comercio tienden, sin embargo, a
corporaciones farmacéuticas violentar esas disposiciones, cosa que se
presentaron, el 5 de marzo del 2001, una evidencia con claridad en relación con el
demanda contra Sudáfrica.9 La presión TLC-EUCARD. Sin embargo, es preciso
ciudadana a nivel internacional dio lugar hacer también una crónica breve de las
a que ésta fuese retirada, cosa que tuvo diferentes maniobras ensayadas por el
lugar en abril del mismo año 2001 gobierno del señor Bush, con vistas a
(Mutume, 2001). reducir los alcances y significación de la
mencionada Declaración.

Un caso sorprendentemente similar


es el de Brasil. En 2001 este país En su primer párrafo, esta
enfrentó presiones ascendentes Declaración expresa una atención
provenientes tanto de las grandes prioritaria en relación con algunas
farmacéuticas estadounidenses, como enfermedades cuyos efectos son
del gobierno del Presidente Bush. Las especialmente dañinos: VIH/SIDA, la
primeras planteaban reiteradas tuberculosis, el paludismo “y otras
amenazas de posibles demandas. El epidemias”. Esto se expresa desde un
segundo interpuso un caso contra Brasil, “especialmente” que, claramente, deja
en los marcos de la OMC.10 Esto último abierta la posibilidad de que también
resulta más notable a la luz de los otros padecimientos o patologías puedan
acontecimientos generados alrededor ser tenidos en cuenta cuando se
del caso sudafricano, ya que la presión considere que ello es necesario. Esta
contra Brasil se daba no obstante el interpretación, obvia de por sí, adquiere
cambio de posición que en 1999 había más fuerza a la luz de lo dispuesto en el
sido decidido por la administración párrafo 6 de la Declaración (“afirmamos
Clinton. De por medio está la transición que dicho Acuerdo [el ADPIC] puede y
entre este último y su sucesor, el señor deberá ser interpretado y aplicado de
Bush. Es un hecho concreto en el que, una manera que apoye el derecho de los
por otra parte, se ratifica la especial Miembros de la OMC de proteger la
influencia que los intereses corporativos, salud pública y, en particular, de
y en particular los de las farmacéuticas, promover el acceso a los medicamentos
tienen sobre el gobierno Bush. para todos”).

3. Subvertir y debilitar la Sin embargo, varios países ricos


Declaración de Doha –no solamente Estados Unidos-
maniobraron durante el primer año
posterior a que fue emitida la
Declaración, con el fin de restringir su
Sabemos que en este año 2001, alcance a las enfermedades citadas y, en
hacia finales, se aprueba la Declaración lo posible, evitar que cubriera otros
Ministerial de Doha. Se supondría que casos. En particular, se hizo explícita la
ésta habría de introducir un poderoso oposición a incluir cuestiones sanitarias
disuasivo en contra de las reiteradas no epidémicas que pudieran afectar la
actuaciones del gobierno calidad de vida (Fosse, 2002). Esto
estadounidense en contra de las excluiría, entre tantas otras,
políticas encaminadas a garantizar enfermedades como el asma y el cáncer.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 53
En otros desarrollos del debate (siempre inflación. A la par, incrementó al doble
según Fosse, 2002), se evidenció que los plazos necesarios para la aparición
Estados Unidos, como también Suiza, la de genéricos: de un promedio de 5-7
Unión Europea y Japón, cuestionaban años a unos 12-13 años.
que pudieran incluirse, dentro de los
alcances de la Declaración, los
procesamientos y diagnósticos e, En 2007 Estados Unidos –o por lo
incluso, las vacunas. También se sugería menos la Administración Bush- continúa
que solamente debían ser beneficiados emitiendo acuerdos o declaraciones que
los países de más bajos ingresos. claramente atacan la vigencia de la
Finalmente, se agitaban propuestas, Declaración de Doha. Así quedó
activamente promovidas por las registrado en el Informe 301 (2007
corporaciones farmacéuticas, en el Special 301 Report)11 de este año,
sentido de que la aplicación de los concretamente en relación con Tailandia
acuerdos contenidos en la Declaración y en referencia a la emisión de licencias
de Doha, se realizara sólo de forma obligatorias que afectaban varios
temporal, al modo de una tregua sujeta a medicamentos patentados. Muy
negociaciones posteriores. similares son las observaciones y
advertencias que se formulan en ese
mismo informe en relación a Chile,
Este tipo de presiones a favor de Venezuela y Argentina, países a los
los intereses corporativos son cuales se les acusa de no brindar
especialmente intensos en relación con adecuada protección sobre datos de
países subdesarrollados y mucho más prueba de medicinas.
con los que, además, también son
pequeños. Tal es el caso de Guatemala
que examino enseguida. Pero antes, y 4. Guatemala: cuando la
como ilustración adicional, es
interesante recalcar que incluso en avaricia corporativa se vuelve
relación con países ricos se presenta ese ceguera anti-vida
problema. Acontece así, por ejemplo,
con Canadá según lo analiza Lexchin
(2002). Los años ochentas, dice este
autor, fueron un período en que se El caso de Guatemala puede
multiplicaron las presiones provenientes resultar particularmente ilustrativo,
del gobierno de Reagan y orientadas a precisamente porque adquiere tintes de
exigir que Canadá aplicase una verdadero dramatismo. Acontece que es
normativa sobre propiedad intelectual uno de los países que forman parte del
más astringente. En particular, esto TLC-EUCARD y, además, presenta la
afectó los temas de patentes y licencias notable peculiaridad de que, en muy
obligatorias de medicamentos. Reformas poco tiempo, su legislación sobre
legales sucesivas en la segunda mitad propiedad intelectual ha pasado por un
del decenio de los ochentas y primeros inusual cúmulo de avatares, usualmente
años de los noventas, eliminaron las bajo fuerte presión de los intereses
licencias obligatorias y ampliaron el farmacéuticos y, a menudo, con
plazo de patentes a 20 años. Esto tuvo implicación directa y desembozada del
diferentes consecuencias, todas propio gobierno estadounidense.
negativas desde el punto de vista de la
disponibilidad de medicinas baratas. Por
un lado, incrementó los montos En noviembre de 2002, el Congreso
promedio de las recetas médicas a un guatemalteco aprobó el Decreto 76-
ritmo que más que duplicó al de la
54 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

2002, el cual suspendía todas las nunca hubiera sido presentado ante la
solicitudes de otorgamiento de patentes respectiva autoridad guatemalteca, al
sobre medicinas, hasta el 31 de margen de que ese producto fuese
diciembre del 2004. Esta disposición conocido en el resto del mundo. Igual
constituía una especia de moratoria que principio se aplicaba para una "nueva
claramente tendía a facilitar la entidad química". Todo esto sobrepasaba
producción de genéricos. Sin embargo, ampliamente las obligaciones derivadas
rigió tan sólo por cuatro meses. Fue del ADPIC. Esto queda ilustrado
derogada en marzo del 2003, con base adicionalmente, en el hecho de que las
en el Decreto 9-2003, el cual otorgaba mencionadas definiciones sobre
exclusividad sobre los datos de prueba “productos nuevos” y “nueva entidad
por un período de cinco años. A su vez, química” permitirían una especie de
éste último Decreto rigió hasta finales “patente de segundo uso” porque con
del 2004, cuando una nueva decisión del modificaciones insustanciales en la
Congreso lo derogó (véase Médicos sin fórmula de un medicamento, se podría
Fronteras, 2005). renovar el plazo de protección sobre
datos de prueba con lo que se inhibía la
posibilidad de producir medicinas
Por su parte, el mencionado genéricas (véase Instituto de Relaciones
Decreto 9-2003 –tan generoso con los Económicas Internacionales, 2004).
intereses corporativos- rigió durante un
período de veinte meses, suficiente para
que se introdujeran a Guatemala A finales de diciembre del 2004,
veinticinco medicamentos de marca, que este decreto 9-2003 fue derogado y
gozaban de tal “exclusividad” sobre sustituido, nuevamente, por una
datos de prueba. Tal protección se legislación que buscaba facilitar la
extendía por cinco años para producción nacional de genéricos. Se
medicamentos y diez para agroquímicos introdujo así, mediante decisión
y estaba formulada en términos legislativa, el Decreto 34-04, el cual una
sumamente amplios. Mediante esta vez más reformaba el artículo 177 de la
reforma legal, se modificó el artículo 177 Ley de Propiedad Industrial. En lo más
de La Ley de Propiedad Industrial relevante, esta reforma concedía la
(Decreto número 57-2000) y, además, se posibilidad de tener acceso a datos de
adicionó un artículo 177 “bis” a esa ley. prueba para la producción de
Este último hacía referencia a cualquier medicamentos y agroquímicos
información o datos de prueba que genéricos. En el primer caso claramente
“pueden o no tener, total o parcialmente, se invocaban razones que recordaban las
el carácter de secreto empresarial…”. apuntadas en la Declaración de Doha del
Con esa frase el artículo otorgaba 2001. Además, se acotaban las
protección excluyente a cualquier tipo definiciones sobre “productos nuevo” y
de información o datos de prueba, ya “entidad química nueva”. Sin embargo,
fuesen públicos o secretos, aún si se según reporta Global Access Project
tratara de información proveniente del (2005), muy poco tiempo tardaron en
conocimiento tradicional popular. En tal aparecer las primeras presiones
caso, resultaba suficiente que la provenientes del gobierno
información o datos de prueba no estadounidense, tendientes a modificar
hubiese sido previamente evaluada por esta normativa. En artículo de prensa
la autoridad competente. También se (“El TLC y los genéricos pueden
aplicaba una definición de “productos coexistir”, Diario Siglo Veintiuno, 9 de
nuevos” que otorgaba protección enero, 2005) el Embajador
monopólica a cualquier producto que estadounidense en Guatemala, señor
Hamilton, urgía la revocatoria de esa
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 55
legislación a fin de restablecer la De acuerdo con lo así afirmado, no
“exclusividad sobre los datos de se puede –o no se debe o es simplemente
prueba”. También fue difundido un inadmisible- el incumplir con lo
documento (“CAFTA y la Política de dispuesto en el TLC-EUCARD. Y, por
Acceso a Medicinas”), originado en el cierto, no se admite ninguna excepción a
USTR, que presionaba en el mismo esta regla que, según parece, está
sentido. escrita en piedra. Tal el aspecto primero
y básico dentro de esta argumentación.
Estados Unidos, por su parte, no
De tal forma, la interferencia irrespeta la soberanía guatemalteca
estadounidense se llevaba a cabo de cuando presiona sobre su gobierno. Tan
forma pública y abierta. Y, como para sólo pide dar cumplimiento a lo
que no quedase duda de ello, la acordado, visto que eso acordado no
American Chamber of Commerce se hizo admite escapatoria ni excepción posible.
partícipe del debate y con especial Y, desde luego, incurrir en tal
elocuencia supo definir el contexto en incumplimiento conlleva consecuencias
que surgían las presiones ejercidas negativas ante la “comunidad
sobre el gobierno y el congreso internacional”. Esto último comporta
guatemaltecos: una amenaza bastante explícita. Es
sintomático, aunque no sorprendente, el
que no se formule ni una sola referencia
“El Decreto 34-2004 contradice lo ya a la salud del pueblo guatemalteco o,
negociado por el gobierno de Guatemala en el como mínimo, a los posibles efectos que
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y esto tendría sobre la capacidad
Centro América y República Dominicana (DR- presupuestaria de sus sistemas de salud.
CAFTA). Más: en todo caso, es como mínimo
a) El gobierno de Guatemala firmó, en el contradictorio el que se insista, con tal
mes de mayo, el DR-CAFTA, junto con los demás obsesión formalista, en el cumplimiento
gobiernos de Centro América, comprometiéndose de acuerdos, y, en cambio, se olvide los
así a cumplir su contenido y a hacer todos los compromisos que tanto Guatemala como
esfuerzos necesarios para su ratificación por parte Estados Unidos asumieron en los marcos
de los respectivos Congresos. de la Declaración de Doha.
b) El mismo gobierno de Guatemala ha
contradicho su palabra al aprobar el Decreto 34-
Este tan asediado Decreto 34-2004
2004 ya que éste no permite una protección de los
fue derogado por el decreto 30-2005 del
datos de prueba, hecho que sí fue acordado y
negociado por todos los países participantes de este
tratado. 18 de marzo del 2005. Aquél tan sólo
sobrevivió por unos tres meses o poco
más. Se restableció así la “exclusividad”
c) Estados Unidos NO atenta contra la
soberanía del país al exigir que se derogue el
mencionado Decreto. Simplemente está haciendo sobre los datos de prueba y, a la par, se
valer el compromiso ya adquirido por Guatemala y restringieron sensiblemente las
firmado por ambos países. excepciones aplicables en relación con
d) El cambio de postura del gobierno de medicamentos o agroquímicos
Guatemala envía una señal muy negativa a la genéricos. En ambos casos se remite la
comunidad internacional porque no muestra una posibilidad de aplicar esas excepciones,
certeza jurídica al respetar los compromisos ya a situaciones de emergencia nacional o
adquiridos con anterioridad. Esto pone en riesgo porque resulta necesario a fin de
cualquier otro tratado de comercio internacional proteger la seguridad en el uso de los
que Guatemala quiera negociar en el futuro.”12 medicamentos o agroquímicos, o
proteger la salud o la vida,
estipulaciones éstas que guardan cierta
56 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

similitud con las contenidas en la modificaciones fueron introducidas a la


Declaración de Doha por lo que, y si se Ley de Propiedad Industrial (57-2000),
trata de respetar ésta última, no cosa que tuvo lugar en el marco,
deberían ser objeto de ninguna sumamente amplio en vista de sus
restricción adicional. Mas no es ése el alcances e implicaciones, del decreto 11-
caso, como claramente se desprende de 2006, del 29 de mayo de 2006, el cual
la introducción de un artículo 7 que aprobaba reformas legales para la
estipula que “En caso de discrepancia implementación del Tratado de Libre
entre las disposiciones contenidas en Comercio con Estados Unidos. Si bien,
esta Ley y las contenidas en los acuerdos mediante un nuevo “Artículo 177ter” se
comerciales vigentes en Guatemala, excluye de la protección los datos de
prevalecerán para su aplicación éstas prueba o información no divulgada en
últimas para las partes del mismo”. Se relación con “segundos usos” de un
admite así, la superioridad del TLC por medicamento o agroquímico, sin
sobre la normativa interna de Guatemala embargo se incorpora un “Artículo
y, de paso, se lanza al basurero lo 177quinquies”, donde se asignan a la
acordado en Doha. respectiva autoridad administrativa
guatemalteca, la responsabilidad de
velar por los intereses de los titulares de
Sin embargo, esto no fue suficiente las patentes. En su inciso a) se obliga a
para que desaparecieran las presiones esta autoridad a impedir la
sobre el gobierno guatemalteco por comercialización de productos
parte de Estados Unidos. De ello da patentados, lo cual equivale a asignarle
testimonio una nota de fecha 7 de abril funciones policiales. El inciso b), por su
del 2006, que nueve miembros del parte, obliga a que esta autoridad
Congreso de los Estados Unidos envían a informe al titular de la patente acerca de
Rob Portman, en su calidad de cualquier solicitud de un tercero con
embajador estadounidense a cargo del vistas a empezar a comercializar un
USTR.13 Esta nota expresa preocupación producto similar. Y esto, como es obvio,
y desagrado por las presiones que se redunda en hacer de las autoridades
ejercen sobre Guatemala, con vistas a guatemaltecas servidoras a disposición
forzar la derogatoria del Decreto 30- de las corporaciones farmacéuticas, lo
2005 e introducir condiciones más que, sin duda, implicará descuidar sus
astringentes en relación con la obligaciones para con el pueblo
protección de los datos de prueba. En guatemalteco.
particular, se hace referencia a las
siguientes demandas que la USTR
intentaba hacer cumplir: ampliar el El caso guatemalteco,
alcance de la definición de “nuevos especialmente en lo que tiene que ver
productos”; aplicar regulaciones más con su legislación sobre propiedad
estrictas como paso previo a permitir la intelectual de fármaco, ofrece un
venta de productos genéricos; establecer testimonio –patético en su dramatismo-
la protección vía patentes o por medio de las presiones tan fuertes que los
de protección sobre datos de prueba, grandes intereses corporativos
para nuevas aplicaciones químicos de transnacionales, respaldados por el
medicinas ya existentes (patentes de gobierno estadounidense, son capaces
segundo uso). de ejercer sobre pequeños países como
los centroamericanos. Pero, en realidad,
este es sólo un caso dentro de un
A fin de cuentas, sin embargo, tales panorama más amplio de atropellos. Lo
presiones fructificaron. Nuevas cierto es que el proceso de la mal
llamada negociación del TLC-EUCARD,
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 57
es un largo rosario de arbitrariedades y Sin embargo, es entendible que la
presiones, más o menos ocultas o producción de esa medicina genérica
desembozadas. En el recuadro 2 se requiere, como paso previo, tener acceso
ilustra el camino sumamente tortuoso a a los datos de prueba correspondientes.
lo largo del cual ha avanzado este Sin embargo, el artículos 15.10.1 del
Tratado. TLC establecen fuertes barreras para
tener acceso a tales datos. Veamos:

5. El TLC y la Declaración de
Doha: dudas razonables, Artículo 15.10: Medidas relacionadas con
implicaciones anti-vida
ciertos productos regulados

1. (a) Si una Parte exige, como condición


para aprobar la comercialización de nuevos
productos farmacéuticos y químicos agrícolas, la
La Declaración de Doha precisa con presentación de datos no divulgados sobre la
una relativa mayor claridad dos seguridad y eficacia, esa Parte no permitirá que
flexibilidades que aparecen en términos terceros, que no cuenten con el consentimiento de
más restrictivos en el artículo 31 del la persona que proporciona la información,
ADPIC: la de las importaciones paralelas comercialicen un producto sobre la base de (1) la
y la de las licencias obligatorias. A ello información o (2) la aprobación otorgada a la
me referí en apartado anterior. Hay persona que presentó la información, por un
razones de peso para dudar acerca de la
período de al menos cinco años para productos
validez que estas estipulaciones
farmacéuticos y diez años para productos químicos
agrícolas desde la fecha de aprobación en la Parte.
conservan en el marco, mucho más
restrictivo, que impone el TLC-EUCARD.
Esto es sumamente grave y vendría a (b) Si una Parte permite, como condición
ratificar de qué forma este tratado
para aprobar la comercialización de nuevos
irrespeta la Declaración de Doha y
productos farmacéuticos y químicos agrícolas, que
profundiza las opciones anti-vida
terceros entreguen evidencia relativa a la seguridad
o eficacia de un producto previamente aprobado en
contenidas en el ADPIC. otro territorio, tal como evidencia de aprobación de
comercialización previa, la Parte no permitirá que
terceros que no cuenten con el consentimiento de la
5.1. Licencias obligatorias, persona que obtuvo tal aprobación en el otro
¿Realmente siguen vigentes?
territorio previamente, obtengan autorización o
comercialicen un producto sobre la base de (1)
evidencia de aprobación de comercialización previa
en el otro territorio (2) información relativa a la
seguridad o eficacia entregada previamente para
Las licencias obligatorias permiten obtener la aprobación de comercialización en el
a una autoridad pública conceder otro territorio por un período de al menos cinco
licencia para que una invención años para productos farmacéuticos y diez años
patentada sea utilizada por una tercera para productos químicos agrícolas a partir de la
parte, sin necesariamente contar con el fecha en que la aprobación fue otorgada en el
consentimiento del titular de la patente territorio de la Parte a la persona que recibió la
en cuestión. Es decir, es un mecanismo aprobación en el otro territorio. Para poder recibir
con base en el cual nuestro gobierno
protección de conformidad con este subpárrafo,
podría autorizar que la industria
una Parte podrá exigir que la persona que provea
la información en el otro territorio solicite la
nacional productora de medicamentos aprobación en el territorio de la Parte dentro de los
genéricos produzca un fármaco que está cinco años siguientes de haber obtenido la
protegido por patente. aprobación de comercialización en el otro territorio
(el énfasis es agregado)
58 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

En breve: se concede (inciso a) Al respecto, revisemos los


protección de cinco años sobre los datos siguientes contenidos del TLC:
de prueba de medicamentos (diez años
para agroquímicos) a partir del momento
en que son presentados en nuestro país Artículo 15.9: Patentes
para su comercialización. Recordemos
[…]
que esos datos son necesarios a fin de
producir los genéricos, en virtud de para 3. Una parte podrá prever excepciones
obtenerlos se requieren pruebas clínicas limitadas a los derechos exclusivos conferidos por
altamente costosas. Como además, para una patente, a condición de que tales excepciones
el caso de las medicinas, éstas no atenten de manera injustificable contra la
usualmente incluyen pruebas en seres explotación normal de la patente ni causen un
humanos, resulta éticamente inaceptable
perjuicio injustificado a los intereses legítimos del
su repetición, cuando ya se ha logrado
titular de la patente, teniendo en cuenta los
intereses legítimos de terceros.
un conocimiento razonable de los efectos
esperados de las medicinas en estudio. […]
5. De forma consistente con el párrafo 3, si
una Parte permite que una tercera persona use la
Adicionalmente, en el inciso b) se materia de una patente vigente para generar la
posibilita (ver negrita en cita previa) que información necesaria para apoyar una solicitud
se retrase la presentación de esos datos
de aprobación de comercialización de un producto
por cinco años respecto del momento en
farmacéutico o químico agrícola, esa Parte deberá
garantizar que cualquier producto producido bajo
que fueron presentados y se obtuvo dicha autoridad no será fabricado, utilizado o
autorización para la comercialización en vendido en el territorio de esa Parte con fines
otro país (el cual posiblemente sería diferentes a los relacionados con la generación de
Estados Unidos). La superposición de información para satisfacer los requisitos para la
estos plazos potencialmente alarga a aprobación de comercialización del producto una
diez años la imposibilidad de disponer vez que la patente haya expirado, y si la Parte
de datos de prueba para la producción permite la exportación, el producto será exportado
de medicamentos genéricos (quince en fuera del territorio de esa Parte únicamente con el
el caso de agroquímicos), lo cual en la fin de satisfacer los requisitos de aprobación de
práctica podría implicar una ampliación comercialización de esa Parte.
de los plazos mismos de la patente.
La posibilidad de realizar
importaciones paralelas se basa en el así
Bajo tales condiciones, la vigencia llamado principio de agotamiento de los
del mecanismo de la licencia obligatoria derechos de propiedad intelectual, al
se vuelve altamente incierta. Ello cual hice referencia en apartados
claramente va a contrapelo de los previos. Esto significa que si un
compromisos asumidos en la producto –digamos que un fármaco- ha
Declaración de Doha y excede por sido comercializado en un país, en ese
mucho los alcances del ADPIC. Por sobre acto se han “agotado” los respectivos
todo, esto abre una enorme interrogante derechos de propiedad intelectual y por
acerca del alcance de las implicaciones lo tanto es aceptable que un tercero
anti-vida del TLC. revenda ese mismo producto. Sobre esa
base un gobierno puede autorizar las
importaciones paralelas, en caso de que
5.2. Importaciones paralelas el precio de venta de esa medicina sea
más barato en el otro país que en el
También en este caso existe una nuestro.
duda más que razonable.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 59
Sin embargo, cuando se examina el Este artículo posibilita
asunto a la luz de las dos disposiciones aparentemente la aplicación de la norma
trascritas –artículos 15.9.3 y 15.9.5- o disposición Bolar, ya que admite la
surgen dudas muy razonables en exportación desde una Parte (y, por lo
relación con la vigencia efectiva de este tanto, la importación desde otra), con el
mecanismo dentro de los marcos del TLC. fin de “generar la información necesaria
para apoyar una solicitud de aprobación
de comercialización de un producto
El 15.9.3 juega de forma farmacéutico o químico agrícola”. Esa
deliberadamente ambigua, y recurriendo comercialización en todo caso se hará
a un lenguaje muy impreciso, con efectiva hasta el momento “que la
posibilidades contradictorias. Admite patente haya expirado”. A eso se limitan
“excepciones limitadas” que, siendo de los presuntos efectos benéficos de tal
tal forma “limitadas”, en todo caso norma.
quedan adicionalmente sujetas a que no
dañen de manera “injustificada” los
intereses del titular de la patente y en Y precisamente en esto último
las que, al mismo tiempo, se tengan en radica el problema. Porque el artículo no
cuenta los intereses de terceros. Es un parece admitir ninguna otra hipótesis
verdadero galimatías que confunde –excepto aquélla de obtener autorización
mucho más de lo que aclara. para la comercialización una vez
concluído el período de la patente- que
pueda justificar la exportación (o
En ese contexto, el elemental importación). Al respecto, la parte final
principio de la seguridad jurídica de este artículo 15.9.5 parece
naufraga en un juego de equilibrios contundente (dentro de lo que es posible
inciertos. Una normativa tan endeble, en dada su desafortunada redacción). Dice:
el caso de que sea preciso llevarla a su “[…] y si la Parte permite la exportación,
ejecución práctica, posiblemente el producto será exportado fuera del
favorecerá a quienes mejores territorio de esa Parte únicamente con el
instrumentos de poder tienen para fin de satisfacer los requisitos de
promover sus intereses. O sea, los aprobación de comercialización de esa
oligopolios farmacéuticos y químicos, Parte” (énfasis son agregados). Esta
mucho más que el pueblo costarricense acotación de la norma cierra –o cuanto
y sus instituciones de seguridad social. menos limita- la posibilidad de realizar
Lo que sí debería ser claro es que esto importaciones paralelas, puesto que
establece la posibilidad de obstaculizar éstas se realizan por razones distintas de
la realización de importaciones paralelas la obtención de autorización para
(y licencias obligatorias), en la medida comercializar un producto.
en que se pueda alegar que éstas son
más que una “excepción limitada” y que
dañan “injustificadamente” los intereses En resumen: el TLC interpone
del respectivo titular. serios obstáculos a la posibilidad de
realizar importaciones paralelas o emitir
licencias obligatorias. Tan sólo parece
La catástrofe semántica continúa admitir la aplicación de la cláusula Bolar,
con el artículo 15.9.5. Intentando hacer la cual simplemente facilitaría la
luz en medio de tanta oscuridad, lo que, obtención de la autorización para
de forma aproximada, puede sacarse en comercializar un producto farmacéutico
claro es lo siguiente: o agroquímico una vez que su patente
haya expirado.
60 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

27 de febrero de 2007 dirigida al


diputado Alberto Salom (referencia DJDV-
5.3. El “Entendimiento 094-6-07):
Relativo a Algunas Medidas de “[… ] este acuerdo de interpretación no
Salud Pública” forma parte del Tratado, y por ende no requiere
aprobación legislativa”.
Es el mismo aserto que, valga
recordar, es reiterado por todos quienes
Promotores del TLC aducen que promovieron la aprobación del TLC, en
todos estos problemas quedan relación con tales cartas paralelas.
subsanados gracias a este
Entendimiento, el cual constituye una de
las “cartas paralelas” que acompañan el
Un Entendimiento que no es parte
TLC. Esto tan sólo responde a un puro
del Tratado ni es aprobado por la
acto de fe sin ningún fundamento de
Asamblea Legislativa, ¿qué fuerza
realidad. Ello es fácil de demostrar.
normativa o poder obligante podría
tener? Ninguno, evidentemente. Ello cae
por su propio peso.
Dice esta carta lo siguiente:

Por lo tanto, este Entendimiento no


Las obligaciones del Capitulo Quince no pasa de ser un hilván de frases bonitas,
sin ninguna consecuencia práctica. El
afectan la capacidad de una Parte de adoptar
desafío muy real que el TLC plantea en
medidas necesarias para proteger la salud pública,
relación con la vigencia de los
mediante la promoción del acceso universal a las
medicinas, en particular a aquéllas para tratar
casos del HIV/SIDA, tuberculosis, malaria, y otras mecanismos de las licencias obligatorias
enfermedades epidémicas así como circunstancias y las importaciones paralelas, continúa
de extrema urgencia o emergencia nacional. plenamente vigente, con todas las
consecuencias anti-vida que esto
conlleva.
En reconocimiento del compromiso
de acceder a medicinas que son suplidas
de conformidad con la decisión del Dr. Luis Paulino Vargas Solís
Consejo General del 30 de agosto de
2003 sobre la Implementación del San José, Costa Rica
Párrafo Seis de la Declaración de Doha
relacionada con el Acuerdo ADPIC y la
Salud Pública (WT/L/540) y la Notas
Declaración del Presidente del Consejo
1- Los textos que siguen están entresacados, así
General de la OMC que acompaña la
como reordenados y corregidos en lo que fue
Decisión (JOB(03)177,WT/GC/M/82)
necesario, de un trabajo mucho más amplio, titulado
(conjuntamente la “Solución
ADPIC/Salud”), el Capítulo Quince no “Propiedad intelectual: cruce de vías de propuestas
impide la efectiva utilización de la anti-vida”, el cual es una investigación que he
Solución ADPIC/Salud. realizado con el apoyo del Consejo Institucional de
Investigación de la Universidad Estatal a Distancia
(UNED) de Costa Rica. Este último es un documento
Y acerca del estatus jurídico de este que está siendo sometido a lo que pretendo sea su
llamado Entendimiento, afirmaba la última y definitiva revisión, previa a su publicación.
diputada Jannina Del Vecchio en nota del 2- Statement by Senator Edward Kennedy to the
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 61
US Senate on the Doha Declaration and the Trade 13- Disponible en:
Promotion Authority Act of 2002, made on 16 http://www.cptech.org/ip/health/trade/cafta/represent
February 2005. Consultado en: atives04072006.pdf.
http://216.239.51.104/search?q=cache:cMqy6kZfrlQJ:
www.twnside.org.sg/title2/FTAs/Intellectual_Property/I
P_and_Access_to_Medicines/StatementBySenatorEdw Bibliografía citada
ardKennedyToTheUSSenate.doc+Bolar+Amendment
+USA+generic+medicines&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl
=cr Cañas, Martín (2002), DOHA Y EL CAMINO A SEGUIR,
Boletín Fármacos, Fundación Femeba/GAPURMED,
3- La cita proviene del mismo discurso de
disponible en:
Kennedy, mencionado en la cita que antecede. Al
momento en que fue emitido –febrero de 2005- aún http://www.boletinfarmacos.org/012002/ventana
el TLC-EUCARD no se aprobaba en el Congreso _abiertas.asp.
estadounidense. Fosse, Farah (2002). TRIPS y salud pública.
4- Esta carta está datada el 14 de junio de 2006 Controversias en torno al TRIPS y el Acuerdo sobre
(consultada en: salud pública. International Gender and Trade
http://www.cpath.org/sitebuildercontent/sitebuilderfil Network. Boletín Bimensual, volumen 03, número 6.
es/letter_ustrschwab_14june06.pdf) Consultado en: www.genderandtrade.net.

5- Consultada en: Instituto de Relaciones Económicas


http://www.cpath.org/sitebuildercontent/sitebuilderfil Internacionales (2004). La producción de medicinas
es/gaorequestipkennedywaxman.pdf. genéricas según la Organización Mundial del
Comercio –OMC- y el Decreto 09-2003 (partes I y II).
6- VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Consultado en:
7- Según Global Access Project, consultado en: http://www.ventanaglobal.info/Ventana%20Global%2
http://www.globaltreatmentaccess.org/content/press_ 00.htm.
releases/01/030101_HGAP_LTR_GWB.html . También
King, Derek R. y Kanavos, Panos (2002).
puede verse Oxfam (2006).
Encouraging the Use of Generic Medicines:
8- AIDS Coalition to Unleash Power (ACT UP), Implications for Transition Economies. Consultado
consultado en: en: http://www.cmj.hr/2002/43/4/12187525.pdf.
http://www.globaltreatmentaccess.org/content/press_
Lexchin, Joel (2002), Acuerdo de Libre Comercio
releases/99/091799_EAC_PR_US_SA.html.
y costo de los medicamentos en Canadá.
9- Datos según OXFAM, consultado en: Investigaciones en América Latina, volumen 5,
http://www.oxfam.org.uk/what_we_do/issues/health/d número 1, enero de 2000, disponible en:
rugcomp_sa.htm. http://www.boletinfarmacos.org/012002/coverpage.ht
m.
10- Información proveniente de OXFAM,
consultado en: Médicos sin Fronteras (2005). Informe de
http://www.oxfam.org.uk/what_we_do/issues/health/d Médicos sin Fronteras sobre las disposiciones acerca
rugcomp_brazil.htm. de la propiedad intelectual en el DR-CAFTA y sus
consecuencias para el acceso a medicamentos
11- Consultado en:
esenciales. Presentado al Committee on Ways
http://www.ustr.gov/assets/Document_Library/Reports
&Means (Comité sobre Formas y Medios) de la
_Publications/2007/2007_Special_301_Review/asset_u
Cámara de Representantes de EE.UU. Nueva York.
pload_file230_11122.pdf.
Mutume, Gumisai (2001). Health and
12- Consultado en:
'intellectual property' Poor nations and drug firms
http://www.amchamguate.com/newsdetail.asp?id=14
tussle over WTO patent provisions. Africa Recovery,
5.
Vol.15# 1-2 (June 2001), Consultado en:
62 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

http://www.un.org/ecosocdev/geninfo/afrec/vol15no1/
151aids8.htm.

Velásquez, Germán y Boulet, Pascale (1999).


Globalization and access to drugs: Implications of
the WTO/TRIPS Agreement. World Health
Organization, consultado en:
http://www.who.int/medicines/areas/policy/who-dap-
98-9rev.pdf.

World Health Organization (2005). Access to


Medicines Intellectual property protection: impact on
public health. WHO Drug Information, Vol 19, No. 3.
En consecuencia, la llegada de
ADPIC permitió que los titulares de las
patentes sobre medicamentos puedan
mantener los precios artificialmente

CONCEPTOS CLAVE
altos, según su propia conveniencia.
PARA
COMPRENDER LA ADPIC causó un impacto directo
PROBLEMÁTICA
sobre los precios de los medicamentos,
afectando el acceso a medicamentos
asequibles, en clara confrontación con el
Beatriz Busaniche derecho a la salud y el derecho a la vida.
(Argentina) Sin embargo, ADPIC cuenta con
una serie de salvaguardas que los países
pueden utilizar a la hora de dar
prioridad a la salud pública.

Hasta la llegada de ADPIC Licencias Obligatorias o


(Acuerdo sobre Aspectos de la Propiedad
Compulsivas:
Intelectual aplicados al Comercio) en la
OMC, el órgano que regulaba la materia
a nivel internacional era exclusivamente Este tipo de licencias son parte de
la Organización Mundial de la Propiedad las denominadas “flexibilidades” de
Intelectual (OMPI). Pero a partir de ADPIC. Es un mecanismo que permite a
1994, la Organización Mundial del un Estado suspender temporalmente al
Comercio comenzó a intervenir en el detentor de una patente de su derecho
tema. monopólico, y autorizar la fabricación,
explotación, venta e importación de un
ADPIC constituye el primer acuerdo determinado medicamento sin la
global de armonización de los sistemas autorización del titular, siempre y
de patentes en todo el mundo, fijando un cuando éste sea notificado y
compromiso de otorgar un mínimo de 20 eventualmente remunerado. Este
años de monopolio exclusivo a los recurso es una opción frente a
detentores de una patente. epidemias, crisis en la salud pública o en
todo momento en que el Estado
Antes de la adopción de ADPIC, considere que una patente está poniendo
cada país fijaba sus propios regímenes. en riesgo el derecho a la salud de una
Es decir, que cada país tenía la potestad población determinada.
soberana de otorgar o no patentes sobre
medicamentos, a la vez que le permitía
definir el período de duración del
Importaciones paralelas:
monopolio según las políticas públicas
de cada Estado. La llegada de ADPIC dio
por tierra con esta posibilidad. No están reglamentadas
específicamente en ADPIC, pero sí
Una patente es un derecho constituyen una salvaguarda por la cual
exclusivo de control monopólico sobre la un Estado puede importar versiones más
fabricación, explotación, venta e baratas y/o genéricas de un
importación de una invención que debe medicamento patentado.
ser original en su campo, no obvia y
tener aplicación industrial. Tanto las licencias obligatorias
como las importaciones paralelas tienen
64 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

un efecto directo sobre los precios de los negociaciones de ADPIC Plus, en


medicamentos, ya que al inyectar en un particular en los Tratados de Libre
mercado una variedad de opciones sobre Comercio.
una misma droga, esto normalmente
propicia un descenso de los precios y en
consecuencia un mayor acceso a “La protección ADPIC-Plus sobre los datos
medicamentos. de prueba ha devenido un elemento común en los
recientes tratados de libre comercio suscriptos por
lo s EEUU con países desarrollados y en desarrollo,
Lamentablemente, los países en
así como en los protocolos de acceso suscriptos por
desarrollo no han hecho un uso extenso
nuevos miembros de la Organización Mundial del
Comercio. Sin embargo, numerosos países en
de estas flexibilidades. En muchos casos, desarrollo mantienen un estándar de protección
los países no tienen en sí mismos la consistente con el Acuerdo de los ADPIC, sin la
capacidad de desarrollar sus propios estipulación de un período de exclusividad. La
medicamentos aunque se amparen en extensión de un derecho exclusivo sobre los datos
las licencias compulsivas, aunque frente de prueba implica que productos genéricos
a esta situación, las importaciones similares no pueden ser registrados para su
paralelas siempre son una salida comercialización, dentro del período de
efectiva. exclusividad, utilizando o reposando sobre los
datos de prueba producidos por la empresa que
originó los datos” explica Carlos Correa en su
trabajo sobre “Implementación de la Protección de
Es problemático también el hecho Datos de Prueba de Productos Farmacéuticos y
de que estas flexibilidades no sólo no se Agroquímicos en DR-CAFTA-ley Modelo”1
han usado lo necesario, sino que están
siendo resignadas en la firma de
Tratados de Libre Comercio bilaterales o El otorgamiendo y extensión de
multilaterales que instauran los derechos exclusivos sobre datos de
denominados regímenes ADPIC Plus. prueba es un mecanismo que permite
dilatar la aparición en el mercado de
medicamentos genéricos que pueden
Datos de prueba: representar una opción competitiva que
redunde en una baja de los precios en
Son toda aquella información que favor de la salud pública.
se debe presentar ante el sistema de
salud pública para la validación de
calidad de un nuevo producto sea Monopolios y derechos
medicinal como agroquímico. Son los humanos
datos que demuestran la seguridad y la
eficacia de un principio activo. Para
El campo de la salud pública y el
entrar en un mercado, las autoridades
acceso a medicamentos es un área en la
que regulan la comercialización de
cual los derechos humanos entran en
medicamentos exigen la presentación de
juego claramente.
esta serie de datos que requieren un
largo tiempo de pruebas de diferente Las normas y tratados
tipo. internacionales en materia de Derechos
Humanos pueden aportarnos
herramientas útiles para trabajar en
Los datos de prueba no están estas problemáticas y enfrentar la
explíicitamente regulados en ADPIC, sin creciente monopolización en el campo
embargo, dado su carácter estratégico, de los medicamentos. Es importante
están entrando en juego en las utilizar estas herramientas disponibles
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 65
para evitar que las normas ADPIC-Plus La Convención sobre los Derechos
socaven el acceso de las poblaciones del Niño también se hace eco de este
menos favorecidas a un sistema de salud derecho, en su artículo 24, al decir que:
digno y a medicamentos asequibles.
Numerosos instrumentos de
derecho internacional reconocen el
1. Los Estados Partes reconocen el derecho
del niño al disfrute del más alto nivel posible de
derecho del ser humano a la salud. salud y a servicios para el tratamiento de las
El artículo 12 del Pacto enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los
internacional de derechos económicos
Estados Partes se esforzarán por asegurar que
sociales y culturales2 dice
ningún niño sea privado de su derecho al disfrute
de esos servicios sanitarios.
explícitamente que :
2. Los Estados Partes asegurarán la plena
aplicación de este derecho y, en particular,
adoptarán las medidas apropiadas para:
1. Los Estados Partes en el presente Pacto a) Reducir la mortalidad infantil y en la
reconocen el derecho de toda persona al disfrute niñez;
del más alto nivel posible de salud física y mental.
b) Asegurar la prestación de la asistencia
2. Entre las medidas que deberán adoptar los médica y la atención sanitaria que sean necesarias
Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la a todos los niños, haciendo hincapié en el
plena efectividad de este derecho, figurarán las desarrollo de la atención primaria de salud;
necesarias para:
c) Combatir las enfermedades y la
a) La reducción de la mortinatalidad y de la malnutrición en el marco de la atención primaria
mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los de la salud mediante, entre otras cosas, la
niños; aplicación de la tecnología disponible y el
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de suministro de alimentos nutritivos adecuados y
la higiene del trabajo y del medio ambiente; agua potable salubre, teniendo en cuenta los
c) La prevención y el tratamiento de las peligros y riesgos de contaminación del medio
enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales ambiente;
y de otra índole, y la lucha contra ellas; d) Asegurar atención sanitaria prenatal y
d) La creación de condiciones que aseguren postnatal apropiada a las madres;
a todos asistencia médica y servicios médicos en e) Asegurar que todos los sectores de la
caso de enfermedad. sociedad, y en particular los padres y los niños,
conozcan los principios básicos de la salud y la
nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia
Por su parte, el párrafo 1 del materna, la higiene y el saneamiento ambiental y
artículo 25 de la Declaración Universal las medidas de prevención de accidentes, tengan
de Derechos Humanos se afirma que: acceso a la educación pertinente y reciban apoyo
en la aplicación de esos conocimientos;
f) Desarrollar la atención sanitaria
“Toda persona tiene derecho a un nivel de preventiva, la orientación a los padres y la
vida adecuado que le asegure, así como a su educación y servicios en materia de planificación
familia, la salud y el bienestar, y en especial la de la familia.
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia 3. Los Estados Partes adoptarán todas las
médica y los servicios sociales necesarios; tiene medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir
asimismo derecho a los seguros en caso de las prácticas tradicionales que sean perjudiciales
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u para la salud de los niños.
otros casos de pérdida de sus medios de 4. Los Estados Partes se comprometen a
subsistencia por circunstancias independientes de promover y alentar la cooperación internacional
su voluntad.” con miras a lograr progresivamente la plena
realización del derecho reconocido en el presente
artículo. A este respecto, se tendrán plenamente en
cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
66 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

El impacto de los Tratados de Libre Estas son sólo algunas de ellas:


Comercio, de las normas ADPIC y ADPIC-
Plus en materia de acceso a
medicamentos asequibles y a un sistema MÉDICOS SIN FRONTERAS
de salud digno es claro. Los países OXFAM INTERNATIONAL
firmantes de tratados internacionales de 3D TRADE – HUMAN RIGHTS – EQUITABLE
derechos humanos están obligados a ECONOMY
respetar estas normativas que INSTITUTO DEL TERCER MUNDO
generalmente tienen rango RED DEL TERCER MUNDO
constitucional. Estas normativas son RED BRASILEÑA DE INTEGRACIÓN ENTRE LOS
una herramienta útil a la hora de exigir PUEBLOS REBRIP
que nuestros gobiernos no pongan en ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA INTERDISCIPLINAR DE
riesgo las salvaguardas en materia de AIDS - ABIA
Derechos Humanos a la hora de
negociar tratados comerciales. Verificar
si nuestros países son firmantes3 para
Notas
luego exigir el cumplimiento de estos
tratados es un primer paso útil a la hora
de cuestionar la profundización de los 1-
regímenes de monopolios de patentes y http://www.iprsonline.org/unctadictsd/docs/ICTSD%20
otras barreras arbitrarias de este tipo.
CAFTA%20proteccion%20de%20datos_Carlos_C.Ame
rica.pdf (visitado en linea el 25 de febrero de 2008)

En este campo, las ONGs de 2-


defensa de Derechos Humanos son un http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_cescr_
aliado estratégico para establecer redes sp.htm
de resistencia a los tratados comerciales 3- Nómina de tratados sobre Derechos Humanos
que profundizan los monopolios de
y países firmantes
patentes sobre medicamentos y datos de
http://www.unhchr.ch/pdf/reportsp.pdf
prueba.

Movimientos activos en el
campo de los medicamentos y
la salud pública

Existen varias coaliciones de


organizaciones sociales que trabajan en
el campo del acceso a la salud y a
medicamentos asequibles,
especialmente en relación a los
monopolios de patentes y los tratados
internacionales relacionados al comercio.
La cultura, la ciencia
y la tecnología

En dicho texto, Alba Rico señala


que hay tres tipos de cosas con las que
el ser humano se relaciona. Por un lado
tenemos las cosas de comer o

CULTURA
‘consumptibilis’; por otro lado, están las
Y PROPIEDAD cosas de usar o ‘fungibilis’; y, finalmente,
INTELECTUAL están las cosas de mirar o ‘mirabilia’
(cosas dignas de ser miradas o
"maravillas"). Las cosas comestibles,
Esteban Monge Flores afirma, “pertenecen al ámbito de la
reproducción cíclica, repetitiva de la
vida, en el que el hambre acerca, acelera
y destruye todas las cosas (‘aquí’, hic et
nunc) como puros ‘medios’ para la
renovación ininterrumpida de las
Algunos aportes a la discusión condiciones biológicas de la existencia.”
en torno al concepto de cultura Las fungibles pertenecen al ámbito del
uso, “en el que las manos se apropian
despacio de lo que ha salido
previamente de ellas (instrumentos,
Quiero iniciar mi exposición herramientas, enseres en general).” Éste
aportando una serie de elementos que es “el ámbito de lo que es útil, duradero,
permitan enriquecer la discusión en portador por eso de la memoria
torno al concepto de cultura. Para ello inconsciente del saber humano, y cuyo
voy a acudir a un texto del autor español retorno por desgaste a la naturaleza se
Santiago Alba Rico, el cual lleva por trata siempre de aplazar mediante
título “La ideología de la globalización: cuidados, reparaciones y reajustes” Y,
reflexiones sobre el hambre”1. La finalmente, tenemos el ámbito de las
selección obedece, fundamentalmente, a ‘maravillas’, el cual es “el ámbito de las
la claridad expositiva del mismo, y a que cosas puestas a cubierto -al menos
contiene elementos conceptuales que virtual o convencionalmente- del hambre
comparto plenamente, al menos en lo y del desgaste, como cuerpos de la
que respecta al tema que me ha tocado eternidad expuestos (‘allí’) a la vista
desarrollar para este taller. para la apertura de un espacio público o
68 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

común en el que los hombres puedan pues su "normalidad" económica,


elaborar sus precarios universales y encarnada en el jeroglífico de la
configurar sus relaciones simbólicas mercancía, es la indistinción de los tres
(‘contractuales’). Éste es el ámbito de lo órdenes característica del estado de
que la mirada, enemiga del hambre, guerra. De ahí que pueda decirse sin
aleja, retiene y conserva en la distancia, vacilar que el capitalismo consiste en un
eso que el impersonal ‘hay’ (‘ahí’) indica estado de guerra permanente en el que
en su física trascendencia por el hambre, sin dar tregua, triunfa sobre
contraposición a la inmanencia del ‘ser’ el hombre. A continuación, cito
y a la fluencia del ‘vivir’.” (ALBA RICO, textualmente a Alba Rico, quien indica:
Santiago. pp. 7-8)
“El capitalismo configura la primera
Una de las tesis centrales del autor, sociedad de la historia (… ) en la que no hay
tesis que es fundamental para efectos de nunca el mínimo de estabilidad suficiente para
esta exposición, consiste en afirmar que
mantener la división entre cosas de comer, usar y
todas las sociedades del neolítico han
mirar; una sociedad en la que todas las criaturas
mantenido la frontera entre estos tres
por igual (hombres, máquinas, obras de arte)
operan como puros "medios" de reproducción de la
órdenes, el del ‘consumo’, el del ‘uso’ y vida; una sociedad fluida, siempre incompleta,
el del ‘juicio’; es decir, todas ellas han desmoronada por el asalto del futuro, en la que no
puesto mucho cuidado en distinguir es posible encontrar ya cosas acabadas (las únicas
entre comestibles, fungibles y susceptible de pensamiento y de uso). Es a esto a lo
maravillas. que llamamos, sin darnos cuenta de lo que
decimos, una "sociedad de consumo"; es decir, no
En este sentido, Alba Rico define a una sociedad de intercambio generalizado sino de
la cultura como un impulso contra el destrucción generalizada en la que no es que se
hambre, un impulso ascético de trate a los hombres como "cosas": en ella, mucho
autodisciplina alimenticia o de peor, se tratan todas las cosas -incluidos los
abstinencia regulada, de renuncia hombres- como comestibles. Una sociedad de
colectiva mediante la cual lo primero consumo es una sociedad de canibalismo total, una
que decide una sociedad -y a partir de lo "sociedad de langostas", una sociedad plaga a la
cual se organiza en cuanto tal- es qué que parece admirable representarse el mundo -con
puede comerse y qué no. De ahí que
todos sus fungibles y maravillas- no como una
pueda afirmarse que el hombre es el
plaza sino como un plato.” (Ibid, pp. 8-9)
triunfo sobre el hambre. Para Alba Rico,
“si hay eso que llamamos ‘mundo’ es
porque apartamos ciertas cosas de
nuestro apetito, porque renunciamos a La función de la propiedad
comernos ciertos objetos.” (Ibid.)
intelectual en la sociedad (de
Ahora, para Alba Rico, este impulso consumo)
de la cultura se ve desbaratado por la
experiencia de la guerra, la cual iguala a
todas las criaturas en el rasero de la
vida y generaliza el hambre de tal Es en el marco de una sociedad de
manera que la división entre los órdenes este tipo que la propiedad intelectual,
queda provisionalmente borrada en una con sus reglas específicas, encuentra la
continuidad biológica -una avalancha justificación de su existencia. Es en el
que trata todas las cosas sin distinción seno de una sociedad de este tipo que lo
(como ilustra bien la imagen del saqueo) que se conoce con ese nombre juega un
como comestibles. papel en la relación del ser humano con
las cosas con las que éste se relaciona
En ese sentido, el capitalismo
en el mundo, entre las que están las
representa una excepción y una ruptura,
producciones culturales, incluyendo las
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 69

obras artísticas. Esa totalidad relacional Sociedad de consumo e


-la formación social específica de la cual
somos parte- se configura a partir del industria cultural: las
juego de intereses que se desarrolla en maravillas como mercancías
el seno de la misma. Los individuos
somos portadores de esos intereses, sin
que necesariamente estemos
conscientes de ello. El resultado de Cuando, en la discusión en torno al
dicho juego va a determinar el contenido tema de propiedad intelectual, se hace
de las reglas a través de las cuales se referencia a ‘la cultura’, de lo que se
regula la sociedad, incluyendo las reglas habla es de lo que se ha dado en llamar
que regulan la relación entre el ser industrias culturales, y no de la cultura
humano y las cosas que él mismo como la entiende Alba Rico. Y es en ese
produce. Incluso, dependiendo de ese ámbito, el de las industrias culturales,
resultado, la propiedad intelectual, tal y donde se da la tendencia a convertir las
como la conocemos hoy, podría no existir maravillas en cosas comestibles, en
y privilegiarse otra forma de entender la tanto se transforman en mercancías. Las
relación del ser humano con los objetos reglas sobre propiedad intelectual
que éste crea. vienen a consolidar dicha tendencia, la
cual viene acompañada por una serie de
En la “sociedad de consumo” las
consecuencias que, a mi juicio, son
reglas sobre propiedad intelectual,
nefastas.
inevitablemente estarán dirigidas, no a
la satisfacción de necesidades de los Decíamos, junto a Alba Rico, que el
individuos concretos, sino hacia la ámbito de las ‘maravillas’ es “el ámbito
reproducción de dicha sociedad, aunque de las cosas puestas a cubierto -al menos
esto vaya en contra de las necesidades virtual o convencionalmente- del hambre
de aquellos, negándoles el acceso a y del desgaste, como cuerpos de la
bienes y servicios indispensables para eternidad expuestos (‘allí’) a la vista
tener una vida digna, incluyendo los para la apertura de un espacio público o
bienes y servicios culturales, por común en el que los hombres puedan
ejemplo. elaborar sus precarios universales y
configurar sus relaciones simbólicas
Cualquier cuestionamiento a las
(‘contractuales’). Es el ámbito de lo que
reglas actuales sobre propiedad
la mirada, enemiga del hambre, aleja,
intelectual, tiene que hacerse desde una
retiene y conserva en la distancia.”
crítica de la sociedad, desde una teoría
(Ibid.) En la sociedad de consumo, donde
crítica de la sociedad donde dichas
operan las reglas de la propiedad
reglas encuentran su sustento, dentro de
intelectual y donde las maravillas se
las relaciones de poder de las que dichas
convierten en mercancías, las mismas no
reglas son expresión. Dicho
están expuestas a la vista para la
cuestionamiento debe pasar por una
apertura de un espacio público o común,
crítica de la sociedad de consumo,
ya que, envueltas bajo la forma
sociedad para la que la diferenciación
mercancía, de la cual la propiedad
entre cosas comestibles, fungibles y
intelectual es uno de sus componentes,
maravillas desaparece y todas se
sólo son accesibles para quienes puedan
confunden dentro de la primera
pagar por acceder a ellas. La única
categoría.
forma legítima de acceder a ellas es
pagando. Violentar esa norma puede
acarrear incluso una sanción penal. Esto
viene a establecer una distancia entre
las maravillas y el ser humano, pero no
70 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

una distancia en donde lo que media sea públicas se ponga el énfasis en


la mirada, sino el precio. fortalecer las reglas de propiedad
intelectual como forma de estimular la
creatividad de los artistas es condenar a
éstos a funcionar bajo esa lógica
determinista, incompatible con la
Algunas ideas para la libertad. Bajo esa lógica, por no ser ellos
generación de alternativas quienes controlan los medios de
producción y de distribución de su
trabajo, resultan perjudicados en el
sentido de que su trabajo y los
Si queremos apuntar hacia la beneficios económicos que éste genera
generación de alternativas, las mismas no les pertenecen. Si el fin del trabajo
tienen que ir dirigidas a la recuperación artístico fuera hacer dinero, el artista
de la distinción entre cosas comestibles, estaría perdiendo. Datos de la Sociedad
fungibles y maravillas. Para ello, según General de Autores y Editores de España
mi criterio, tenemos que empezar por revelan que sólo el 6% de los recursos
hacer una crítica radical de la sociedad que se gestionan por concepto de
de consumo, pues es en ésta donde propiedad intelectual van a manos de los
dicha distinción se diluye. En esa crítica, artistas. ¿En manos de quiénes queda el
la crítica a la propiedad intelectual es resto? ¿A quiénes beneficia el que la
uno de los elementos que debe estar gente tenga que comprar los discos o
presente, pero siempre tomando en libros originales y que se endurezcan las
cuenta la necesidad de insertar dicha normas que sancionan a quienes
crítica en una crítica radical de la irrespetan las leyes sobre propiedad
sociedad como un todo. Las normas intelectual?
jurídicas que regulan la relaciones
En este sentido, resulta sumamente
humanas, no se explican desde ellas
revelador el artículo escrito por el
mismas, sino desde la totalidad social en
músico español Ignacio Escolar, el cual
la que se insertan y de la cual son
lleva por título: “Por favor, pirateen mis
soporte. No se pueden transformar las
canciones”. En el mismo, Escolar afirma
normas jurídicas que regulan la
que la creación artística no peligra con
propiedad intelectual sin transformar la
la distribución gratuita por internet. Si
sociedad donde esas normas, con su
bien su grupo ha vendido 10.000 copias
contenido actual, se hacen
de su primer disco, Escolar nos cuenta
imprescindibles.
cómo, tras tres años de esfuerzos hasta
La crítica ha de tener como uno de conseguir ver su LP en las tiendas, sólo
sus objetivos recuperar el espacio ha ganado unos 2.800 US$ por venta de
público o común en el que los seres discos y derechos de autor. Al restarle a
humanos puedan elaborar sus precarios dicho monto los gastos por concepto de
universales y configurar sus relaciones alquiler del local, ensayo y compra de
simbólicas. Hoy hay quienes aspiran a equipo e instrumentos, el saldo es
que ese espacio esté saturado por el negativo. Conste, eso sí, que su situación
mercado. Al hacerlo promueven que el es privilegiada. En este sentido, indica
mismo opere para satisfacer las que:
necesidades del mercado, y no las de los
seres humanos. La producción artística,
como expresión de la libertad humana, “Cada año salen 32.000 discos nuevos al
no puede – no debe- estar marcada –al mercado en todo el mundo y sólo 250 convencen a
menos exclusivamente- por la lógica del más de 10.000 compradores. Apenas el 0,7% de
mercado. El que en materia de políticas los músicos que han presentado disco el año
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 71

pasado (la gran mayoría no llega siquiera a frase los nueve folios del acuerdo: ‘Las
grabar) es más afortunado que yo.” (ESCOLAR, discográficas somos un mal necesario’. No lo voy a
Ignacio) negar. Sin ellas, mi grupo jamás habría vendido
10.000 discos. Aunque estoy seguro de que sí
hubiese podido regalarlos.” (Ibid.)
Escolar no culpa de su bancarrota a
la piratería. Más bien afirma que:
Bibliografía utilizada

“Como la gran mayoría de los chiflados que


malgastamos nuestro tiempo en locales de ensayo y ALBA RICO (Santiago) La ideología de la
nuestro dinero en instrumentos y amplificadores, globalización: reflexiones sobre el hambre, Ponencia
prefiero la satisfacción personal de saber que leída en el curso de verano sobre Globalización
alguien se molesta en escuchar mi música a las organizado por la Universidad Carlos III en Villablino
treinta pesetas que me tocan por cada copia (León), entre el 7 y el 10 de julio del 2003. En:
vendida (la cuarta parte si el disco está de oferta o
www.rebelion.org/sociales/030715alba.pdf (visita el
es comprado durante una campaña de televisión)”
(Ibid.) 10 de octubre de 2007).

BRAVO (David) Las diez mentiras más famosas


sobre la piratería, charla dada en Sevilla en el año
Y continúa:
2004, archivo de audio en
“Si mi gerente (… ) fuese listo, estaría de http://www.elastico.net/copyfight/contents.php?sec=
acuerdo conmigo. Por cada concierto que doy, 1&cid=100 (visita el 10 de octubre de 2007)
gano, dependiendo del aforo y la generosidad del
promotor, entre 15.000 y 60.000 pesetas limpias. DURÁN (Silvie). Cafta y la cultura en
Prometo que si acuden a alguno de ellos, no les Centroamérica: algunas complejidades y retos. En
pediré una fotocopia del código de barras del CD Ístmica: La dimensión cultural del Tratado de Libre
para entrar. Como todos los músicos que hayan Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos
hecho las cuentas, sé que son más rentables Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Heredia,
100.000 fans piratas que llenen mis conciertos a
10.000 originales. Editorial EUNA, Universidad Nacional, Números 9-10,
2005-2006.
Escolar afirma que
ESCOLAR (Ignacio) Por favor, pirateen mis
“dan mucho más dinero los conciertos, las
camisetas y los anuncios que un grupo de su fama canciones, en
puede grabar, que el royalty (entre el 8 y el 15% http://www.baquia.com/noticias.php?idnoticia=00001
del precio de venta a mayorista) que pagan las .20010118 (visitada el 10 de ocubre de 2007)
multinacionales por disco vendido.” (Ibid.)
Indica, además, que “es cierto que las FREUD (Sigmund), El malestar en la cultura, en
compañías discográficas costean la grabación y la A medio siglo de “El malestar en la cultura”, a cargo
promoción de los músicos, pero ¿conocen algún de Néstor Braunstein, México D.F., Siglo XXI editores,
otro negocio en el que el reparto entre los que 2da edición, 1983.
aportan la idea y la mano de obra y los que ponen
el dinero sea tan desigual?”(Ibid.) KOSÍK (Karel). Dialéctica de lo concreto, México
D.F.. Editorial Grijalbo. Trad. Adolfo Sánchez Vázquez,
Y concluye diciendo:
1989.
“La distribución gratuita de las canciones
por Internet no terminará con la creación musical, MARCUSE (Herbert), El hombre unidimensional:
pero espero que sí lo haga con los abusivos tratos ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial
que impone la industria discográfica (… ) No avanzada, Editorial Planeta-Agostini, Barcelona, 1993
puedo alegar que no sabía dónde me metía cuando
hace un año y medio firmé mi contrato con MARCUSE (Herbert), Eros y civilización,
Universal Music. En aquella reunión, un alto Barcelona, Editorial Ariel S.A., 3era Edición, 1995
directivo de la compañía me resumió en una sola MARX (Karl), Manuscritos económico-filosóficos,
72 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

en Marx y su concepto de hombre, de Erich Fromm,


Fondo de Cultura Económica, México, decimoquinta
reimpresión de la primera edición en español, 1998

YÚDICE (George) El recurso de la cultura: usos


de la cultura en la era global. La Habana, Editorial de
Ciencias Sociales, 2006.
por tanto, surge la necesidad de análisis
y reflexión. Sin embargo, estos
encuentros no parecieran desembocar
en ningún movimiento regional
perceptible.

LA
En Costa Rica, sólo se han
MONOPOLIZACIÓN DEL expresado inquietudes y propuestas de
CONOCIMIENTO manera aislada1 e incipiente. En cambio,

UNIVERSITARIO:
hay una acometida a favor de dicha
privatización ya sea con la creación de
oficinas especializadas para la
¿Medio de protección y transferencia de la tecnología y la
financiamiento o pérdida de la innovación; con la presencia constante
de comentarios a favor en los programas
esencia de la Universidad de difusión de las mismas universidades;
Pública? con talleres promovidos por algunos de
sus departamentos en colaboración con
organismos internacionales2 e incluso
Silvia Rodriguez Cervantes con la elaboración de políticas y
(Costa Rica) reglamentos relacionados con la llamada
“protección y fomento” de la propiedad
intelectual3. Toda esta acometida carece
de un análisis crítico y un debate amplio
de todas las escuelas y centros de las
universidades, indispensables antes de
tomar decisiones sobre un tema de
El contexto primera importancia para su presente y
futuro.
Estaría hablando en términos
fantasiosos si dijera que la preocupación Ignoro cuál es la situación en otras
por la monopolización del conocimiento universidades del área mesoamericana,
en las universidades públicas de nuestro pero lo cierto es que, cuando acordamos
continente constituye un “movimiento” hacer este taller, buscamos a alguna
de crítica y oposición. En ese sentido, la académica o académico que hubiese
comunidad académica es la menos sistematizado la experiencia de
organizada de todas las que nos hemos privatización del conocimiento
hecho presentes en este taller. Lo único universitario en su país, pero no lo
que se conoce, por lo menos de manera encontramos. Decidimos entonces
evidente y hasta el momento, son invitar a la Sra. Claire Polster, de la
expresiones aisladas, sondeos de opinión Universidad de Regina en Canadá.
y en el mejor de los casos conferencias Desgraciadamente no pudo
de análisis de la situación en países acompañarnos por razones familiares.
como Brasil, Estados Unidos y Canadá. Por eso es que el día de hoy, a falta
Considero que en estos países de un mejor expositor o expositora, me
dichas conferencias se han organizado atrevo a presentar algunas ideas con el
porque allí la privatización del afán de que el tema de la privatización
conocimiento académico por medio de la académica no quede fuera de la
propiedad intelectual en sus distintas discusión en este taller.
acepciones ya se encuentra vigente, sus Basada en una serie de lecturas
consecuencias se están dejando sentir y elaboradas por otras y otros académicos
74 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

que han tenido experiencia de primera En segundo lugar, es común


mano, me propongo: escuchar que las políticas universitarias
en este campo tienen también el objetivo
de conseguir fondos para el
- Exponer y desmitificar las razones financiamiento de sus programas y
para "proteger" por medio de propiedad proyectos de investigación y para
intelectual los productos y procesos del otorgar incentivos al autor o autora de
conocimiento universitario las innovaciones y otros productos
académicos. Señala una publicación
- Establecer el punto en el que española7 que los derechos de propiedad
estamos, visualizar el largo camino por intelectual además de ser un medio de
recorrer y poner en marcha algunas financiación, son una forma de apuntalar
acciones si no queremos, como dice la "meritocracia" en la que se pretende
Claire Polster4, no sólo desamparar el basar el sistema universitario de aquél
conocimiento común o conocimiento país. El dicho “dime cuántas patentes
como bien público, sino perder al mismo tienes y te diré lo que vales”, resumiría
tiempo la razón de ser de las el concepto de la “meritocracia” así
universidades públicas. concebida.
En tercer lugar, como apoyo al
objetivo anterior para cofinanciar
investigaciones, y ya que no es fácil
Las pretensiones de las llevar los resultados a la explotación
políticas universitarias comercial desde la academia, las
políticas universitarias también enfocan
orientadas a la privatización sus baterías hacia el emprendimiento
conjunto con la industria y otras
del conocimiento: Una mirada empresas. El contar con normas de
crítica propiedad intelectual establecidas en la
universidad allanarían el camino para
este tipo de colaboración.

En primer lugar, algunos Analicemos cada uno de esas tres


proponentes de políticas universitarias razones:
sobre propiedad intelectual5 argumentan Las políticas universitarias de
que uno de sus objetivos es el de "protección" del conocimiento
“proteger” el conocimiento generado por universitario. En relación con este punto
las y los académicos. En el caso de la caben formular varias preguntas y
Universidad Nacional, incluso elevan al ensayar algunas respuestas: ¿Cuál es el
rango de “deber” la protección de “…los ámbito de la propiedad intelectual?. Es
productos generados como resultado de decir ¿qué se protege, qué se desprotege
su quehacer”.6 En este sentido, la y de quién se protege?
justificación es semejante a la posición
de algunos líderes de los pueblos La “protección” de la invención
indígenas que desean contar con mediante derechos propietarios, se
supuestas salvaguardas en contra de transforma en una acción clara de
empresas que extraen sus extracción de fragmentos del
conocimientos, obtienen provecho conocimiento bajo dominio público, con
económico y no comparten esos fines de privatización. Es como si
beneficios. alrededor de dichos fragmentos
extraídos, se levantaran muros de
contención para que nadie más pueda
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 75

utilizarlos sin el consentimiento del corriente de privatización? Las leyes de


flamante “dueño” o “dueña”, según los “propiedad intelectual”, teóricamente
derechos que las leyes respectivas bajo la potestad directa de cada estado,
otorgan. Entonces, al mismo tiempo que son en realidad diseñadas en sus
se protegen intereses, sean de los aspectos básicos por los países
investigadores, de la misma universidad industrializados y las empresas
o de las empresas asociadas, se transnacionales así como globalmente
desprotegen y menoscaban los derechos “armonizadas” por los acuerdos de libre
e intereses de la colectividad. Cualquier comercio o inversión. Esta imposición
persona que hiciera uso del arbitraria es acompañada de una serie
conocimiento protegido, es decir aislado de ideoléxicos8 es decir, ideas fuerza
y monopolizado, tendría que pagar por él camufladas bajo ropajes de bondad, de
o utilizarlo bajo licencia. Los dueños bienes sentidos como necesarios, que
pueden disponer de ese conocimiento paralizan nuestro nivel crítico y nos
como si fuera cualquier otra mercancía: conducen a ir no sólo aceptándolas sino
esto es, poner a la venta, hipotecar, también justificándolas, a pesar de que
guardar o regalar el certificado que los en el fondo producen lo contrario de lo
acredita como tales. Según el Art. 33 del que prometen.
Acuerdo de los Aspectos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio Siguiendo esa ruta podríamos decir
(ADPIC) vigente en los países miembros que las propuestas de la llamada
de la Organización Mundial del “protección del conocimiento“ sea
Comercio (OMC), transcurridos veinte académico o tradicional, vienen
años de monopolio los muros podrían recubiertas con una serie de
quitarse y volver el conocimiento connotaciones positivas. En un primer
segregado al fondo común. El problema momento, ¿quién no estaría de acuerdo
es que, de acuerdo a los avances de la con su protección?, especialmente
ciencia en nuestros días, ¿tendrá algún cuando la idea se reafirma con razones
sentido devolverlo a la sociedad después como: “para que otros no lo patenten
de ese tiempo? primero”; “para que el inventor reciba
su justa remuneración“; “para contribuir
Ahora bien, vale destacar que las al pago por los beneficios de la ciencia y
políticas universitarias no dicen la técnica”; “porque sin propiedad
claramente quiénes están amenazando intelectual no hay innovación y sin
su conocimiento para querer innovación no hay desarrollo”; “porque
"protegerlo" de esa manera. ¿Serán las es deber de la universidad proteger los
empresas transnacionales? ¿las resultados de investigaciones que la
pequeñas y medianas empresas sociedad financia con sus impuestos”,
costarricenses? ¿las y los campesinos e etc.
indígenas? ¿otros investigadores con los
que entonces no hay que compartir ni Es de suponer que a las
discutir los avances respectivos? ¿Para universidades públicas, supuestamente
quién es el conocimiento universitario si “conciencia lúcida de la patria”, les
no para ponerlo al servicio de la corresponde des-cubrir, des-velar y
sociedad, y en el caso de las romper esa envoltura que endulza o dora
universidades públicas, al servicio de los la píldora. Para lograr ese cometido, es
grupos más vulnerables de la sociedad? indispensable mayor discusión entre los
¿Se trata de protegerlo de unos grupos académicos y mayor información sobre
en detrimento de otros?. los riesgos de introducir los productos y
procesos de la academia en el mundo de
Ante todas estas preguntas no la “propiedad intelectual”.
respondidas, ¿cómo es que académicos
connotados están a favor de esta
76 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

El espejismo del costo promedio en Estados Unidos era


en el año 2000 de más de US$ 250.000
financiamiento de la por cada parte en conflicto.10 Esto ya
investigación universitaria. sería motivo de desaliento.
Otro estudio, demoledor de la
defensa a ultranza de las patentes como
negocio, es el de James Bessen y
Pasemos ahora a la segunda razón
Michael J. Meurer.11 Estos
frecuentemente utilizada para justificar
investigadores analizaron datos de
el patentamiento de los resultados de las
ganancias globales por concepto de
investigaciones, en este caso por ser un
propiedad intelectual en el caso de
instrumento para costear las cada vez
empresas que cotizan en la Bolsa.
más desfinanciadas universidades
Contrapusieron los gastos por pleitos en
públicas. El ideoléxico funciona también
los años 1977 a 1999 y encontraron que
para justificar este argumento.
para finales de 1990, los costos de
Cualquiera se volcaría a favor de la litigios excedían las ganancias. Las cosas
propiedad intelectual, cuando lee parecieran haber empeorado años
publicaciones sobre los millones de después, pasando de 2,318 demandas
dólares que obtienen las universidades relacionadas con patentes en 1999 a
de Estados Unidos por sus patentes. Sin 2,830 en el año fiscal de 2006 (aunque el
embargo, una segunda mirada nos año pico fue en 2004 con 3,075
permite hacer dos consideraciones: la querellas). Tenemos que subrayar que
primera es que ese mecanismo podría estos datos se refieren no
ser exitoso para los países con un alto necesariamente a litigios de
nivel de inversión en investigación y universidades pero sí indican una
desarrollo al que no pueden aspirar tendencia general de la cual éstas no
nuestras universidades. Por ejemplo, un están exentas.
informe reciente del Consejo de Ciencia
Los acuerdos de colaboración
y Tecnología de México, cuya estructura
universidad-empresa y la ilusión perdida
de investigación es mucho mayor que la
de la libertad del investigador. Pasando
de todos los países centroamericanos
al tercer y último punto planteado en
juntos, señala que por cada solicitud de
este apartado, decía que los acuerdos de
patente presentada en México por un
colaboración universidad-empresa
mexicano, hubo 20 solicitudes de
también se justifican y promueven con el
extranjeros. Corroborando ese desfase,
supuesto fin de obtener financiamiento
según estadísticas del Instituto
universitario y para que sean las
Mexicano de Propiedad Industrial de las
empresas quienes transformen
9.632 patentes en 2006, sólo 132 fueron
industrialmente y comercialicen los
registradas por mexicanos; 5.180 por
productos de la investigación. Pero ¿cuál
estadounidenses; 877 por alemanes y
es el precio que se paga en términos no
711 por franceses.9 ¿Podrían nuestros
monetarios?
institutos de investigación en
Centroamérica aspirar a los logros Como ejemplo, deseo recordar un
iniciales obtenidos por los mismos caso clásico y aleccionador: el acuerdo
centros en Estados Unidos? entre el Colegio de Recursos Naturales
de la Universidad de Berkeley y la
La segunda consideración es que
empresa Novartis celebrado en
poco nos hablan de las cantidades
noviembre de 1998. Según el acuerdo, la
estratosféricas que tienen que pagar los
transnacional financiaría con 25
dueños de patentes por defenderlas de
millones de dólares la investigación
los litigios cada día más frecuentes. Su
básica del departamento de Plantas y
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 77

Biología Microbiana y la Universidad de ocultamiento o retención de la


Berkeley se comprometería a otorgar a información 17, 18, 19
Novartis el primer derecho para
negociar las licencias de casi un tercio Las investigaciones subsecuentes
de los descubrimientos de dicho se frenan por las barreras para
departamento, incluyendo los resultados intercambiar materiales biológicos,
de investigación financiados por fuentes entre ellas las semillas. 20
federales, estatales o de la misma Las universidades y centros de
Novartis. Además, se le concedió a la investigación, especialmente en nuestros
empresa/multinacional una países, quedan convertidas en simples
representación sin precedentes de dos maquiladoras de investigación. 21
de los cinco asientos que tiene el comité
de investigación del departamento. El La falta de la revisión de resultados
comité determina, entre otras cosas, la de investigación e innovaciones
forma como se gasta el dinero y con ello, tecnológicas por pares internos y
es fácil deducir, lo que se va a externos para no poner en peligro la
investigar.12 obtención de propiedad intelectual,
podría ocasionar productos fallidos para
Lo anterior evidencia cómo desde la salud. 22
hace tiempo se han venido firmando
convenios en que se pone en entredicho El entonces rector de la
la libertad de las y los investigadores, Universidad de Costa Rica, Dr. Gabriel
uno de sus más preciados derechos. Macaya23, en un artículo periodístico del
3 de agosto de 1996 señalaba que:
Seis años después, en 2004, un
investigador canadiense nos aporta su “De las múltiples tareas que tiene la
experiencia al haber formado parte de investigación universitaria podemos destacar tres:
varios programas financiados con fondos
de contrapartida universidad-industria a) Una función endógena, para su propio
señalando entre los problemas desarrollo y para contribuir al proceso de
encontrados por él mismo:13 enseñanza y formación de nuevos profesionales.
b) La participación en la solución de
problemas, sobre todo de aquéllos que tocan
- Falta de investigación independiente sectores prioritarios nacionales, sea por
- Falta de investigación visionaria consideraciones de desarrollo social como por las
de desarrollo económico
- Falta de investigación básica minuciosa c) Una función de previsión hacia el futuro,
- Falta de investigación para el bien público dándose los medios para poder intervenir
- Falta de proyectos de largo alcance sustantivamente ante situaciones no previsibles.

Además de los señalados por Van Es el marco crítico de libertad y


Acker, hay otros autores que atribuyen a autonomía de la universidad—agregaba
la privatización y monopolización del el Dr. Macaya—el que permite un
conocimiento otros impactos negativos, adecuado equilibrio entre estas tres
por ejemplo: tareas”

Los derechos de "propiedad ¿Estarán nuestras universidades


intelectual" se convierten en obstáculo públicas cumpliendo con esas tareas
para el beneficio generalizado de los cuando se manifiestan a favor de la
resultados de la ciencia, afectando así propiedad intelectual a la luz de las
uno de los derechos humanos. 14, 15, 16 experiencias de los académicos de otros
países?
Las docencia se perjudica con el
78 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

La erosión del conocimiento frontispicio de la Academia Nacional de


las Ciencias de Estados Unidos queda
público y la privatización de la parte de su legado en la siguiente
universidad misma. sentencia que pareciera resistirse a que
se la lleve el viento:
“El derecho a la búsqueda de la verdad es
también una obligación: uno no puede ocultar
Una vez reconsideradas las tres ninguna parte de lo que ha identificado como
justificaciones de los proponentes de las verdadero.”
políticas universitarias de "propiedad
intelectual", recapacitemos, a manera de
conclusiones de este apartado, en las El camino no es fácil y es largo
reflexiones de otra investigadora
canadiense, Claire Polster24 que nos
llevan a un nivel de mayor generalidad
al indicar que la “propiedad intelectual” Decía al principio que en el campo
en el ámbito universitario no sólo de la privatización del conocimiento
produce erosión de los bienes comunes universitario no existe siquiera un
del conocimiento, sino que también movimiento incipiente que se le oponga.
contribuye a la privatización de la Por el contrario, tenemos una corriente
universidad misma de una manera fuerte que presiona para la elaboración
mutuamente reforzadora. de políticas universitarias para el
establecimiento y “fomento” de la
Es decir, por una parte, la propiedad intelectual. Es entonces
universidad pública no podrá sostenerse urgente sentarnos a profundizar en su
cuando el conocimiento público, su estudio y discusión para verificar si,
sangre vital, se vaya erosionando al como dicen Polster, Van Acker y otros,
segregarlo y confinarlo. Por otra parte, y con la propiedad intelectual no sólo no
de una manera dialéctica, los bienes obtenemos lo que se promete sino
comunes del conocimiento no pueden atentamos a resquebrajar la esencia
sostenerse si no se premia a aquellos misma del modelo de universidad que
que continúan dentro de la universidad todavía nos rige.
pública apuntalando y mejorando dichos
bienes; y si, por el contrario, sólo se ¿Cómo proteger los bienes comúnes
premia con “derechos de propiedad del conocimiento? Bien sabemos que lo
intelectual” a aquéllas y aquéllos que más efectivo sería la propuesta de
están extrayendo fragmentos de la Boldrin y Levine25 de abolir el sistema
canasta común, por más de que hayan de patentes; pero..., mientras eso pasa,
agregado algo de su inventiva. Después tenemos que ir generando otras
de todo, para eso es que la universidad opciones. Las siguientes son sólo unas
los ha contratado. propuestas iniciales que espero se
enriquezcan en este taller.
Recordemos que la acción
investigativa está regulada antes que Por ejemplo:
todo, por fundamentos y principios - Dialogar con las autoridades y la
éticos. comunidad universitaria para
Albert Einstein, uno de los presentarles nuestra visión del
científicos más reconocidos de los conocimiento y los peligros de su
últimos tiempos, tenía muy clara la privatización.
importancia de la “publicación de - Estudiar a fondo respuestas de
resultados” como un poderoso ideal de resistencia a la monopolización del
las y los científicos. Inscrito en el
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 79

conocimiento y de la vida. Por ejemplo, 2006-05-07


analizar los sistemas de “software libre” 3- En este caso me refiero a: Universidad
GPL no privatizables26. Las diferencias y
Nacional. Políticas para la protección y fomento de la
convergencias con las propuestas de
propiedad intelectual generada en la Universidad
Creative Commons, las Redes de Pares,
Nacional. UNA-Gaceta 17-2006
el movimiento de las medicinas
genéricas y otras, sin olvidar el estudio 4- POLSTER, Claire. Alternatives to Private
de las características del sistema abierto Ownership. Ponencia presentada ante la Conferencia
más importante de todos los tiempos “Controlling Intellectual Property, The Academic
como es el utilizado por los campesinos Community and the Future of Knowledge”. Canadian
e indígenas desde hace 12,000 años para
Association of University Teachers. Octubre, 2006
el mejoramiento genético que produjo la
domesticación del maíz y sus miles de 5- GARRIGUES Agencia de Propiedad Industrial e
variedades. Intelectual. Guía de procedimientos y estrategias
para la solicitud de patentes en biotecnología.
- Incentivar la creación científica y
Fundación Española para el Desarrollo de la
la innovación tecnológica que resuelva
Investigación en Genómica Proteómica. 2004.
los problemas esenciales de la población
y que contribuyan al aumento de la 6- Políticas para la protección y fomento de la
canasta del conocimiento común por propiedad intelectual generada en la Universidad
medio de premios, reconocimientos, Nacional. (op. cit.)
incentivos económicos, publicaciones.
7- GARRIGUES Agencia de Propiedad Industrial...
- Explorar alianzas de colaboración (op. cit.)
para la “investigación justa”
8- Majfud asemeja un ideoléxico a una pastilla
- Crear o fomentar un movimiento amarga que el discurso hegemónico prescribe e
intra e inter universitario y de impone con seductora violencia pero cubierta de una
convergencia con otros movimientos a capa dulce de buen sabor. (...) El recubrimiento
favor de la protección del conocimiento dulce y brillante anula la percepción se sus
común o conocimiento como bien
opuestos: el contenido amargo y opaco. Ver: .
público, al mismo tiempo que trabajamos
MAJFUD, Jorge: Virginia tech: Un análisis ideoléxico
por no perder la razón y esencia de las
de una tragedia. Atlanta, Georgia. ALAI. 20/04/2007.
universidades públicas.
9- BARBA, Arturo: Los científicos mexicanos
generan pocas patentes. SciDev.Net. 4 Julio 2007.
Notas
10- Rural Advancement Foundation International
(RAFI, ahora Etcgroup): El derrame de la nueva
1- Por ejemplo, RODRÍGUEZ, S., Camacho, A., política de patentes del CIMMYT. 12/04/2000.
Rivera F. Propiedad intelectual en general y en http://www.etcgroup.org
particular sobre formas de vida. Ponencia 11- BESSEN, James; MEURER, Michael J.: Patent
presentada al III Congreso de la Universidad Failure: How Judges, Bureaucrats, and Lawyers put
Nacional. O bien RODRÍGUEZ, S.. La propiedad Innovators at Risk. Princeton University Press. 2008.
intelectual y la estrategia de las universidades para www.researchoninnovation.org/dopatentswork
la protección del conocimiento. Consejo
12- PRESS, Eyal;WASCHBURN, Jennifer:: The
Universitario. Vicerrectoría de Investigación.
Kept University. En: The Atlantic Monthly. Vol. No.
Universidad de Costa Rica. 29 de marzo 2007
March, 2000. Pag.39-54.
2- Ejemplo, Diálogo Regional sobre Propiedad
13- VAN ACKER, Rene: Research of the Public, by
Intelectual, Innovación y Desarrollo Sostenible.
the Public and for the Public. Canadian Centre for
UNCTAD/ICTSD/CINPE Costa Rica, 10-12 de mayo de
Policy Alternatives. Professor Dept. of Plant Science,
80 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

University of Manitoba. 2004 Ownership. Ponencia presentada ante la Conferencia


“Controlling Intellectual Property, The Academic
14- SUBCOMISIÓN DE PROMOCIÓN Y
Community and the Future of Knowledge”. Canadian
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Association of University Teachers. October, 2006
Comisión de los Derechos Humanos. Naciones
Unidas. (2000). Resolución sobre derechos de 25- BOLDRIN, Michel y Levine, David. Against
propiedad intelectual y derechos humanos. 17 Intelectual Monopoly. 2007
agosto, 2000. www.unhchr.ch E/CN.4/Sub/4/2000/7. http://www.dklevine.com/general/intellectual/against
new.htm).
15- CHAMPAN, Audrey. Propiedad Intelectual,
Ciencia y Tecnología. Ponencia presentada en el 26- El Berkley Software Distribution (BSD) y el
Debate en Grupo Especial para conmemorar el GNU Public License (GPL) son opciones diferentes
50avo. aniversario de la Declaración Universal de los para licenciar libremente programas de software.
Derechos Humanos. OMPI y Oficina del Alto Ambos usan el sistema de los derechos de autor
Comisionado de las Naciones Unidas para los (copyright system) para proteger la libertad, pero de
Derechos Humanos. 1998. manera diferente. La GPL dice: usted es libre de
usar, cambiar, producir y distribuir los derivados de
16- PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano.
este software pero todas las copias que usted
España. 1999.
distribuye (intactas o modificadas) deben contener
17- BLUMENTHAL, David MD, MPP;. CAMPBELL, esta licencia. La libertad aplica a cualquier
Eric G , PhD; ANDERSON, Melissa S. PhD; CAUSINO, modificación o a cada nueva versión del software.
Nancyanne EdD; SEASHORE, Karen Louis, PhD. BSD dice: usted tiene estas libertades pero no se
Withholding Research Results in Academic Life aplica a los productos derivados. Es como del
Science Evidence From a National Survey of Faculty Tratado de la Semilla de la FAO que no reconoce
Fulltext, Apr 16 JAMA. 1997;277:1224-1228] (c) AMA propiedad intelectual en aquellos materiales de la
1999 Original Contribution - April 16, 1997 canasta básica de 33 productos tal como se les
18- RODRÍGUEZ C., Silvia. Construyendo La recibieron. Sin embargo, si a ellos se les agregan
Investigación de la Universidad “Necesaria”: modificaciones éstas sí podrían ser objeto de
Desafíos y Propuestas. Seminario: Construyendo la propiedad intelectual. En resumen, con la GPL todos
Universidad Nacional Del Siglo XXI. Heredia, Costa los productos paralelos y todos los derivados son
Rica. . 2000. libres para siempre, tanto como lo fue el software
original. Con BSD no importa la privatización de las
19- POLLACK, Andrew. The Green Revolution
modificaciones.
Yields to the Bottom Line. The New York Times. May
15, 2000.

20- PRICE, Steven. Public and private plant


breeding. En Nature Biotechnology. Vol. 17, Pag. 938.
1999. Resumen en www.GRAIN.org Bio-IPR, febrero
2000.

21- GOLDSTEIN, Daniel. Biotecnología,


Universidad y Política. Ed. Siglo XX. México. 1989.

22- ALTMAN, L. The Doctor's World For Science's


Gatekeepers, a Credibility Gap. The New York Times.
May 2, 2006

23- MACAYA, Gabriel. Investigación en la


universidad pública. La Nación. 3 de agosto de 1996.
Pag. 15-A. San José, Costa Rica.

24- POLSTER, Claire. Alternatives to Private


programas que cada día regulan más
aspectos de nuestra vida cotidiana?
En una sociedad capitalista pos-
industrial, donde hasta la cultura se ha
SOFTWARE LIBRE PARA tornado pieza de mercado y el
conocimiento tiene cada vez más valor,
SOCIEDADES LIBRES vemos que también la informática está
siendo incluida dentro del concepto de
Beatriz Busaniche (Argentina) industria. Y así estamos fomentando una
forma de pensar la informática de esa
manera, cuando cualquier persona
versada en programación sabe que la
confección de programas dista mucho de
ser un proceso industrial. Pero
ciertamente parte del velo que las
Probablemente muchos de ustedes
corporaciones están poniendo sobre esta
no hayan oído hablar nunca del software
materia tiende a nublar el verdadero
libre, y se estén preguntando qué tiene
conocimiento de cómo son las cosas.
que ver el software con las discusiones
que estamos teniendo. Veamos un poco la cuestión: para la
gran mayoría de la gente, el software,
Empecemos por el principio: ¿De
los programas de computadora, se
qué hablamos cuando hablamos de
producen en algún país del norte,
software? Denominamos software a los
seguramente algún país muy
programas que les dan instrucciones a
desarrollado, seguramente algún país
las computadoras para que cumplan
donde está la sede de alguna
funciones útiles. Cuando uno habla de
corporación de la industria informática.
software, habla de una enorme cantidad
Sin embargo, el software puede ser
de instrucciones que automatizan las
desarrollado por cualquier persona. Con
funciones de ciertos dispositivos. Si hoy
conocimientos de informática, y algún
día tenemos un teléfono celular con
lenguaje de programación, se puede
nosotros, lo que tenemos es un
elaborar una pieza de software usando
dispositivo que funciona con software,
lápiz y papel. Algunos se admiran de
cualquier sistema de automatización con
poder escribir software en lápiz y papel.
el que nos topemos en la vida cotidiana
Sin embargo, así es como mucha gente
funciona con software, los cajeros
aprendió a programar. Cuando no
automáticos de bancos, las
existía la computadora personal, las
computadoras, las agendas electrónicas,
personas escribían programas en papel y
y otros.
lápiz. No olvidemos jamás que la
Además de en las computadoras, computadora personal es un producto
hay programas informáticos en gran muy reciente en nuestra historia,
cantidad de medios de comunicación y mientras que la informática se viene
almacenamiento de datos. A partir de los desarrollando desde hace bastante
procesos de digitalización, pronto la tiempo.
televisión, la radio y otros medios
Una de las cuestiones clave a
estarán dominados de alguna manera
entender es que no hace falta una
por estos programas. Toda nuestra
infraestructura industrial, chimeneas,
comunicación hoy está mediada por
fábricas, líneas de montaje,
algún tipo de programa informático.
manipulación de la naturaleza para
¿Adónde nos lleva esto sino a producir software. Los programas
preguntarnos cómo y quién produce esos consisten de texto que cualquier persona
82 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

puede aprender a leer y escribir, operativo similar a UNIX, pero


siempre que aprenda algún lenguaje de completamente libre. ¿En qué sentido
programación, lenguajes formales que de la palabra libre? En un sentido que
sirven para escribir programas. Una también fue acuñado por Stallman, y que
persona puede no tener la voluntad de hoy es la base de una filosofía que
aprender estos lenguajes, como también compartimos cientos de miles de
puede carecer del deseo de aprender personas en el planeta.
japonés o chino, pues es algo que
requiere dedicación, estudio y práctica. Un programa de computadoras es
Sin embargo, cualquier persona se libre cuando su licencia (todos los
sublevaría si se estableciera por ley que programas tienen copyright y por lo
está prohibido aprender a escribir en tanto también licencia) nos dicen que:
japonés o chino, o que está prohibido
tratar de descifrar algún código en un
lenguaje que no conocemos. Una cosa - se puede usar con cualquier propósito
es que una persona decida no aprender - se puede estudiar cómo está construido y
un idioma, un código y otra muy modificarlo según nuestras necesidades (el acceso
diferente es que las regulaciones al código fuente es indispensable para esto)
proscriban su acceso al mismo. Eso es - se puede copiar y distribuir copias (aún
justamente lo que ocurre con el cobrando por ellas)
software. - se puede mejorar y redistribuir las mejoras.
La “industria” del software nos ha
encandilado lo suficiente como para que
la gran mayoría de la gente no sólo no Estas cuatro libertades distinguen
conozca la esencia de lo que es la un programa libre de uno que no lo es. Y
técnica cultural de nuestro tiempo, estas cuatro libertades no son
también ha logrado someternos a una funcionales, sino jurídicas. No es
prohibición de leer, estudiar, aprender y inherente a la libertad del software si un
compartir el lenguaje que atraviesa hoy programa funciona mejor o peor, si es
día todas nuestras comunicaciones. Todo gratis o no, sino que tiene que ver con la
sin que nos demos cuenta, y mucho libertad que tenemos frente al
menos nos rebelemos ante esto. programa. Entre estas libertades
debemos destacar una que no es
Una persona se rebeló ante esto
explícita, pero que se deriva de ellas: la
hace más de 20 años. Su nombre es
libertad de aprender.
Richard M. Stallman, un físico que por
entonces trabajaba en el laboratorio de Este es uno de los aspectos
inteligencia artificial del MIT. Stallman centrales del Software Libre, sobre todo
comprendió pronto los peligros de en tiempos en los que corporaciones
construir un mundo donde estuviera como Microsoft firman acuerdos con los
prohibido el acceso al software, así como ministerios de educación de nuestros
compartir conocimiento y textos escritos países en el marco de su programa
en lenguajes de programación. “Alianza por la Educación”, un convenio
Comprendió que quien monopolizara ese que reduce el aprendizaje de informática
conocimiento tendría sobre nuestras a lo que Microsoft quiere que
sociedades un control enorme y aprendamos,favoreciendo el uso de
silencioso. Y decidió ponerse de pie programas de la empresa, de los cuales
para liberarnos de eso. por supuesto no podemos aprender
(tampoco copiar, tampoco compartir,
A mediados de los años 80s,
pero el veto al aprendizaje es
Richard Stallman inició el proyecto GNU,
contradictorio de plano con el sistema
cuyo objetivo es desarrollar un sistema
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 83

educativo). grande de la cual la humanidad tenga


memoria.
El software libre nos devuelve el
poder de aprender y de hacer nosotros En el año 2004, cuando me tocó dar
mismos lo que deseemos en el campo una charla en el encuentro de Biopolítica
informático. Esto es aplicable a casos de organizado por la Oficina México de la
personas como individuos o a sociedades Fundación Böll, no entendía por qué mi
enteras como colectivos que priorizan el charla estaba incluida en un programa
bien social por encima de los intereses que contemplaba ponencias de
de una empresa en particular. Adaptar movimientos ecologistas, campesinos o
nuestro sistema educativo a las mujeres. Cuando terminé la ponencia,
condiciones fijadas por una empresa después de explicar las cuatro libertades
suena irrisorio, sin embargo, es lo que que defendemos para el campo del
estamos haciendo, a la vez que software, una mujer se me acercó y me
hipotecamos el futuro, porque nuestros dijo: eso es exactamente lo que
jóvenes no tiene acceso real a lo que es defendemos para nuestras semillas
la técnica cultural de nuestro tiempo, la criollas. La libertad de usarlas,
informática, la programación. Nada de mejorarlas, compartirlas y que nadie nos
eso es para nosotros en este modelo. impida distribuirlas y seguir gestionando
Para nosotros, sólo el consumo. Para nuestra propia subsistencia. Eso es la
nosotros, sólo comprar hecho. Para base de lo que estos movimientos
nosotros, dependencia. Y si lo denominan soberanía alimentaria.
compartimos, penalización.
Y de ahí en más, surgieron una
Richard Stallman tuvo la visión de serie de conversaciones imposibles de
construir un modelo de defensa de la reproducir en pocas líneas, pero que
libertad, basado en las mismas leyes que tienen una riqueza conceptual y política
norman la restricción, las leyes de sorprendente.
copyright. Amparando el Software Libre
en el derecho de autor, sus Otro de los conceptos que venimos
desarrolladores deliberadamente conversando y que siempre surge es el
deciden que sea libre a través de un de comunidad. Los militantes de
modelo de licencias de las cuales hay software libre nos reconocemos como
variantes, pero entre las que se destaca parte de una comunidad, somos una
la GNU GPL, la licencia fundamental del comunidad que comparte programas, y
movimiento denominado copyleft. difícilmente un programa libre tenga
éxito, se desarrolle y difunda si no está
El aprendizaje hecho por las asentado en una comunidad. El
comunidades de Software libre a lo largo concepto de comunidad se repite y
de todos estos años ha sido enorme, y aparece en muchos casos bajo un mismo
este modelo ha servido de influencia a rol, ser el marco social de la
otros que están buscando la forma de construcción, preservación y difusión de
escapar de los corsets forzados por los conocimiento.
monopolios de Copyright. Se reconocen
herederos de esta cultura algunos de los El conocimiento de las
proyectos como el de Creative Commons, comunidades de pueblos indígenas
que pretende liberar de alguna forma la crece, se nutre y se comparte en el
producción de cultura como música, marco de las mismas. Lo mismo pasa con
fotos, textos, videos, etc. y los las comunidades de software libre, que
movimientos de Wikipedistas, aquellos son la base social de este modelo de
que colaborativamente y de manera construcción colaborativo y, con perdón
distribuida construyen la que hoy es la de la redundancia, comunitario.
recopilación de conocimiento más Este concepto merece ser
84 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

explorado con más amplitud y no dudo


que lo será en los próximos encuentros
que tengamos de convergencia.
Otra de las cosas que siempre surge
es que el modelo de licencias, que tanto
éxito ha tenido en el campo del software,
no es aplicable a otras áreas de nuestra
convergencia como el caso de las
semillas o la vida en general. En el
software tenemos una gran ventaja. Toda
vez que se comete un error se puede
revertir, y volver a empezar. En el campo
de la manipulación de la vida, dar ciertos
pasos no tiene retroceso y la discusión
va mucho más allá del acceso a ciertas
tecnologías, sino que provoca debates de
índole ética y moral, e incluso en muchos
casos religiosa, que son difíciles de
saldar. ¿Cuál es el umbral que vamos a
cruzar en ciencias y tecnologías?
Afortunadamente, en software
sabemos que los errores se revierten, y
que de alguna manera la libertad plena
de acceso a los programas es clave para
el bien social y la mejora en las
condiciones de uso, acceso, aprendizaje
y apropiación. No podemos decir lo
mismo de ciertas tecnologías aplicadas a
la vida, por lo que, lamentablemente,
sabemos que la fórmula que tanto
promovemos no sirve para todos los
demás. Descubrir estas diferencias es
otra de las claves de estas
conversaciones de convergencia.
Por otro lado, y como para ir
cerrando, quisiera destacar la lucha por
el software libre en el marco de la gran
lucha que se ha dado por siglos por la
libertad de pensamiento y la libertad de
expresión. Si nuestros lenguajes tienen
propietarios, pocos seremos libres de
decir. Si los medios siguen concentrados
en pocas manos, la que pierde es la
democracia y la libertad. La informática
juega hoy un rol central en la
comunicación de nuestras sociedades.
El software libre es parte indispensable
para pensar sociedades del conocimiento
donde la libertad y el respeto mutuo
sean prioridad.
que pueden verse en el la red, en la que
nos detendremos para resaltarla como
una demostración más del poder de la
cooperación: las redes entre pares, más

LO QUE P2P DA, DRM


conocidas como “redes peer-to-peer” o
TE “P2P”.
LO QUITA Antes de las redes P2P, los costos
de distribución de una obra por Internet
Federico Heinz ya eran significativamente menores que
los de la publicación física, pero crecían
(Argentina) a medida que la popularidad de la obra
aumentaba. Esto se debía a que los
archivos siempre se transmitían de
principio a fin, lo que funciona
aceptablemente bien cuando se trata de
obras pequeñas, que pueden transferirse
El costo de publicar y distribuir en pocos segundos, como artículos
obras ha sido, durante toda la historia de individuales de texto, pero se volvía un
nuestra especie, uno de los obstáculos problema a la hora de distribuir obras
más formidables a la divulgación de la más grandes, tales como libros
cultura y el conocimiento. completos, música, vídeo. Cuando la
Tradicionalmente, publicar una obra no cantidad de datos a transferir era
sólo era caro, sino también riesgoso: es mucha, la capacidad de transmisión de
muy difícil determinar a priori si una la máquina que contenía la copia
obra tendrá éxito o no, y por lo tanto es “maestra” de los datos (el “servidor”) se
común que muchas obras nunca convertía en un cuello de botella, un
recuperen la inversión que su recurso limitado por el que competían
publicación requiere. Las dificultades las personas que querían obtener la obra
logísticas de tener que distribuir (los “clientes”).
ejemplares físicos actuaban también Imaginemos un servidor con una
como obstáculos a la difusión de las capacidad de transmisión de sesenta (la
obras, que eran difíciles de conseguir unidad de medida no es importante a los
fuera de los ambientes urbanos. efectos de esta explicación). Cuando el
Las vertiginosa difusión de las primer cliente comienza a bajar el
redes digitales, que han llevado la archivo, tiene toda la capacidad a su
telefonía celular a parajes donde jamás disposición, con lo que la transferencia
había llegado la fija, y en los que es avanza rápidamente. Si antes de que la
difícil imaginar la existencia de transferencia termine llega un segundo
bibliotecas bien surtidas, ofrece cliente, sin embargo, la capacidad de
alternativas interesantes para la difusión transmisión debe ser compartida entre
de las ideas, reduciendo los costos tanto ambos, y ahora sólo queda 30 para cada
de la publicación como de la distribución uno. La llegada del tercer cliente reduce
global de obras. la capacidad de transmisión disponible
para cada uno a 20, el cuarto la lleva a
El costo de publicar en la red es 15, el quinto a 12. Para cuando llega el
risiblemente bajo y, al contrario de lo sexto, el servidor sólo puede dedicar una
que pasa con los formatos analógicos capacidad de transmisión de 10 a cada
tradicionales, se vuelven aún más bajos uno, y la velocidad de descarga continúa
mientras más éxito tiene la obra. Esto se cayendo con cada nuevo cliente.
debe en gran medida a una de las
muchas pequeñas maravillas del ingenio Las redes P2P resuelven este
86 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

problema de una manera sumamente vislumbrar el momento en que podamos


ingeniosa, que aprovecha el hecho de poner las obras de la humanidad al
que el servidor no es el único que tiene alcance de todos los seres humanos, y no
capacidad de transmisión. Los clientes sólo de los privilegiados.
también pueden transmitir, y podemos
aprovechar esta capacidad si cambiamos Lamentablemente, no todos
la estrategia con la que copiamos el estamos igual de entusiasmados con la
archivo. Lo primero que hacemos es baja de los costos de publicación. En
dividir el archivo en múltiples secciones particular, las llamadas “industrias del
del mismo tamaño, y usamos a estas contenido” están seriamente
secciones como unidad básica de preocupadas, porque los altos costos de
transferencia, en vez del archivo publicación eran su propia razón de ser.
completo. Luego programamos a las El hecho de que la publicación y
computadoras de modo tal que 1) distribución de obras fuera un proceso
puedan recibir estas secciones en intensivo en capital era lo que hacía
cualquier orden, 2) lleven la cuenta de imprescindible la intermediación de la
cuáles secciones ya han recibido en industria entre los autores y su público.
forma completa, y 3) ofrezcan, usando su Si ahora éstos pueden comunicarse
propia capacidad de transmisión, las directamente entre sí, el modelo de
secciones que ya tienen a las demás negocios de la industria se cae a pedazos.
computadoras a las que aún les faltan. Por eso no es sorprendente que las
De esta manera, el servidor ya no empresas de medios intenten deshacer
es el único que transmite: los clientes la maravilla del P2P, haciendo lobby en
también actúan como servidores los medios y en los gobiernos para
adicionales, contribuyendo su propia pintarla de herramienta criminal, y
capacidad de transmisión a la olla demandando a usuarios de redes P2P
común, aún cuando todavía no tienen por presunta violación de copyright,
una copia completa del archivo. La basándose en que estas redes sirven
consecuencia inmediata es que, al revés para distribuir obras
que en el caso anterior, el archivo “baja” independientemente de si están bajo
más rápido mientras más máquinas lo derecho de autor o no, y en que muchas
requieren al mismo tiempo. Una vez que personas las usan para intercambiar
ya existen varias copias completas en los canciones y películas que se encuentran
clientes, incluso, el servidor original ya bajo copyright.
no hace falta: los clientes intercambian La acusación de violación de
datos entre sí, de igual a igual y derechos de autor es discutible, entre
solidariamente. Literalmente, entre otras cosas porque estas leyes no fueron
pares. pensadas para ser aplicadas a
Hay muchos programas de particulares. Hasta hace muy poco
transferencia de archivos entre pares tiempo, un individuo hubiera tenido
disponibles en la red, y son un recurso grandes dificultades para violar los
invaluable para distribuir datos derechos de autor de nadie,
voluminosos a grandes audiencias. La precisamente porque la producción de
mayoría de los proyectos que distribuyen un libro, un disco o una película
compilaciones de software libre, por presuponía una infraestructura
ejemplo, utilizan redes P2P para poner industrial y comercial que sólo estaba al
sus imágenes de CD a disposición del alcance de empresas de cierto tamaño.
público. Combinadas con la Las leyes de derecho de autor
disponibilidad de conexiones de red y fueron pensadas para regular la
computadoras a costos accesibles para interacción entre los autores y las
particulares, estas redes permiten
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 87

editoriales, y entre las editoriales entre derecho”. Un sistema de DRM bastante


sí. Esto es evidente cuando vemos que conocido es la codificación regional de
en las leyes de derecho de autor de la los DVDs, que consiste en un mecanismo
mayoría de los países se hace mención de incompatibilidad deliberada, diseñado
explícita a que éste se aplica solamente a con el propósito explícito de impedir, por
las reproducciones realizadas con fines ejemplo, que un DVD comprado en Asia
comerciales. En otras palabras, lo que pueda ser visto usando un reproductor
limita es el derecho de las editoriales de comprado en América Latina. Este es
publicar los mismos libros que otra. ¿Es también un ejemplo muy claro de por
razonable entonces aplicar estas reglas a qué es inexacto enfocar a estos sistemas
las actividades sin fines de lucro de como gestores de derechos, ya que se
particulares, para los que no estuvo trata de un restricción que no tiene
pensada? apoyo legal alguno: no existen leyes que
otorguen al autor o la editorial el
Distintas interpretaciones de la ley derecho a controlar dónde se puede
han llevado a distintas conclusiones, disfrutar un DVD una vez vendido.
desde la teoría de la Recording Industry
Association of America (RIAA), según la Los sistemas de gestión de
cual el mero acto de poner a disposición restricciones están apareciendo en cada
de otros una obra bajo copyright vez más dispositivos en el mercado, en
constituye una violación al mismo, a las particular en reproductores de medios,
recientes decisiones de cortes italianas y en teléfonos celulares y en sistemas
españolas rechazando la idea de que la operativos de computadoras. En todos
distribución de obras en redes P2P sin los casos, tienen tres características
fines de lucro viole derechos de autor. llamativas. La primera es su carácter de
inapelables: si el sistema decide que yo
Otra estrategia empleada por la “no tengo derecho” de grabar ciertos
industria de los contenidos para datos a CD, no puedo hacerlo, por más
contrarrestar los efectos de la que el sistema esté equivocado y se trate
desaparición de los costos como barrera de las fotos de mi cumpleaños.
de entrada a la publicación, es el
requerimiento de que todos los La segunda es que requiere de una
dispositivos digitales capaces de infraestructura importante para
almacenar obras (es decir, todos los funcionar: todos los dispositivos en
dispositivos digitales) estén equipados manos de los usuarios deben contar con
con sistemas de gestión digital de las funciones adecuadas, y además es
restricciones (en inglés, Digital necesario mantener servidores, bases de
Restriction Management o DRM). En datos y sistemas centralizados de control
realidad, el nombre que ellas usan es para que funcionen. Si esta
“gestión digital de derechos”, pero este infraestructura no opera
nombre es deliberadamente confuso, ya adecuadamente, el público no puede
que lo que estos sistemas hacen no es acceder a las obras que ya compró. Esta
gestionar derechos, sino simplemente es la característica que probablemente
controlar qué operaciones puede realizar más le interesa a las editoriales,
el usuario con los datos presentes en sus precisamente porque vuelve a colocarlos
dispositivos. en el lugar de intermediarios
indispensables: la publicación está al
Los sistemas de DRM son alcance de todos, sí, pero la provisión de
mecanismos muy elaborados cuyo una infraestructura confiable de DRM no.
objetivo es, esencialmente, quitar al
usuario el control sobre sus dispositivos, La tercera característica común a
de modo de impedirle realizar ciertas los sistema de DRM es que no funcionan:
operaciones a las que “no tiene por lo general, pocos meses luego del
88 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

lanzamiento de cada uno de ellos, algún


grupo de investigadores encuentra
falencias en el sistema, e
inmediatamente aparecen programas
para eludir las restricciones. Muchos
especialistas opinan que esta
vulnerabilidad se debe a que lo que
intentan hacer los sistemas de DRM es
cercano a lo imposible: la naturaleza de
la red es copiar datos, y no se puede
impedir la copia sin que la red deje de
funcionar. No es sorprendente que la
reacción de la industria ante el fracaso
de los sistemas de DRM no sea
reconocer que la idea en la que se basa
está fundamentalmente errada, sino
nuevamente demandar a las personas
que encuentran las vulnerabilidades.
A fin de cuentas, lo que vemos es
una competencia entre dos fuerzas: una
que busca crear mecanismos que
permitan acercar las obras a todas las
personas, y otra que intenta neutralizar
esa posibilidad para mantener vivo un
modelo de negocios perimido.
Nos encontramos en un momento
en el que las redes digitales nos
permiten avizorar un futuro cercano en
el que, por primera vez en la historia de
nuestra especie, el costo de publicación
no sea obstáculo para que las personas
participen en pie de igualdad en el
disfrute y construcción del conocimiento
y la cultura. Por primera vez podemos,
como individuos, publicar a escala global
sin intermediarios, hablar con nuestros
iguales, intentar entendernos entre
personas, más allá de lo que digan o
hagan nuestros “representantes”.
Estamos a un paso de lograr el
sueño de instalar una imprenta, una
estación de radio en cada casa. Sería
muy triste que lo logremos, sólo para
encontrarnos con que acaban de
prohibirnos usarla.
humana en cierto espacio terrestre y
también desde la manera de demarcar o
delimitar este espacio. Así tenemos que
en la etapa emigrante de la humanidad,
ha habido distintas experiencias en
cuanto al territorio; desde el Tauritorio
LA DEFENSA Y
(experiencia ganadera, donde la frontera
del territorio significó la deforestación y
RECONOCIMIENTO INTEGRAL la expansión ganadera) al Territorio
(experiencia agrícola donde el mogote
DEL CONOCIMIENTO de trigo o centeno marcaba el límite) y
TRADICIONAL La tierra como matriz de vida
(experiencia de armonía ecológica
Álvaro Salgado autóctona donde los limites no
significaban propiedad sino interacción
armónica y recíproca). A partir de estas
presencias y sus significados es que
existen procesos civilizatorios.
Desde las demandas de los pueblos Desde estas noches iluminadas, la
indígenas y campesinos del mundo el humanidad ordenó, dio forma a estos
reconocimiento y defensa integral de sus encuentros y pudo compartir y
saberes locales milenarios pasa transmitir que era posible saber, conocer
necesariamente por reconocer sus y creer.
derechos comunitarios y la
reconstitución integral de las Gracias a esta sana e inteligente
comunidades. manera de contar, transmitir celebrar
estos reencuentros con todas las cosas,
Para dar este paso es necesario seres, sucesos, interacciones que
distinguir y aceptar que el conocimiento pasaban por encima, debajo de la tierra,
tradicional no es un simple cuerpo de cielo y mares, la humanidad actual es
conocimientos sobre infinidad de posible.
aspectos de la vida y su necesaria
administración, recuento, registro oral e
implementación para la vida comunitaria
perdurable.
El conocimiento tradicional
más que un cuerpo de
Desde que los pueblos originarios
del mundo alumbraron sus noches, fue conocimiento
posible celebrar la experiencia de
relación y encuentro cíclico permanente
y acumulable con su territorio1, y no con
la naturaleza2. Antes de que se Detrás de cada uno de los saberes y
conformara las culturas con sus conocimientos, así como de las semillas,
cosmovisiones y conocimiento-técnicas de las plantas y sus usos existe una
peculiares y específicos de cada pueblo o compleja interacción entre la
tribu existieron distintas y diversas comunidad, miembros de una
presencias humanas en un territorio. comunidad, y todo lo que les rodea.

Cada uno de los distintos procesos El conocimiento no sólo es


civilizatorios existentes en el mundo, conocimiento, es decir, no sólo es un
fueron determinados por su manera de conjunto de ideas, verdades, técnicas,
construir y representar en signos y procedimientos y saberes; sino un
significados lo que significó su presencia complejo sistema cultural, lo vemos con
90 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

justicia, desde la integridad de los pueblo.


pueblos originarios.
Integridad religiosa

Esta manera de resolver problemas,


Integridad social y económica
necesidades y mantener principios,
finalidades, valores y sentidos que hacen
Todos estos conocimientos se posible la vida en común, no sólo
aplican y se replican cíclicamente año terminan ahí. Sino que forman parte de
con año, temporada por temporada ya una integridad aun más compleja. Cada
por milenios en todos los aspectos vez que una comunidad local resuelve un
económicos, ecológicos, sexuales, problema o necesidad, establece una
familiares, de género e relación social, política o económica al
intergeneracional, social, político, mismo tiempo celebra su cosmovisión y
culturales religiosos y espirituales. en este sentido su experiencia
trascendente.

Integridad cultural Víctor Manuel Toledo describe el


conocimiento campesino como el
Haciendo un esfuerzo por distinguir Cosmos, Corpus y Praxis; donde:
y aceptar que este conocimiento no sólo Cosmos: La visión que se tiene del mundo,
es un conjunto de conocimiento y que se como se formó, recreó y el lugar que ocupa la
aplican en la solución de necesidades y humanidad en esta visión.
bienestares en todas las relaciones Corpus: El conjunto de conocimientos,
sociales económicas y políticas. Podemos saberes y creencias.
reconocer que estos saberes tienen Praxis: Las técnicas, prácticas en constante
sentidos o finalidades que renovación y adaptación para solucionar
irremediablemente generan valores que problemas y necesidades desde la vida comunitaria.
permiten y hacen posible la Desde la integralidad de los
reproducción y reproducción de la pueblos indígenas podemos agregar una
comunidad, identidad cultural de categoría más: el Telos.
pueblos o etnias. Estos sentidos pueden
ser colores, sabores, alegrías, Telos: se referiría a la finalidad u orientación
identidades, justicia, equilibrio, o el sentido que tiene el conocimiento campesino,
distribución, armonía, equilibrio, que siempre será para la vida comunitaria, la
comunidad, familia, mujer y hombre armonía entre las relaciones intra e inter
comunitarias.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 91

Integralidad de conocimiento tradicional

conceptualizar, abstraer
La contextualización de la
sistemáticamente estos saberes de
procesos civilizatorios y presentarlos en
privatización del conocimiento sociedad, como para iniciar su proceso
de registro, control, legitimación con el
tradicional conocimiento científico. Por otro lado la
dinámica capitalista de privatización,
Actualmente nada escapa de los uso, explotación.
tentáculos del capitalismo y de su
capacidad de convertir en mercancía 2.FIRMA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
todo lo que toca, es decir, reducirlo a previo destrozo de la movilización
objeto, materia prima, insumo, procesos social y sus bases organizativas de
de privatización, y su vida útil en el lucha, proceso de democracia formal que
mercado. reduce o limita la participación y
representación social.
Ahora nos enfrentamos a la
hegemonía y la imposición violenta y 3.REFORMAS Y CONTRARREFORMAS A
efectiva de la civilización occidental CONSTITUCIONES NACIONALES
capitalista de manera global o (tierra, agua, procesos de consulta,
simultánea. El mecanismo es el biodiversidad, minas, bosques y selvas)
siguiente:
4.PROMULGACIÓN DE LEYES NEOLIBERALES PARA
DAR CERTEZA JURÍDICA A LA INVERSIÓN TRANSNACIONAL.
5.CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
1.IDENTIFICACIÓN E INVENTARIOS DE LOS
SABERES LOCALES (BIO PROSPECCIÓN). en aras del patrimonio de la
humanidad (naturaleza, paisaje,
En este etapa la biología,
biodiversidad, folclore, energía,
antropología, ecología, permitieron
medicinas)
92 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

Estamos viviendo una etapa donde


hay que defenderse de las leyes y estas
leyes dan preferentemente certeza
jurídica y protección al capital
trasnacional y su dinámica privatizadora.
El conocimiento tradicional es ahora
insumo, materia prima, mercancía. Las
comunidades se encuentran con
disyuntivas inéditas en relación a vivir su
integralidad en un mundo cada vez más
complejo y homogéneo: ¿si patentan o
no?, ¿es necesario su registro?, ¿cuál es
la manera más eficaz de su
perdurabilidad, continuidad y defensa?,
¿es justo el equitativo reparto de
beneficios?
Todas las legislaciones existentes
son incapaces de proteger integralmente
el conocimiento tradicional y evitar la
erosión del conocimiento. Sí el
conocimiento tradicional es un complejo
sistema de vida local en cualquier lugar
del mundo rural o urbano: Sólo la
legislación nacional o internacional que
sean capaces de reconocer la autonomía
y libre determinación de los pueblos son
las que podrán ofrecer garantías de
continuidad, defensa y conservación del
conocimiento tradicional.
Sin embargo mientras sucede esto
la lucha por la defensa del conocimiento
tradicional tendrá que ser de hecho pero
sin ignorar que existe una legislación
nacional e internacional que afecta o
permite aplicar normatividades,
contratos, procesos de “biopiratería”.
Ahora más que nunca la alianza y
articulación entre los movimientos
indígenas, ambientalistas y la sociedad
civil organizada es necesaria.
que permitan saltarlas y su distribución.
Gracias a este tipo de legislaciones se
han reprimido estudios de auditoría
independientes sobre sistemas

CONCEPTOS
informáticos, incluyendo auditorías
CLAVE PARA sobre sistemas de votación electrónica.
COMPRENDER LA Este tipo de leyes son las que se
PROBLEMÁTICA armonizan cada vez que un país firma un
Tratado de Libre Comercio con los
EEUU, por lo que de ahora en más,
Beatriz Busaniche Centro América estará obligada a
(Argentina) legislar de un modo similar a los EEUU
en esta materia.
El avance de este tipo de
legislaciones se choca con la Declaración
Universal de Derechos Humanos que, si
bien incluye el derecho de los autores e
La problemática del derecho de inventores al reconocimiento por sus
autor tiene muchas aristas y conceptos obras, hace especial énfasis en el
involucrados. En primer lugar existen los derecho de todas las personas a
tratados internacionales que reconocen participar de la vida cultural y gozar de
el derecho de autor y otorgan el los beneficios de las artes y las ciencias.
monopolio de copia y difusión a quienes Las medidas anticopia, en general,
los detentan. Entre estos tratados se apelan a sistemas de monitoreo y
destaca el Convenio de Berna, vigilancia para corroborar la
administrado por la OMPI y reconocido autorización o no para acceder a ciertos
como base para el Acuerdo ADPIC de la materiales, pero lo que sus promotores
OMC en su apartado de derechos de no dicen es que este tipo de medidas
autor y derechos conexos. invasivas se convierten en sistemas de
monitoreo de lo que la gente lee,
A partir de la inclusión de las escucha, mira y en definitiva piensa.
tecnologías digitales en el escenario del
derecho de autor, se han actualizado Este tipo de restricciones técnicas,
algunos convenios, dando nacimiento a articuladas con los sistemas de
los denominados Tratados de Internet de monitoreo de las redes promovidos por
la OMPI. Estos tratados son los primeros las corporaciones de la industria cultural
en reconocer a los autores o son el esqueleto técnico de un sistema
derechohabientes la potestad de utilizar de vigilancia social digno de “1984”.
medidas técnicas de protección efectiva,
lo que en estas páginas hemos referido
con su denominación comercial de DRMs Movimientos activos en este
(Sistemas de gestión digital de
restricciones / derechos).
campo
Este tipo de tratados han
evolucionado a su vez en legislaciones
nacionales, cuyo modelo clásico es la Existe una enorme cantidad de
Digital Millenium Copyright Act de los movimientos activos en el campo de la
EEUU, una ley que considera delito cultura y las nuevas tecnologías. Sólo
penal el estudio y elusión de las medidas tenemos espacio para mencionar
anticopia, el desarrollo de programas algunos de ellos.
94 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

FREE SOFTWARE FOUNDATION:


Fundada por Richard Stallman a
mediados de los años 80, es la
organización madre del movimiento de
Software Libre.
EFF (ELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION):
Es una de las organizaciones más
antiguas en materia de privacidad,
acceso al conocimiento y defensa del
dominio público.
KEI (KNOWLEDGE ECOLOGY INTERNATIONAL)
La Coalición A2K Access To
Knowledge: Es una coalición de
organizaciones que bregan por la
aprobación de un tratado de acceso al
conocimiento en el marco de los
organismos internacionales como la
OMPI.
UNION FOR THE PUBLIC DOMAIN
CREATIVE COMMONS:
Es un laboratorio jurídico que ha
diseñado un sistema de licencias más o
menos parecidas a las del Software
Libre, pero pensado para obras como
música, videos, fotografía, etc.
WIKIMEDIA FOUNDATION:
Es la organización encargada de
mantener una serie de proyectos
basados en la cultura wiki y el contenido
libre, entre los que se destaca la
enciclopedia libre WikiPedia. Wikimedia
Foundation tiene algunos capítulos
locales. El primero en América latina es
Wikimedia Argentina.
ASOCIACIONES Y GRUPOS DE USUARIOS DE
SOFTWARE LIBRE:
Existen innumerables grupos de
usuarios, asociaciones y organizaciones
de diferentes tipos que promueven el
uso, desarrollo y adopción de Software
Libre.
La convergencia hoy

que podamos avanzar en esta


convergencia.
La convergencia de los
movimientos sociales debe ir más allá de
la cuestión política de tener puntos en

LA CONVERGENCIA HOY:
común. Este tema de los monopolios
necesita no sólo de una alianza política,
sino también una alianza de seres
HACIA UNA ALIANZA
humanos, de personas, que estemos
ESTRATÉGICA DE NUESTROS convencidos y comprometidos en la
MOVIMIENTOS* lucha que damos. Un ejemplo del qué
aprender es la lucha de los ticos1 contra
el TLC, una semilla que ojalá podamos
Carlos Vicente hacer germinar en el tema de los
(Argentina) monopolios y que nos sirva para abordar
y profundizar esta temática.
Esta reunión es parte de un
proceso del que todavía no participamos
tantos, pero que tiene ya una historia de
un trabajo de escucharnos y darnos
Buenos días a todos y todas. tiempo para un buen trabajo colectivo,
Anoche empezamos conversando sobre que es lo que más nos interesa.
la convergencia y es un gusto poder Comienzo con la historia. GRAIN,
darle continuidad al trabajo que hemos una sigla que en un primer momento
impulsado algunos de nosotros y denominaba a la organización no
encontrarme con un montón de amigos. gubernamental Acción Internacional por
Desde GRAIN hemos venido impulsando los Recursos Genéticos, trabajó siempre
este espacio para conversar en confianza junto a comunidades indígenas y
ya que creemos que es importante comunidades campesinas, para que
nutrirnos de insumos informativos, tuvieran el control de sus semillas, de la
técnicos y conocer más sobre cada una biodiversidad, y así fue como los temas
de las temáticas, pero es también de derecho de propiedad intelectual
importante conversar y escucharnos y
96 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

estuvieron siempre presentes. convertirse hoy en una de sus


principales fuentes de alimentación.
Tras veinte años de trabajo, ahora Estos derechos de obtentor, en las
la organización se llama simplemente décadas del 50s y 60s fueron los
GRAIN. A lo largo de los últimos siete u primeros pasos hacia la construcción de
ocho años de reflexión interna nos monopolios sobre las semillas.
hemos dado cuenta de que las semillas y
la biodiversidad son mucho más que Luego, en la década de los 80s,
“recursos genéticos”: son parte de la comienza el período de profundización
cultura, la sabiduría y la realidad de los del régimen de patentes y su extensión
pueblos. hacia formas de vida en los EEUU. La
lucha por obtener una patente sobre un
Desde el principio de nuestro microorganismo a principios de la
trabajo, el tema de los derechos de década del ochenta, ganada por las
propiedad intelectual (DPI) apareció empresas (caso Diamond contra
como una amenaza. No es casualidad, Chakrabarty resuelto por la Corte
justamente porque los DPI empezaron a Suprema de los EEUU a favor del
ser aplicados a las semillas y la patentamiento), avanzó en los últimos 25
biodiversidad en los últimos cincuenta años sobre cualquier forma de vida,
años. incluyendo plantas, animales e incluso
Con anterioridad, a nadie se le cadenas de genes, incluídos nuestros
hubiera ocurrido tener DPI como forma propios genes humanos.
de monopolizar las semillas o las formas Comprendiendo la amenaza que
de vida. Si uno observa, las patentes y significaba el patentamiento de toda
los derechos de obtentor son muy forma de vida, GRAIN junto a muchas
actuales, muy novedosos, y tienen que otras organizaciones, empezó a pensar
ver con el proceso de monopolización cómo cuestionar este modelo de
corporativa sobre la vida y la monopolización. En una primera etapa,
agricultura de las denominadas además de cuestionar los derechos de
industrias de la vida. PI, los derechos de obtentor y las
Diferentes formas de apropiación patentes, se pensó en crear formas
de las formas de vida empiezan a legales frente a los derechos adquiridos
aparecer en las décadas de los 50s y por las empresas, de manera de
60s, etapas en las que surgieron los reclamar derechos para las comunidades
denominados “derechos de obtentor” para que puedan tener control y frenar
sobre las semillas, que comenzaron a la amenaza de los monopolios. Así, a
asignarse a un ingeniero agrónomo o a finales de la década del 80, se empezó a
una empresa que trabaja en el plantear que, así como existían los
mejoramiento de las semillas. Así, estas derechos de obtentor, también se debía
personas o entidades lograron que se exigir que fueran reconocidos los
aceptara que tenían derechos “derechos de los agricultores”.
monopólicos sobre las semillas, cuando Se logró avanzar en negociaciones
la semilla es una creación colectiva de internacionales para que se
las comunidades indígenas o campesinas reconocieran estos “derechos de los
que sobre la base de compartir y agricultores” planteando dentro de la
experimentar con otros crearon y FAO la posibilidad de que se pudieran
mejoraron durante miles de años las repartir los beneficios que se obtenían
semillas que hoy alimentan a la del uso de semillas campesinas y
humanidad. Quizás el mejor ejemplo sea otorgarlo a los agricultores.
el del maíz, creado por los pueblos de
Mesoamérica y legado al mundo para
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 97

Este proceso concluyó con la A finales de los 90s, entre muchas


creación de un Tratado Internacional organizaciones nos sentimos en la
sobre los Recursos Fitogenéticos en el obligación de reflexionar estos temas y
año 2001 donde quedó totalmente esto nos llevó a plantearnos toda la
diluído el “derecho de los agricultores”, situación vinculada a los monopolios
de modo tal que ahora debe sobre la vida. Y a esta altura, la única
instrumentarse país por país, al mismo conclusión y alternativa a la que
tiempo que se creó un Tratado llegamos fue que el único camino posible
Internacional que abre el espacio para el era el plantear un NO rotundo a los
reconocimiento de los derechos de monopolios sobre la vida.
propiedad intelectual por parte de las
empresas. Entonces, a principios del 2000
empezamos a trabajar en el
Otra de las formas por las que se fortalecimiento del movimiento que
trató de lograr un reconocimiento a los plantea simplemente decir NO, no a la
derechos de las comunidades y pueblos apropiación de la vida, no a las patentes
indígenas fue cuando en la Organización sobre la vida y no a los derechos de
Mundial del Comercio (OMC) en sus obtentor.
Acuerdos de Aspectos de Propiedad
Intelectual vinculados al Comercio, los Pero este NO estuvo desde el
famosos ADPIC (TRIPS por su sigla en comienzo acompañado por un SÍ
inglés), incluyó la mención de un artículo planteado con claridad por la Campaña
en el que decía que los estados podían de la Semilla de la Vía Campesina: SÍ a
establecer formas sui generis de la libre circulación del conocimiento y el
protección (artículo 27.3(b)). También compartir con otros para continuar
durante estos años, fundamentalmente alimentando la biodiversidad sobre la
en la década del 90, se pensó que se base del conocimiento, la crianza y la
podía aprovechar esa forma sui generis experiencia desarrollada por los pueblos
para crear algún mecanismo legal que a lo largo de miles de años, y que hoy
sirviera para proteger a los derechos de necesita seguir siendo cultivada de esa
los pueblos indígenas y campesinos. manera compartida, para llegar de una
Hubo entonces varios intentos para parte a otra del mundo.
plasmar por esa vía, sobre todo a nivel Llegando a este punto y buscando
internacional, formas de dar ese avanzar, desde hace más o menos tres
reconocimiento a los derechos de las años estamos llevando esta reflexión
comunidades. A finales de la década de desde GRAIN en paralelo a las
los 90s, nuestra evaluación fue que este reflexiones que se dieron con otros
proceso fue completamente infructuoso, movimientos sociales. Así nos dimos
que sólo sirvió para dar más cuenta que se vienen dando estas
herramientas para que las grandes discusiones en otros temas, en áreas
corporaciones pudieran acceder a los como la salud, el conocimiento
recursos genéticos y para que la tradicional, el software, en diferentes
biodiversidad de las semillas entrase en campos, se está analizando cómo resistir
ese proceso de mercantilización, es a estos monopolios y se vé con
decir, pudiera ser convertido en preocupación el daño que genera la
mercancía. En un marco donde parece concentración corporativa que
ser que todo lo vivo puede ser producen. Entonces nos preguntamos
comercializado, tanto los derechos sui ¿Por qué no luchar juntos y potenciar
generis como los “derechos de los nuestro trabajo? Esta es la propuesta
agricultores” pasaron a convertirse en básica del documento que se publicó en
herramientas del mercado. el año 20052 buscando justamente la
convergencia en la lucha que se
98 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

desarrolla y abriendo canales para el convergencia. También con la


contacto y la cooperación. comunidad de Software Libre, en lo más
adelantado de la tecnología vemos que
Este encuentro es un paso más en vamos construyendo un camino en
la convergencia de personas conjunto. A lo largo de estos años
comprometidas en resistir los hemos tenido varios encuentros previos,
monopolios sobre la vida, el uno en México donde se decidió avanzar
conocimiento tanto tradicional como los con esta temática en Mesoamérica, y
más nuevos como los que genera la también en el Cono Sur, además de
informática, las semillas, la cultura o las contar con unas cuantas publicaciones
formas de expresiones culturales. En de la Fundación Heinrich Böll.
nuestra experiencia de estos tres años
de recorrer caminos juntos hemos visto Esta posibilidad de converger nos
que hay un enorme potencial por muestra que no estamos solos, que
desarrollar. tenemos muchos puntos y valores en
común, que nos hacen básicamente
El primer paso en el cual insistimos avanzar juntos en una misma dirección.
es que para converger en la resistencia Un tema que nos muestra que tenemos
contra los monopolios tenemos que mucho para avanzar y que podemos
aprender unos de otros. Para tratar de compartir entre quienes trabajamos en
construir una alianza con los distintos el tema de las semillas y el movimiento
movimientos de las diferentes áreas de Software Libre es la existencia en
(software libre, medicamentos, ambos casos de una “comunidad” sujeto
conocimiento tradicional, formas de vida de estas luchas.
o cultura) empezamos a conversar y
aprender unos de otros. No Las personas que trabajan con
pretendemos homogeneizar ni ponernos Software Libre han ido avanzando en
todos bajo una sola bandera de lo que esta dirección y se reconocen a sí
dice GRAIN o lo que digan otros mismos como “comunidad”. Sin dudas,
movimientos. para quienes defienden las semillas o las
plantas medicinales, la “comunidad” es
La convergencia significa una de las bases fundamentales para la
verdaderamente aprender unos de otros. defensa de la biodiversidad. Y así, con la
Se trata principalmente de respetar convergencia vamos construyendo y nos
nuestras diferencias y las comunicamos con algunos de los que
particularidades que cada movimiento están recorriendo este camino, lo que
social tiene, básicamente convencidos de está dando lugar a una nueva comunidad
que cada movimiento social tiene formada por todas estas diferentes
diferentes realidades y por lo tanto comunidades, creada justamente para
debemos ser sumamente respetuosos de enriquecer y sumar fuerzas.
cada uno de los otros.
Así surge la posibilidad de
Lo que hemos visto y conversado potenciarnos en las acciones, desde
con estos diferentes movimientos es que donde tenemos un enorme desafío y
el diálogo es además de posible, caminos por recorrer, arrancando ya con
sumamente enriquecedor para los algunos pasos. Cada uno de nosotros
movimientos sociales. Han habido enfrenta problemas particulares, desde
muchas personas y organizaciones que la patente sobre una planta en América
han tomado este camino, como la Latina hasta la posibilidad de un Tratado
Fundación Heinrich Böll que en América de Broadcasting en la OMPI, hasta la
latina, en la temática de los espacios eliminación de monopolios sobre
comunes y en toda la linea de trabajo en medicamentos en Brasil. Todos podemos
biopolítica ha sumado a esta ser solidarios y actuar sobre estos
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 99

problemas, compartir ideas o modos de biodiversidad existen los “terminator”,


lucha que surgen de la creatividad de los semillas suicidas, que en una segunda
movimientos. generación no se pueden reproducir. Su
nombre formal es elocuente: son
Otro factor que nos une son las semillas de restricción en el uso
amenazas, muy claramente el poder genético, la palabra “restricción” es
corporativo, que está implementando a recurrente, aparece en los formatos
nivel global sus monopolios y los modos digitales y en la vida. Ambas son
en que actúa en cada uno de estos restricciones, en el software, la
campos son los mismos, y es allí donde información y en la biodiversidad.
podemos aprender unos de los otros
para poder resistir. Para ir cerrando, en esto de las
diferencias con que iniciaba, es muy
Y no sólo son los mismos problemas claro que existen y que hay diferentes
sino también son las mismas las visiones que no pueden ni deben ser
corporaciones que día a día continúan ocultadas, por el contrario deben ser
ampliando sus esferas de control. Por explicitadas y conversadas. Hay
ejemplo Bill Gates, no sólo es dueño del hermosos debates y visiones en temas
mayor monopolio de software del como la biotecnología o el uso de la
planeta sino que hoy día está invirtiendo expresión “Propiedad Intelectual” o
fuerte en programas de Control Monopólico, como así también
agrocombustibles en América Latina (lo hemos tenido intensos debates en
cual es una de las amenazas más relación al concepto de tecnología.
grandes en la región) o promoviendo una
revolución verde en África a través de su Para nosotros, que hemos hablado
Fundación para acabar con el “hambre” de transgénicos, no significa que la
y abrir las puertas para que las tecnología todo lo puede o todo lo va a
corporaciones sigan haciendo sus solucionar. En el campo de las semillas y
negocios con los transgénicos en África. la biodiversidad es algo que muy
claramente no es cierto. GRAIN piensa
No sólo tenemos muy claro que hay que hay que poner límites en el avance
un poder corporativo como amenaza a de la investigación en los temas de
todas las formas de conocimiento sino genética, porque se está abriendo la
que cada vez ese poder corporativo está Caja de Pandora, que lamentablemente
cada vez más integrado y utiliza no sabemos en qué va a terminar.
instrumentos comunes con el ejemplo Contamos con bastante información que
más cercano y tangible que son los da sustento a estos temores.
Tratados de Libre Comercio (TLC).
Sin embargo, la primera vez que
Veamos como ejemplo el TLC que conversamos con la gente del Software
firmó Costa Rica con los EEUU (RD- Libre tuvimos una intensa conversación
CAFTA), donde ya aparecen las sobre por ejemplo el planteo de realizar
restricciones sobre copia de archivos transgénicos libres con un sistema de PI
denominados DRM (Digital Rights / para que puedan ser usados por todos.
Restrictions Management) en los En este largo camino hemos tenido
formatos digitales (jurídicamente hermosos diálogos al respecto y sin duda
denominadas como Medidas Técnicas de hemos aprendido mucho unos de otros.
Protección en el TLC).
Hay algunos otros temas que tienen
Aquí encontramos otro punto fuerte que ver con la protección de los
de convergencia que se repite en los conocimiento desarrollados hoy día, con
sistemas de control. Así como existen los cierto tipo de conocimiento. Por ejemplo,
DRM como restricciones para compartir la gente del software libre ha
formatos digitales, en el ámbito de la
100 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

desarrollado una serie de estrategias


jurídicas que hoy se está extendiendo
Notas
además al campo de las publicaciones, a
través de sistemas de licencias. Sin
embargo, este aprendizaje hecho en ese
1- En referencia a las personas oriundas de
campo es inaplicable para quienes
Costa Rica.
trabajamos en el campo de la
biodiversidad. Tenemos aquí un campo 2- Libre de propiedad intelectual: hacia la
amplio de discusión que todavía está convergencia de movimientos
abierto. ¿Qué modelos de un área
pueden ser aplicables a otra y cuáles no? http://www.grain.org/biodiversidad/?id=269

Y aquí nos encontramos una vez


más con el tema esencial de esta
convergencia, que es justamente que no
pretendemos homogeneizarnos ni tener
el mismo discurso, mas si explorar un
enorme terreno en común que nos
permite seguir avanzando en la
construcción de esta comunidad
convergente. Este objetivo sólo es
posible si respetamos las diferencias.
No sólo tenemos un enemigo muy
claro en común, un modelo de propiedad
mercantilizada, un modelo de propiedad
auspiciado por las corporaciones, un
modelo de tratados de libre comercio,
que de libre no tiene nada y que sólo
favorece la concentración del poder y la
homogeneización a nivel planetario.
Muchos de nosotros convergemos en la
necesidad y el respeto de las diferencias
y en la idea de ser realmente libres en
todas las expresiones culturales que van
desde un programa de computadora
hasta la libertad de las culturas en
América Latina, con la posibilidad de
seguir construyendo en comunidades y
compartiendo como hacen y han hecho
los pueblos indígenas que después de
515 años tienen todavía la fuerza para
seguir defendiéndose y reconstruyendo
su identidad.

* Ponencia presentada el 22 de octubre en Birrí


de Heredia, Costa Rica
este proceso de reflexión y acción donde
convergemos movimientos y sinergias.
Es importante resaltar el capital
político - no sólo conceptual- del tema de
CONCLUSIONES monopolios sobre el conocimiento y la

PRELIMINARES DEL TALLER


vida. Nos permitió conocer y compartir
las experiencias de amenaza en distintos
LIBRES DE MONOPOLIOS ámbitos, así como las acciones para

SOBRE EL CONOCIMIENTO Y
hacer frente a ello y en algunos casos,
encontrar los cimientos a desarrollar,
LA VIDA para construir posiciones comunes.
Parte importante de esta
Hacia una convergencia de construcción, es contar con las
movimientos plataformas comunes de comunicación,
difusión y enlace. Algunas plataformas
Jorge Villarreal Padilla* han quedado al servicio de este proceso
de convergencia: bilaterals.org,
biodiversidadla.org, grain.org,
Fundación Vía Libre
(www.vialibre.org.ar), etcétera. Por
cierto, todas con terminación punto org.
Estos sitios servirán para fortalecer esta
Reunidas y reunidos en las alturas red de intereses comunes.
de la zona norte del valle central en
Costa Rica, las y los participantes en el Uno de los retos de este taller, no
taller “Libres de monopolios sobre el sólo consiste en entenderlo como parte
conocimiento y la vida”, hemos de un proceso más amplio de discusión y
concluído una etapa más de un proceso acción, sino en darle seguimiento en sus
de discusión y diálogo para formular distintas formas, momentos y
nuevas preguntas y respuestas, para expresiones. Una de ellas refiere a
desarrollar líneas de acción para hacer coyunturas más puntuales, como el caso
frente a los monopolios sobre el del capítulo de monopolio sobre el
conocimiento y la vida. conocimiento y la vida del Acuerdo de
Cooperación entre Centroamérica y la
Un proceso en el que hemos Unión Europea.
participado personas de las más diversas
expresiones de movimientos, sectores e En este sentido, las y los
ideas. Participamos campesinos, participantes en este taller hemos
integrantes de comunidades indígenas, expresado nuestro interés por apoyar la
académicas, activistas, estudiantes, lucha centroamericana de movimientos
ecologistas, programadores, frente al nuevo acuerdo de cooperación
investigadoras, y comunicadores, entre económica biregional, particularmente
otras y otros. Nuestras palabras se apoyar en el análisis conjunto en los
colorearon con la tolerancia y el respeto temas de la mal llamada “propiedad
frente a las divergencias; con interés y intelectual” contenida en el Acuerdo.
aprendizaje frente a las coincidencias. En otra de sus expresiones,
Esta pluralidad en el diálogo, encontramos en la privatización del
permitió darnos cuenta de que en la conocimiento en las universidades
diversidad de ideas y posiciones, hay públicas, un nicho fundamental de
elementos de común acuerdo que nutren acción. De tal forma que en febrero del
año entrante, realizaremos en la
102 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

hermana República de Guatemala un


foro que esperamos consolide un
movimiento e este campo.
Las expectativas del taller han sido
cumplidas y superadas. ¿Qué nos ha
dejado? Nos ha dado oportunidad de
tender puentes de discusión y diálogo en
las diferencias, nos ha regalado nuevas
herramientas para enriquecer nuestras
reflexiones y dimensionar de mejor
forma el proceso al que hacemos frente.
Pero lo mejor, es que nos ha recordado
que en esta lucha, no estamos solas y
solos, ahora somos -con tareas
diferenciadas- una más y uno más con
los que podemos contar, converger y
luchar.

* Oficina México – Fundación Heinrich Böll


oportunidad de discutir acciones futuras
entre pares. Así mismo, dejó preparado
el camino para que sean los y las
participantes quienes vayan tomando

CONCLUSIONES
iniciativas para que en forma
Y DESAFÍOS combinada se fortalezca cada
movimiento e igualmente se robustezca
PARA REAFIRMAR LA
la convergencia entre movimientos.
CONVERGENCIA DE
Un ejemplo a seguir son las
MOVIMIENTOS DE iniciativas del movimiento del Software
PROTECCIÓN DEL Libre gracias a las cuales está cobrando
nuevos adeptos. A fines de abril se
CONOCIMIENTO Y DE LA VIDA celebrará el Festival Latinoamericano de
Instalación de Software Libre (Flisol),
Silvia Rodríguez Cervantes que será una acción simultánea en
distintos países. No queremos decir que
(Costa Rica) esta iniciativa surgiera del Taller; por
supuesto que no, pero sí afirmar que una
cosa va apoyando a la otra. Por
ejemplo, la publicación de algunas de las
ponencias del Taller en el sitio
www.vialibre.org son ya del
En las páginas finales de esta conocimiento de los organizadores del
memoria del Taller Libres de Monopolios Festival en Costa Rica quienes
sobre el Conocimiento y la Vida (en inmediatamente se pusieron en contacto
adelante el Taller) quisiéramos primero con algunos de los y las asistentes al
que todo reconocer el trabajo de todos y Taller para solicitarles su participación
todas quienes contribuyeron en su activa.
organización, con su participación o Un segundo ejemplo, es el
financiamiento. seguimiento a uno de los acuerdos
En segundo lugar, vale la pena tomados por uno de los subgrupos de
repasar algunos logros alcanzados y trabajo del Taller interesados e
tener presentes los desafíos que interesadas en el tema de Universidad
tendremos que enfrentar ante la enorme Pública y Privatización del
tarea que apenas se inicia para proteger Conocimiento. El acuerdo fue llevar su
los bienes comunes de la mente y la discusión al Foro de las Américas a
vida. Empecemos por los logros. Sin celebrarse en Guatemala a fines de 2008
duda el primer objetivo del taller de y como preparación realizar una
conocer y compartir las amenazas y los reunión previa. Para tal efecto algunos
retos que vivimos en cada uno de los académicos de la Universidad de San
campos en los que la privatización del Carlos han convocado para los días del
conocimiento y la vida se ha 14 al 16 de abril próximo, al Primer
enseñoreado, fueron ampliamente Encuentro Universitario
cumplidos como lo evidencia el Centroamericano “Propuestas
contenido de este libro-memoria. Su Universitarias contra el Neoliberalismo”
publicación será un mecanismo útil y en cuyos antecedentes se alude
necesario para la ampliación y difusión específicamente al Taller en Costa Rica
de sus resultados. como germen de esta iniciativa. En el
programa destaca el tema de la
El taller también nos brindó la privatización del conocimiento en las
universidades públicas.
104 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

Por otra parte, en el mes de junio gobiernos. La creatividad es entonces


de 2008, como parte de la Cátedra Franz muy necesaria para quienes formamos
Hinkelammert, de la Universidad los movimientos de resistencia de
Nacional de Costa Rica, se celebrará el manera que vayamos dando pasos
seminario: "La Economía Política de la pequeños pero seguros, concatenados y
Privatización del Conocimiento”, constantes.
impartido por el Dr. Andrés Barreda, uno
de los ponentes del Taller Libres de Este es el reto que nos espera, que
Monopolios sobre el Conocimiento y la constituye una gran tarea propia de
Vida (y autor de esta memoria entre personas con decisión y voluntad
otros). Si recordamos los objetivos de igualmente grandes.
este Taller, el tercero fue tener un
acercamiento con “otros movimientos
sociales, estudiantes y profesores
universitarios de Costa Rica para
enriquecer acuerdos y resultados de las
discusiones del Taller". Este seminario
es uno de los frutos directos de este
acercamiento.
Las universidades están siendo
asediadas interna y externamente para
buscar la llamada privatización y
monopolización de los resultados de su
investigación en todos los campos:
derechos de autor, patentes industriales,
patentes sobre formas de vida y
derechos de obtentor, denominaciones
de origen, etc. De esta manera, si desde
las universidades logramos afianzar las
acciones para la protección del
conocimiento desde su perspectiva
como bien común, no sólo estaremos
colaborando con todos los demás
movimientos sino que, a su vez estos
movimientos apoyarían y enriquecerían
la iniciativa de las universidades.
Por último, una breve mención a los
desafíos. Son múltiples y enormes para
todos los movimientos en general. El
aporte de las regalías extraídas de los
países con poco desarrollo tecnológico
en beneficio de aquellos industrializados
continúa creciendo a grandes pasos, de
manera que cortar con este tipo de
drenaje de nuestros recursos no es fácil,
toda vez que quienes más se benefician
son quienes dominan los espacios
internacionales en los que se toman las
decisiones, planeadas por las grandes
corporaciones de bienes y servicios y
acuerpadas por sus respectivos
una fuente de acumulación de fortunas obscenas,
una poderosísima herramienta de control social. El
software libre, una inmensa colección de
programas de computación construídos por una
comunidad global de usuarios y distribuídos de

ORGANIZACIONES
modo que está al alcance de todos, demuestra que
esa prohibición es innecesaria, y es la oportunidad
de escapar al control corporativo de las
INTERNACIONALES comunicaciones y de la cultura.”
ADVIERTEN SOBRE
“En materia agrícola, UPOV y la legislación

APROBACIÓN DE UPOV,
nacional que se concreta en leyes sobre obtenciones
vegetales (semillas) impuestas en América Latina
amenazan gravemente la agricultura campesina, la
OBTENCIONES VEGETALES Y
BUDAPEST *
soberanía alimentaria y la semilla criolla”
mencionó Camila Montecinos de GRAIN, Chile.
“En términos más concretos, UPOV y los regímenes
nacionales favorecen la erosión genética al
uniformizar los cultivos, transforma las condiciones
socioeconómicas de vida del campesinado y
Pueblos Indígenas, impide el libre intercambio y
uso tradicional de la semilla criolla y desdeña los
conocimientos tradicionales al mismo tiempo que
Birrí de Heredia, Costa Rica, 24 de octubre deja nuestra biodiversidad agrícola en manos de
del 2007. las grandes corporaciones.”
“Este tipo de legislación además implica la
posibilidad de que cualquier campesino o indígena
Reunidas treinta organizaciones podría perder sus medios de subsistencia y lo peor
provenientes de México, Guatemala, El es que estos peligros se darían bajo medidas
Salvador, Nicaragua, Costa Rica, cautelares que pueden ser impuestas incluso sin la
Panamá, Chile y Argentina para analizar presencia de la persona acusada violando de esta
los impactos que han provocado los forma el principio de defensa, elemento esencial del
monopolios sobre la vida y el debido proceso” manifestó Montecinos. “Este es
conocimiento en América Latina (a sólo uno de los nuevos mecanismos de control que
menudo agrupados en el engañoso podrían aplicarse en el país.”
concepto de “propiedad intelectual”) y “No debemos olvidar que también se está
construir un espacio de trabajo conjunto imponiendo el Tratado de Budapest (actualmente
contra estos monopolios impuestos por en la corriente legislativa de Costa Rica), otro
las corporaciones transnacionales, tratado sobre propiedad intelectual que facilitaría
vemos con mucha preocupación que los
el patentamiento o privatización de los
TLC nos obligan a acoger nueva
microorganismos que al no estar definidos en el
legislación que favorece el monopolio
Tratado, abre la posibilidad para que se entienda
por los mismos cualquier forma de vida, desde
corporativo sobre el conocimiento y la hongos hasta partes de cuerpo humano, plantas y
vida. semillas”
afirmó Nancy Hidalgo de la Red de
Coordinación en Biodiversidad y
profesora del Instituto Tecnológico de
“La prohibición de copiar y modificar los
Costa Rica.
programas de computación sacrifica la riqueza que
podría generar su uso generalizado con el único
objetivo de asegurar las ganancias de un puñado de Otra área de nuestra vida que se
empresas trasnacionales”, mencionó Federico vería impactada a través de la aplicación
de patentes es la salud debido a que la
Heinz, de Fundación Vía Libre, Argentina. “En un
investigación se limitaría a
mundo en el que las computadoras regulan la
comunicación entre las personas, el control de
quién puede usarlas y de qué modo es, además de enfermedades cuyo tratamiento es
106 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

rentable y en general, los medicamentos respetando valores y principios éticos y


aumentarían en sus costos la diversidad de culturas, Pueblos y la
convirtiéndose en artículos de lujo. El Naturaleza de América Latina.
conocimiento generado por las
universidades es afectado igualmente
porque deja de ser un bien del dominio
público para el mejoramiento de la
sociedad y se convierte en algo privado *Nota de prensa publicada en el marco del Taller
que sirve sólo para generar ganancias Libres de Monopolios sobre la Vida y el
económicas. Conocimiento. 24 de Octure de 2007

Por lo tanto, desde nuestras


organizaciones vemos con extrema
preocupación que actualmente en Costa
Rica se discuta en forma aceleradísima
este tipo de legislación (obtenciones
vegetales, UPOV 91 y Tratado de
Budapest) cuando debería de primar el
acceso a la información sobre el
contenido de los mismos, el debate
calmo y sereno entre todos los sectores
de la sociedad y la plena participación
ciudadana a nivel regional y nacional
para conjuntamente elaborar una
posición nacional. Ya desde las
organizaciones campesinas, indígenas,
ecologistas, académicos y en general de
todo el movimiento social nacional, bajo
análisis concienzudos han acordado
rechazar y pedir el rechazo de todos
estos tipos de proyecto. Sin embargo,
ninguna autoridad nacional ha querido
discutir y bajo el silencio y la discusión
acelerada, intentan aprobar estos
proyectos.
Bajo los términos en que la
Asamblea Legislativa de Costa Rica lleva
la discusión de estos proyectos de ley, se
soslaya valores éticos y se evita la
discusión de aspectos como la
privatización o apropiación privada de
las formas la vida.
Nos vamos con el compromiso de
continuar profundizando la convergencia
de movimientos sociales en la
resistencia a estos monopolios; en la
lucha contra los tratados de libre
comercio y sobre todo en la construcción
de una sociedad en la que el
conocimiento vuelva a circular
libremente en función del bien común
Documentos anexos

DECLARACIÓN RELATIVA AL impedir que los Miembros adopten


medidas para proteger la salud pública.
ACUERDO SOBRE LOS En consecuencia, al tiempo que
ADPIC Y LA SALUD PÚBLICA reiteramos nuestro compromiso con el
Acuerdo sobre los ADPIC, afirmamos que
dicho Acuerdo puede y deberá ser
interpretado y aplicado de una manera
Adoptada el 14 de noviembre de 2001
que apoye el derecho de los Miembros
de la OMC de proteger la salud pública
y, en particular, de promover el acceso a
1. Reconocemos la gravedad de los los medicamentos para todos.
problemas de salud pública que afligen a
A este respecto, reafirmamos el
muchos países en desarrollo y menos
derecho de los Miembros de la OMC de
adelantados, especialmente los
utilizar, al máximo, las disposiciones del
resultantes del VIH/SIDA, la
Acuerdo sobre los ADPIC, que prevén
tuberculosis, el paludismo y otras
flexibilidad a este efecto.
epidemias.
5. En consecuencia, y a la luz del
2. Recalcamos la necesidad de que
párrafo 4 supra, al tiempo que
el Acuerdo sobre los Aspectos de los
mantenemos los compromisos que
Derechos de Propiedad Intelectual
hemos contraído en el Acuerdo sobre los
relacionados con el Comercio (Acuerdo
ADPIC, reconocemos que estas
sobre los ADPIC) de la OMC forme parte
flexibilidades incluyen:
de la acción nacional e internacional más
amplia encaminada a hacer frente a a) Al aplicar las normas
estos problemas. consuetudinarias de interpretación del
derecho internacional público, cada
3. Reconocemos que la protección
disposición del Acuerdo sobre los ADPIC
de la propiedad intelectual es importante
se leerá a la luz del objeto y fin del
para el desarrollo de nuevos
Acuerdo tal como se expresa, en
medicamentos. Reconocemos asimismo
particular, en sus objetivos y principios.
las preocupaciones con respecto a sus
efectos sobre los precios. b) Cada Miembro tiene el
derecho de conceder licencias
4. Convenimos en que el Acuerdo
obligatorias y la libertad de determinar
sobre los ADPIC no impide ni deberá
108 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

las bases sobre las cuales se conceden países menos adelantados Miembros de
tales licencias. recabar otras prórrogas de los períodos
de transición con arreglo a lo dispuesto
c) Cada Miembro tiene el en el párrafo 1 del artículo 66 del
derecho de determinar lo que constituye Acuerdo sobre los ADPIC.
una emergencia nacional u otras Encomendamos al Consejo de los ADPIC
circunstancias de extrema urgencia, que adopte las disposiciones necesarias
quedando entendido que las crisis de para dar a esto efecto de conformidad
salud pública, incluídas las relacionadas con el párrafo 1 del artículo 66 del
con el VIH/SIDA, la tuberculosis, el Acuerdo sobre los ADPIC.
paludismo y otras epidemias, pueden
representar una emergencia nacional u
otras circunstancias de extrema
urgencia.
d) El efecto de las disposiciones

45
del Acuerdo sobre los ADPIC que son
pertinentes al agotamiento de los PUNTOS APROBADOS EN
derechos de propiedad intelectual es LA AGENDA DEL
DESARROLLO DE LA OMPI
dejar a cada Miembro en libertad de
establecer su propio régimen para tal
agotamiento sin impugnación, a reserva
de las disposiciones de los artículos 3 y 4
sobre trato NMF y trato nacional.
Aprobados el 28 de septiembre de 2007 en la
6. Reconocemos que los Miembros Asamblea Anual de la Organización Mundial de la
de la OMC cuyas capacidades de Propiedad Intelectual.
fabricación en el sector farmacéutico son
insuficientes o inexistentes podrían
CATEGORÍA A: ASISTENCIA
tropezar con dificultades para hacer un
uso efectivo de las licencias obligatorias TÉCNICA Y
con arreglo al Acuerdo sobre los ADPIC.
Encomendamos al Consejo de los ADPIC
FORTALECIMIENTO DE
que encuentre una pronta solución a CAPACIDADES
este problema y que informe al respecto
al Consejo General antes del fin de 2002.
7. Reafirmamos el compromiso de 1. La asistencia técnica de la OMPI
los países desarrollados Miembros de deberá, entre otras cosas, estar
ofrecer a sus empresas e instituciones orientada a potenciar el desarrollo y
incentivos destinados a fomentar y obedecer a una demanda, ser
propiciar la transferencia de tecnología a transparente y tener en cuenta las
los países menos adelantados Miembros prioridades y necesidades especiales de
de conformidad con el párrafo 2 del los países en desarrollo, especialmente
artículo 66. También convenimos en que las de los PMA, así como los distintos
los países menos adelantados Miembros niveles de desarrollo de los Estados
no estarán obligados, con respecto a los miembros; además, las actividades
productos farmacéuticos, a implementar deberán incluir su calendario de
o aplicar las secciones 5 y 7 de la Parte ejecución. A este respecto, el diseño, los
II del Acuerdo sobre los ADPIC ni a mecanismos de ejecución y los procesos
hacer respetar los derechos previstos en de evaluación de los programas de
estas secciones hasta el 1º de enero de asistencia técnica deberán estar
2016, sin perjuicio del derecho de los adaptados a cada país.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 109

2. Proporcionar asistencia adicional asistencia técnica al servicio de la OMPI,


a la OMPI en lo que concierne a la lista que será ampliamente difundida
financiación por donantes y crear en la entre sus Estados miembros.
OMPI fondos en fideicomiso u otro tipo
de fondos de contribución voluntaria 7. Promover medidas que ayuden a
específicos para los PMA, sin dejar de los países a luchar contra las prácticas
priorizar la financiación de actividades contrarias a la libre competencia
en África mediante recursos relacionadas con la P.I., mediante la
presupuestarios y extrapresupuestarios cooperación técnica con los países en
para promover, entre otras cosas, la desarrollo que la soliciten, en especial
explotación de la propiedad intelectual los PMA, para que comprendan mejor la
en esos países desde el punto de vista interconexión de los derechos de
jurídico, comercial, cultural y económico. propiedad intelectual con las políticas en
materia de competencia.
3. Aumentar la asignación de
recursos humanos y financieros a los 8. Solicitar a la OMPI que celebre
programas de asistencia técnica de la acuerdos con instituciones de
OMPI con el fin de fomentar, entre otras investigación y empresas privadas, con
cosas, una cultura de P.I. orientada a miras a facilitar el acceso de las oficinas
impulsar el desarrollo, haciendo hincapié nacionales de los países en desarrollo,
en la introducción de la P.I. en los especialmente los PMA, y sus
diferentes niveles de enseñanza y en una organizaciones regionales y
mayor sensibilización del público acerca subregionales de P.I., a las bases de
de la P.I. datos especializadas para realizar
búsquedas en materia de patentes.
4. Destacar, en particular, las
necesidades de las Pymes y las 9. Solicitar a la OMPI que cree, en
instituciones de investigación científica, coordinación con los Estados miembros,
así como las industrias culturales, y una base de datos destinada a responder
asistir a los Estados miembros, cuando con los recursos disponibles a las
éstos lo soliciten, en el establecimiento necesidades específicas de desarrollo
de estrategias nacionales adecuadas en relacionadas con la P.I., ampliando el
el campo de la P.I. alcance de sus programas de asistencia
técnica, con el fin de colmar la brecha
5. La OMPI publicará en su sitio digital.
Web la información general sobre todas
las actividades de asistencia técnica y, a 10. Ayudar a los Estados miembros
petición de los Estados miembros, a fomentar y mejorar la capacidad de las
proporcionará los detalles de instituciones nacionales de P.I. mediante
determinadas actividades, con el el desarrollo de la infraestructura y de
consentimiento de los Estados miembros otros servicios, para que dichas
y los beneficiarios interesados para los instituciones sean más eficaces y lograr
cuales se haya llevado a cabo la un equilibrio adecuado entre la
actividad en cuestión. protección de la P.I. y el interés público.
Este tipo de asistencia técnica debe
6. El personal y los consultores de beneficiar también a las organizaciones
la OMPI encargados de la asistencia regionales y subregionales de P.I.
técnica seguirán siendo neutrales y
responsables, prestando particular 11. Ayudar a los Estados miembros
atención al Código Deontológico en vigor a fortalecer la capacidad nacional para
y evitando eventuales conflictos de la protección de las creaciones, las
interés. La OMPI elaborará una lista de innovaciones y las invenciones, y
los consultores encargados de la fomentar el desarrollo de la
110 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

infraestructura científica y tecnológica * ser un proceso participativo


de los países, cuando sea necesario, con que tenga en cuenta los intereses y las
arreglo al mandato de la OMPI. prioridades de todos los Estados
miembros y el punto de vista de otras
12. Facilitar la incorporación de las parte interesadas, por ejemplo, las
cuestiones de desarrollo a las organizaciones intergubernamentales y
actividades y los debates de asistencia no gubernamentales acreditadas; y
técnica y de otra índole que lleva a cabo
la OMPI, con arreglo a su mandato. * estar en consonancia con el
principio de neutralidad de la Secretaría
13. La asistencia legislativa de la de la OMPI.
OMPI deberá, entre otras cosas, estar
orientada a potenciar el desarrollo y 16. Considerar la preservación del
obedecer a una demanda, y tener en dominio público en los procesos
cuenta las prioridades y necesidades normativos de la OMPI y profundizar el
específicas de los países en desarrollo, análisis de las consecuencias y los
especialmente las de los PMA, así como beneficios de un dominio público
los distintos niveles de desarrollo de los abundante y accesible.
Estados miembros; además, las
actividades deberán incluir los 17. En sus actividades, entre las
calendarios de su ejecución. que figuran las actividades normativas,
la OMPI deberá tener en cuenta las
14. En el marco del acuerdo entre flexibilidades establecidas en los
la OMPI y la OMC, la OMPI ofrecerá acuerdos de P.I. internacionales,
asesoramiento a los países en desarrollo especialmente aquellas que afectan a los
y a los PMA sobre la aplicación y el países en desarrollo y PMA.
ejercicio de los derechos y las
obligaciones; asimismo, informará sobre 18. Instar al Comité a agilizar el
las flexibilidades que se recogen en el proceso sobre la protección de recursos
Acuerdo sobre los ADPIC, así como sobre genéticos, conocimientos tradicionales y
su utilización. folclore, sin perjuicio de ningún posible
resultado, como pueda ser la elaboración
de un instrumento o instrumentos de
dimensión internacional.
CATEGORÍA B: FIJACIÓN DE
NORMAS, FLEXIBILIDADES, 19. En el marco del mandato de la
OMPI, emprender los debates sobre
POLÍTICA PÚBLICA Y cómo facilitar aún más a los países en
desarrollo y los PMA el acceso a la
DOMINIO PÚBLICO
información y la tecnología, a fin de
fomentar la creatividad y la innovación y
fortalecer tales actividades en curso en
15. Las actividades normativas la OMPI.
deberán: 20. Fomentar las actividades
* ser inclusivas y estar orientadas normativas en materia de P.I. que
hacia los miembros; contribuyen a mantener un sólido
dominio público en los Estados
* tener en cuenta los distintos miembros de la OMPI, contemplando la
niveles de desarrollo; posibilidad de elaborar directrices que
podrían ayudar a los Estados miembros
* tomar en consideración el interesados a determinar los contenidos
equilibrio entre los costos y los que han pasado a ser de dominio público
beneficios; en sus respectivas jurisdicciones.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 111

21. Antes de iniciar nuevas CATEGORÍA C:


actividades normativas, la OMPI deberá
celebrar consultas informales, abiertas y TRANSFERENCIA DE
equilibradas, cuando proceda, mediante TECNOLOGÍA, TECNOLOGÍAS
un proceso impulsado por los miembros
en el que se fomente la participación de DE LA INFORMACIÓN Y LA
expertos de los Estados miembros,
COMUNICACIÓN (TIC) Y
especialmente de los países en
desarrollo y PMA. ACCESO A LOS
22. Las actividades normativas de CONOCIMIENTOS
la OMPI estarán determinadas a
impulsar los objetivos de desarrollo
aprobados en el sistema de las Naciones
Unidas, sin olvidar los que figuran en la 24. Solicitar a la OMPI que, dentro
Declaración del Milenio. Conforme a lo de su mandato, amplíe el alcance de sus
dispuesto por los Estados miembros, la actividades destinadas a colmar la
Secretaría de la OMPI deberá abordar brecha digital, de conformidad con los
en los documentos de trabajo de las resultados de la Cumbre Mundial sobre
actividades normativas, cuando proceda, la Sociedad de la Información (CMSI), y
y sin perjuicio de los resultados de las teniendo en cuenta la importancia del
reflexiones de los Estados miembros, Fondo de Solidaridad Digital.
cuestiones como: 25. Estudiar qué políticas e
1. la salvaguardia de la aplicación iniciativas relacionadas con la P.I. son
nacional de normas sobre propiedad necesarias para fomentar la
intelectual; transferencia y difusión de tecnología en
pro de los países en desarrollo, y adoptar
2. la relación entre la P.I. y la las medidas adecuadas para que los
competencia; países en desarrollo puedan comprender
plenamente las distintas disposiciones
3. la transferencia de tecnología relativas a las flexibilidades previstas en
en materia de P.I.; los acuerdos internacionales y
4. las posibles flexibilidades, beneficiarse de las mismas, según
excepciones y limitaciones de los corresponda.
Estados miembros; y 26. Alentar a los Estados miembros,
5. la posibilidad de establecer especialmente a los países desarrollados,
nuevas disposiciones especiales para los a que insten a sus instituciones
países en desarrollo y los PMA. científicas y de investigación a fomentar
la cooperación y el intercambio con las
23. Estudiar cómo fomentar más instituciones de investigación y
adecuadamente las prácticas de desarrollo de los países en desarrollo, en
concesión de licencias de P.I. en pro de especial los PMA.
la competencia, especialmente con miras
a impulsar la creatividad, la innovación y 27. Determinar los aspectos de las
la transferencia y la difusión de TIC relacionados con la P.I. que
tecnología en los países interesados, en favorecen el crecimiento y el desarrollo:
particular los países en desarrollo y los crear un foro, en el marco de un órgano
PMA. pertinente de la OMPI, para debatir la
importancia de los aspectos de las TIC
relacionados con la P.I. y su papel en el
desarrollo económico y cultural,
112 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

haciendo hincapié concretamente en CATEGORÍA D:


ayudar a los Estados miembros a definir
estrategias prácticas relacionadas con la EVALUACIONES,
P.I. para utilizar las TIC en pro del APRECIACIONES Y ESTUDIOS
desarrollo económico, social y cultural.
DE INCIDENCIA
28. Estudiar las políticas y medidas
de apoyo a la P.I. que podrían adoptar los
Estados miembros, en especial los países
desarrollados, para fomentar la 33. Solicitar a la OMPI que cree un
transferencia y difusión de tecnología a mecanismo eficaz de examen y
los países en desarrollo. evaluación anuales con respecto a todas
29. Incorporar al mandato de un sus actividades orientadas a potenciar el
órgano adecuado de la OMPI debates desarrollo, entre ellas, las relacionadas
sobre transferencia de tecnología en con la asistencia técnica, estableciendo a
materia de P.I. tal efecto indicadores y parámetros
específicos, según corresponda.
30. La OMPI debe colaborar con
otras organizaciones 34. Con miras a asistir a los
intergubernamentales para proporcionar Estados miembros en la creación de
asesoramiento a los países en desarrollo programas nacionales esenciales,
que lo soliciten, sin olvidar a los PMA, solicitar a la OMPI que efectúe un
sobre cómo acceder y aplicar la estudio de los obstáculos que se
información de P.I. sobre tecnología, interponen a la protección de la P.I. en la
especialmente en ámbitos que revistan economía informal, contemplando los
especial interés para los países que lo costos y beneficios tangibles de la
solicitaron. protección de la P.I., en particular en lo
que se refiere a la creación de empleo.
31. Emprender las iniciativas
adoptadas por los Estados miembros que 35. Solicitar a la OMPI que
contribuyen a la transferencia de emprenda, a petición de los Estados
tecnología a los países en desarrollo, miembros, nuevos estudios destinados a
tales como solicitar a la OMPI que evaluar las consecuencias económicas,
proporcione mejor acceso a la sociales y culturales de la utilización de
información publicada sobre patentes. sistemas de P.I. en dichos Estados.

32. Contar con la posibilidad de 36. Intercambiar experiencias sobre


intercambiar, en el seno de la OMPI, las proyectos de colaboración abierta, como
experiencias e información, en los el Proyecto del Genoma Humano, y
ámbitos nacional y regional, sobre la sobre modelos de P.I.
relación existente entre los derechos de 37. La OMPI podrá efectuar
P.I. y las políticas de competencia. estudios, a petición de los interesados y
conforme a lo dispuesto por los Estados
miembros, sobre la protección de la
propiedad intelectual, a fin de
determinar las posibles relaciones y la
mutua incidencia entre la P.I. y el
desarrollo.
38. Fortalecer la capacidad de la
OMPI para efectuar evaluaciones
objetivas de la repercusión de las
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 113

actividades de la Organización en el encontrar socios para financiar y


desarrollo. ejecutar los proyectos de asistencia en
materia de P.I. de un modo transparente
e impulsado por los miembros, y sin
perjuicio de las actividades en curso de
la OMPI.
CATEGORÍA E: CUESTIONES
44. De acuerdo con el carácter de
INSTITUCIONALES, la OMPI de organización del sistema de
las Naciones Unidas atenta a las
INCLUIDOS EL MANDATO Y necesidades de sus Miembros, la Oficina
LA GOBERNANZA Internacional organizará, a petición de
los Estados miembros, reuniones
formales e informales o consultas sobre
actividades normativas de la OMPI.
39. Solicitar a la OMPI que, en el Éstas se celebrarán principalmente en
marco de su competencia y misión de Ginebra de un modo abierto y
base y en colaboración con las transparente para todos los miembros.
organizaciones internacionales Cuando dichas reuniones tengan lugar
pertinentes, asista a los países en fuera de Ginebra, se informará a los
desarrollo, especialmente a los países Estados miembros por vías oficiales y
africanos, mediante estudios sobre la con la suficiente antelación, y se les
fuga de cerebros y que formule consultará sobre el proyecto del orden
recomendaciones en consecuencia. del día y el programa.
40. Solicitar a la OMPI que
intensifique su cooperación en
cuestiones relacionadas con la P.I. y,
según la orientación de los Estados CATEGORÍA F: OTRAS
miembros, con los organismos de las
Naciones Unidas, en particular, la CUESTIONES
UNCTAD, el PNUMA, la OMS, la ONUDI,
la UNESCO y otras organizaciones
internacionales pertinentes, en especial
45. Considerar la observancia de
la OMC, a fin de fortalecer la
los derechos de propiedad intelectual
coordinación para que los programas de
desde el punto de vista de los intereses
desarrollo sean lo más eficaces posible.
generales de la sociedad y de los
41. Emprender una revisión de las objetivos orientados a impulsar el
actividades de asistencia técnica en desarrollo, dado que "[l]a protección y la
curso en la OMPI en la esfera de la observancia de los derechos de
cooperación y el desarrollo. propiedad intelectual deberá contribuir
al fomento de la innovación tecnológica
42. Incrementar las medidas y a la transferencia y difusión de la
destinadas a garantizar una amplia tecnología, en beneficio recíproco de los
participación de la sociedad civil en productores y de los usuarios de
general en las actividades de la OMPI, conocimientos tecnológicos y de modo
de conformidad con sus criterios que favorezcan el bienestar social y
relativos a la admisión y acreditación de económico y el equilibrio de derechos y
ONG, manteniendo el examen de esta obligaciones", conforme a lo señalado en
cuestión. el Artículo 7 del Acuerdo sobre los
43. Examinar el modo de mejorar la ADPIC.
función de la OMPI a la hora de
But this License is not limited to
software manuals; it can be used for any
textual work, regardless of subject
matter or whether it is published as a
printed book. We recommend this
License principally for works whose
GFDL: GNU Free purpose is instruction or reference.
Document License
1. APPLICABILITY AND
DEFINITIONS
This License applies to any manual
or other work, in any medium, that
Copyright (C) 2000,2001,2002 Free
contains a notice placed by the copyright
Software Foundation, Inc.
holder saying it can be distributed under
51 Franklin St, Fifth Floor, Boston, MA
the terms of this License. Such a notice
02110-1301 USA
Everyone is permitted to copy and distribute grants a world-wide, royalty-free license,
unlimited in duration, to use that work
verbatim copies of this license document, but
under the conditions stated herein. The
changing it is not allowed.
"Document", below, refers to any such
manual or work. Any member of the
0. PREAMBLE
public is a licensee, and is addressed as
The purpose of this License is to "you". You accept the license if you copy,
make a manual, textbook, or other modify or distribute the work in a way
functional and useful document "free" in requiring permission under copyright
the sense of freedom: to assure everyone law.
the effective freedom to copy and
A "Modified Version" of the
redistribute it, with or without modifying
Document means any work containing
it, either commercially or
the Document or a portion of it, either
noncommercially.
copied verbatim, or with modifications
Secondarily, this License preserves and/or translated into another language.
for the author and publisher a way to get
A "Secondary Section" is a named
credit for their work, while not being
appendix or a front-matter section of the
considered responsible for modifications
Document that deals exclusively with the
made by others.
relationship of the publishers or authors
This License is a kind of "copyleft", of the Document to the Document's
which means that derivative works of the overall subject (or to related matters)
document must themselves be free in the and contains nothing that could fall
same sense. It complements the GNU directly within that overall subject.
General Public License, which is a (Thus, if the Document is in part a
copyleft license designed for free textbook of mathematics, a Secondary
software. Section may not explain any
mathematics.) The relationship could be
We have designed this License in a matter of historical connection with
order to use it for manuals for free the subject or with related matters, or of
software, because free software needs legal, commercial, philosophical, ethical
free documentation: a free program or political position regarding them.
should come with manuals providing the
same freedoms that the software does. The "Invariant Sections" are certain
Secondary Sections whose titles are
116 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

designated, as being those of Invariant formats include proprietary formats that


Sections, in the notice that says that the can be read and edited only by
Document is released under this License. proprietary word processors, SGML or
If a section does not fit the above XML for which the DTD and/or
definition of Secondary then it is not processing tools are not generally
allowed to be designated as Invariant. available, and the machine-generated
The Document may contain zero HTML, PostScript or PDF produced by
Invariant Sections. If the Document some word processors for output
does not identify any Invariant Sections purposes only.
then there are none.
The "Title Page" means, for a
The "Cover Texts" are certain short printed book, the title page itself, plus
passages of text that are listed, as Front- such following pages as are needed to
Cover Texts or Back-Cover Texts, in the hold, legibly, the material this License
notice that says that the Document is requires to appear in the title page. For
released under this License. A Front- works in formats which do not have any
Cover Text may be at most 5 words, and title page as such, "Title Page" means
a Back-Cover Text may be at most 25 the text near the most prominent
words. appearance of the work's title, preceding
the beginning of the body of the text.
A "Transparent" copy of the
Document means a machine-readable A section "Entitled XYZ" means a
copy, represented in a format whose named subunit of the Document whose
specification is available to the general title either is precisely XYZ or contains
public, that is suitable for revising the XYZ in parentheses following text that
document straightforwardly with generic translates XYZ in another language.
text editors or (for images composed of (Here XYZ stands for a specific section
pixels) generic paint programs or (for name mentioned below, such as
drawings) some widely available drawing "Acknowledgements", "Dedications",
editor, and that is suitable for input to "Endorsements", or "History".) To
text formatters or for automatic "Preserve the Title" of such a section
translation to a variety of formats when you modify the Document means
suitable for input to text formatters. A that it remains a section "Entitled XYZ"
copy made in an otherwise Transparent according to this definition.
file format whose markup, or absence of
markup, has been arranged to thwart or The Document may include
discourage subsequent modification by Warranty Disclaimers next to the notice
readers is not Transparent. which states that this License applies to
the Document. These Warranty
An image format is not Transparent Disclaimers are considered to be
if used for any substantial amount of included by reference in this License,
text. A copy that is not "Transparent" is but only as regards disclaiming
called "Opaque". warranties: any other implication that
these Warranty Disclaimers may have is
Examples of suitable formats for void and has no effect on the meaning of
Transparent copies include plain ASCII this License.
without markup, Texinfo input format,
LaTeX input format, SGML or XML using 2. VERBATIM COPYING
a publicly available DTD, and standard-
conforming simple HTML, PostScript or You may copy and distribute the
PDF designed for human modification. Document in any medium, either
Examples of transparent image formats commercially or noncommercially,
include PNG, XCF and JPG. Opaque provided that this License, the copyright
notices, and the license notice saying
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 117

this License applies to the Document are network location from which the general
reproduced in all copies, and that you network-using public has access to
add no other conditions whatsoever to download using public-standard network
those of this License. You may not use protocols a complete Transparent copy
technical measures to obstruct or control of the Document, free of added material.
the reading or further copying of the
copies you make or distribute. However, If you use the latter option, you
you may accept compensation in must take reasonably prudent steps,
exchange for copies. If you distribute a when you begin distribution of Opaque
large enough number of copies you must copies in quantity, to ensure that this
also follow the conditions in section 3. Transparent copy will remain thus
accessible at the stated location until at
You may also lend copies, under the least one year after the last time you
same conditions stated above, and you distribute an Opaque copy (directly or
may publicly display copies. through your agents or retailers) of that
edition to the public.
3. COPYING IN QUANTITY
It is requested, but not required,
If you publish printed copies (or that you contact the authors of the
copies in media that commonly have Document well before redistributing any
printed covers) of the Document, large number of copies, to give them a
numbering more than 100, and the chance to provide you with an updated
Document's license notice requires version of the Document.
Cover Texts, you must enclose the copies
in covers that carry, clearly and legibly, 4. MODIFICATIONS
all these Cover Texts: Front-Cover Texts
on the front cover, and Back-Cover Texts You may copy and distribute a
on the back cover. Both covers must Modified Version of the Document under
also clearly and legibly identify you as the conditions of sections 2 and 3 above,
the publisher of these copies. The front provided that you release the Modified
cover must present the full title with all Version under precisely this License,
words of the title equally prominent and with the Modified Version filling the role
visible. You may add other material on of the Document, thus licensing
the covers in addition. distribution and modification of the
Modified Version to whoever possesses a
Copying with changes limited to the copy of it. In addition, you must do
covers, as long as they preserve the title these things in the Modified Version:
of the Document and satisfy these
conditions, can be treated as verbatim A. Use in the Title Page (and on the
copying in other respects. covers, if any) a title distinct from that of
the Document, and from those of
If the required texts for either cover previous versions (which should, if there
are too voluminous to fit legibly, you were any, be listed in the History section
should put the first ones listed (as many of the Document). You may use the
as fit reasonably) on the actual cover, same title as a previous version if the
and continue the rest onto adjacent original publisher of that version gives
pages. permission.
If you publish or distribute Opaque B. List on the Title Page, as
copies of the Document numbering more authors, one or more persons or entities
than 100, you must either include a responsible for authorship of the
machine-readable Transparent copy modifications in the Modified Version,
along with each Opaque copy, or state in together with at least five of the
or with each Opaque copy a computer- principal authors of the Document (all of
118 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

its principal authors, if it has fewer than K. For any section Entitled
five), unless they release you from this "Acknowledgements" or "Dedications",
requirement. Preserve the Title of the section, and
preserve in the section all the substance
C. State on the Title page the name and tone of each of the contributor
of the publisher of the Modified Version, acknowledgements and/or dedications
as the publisher. given therein.
D. Preserve all the copyright L. Preserve all the Invariant
notices of the Document. Sections of the Document, unaltered in
E. Add an appropriate copyright their text and in their titles. Section
notice for your modifications adjacent to numbers or the equivalent are not
the other copyright notices. considered part of the section titles.

F. Include, immediately after the M. Delete any section Entitled


copyright notices, a license notice giving "Endorsements". Such a section may not
the public permission to use the be included in the Modified Version.
Modified Version under the terms of this N. Do not retitle any existing
License, in the form shown in the section to be Entitled "Endorsements" or
Addendum below. to conflict in title with any Invariant
G. Preserve in that license notice Section.
the full lists of Invariant Sections and O. Preserve any Warranty
required Cover Texts given in the Disclaimers.
Document's license notice.
If the Modified Version includes
H. Include an unaltered copy of this new front-matter sections or appendices
License. that qualify as Secondary Sections and
I. Preserve the section Entitled contain no material copied from the
"History", Preserve its Title, and add to it Document, you may at your option
an item stating at least the title, year, designate some or all of these sections
new authors, and publisher of the as invariant. To do this, add their titles
Modified Version as given on the Title to the list of Invariant Sections in the
Page. If there is no section Entitled Modified Version's license notice.
"History" in the Document, create one These titles must be distinct from
stating the title, year, authors, and any other section titles.
publisher of the Document as given on
its Title Page, then add an item You may add a section Entitled
describing the Modified Version as "Endorsements", provided it contains
stated in the previous sentence. nothing but endorsements of your
Modified Version by various parties--for
J. Preserve the network location, if example, statements of peer review or
any, given in the Document for public that the text has been approved by an
access to a Transparent copy of the organization as the authoritative
Document, and likewise the network definition of a standard.
locations given in the Document for
previous versions it was based on. These You may add a passage of up to five
may be placed in the "History" section. words as a Front-Cover Text, and a
You may omit a network location for a passage of up to 25 words as a Back-
work that was published at least four Cover Text, to the end of the list of Cover
years before the Document itself, or if Texts in the Modified Version.
the original publisher of the version it
refers to gives permission. Only one passage of Front-Cover
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 119

Text and one of Back-Cover Text may be "Acknowledgements", and any sections
added by (or through arrangements Entitled "Dedications". You must delete
made by) any one entity. If the all sections Entitled "Endorsements".
Document already includes a cover text
for the same cover, previously added by 6. COLLECTIONS OF DOCUMENTS
you or by arrangement made by the You may make a collection
same entity you are acting on behalf of, consisting of the Document and other
you may not add another; but you may documents released under this License,
replace the old one, on explicit and replace the individual copies of this
permission from the previous publisher License in the various documents with a
that added the old one. single copy that is included in the
The author(s) and publisher(s) of collection, provided that you follow the
the Document do not by this License give rules of this License for verbatim
permission to use their names for copying of each of the documents in all
publicity for or to assert or imply other respects.
endorsement of any Modified Version. You may extract a single document
5. COMBINING DOCUMENTS from such a collection, and distribute it
individually under this License, provided
You may combine the Document you insert a copy of this License into the
with other documents released under extracted document, and follow this
this License, under the terms defined in License in all other respects regarding
section 4 above for modified versions, verbatim copying of that document.
provided that you include in the
combination all of the Invariant Sections 7. AGGREGATION WITH
of all of the original documents, INDEPENDENT WORKS
unmodified, and list them all as Invariant A compilation of the Document or
Sections of your combined work in its its derivatives with other separate and
license notice, and that you preserve all independent documents or works, in or
their Warranty Disclaimers. on a volume of a storage or distribution
The combined work need only medium, is called an "aggregate" if the
contain one copy of this License, and copyright resulting from the compilation
multiple identical Invariant Sections may is not used to limit the legal rights of the
be replaced with a single copy. If there compilation's users beyond what the
are multiple Invariant Sections with the individual works permit.
same name but different contents, make When the Document is included in
the title of each such section unique by an aggregate, this License does not
adding at the end of it, in parentheses, apply to the other works in the
the name of the original author or aggregate which are not themselves
publisher of that section if known, or derivative works of the Document.
else a unique number.
If the Cover Text requirement of
Make the same adjustment to the section 3 is applicable to these copies of
section titles in the list of Invariant the Document, then if the Document is
Sections in the license notice of the less than one half of the entire
combined work. aggregate, the Document's Cover Texts
In the combination, you must may be placed on covers that bracket
combine any sections Entitled "History" the Document within the aggregate, or
in the various original documents, the electronic equivalent of covers if the
forming one section Entitled "History"; Document is in electronic form.
likewise combine any sections Entitled Otherwise they must appear on
120 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

printed covers that bracket the whole The Free Software Foundation may
aggregate. publish new, revised versions of the GNU
Free Documentation License from time
to time. Such new versions will be
8. TRANSLATION similar in spirit to the present version,
but may differ in detail to address new
Translation is considered a kind of problems or concerns. See
modification, so you may distribute http://www.gnu.org/copyleft/
translations of the Document under the
terms of section 4. Each version of the License is given
a distinguishing version number.
Replacing Invariant Sections with
translations requires special permission If the Document specifies that a
from their copyright holders, but you particular numbered version of this
may include translations of some or all License "or any later version" applies to
Invariant Sections in addition to the it, you have the option of following the
original versions of these Invariant terms and conditions either of that
Sections. You may include a translation specified version or of any later version
of this License, and all the license that has been published (not as a draft)
notices in the Document, and any by the Free Software Foundation. If the
Warranty Disclaimers, provided that you Document does not specify a version
also include the original English version number of this License, you may choose
of this License and the original versions any version ever published (not as a
of those notices and disclaimers. In case draft) by the Free Software Foundation.
of a disagreement between the ADDENDUM: How to use this
translation and the original version of License for your documents
this License or a notice or disclaimer, the
original version will prevail. To use this License in a document
you have written, include a copy of the
If a section in the Document is License in the document and put the
Entitled "Acknowledgements", following copyright and license notices
"Dedications", or "History", the just after the title page:
requirement (section 4) to Preserve its
Title (section 1) will typically require Copyright (c) YEAR YOUR NAME.
changing the actual title.
Permission is granted to copy,
9. TERMINATION distribute and/or modify this document
under the terms of the GNU Free
You may not copy, modify, Documentation License, Version 1.2 or
sublicense, or distribute the Document any later version published by the Free
except as expressly provided for under Software Foundation; with no Invariant
this License. Any other attempt to copy, Sections, no Front-Cover Texts, and no
modify, sublicense or distribute the Back-Cover Texts. A copy of the license
Document is void, and will automatically is included in the section entitled "GNU
terminate your rights under this License. Free Documentation License".
However, parties who have received
copies, or rights, from you under this
License will not have their licenses
terminated so long as such parties If you have Invariant Sections,
remain in full compliance. Front-Cover Texts and Back-Cover Texts,
replace the "with...Texts." line with this:
10. FUTURE REVISIONS OF THIS
LICENSE
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 121

with the Invariant Sections being


LIST THEIR TITLES, with theFront-
Cover Texts being LIST, and with the
Back-Cover Texts being LIST.

If you have Invariant Sections


without Cover Texts, or some other
combination of the three, merge those
two alternatives to suit the situation.
If your document contains
nontrivial examples of program code, we
recommend releasing these examples in
parallel under your choice of free
software license, such as the GNU
General Public License, to permit their
use in free software.
A.1. PREÁMBULO
El propósito de esta Licencia es
permitir que un manual, libro de texto, u
GFDL: Licencia de otro documento escrito sea libre en el
sentido de libertad: asegurar a todo el
Documentación Libre de mundo la libertad efectiva de copiarlo y
GNU redistribuirlo, con o sin modificaciones,
de manera comercial o no. En segundo
término, esta Licencia proporciona al
autor y al editor3 una manera de
obtener reconocimiento por su trabajo,
sin que se le considere responsable de
las modificaciones realizadas por otros.

Versión 1.2, Noviembre 2002 Esta Licencia es de tipo copyleft, lo


This is an unofficial translation of the GNU que significa que los trabajos derivados
Free Documentation License into Spanish. It was del documento deben a su vez ser libres
not published by the Free Software Foundation, and en el mismo sentido.
does not legally state the distribution terms for
documentation that uses the GNU FDL - only the Complementa la Licencia Pública
original English text of the GNU FDL does that. General de GNU, que es una licencia tipo
However, we hope that this translation will help copyleft diseñada para el software libre.
Spanish speakers understand the GNU FDL better.
Hemos diseñado esta Licencia para
usarla en manuales de software libre, ya
Ésta es una traducción no oficial de la GNU que el software libre necesita
Free Document License a Español (Castellano). No documentación libre: un programa libre
ha sido publicada por la Free Software Foundation debe venir con manuales que ofrezcan la
y no establece legalmente los términos de mismas libertades que el software. Pero
distribución para trabajos que usen la GFDL (sólo esta licencia no se limita a manuales de
el texto de la versión original en Inglés de la GFDL software; puede usarse para cualquier
lo hace). Sin embargo, esperamos que esta texto, sin tener en cuenta su temática o
traducción ayude los hispanohablantes a entender si se publica como libro impreso o no.
Recomendamos esta licencia
mejor la GFDL.
principalmente para trabajos cuyo fin
La versión original de la GFDL está sea instructivo o de referencia.
disponible en la Free Software Foundation1 . A.2. APLICABILIDAD Y
Esta traducción está basada en una de la DEFINICIONES
versión 1.1 de Igor Támara y Pablo Reyes. Sin
embargo la responsabilidad de su interpretación es Esta Licencia se aplica a cualquier
de Joaquín Seoane. manual u otro trabajo, en cualquier
soporte, que contenga una nota del
propietario de los derechos de autor que
Copyright © 2000, 2001, 2002 Free indique que puede ser distribuido bajo
los términos de esta Licencia. Tal nota
Software Foundation, Inc.
59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA garantiza en cualquier lugar del mundo,
02111-1307 USA. sin pago de derechos y sin límite de
Se permite la copia y distribución de copias tiempo, el uso de dicho trabajo según las
literales de este documento de licencia, pero no se condiciones aquí estipuladas. En
permiten cambios2. adelante la palabra Documento se
124 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

referirá a cualquiera de dichos manuales Un Texto de Cubierta Delantera


o trabajos. puede tener como mucho 5 palabras, y
uno de Cubierta Trasera puede tener
Cualquier persona es un hasta 25 palabras.
licenciatario y será referido como Usted.
Una copia Transparente del
Usted acepta la licencia si copia. Documento, significa una copia para
modifica o distribuye el trabajo de lectura en máquina, representada en un
cualquier modo que requiera permiso formato cuya especificación está
según la ley de propiedad intelectual. disponible al público en general, apto
Una Versión Modificada del para que los contenidos puedan ser
Documento significa cualquier trabajo vistos y editados directamente con
que contenga el Documento o una editores de texto genéricos o (para
porción del mismo, ya sea una copia imágenes compuestas por puntos) con
literal o con modificaciones y/o programas genéricos de manipulación de
traducciones a otro idioma. imágenes o (para dibujos) con algún
editor de dibujos ampliamente
Una Sección Secundaria es un disponible, y que sea adecuado como
apéndice con título o una sección entrada para formateadores de texto o
preliminar del Documento que trata para su traducción automática a
exclusivamente de la relación entre los formatos adecuados para formateadores
autores o editores y el tema general del de texto. Una copia hecha en un formato
Documento (o temas relacionados) pero definido como Transparente, pero cuyo
que no contiene nada que entre marcaje o ausencia de él haya sido
directamente en dicho tema general (por diseñado para impedir o dificultar
ejemplo, si el Documento es en parte un modificaciones posteriores por parte de
texto de matemáticas, una Sección los lectores no es Transparente. Un
Secundaria puede no explicar nada de formato de imagen no es Transparente si
matemáticas). La relación puede ser una se usa para una cantidad de texto
conexión histórica con el tema o temas sustancial. Una copia que no es
relacionados, o una opinión legal, Transparente se denomina Opaca.
comercial, filosófica, ética o política
acerca de ellos. Como ejemplos de formatos
adecuados para copias Transparentes
Las Secciones Invariantes son están ASCII puro sin marcaje, formato
ciertas Secciones Secundarias cuyos de entrada de Texinfo, formato de
títulos son designados como Secciones entrada de LaTeX, SGML o XML usando
Invariantes en la nota que indica que el una DTD disponible públicamente, y
documento es liberado bajo esta HTML, PostScript o PDF simples, que
Licencia. Si una sección no entra en la sigan los estándares y diseñados para
definición de Secundaria, no puede que los modifiquen personas. Ejemplos
designarse como Invariante. El de formatos de imagen transparentes
documento puede no tener Secciones son PNG, XCF y JPG. Los formatos
Invariantes. Si el Documento no Opacos incluyen formatos propietarios
identifica las Secciones Invariantes, es que pueden ser leídos y editados
que no las tiene. únicamente en procesadores de palabras
propietarios, SGML o XML para los
Los Textos de Cubierta son ciertos cuáles las DTD y/o herramientas de
pasajes cortos de texto que se listan procesamiento no estén ampliamente
como Textos de Cubierta Delantera o disponibles, y HTML, PostScript o PDF
Textos de Cubierta Trasera en la nota generados por algunos procesadores de
que indica que el documento es liberado palabras sólo como salida.
bajo esta Licencia.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 125

La Portada significa, en un libro compensación a cambio de las copias. Si


impreso, la página de título, más las distribuye un número suficientemente
páginas siguientes que sean necesarias grande de copias también deberá seguir
para mantener legiblemente el material las condiciones de la sección 3.
que esta Licencia requiere en la portada.
Para trabajos en formatos que no tienen Usted también puede prestar
página de portada como tal, Portada copias, bajo las mismas condiciones
significa el texto cercano a la aparición establecidas anteriormente, y puede
más prominente del título del trabajo, exhibir copias públicamente.
precediendo el comienzo del cuerpo del A.4. COPIADO EN CANTIDAD
texto.
Si publica copias impresas del
Una sección Titulada XYZ significa Documento (o copias en soportes que
una parte del Documento cuyo título es tengan normalmente cubiertas impresas)
precisamente XYZ o contiene XYZ entre que sobrepasen las 100, y la nota de
paréntesis, a continuación de texto que licencia del Documento exige Textos de
traduce XYZ a otro idioma (aquí XYZ se Cubierta, debe incluir las copias con
refiere a nombres de sección específicos cubiertas que lleven en forma clara y
mencionados más abajo, como legible todos esos Textos de Cubierta:
Agradecimientos, Dedicatorias , Textos de Cubierta Delantera en la
Aprobaciones o Historia. Conservar el cubierta delantera y Textos de Cubierta
Título de tal sección cuando se modifica Trasera en la cubierta trasera. Ambas
el Documento significa que permanece cubiertas deben identificarlo a Usted
una sección Titulada XYZ según esta clara y legiblemente como editor de
definición4. tales copias. La cubierta debe mostrar el
El Documento puede incluir título completo con todas las palabras
Limitaciones de Garantía cercanas a la igualmente prominentes y visibles.
nota donde se declara que al Documento Además puede añadir otro material en
se le aplica esta Licencia. Se considera las cubiertas. Las copias con cambios
que estas Limitaciones de Garantía están limitados a las cubiertas, siempre que
incluidas, por referencia, en la Licencia, conserven el título del Documento y
pero sólo en cuanto a limitaciones de satisfagan estas condiciones, pueden
garantía: cualquier otra implicación que considerarse como copias literales.
estas Limitaciones de Garantía puedan Si los textos requeridos para la
tener es nula y no tiene efecto en el cubierta son muy voluminosos para que
significado de esta Licencia. ajusten legiblemente, debe colocar los
A.3. COPIA LITERAL primeros (tantos como sea razonable
colocar) en la verdadera cubierta y
Usted puede copiar y distribuir el situar el resto en páginas adyacentes.
Documento en cualquier soporte, sea en
forma comercial o no, siempre y cuando Si Usted publica o distribuye copias
esta Licencia, las notas de copyright y la Opacas del Documento cuya cantidad
nota que indica que esta Licencia se exceda las 100, debe incluir una copia
aplica al Documento se reproduzcan en Transparente, que pueda ser leída por
todas las copias y que usted no añada una máquina, con cada copia Opaca, o
ninguna otra condición a las expuestas bien mostrar, en cada copia Opaca, una
en esta Licencia. Usted no puede usar dirección de red donde cualquier usuario
medidas técnicas para obstruir o de la misma tenga acceso por medio de
controlar la lectura o copia posterior de protocolos públicos y estandarizados a
las copias que usted haga o distribuya. una copia Transparente del Documento
Sin embargo, usted puede aceptar completa, sin material adicional. Si usted
126 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

hace uso de la última opción, deberá C. Mostrar en la Portada como


tomar las medidas necesarias, cuando editor el nombre del editor de la Versión
comience la distribución de las copias Modificada.
Opacas en cantidad, para asegurar que
esta copia Transparente permanecerá D. Conservar todas las notas de
accesible en el sitio establecido por lo copyright del Documento.
menos un año después de la última vez E. Añadir una nota de copyright
que distribuya una copia Opaca de esa apropiada a sus modificaciones,
edición al público (directamente o a adyacente a las otras notas de copyright.
través de sus agentes o distribuidores).
F. Incluir, inmediatamente después
Se solicita, aunque no es requisito, de las notas de copyright, una nota de
que se ponga en contacto con los autores licencia dando el permiso para usar la
del Documento antes de redistribuir Versión Modificada bajo los términos de
gran número de copias, para darles la esta Licencia, como se muestra en la
oportunidad de que le proporcionen una Adenda al final de este documento.
versión actualizada del Documento.
G. Conservar en esa nota de
A.5. MODIFICACIONES licencia el listado completo de las
Puede copiar y distribuir una Secciones Invariantes y de los Textos de
Versión Modificada del Documento bajo Cubierta que sean requeridos en la nota
las condiciones de las secciones 2 y 3 de Licencia del Documento original.
anteriores, siempre que usted libere la H. Incluir una copia sin
Versión Modificada bajo esta misma modificación de esta Licencia.
Licencia, con la Versión Modificada
haciendo el rol del Documento, por lo I. Conservar la sección Titulada
tanto dando licencia de distribución y Historia, conservar su Título y añadirle
modificación de la Versión Modificada a un elemento que declare al menos el
quienquiera posea una copia de la título, el año, los nuevos autores y el
misma. Además, debe hacer lo siguiente editor de la Versión Modificada, tal como
en la Versión Modificada: figuran en la Portada. Si no hay una
sección Titulada Historia en el
A. Usar en la Portada (y en las Documento, crear una estableciendo el
cubiertas, si hay alguna) un título título, el año, los autores y el editor del
distinto al del Documento y de sus Documento, tal como figuran en su
versiones anteriores (que deberían, si Portada, añadiendo además un elemento
hay alguna, estar listadas en la sección describiendo la Versión Modificada,
de Historia del Documento). Puede como se estableció en la oración anterior.
usar el mismo título de versiones
anteriores al original siempre y cuando J. Conservar la dirección en red, si
quien las publicó originalmente otorgue la hay, dada en el Documento para el
permiso. acceso público a una copia Transparente
del mismo, así como las otras
B. Listar en la Portada, como direcciones de red dadas en el
autores, una o más personas o entidades Documento para versiones anteriores en
responsables de la autoría de las las que estuviese basado. Pueden
modificaciones de la Versión Modificada, ubicarse en la sección Historia. Se puede
junto con por lo menos cinco de los omitir la ubicación en red de un trabajo
autores principales del Documento que haya sido publicado por lo menos
(todos sus autores principales, si hay cuatro años antes que el Documento
menos de cinco), a menos que le eximan mismo, o si el editor original de dicha
de tal requisito. versión da permiso.
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 127

K. En cualquier sección Titulada en la Versión Modificada. Una entidad


Agradecimientos o Dedicatorias, solo puede añadir (o hacer que se añada)
Conservar el Título de la sección y un pasaje al Texto de Cubierta Delantera
conservar en ella toda la sustancia y el y uno al de Cubierta Trasera. Si el
tono de los agradecimientos y/o Documento ya incluye un textos de
dedicatorias incluidas por cada cubiertas añadidos previamente por
contribuyente. usted o por la misma entidad que usted
representa, usted no puede añadir otro;
L. Conservar todas las Secciones pero puede reemplazar el anterior, con
Invariantes del Documento, sin alterar permiso explícito del editor que agregó
su texto ni sus títulos. Números de el texto anterior.
sección o el equivalente no son
considerados parte de los títulos de la Con esta Licencia ni los autores ni
sección. los editores del Documento dan permiso
para usar sus nombres para publicidad
M. Borrar cualquier sección ni para asegurar o implicar aprobación
titulada Aprobaciones. Tales secciones de cualquier Versión Modificada.
no pueden estar incluidas en las
Versiones Modificadas. A.6. COMBINACIÓN DE
DOCUMENTOS
N. No cambiar el título de ninguna
sección existente a Aprobaciones ni a Usted puede combinar el
uno que entre en conflicto con el de Documento con otros documentos
alguna Sección Invariante. liberados bajo esta Licencia, bajo los
términos definidos en la sección 4
O. Conservar todas las Limitaciones anterior para versiones modificadas,
de Garantía. siempre que incluya en la combinación
Si la Versión Modificada incluye todas las Secciones Invariantes de todos
secciones o apéndices nuevos que los documentos originales, sin modificar,
califiquen como Secciones Secundarias y listadas todas como Secciones
contienen material no copiado del Invariantes del trabajo combinado en su
Documento, puede opcionalmente nota de licencia. Así mismo debe incluir
designar algunas o todas esas secciones la Limitación de Garantía.
como invariantes. Para hacerlo, añada El trabajo combinado necesita
sus títulos a la lista de Secciones contener solamente una copia de esta
Invariantes en la nota de licencia de la Licencia, y puede reemplazar varias
Versión Modificada. Tales títulos deben Secciones Invariantes idénticas por una
ser distintos de cualquier otro título de sola copia. Si hay varias Secciones
sección. Invariantes con el mismo nombre pero
Puede añadir una sección titulada con contenidos diferentes, haga el título
Aprobaciones, siempre que contenga de cada una de estas secciones único
únicamente aprobaciones de su Versión añadiéndole al final del mismo, entre
Modificada por otras fuentes -por paréntesis, el nombre del autor o editor
ejemplo, observaciones de peritos o que original de esa sección, si es conocido, o
el texto ha sido aprobado por una si no, un número único. Haga el mismo
organización como la definición oficial ajuste a los títulos de sección en la lista
de un estándar. de Secciones Invariantes de la nota de
licencia del trabajo combinado.
Puede añadir un pasaje de hasta
cinco palabras como Texto de Cubierta En la combinación, debe combinar
Delantera y un pasaje de hasta 25 cualquier sección Titulada Historia de
palabras como Texto de Cubierta Trasera los documentos originales, formando una
128 LIBRES DE MONOPOLIOS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y LA VIDA

sección Titulada Historia; de la misma enmarquen solamente el Documento


forma combine cualquier sección dentro del agregado, o el equivalente
Titulada Agradecimientos, y cualquier electrónico de las cubiertas si el
sección Titulada Dedicatorias. Debe documento está en forma electrónica. En
borrar todas las secciones tituladas caso contrario deben aparecer en
Aprobaciones. cubiertas impresas enmarcando todo el
agregado.
A.7. COLECCIONES DE
DOCUMENTOS A.9. TRADUCCIÓN
Puede hacer una colección que La Traducción es considerada como
conste del Documento y de otros un tipo de modificación, por lo que usted
documentos liberados bajo esta Licencia, puede distribuir traducciones del
y reemplazar las copias individuales de Documento bajo los términos de la
esta Licencia en todos los documentos sección 4. El reemplazo las Secciones
por una sola copia que esté incluida en Invariantes con traducciones requiere
la colección, siempre que siga las reglas permiso especial de los dueños de
de esta Licencia para cada copia literal derecho de autor, pero usted puede
de cada uno de los documentos en añadir traducciones de algunas o todas
cualquiera de los demás aspectos. las Secciones Invariantes a las versiones
originales de las mismas. Puede incluir
Puede extraer un solo documento una traducción de esta Licencia, de
de una de tales colecciones y distribuirlo todas las notas de licencia del
individualmente bajo esta Licencia, documento, así como de las Limitaciones
siempre que inserte una copia de esta de Garantía, siempre que incluya
Licencia en el documento extraído, y también la versión en Inglés de esta
siga esta Licencia en todos los demás Licencia y las versiones originales de las
aspectos relativos a la copia literal de notas de licencia y Limitaciones de
dicho documento. Garantía. En caso de desacuerdo entre la
A.8. AGREGACIÓN CON TRABAJOS traducción y la versión original en Inglés
INDEPENDIENTES de esta Licencia, la nota de licencia o la
limitación de garantía, la versión original
Una recopilación que conste del en Inglés prevalecerá.
Documento o sus derivados y de otros
documentos o trabajos separados e Si una sección del Documento está
independientes, en cualquier soporte de Titulada Agradecimientos, Dedicatorias
almacenamiento o distribución, se o Historia el requisito (sección 4) de
denomina un agregado si el copyright Conservar su Título (Sección 1)
resultante de la compilación no se usa requerirá, típicamente, cambiar su título.
para limitar los derechos de los usuarios A.10. TERMINACIÓN
de la misma más allá de lo que los de los
trabajos individuales permiten. Cuando Usted no puede copiar, modificar,
el Documento se incluye en un agregado, sublicenciar o distribuir el Documento
esta Licencia no se aplica a otros salvo por lo permitido expresamente por
trabajos del agregado que no sean en sí esta Licencia.
mismos derivados del Documento.
Cualquier otro intento de copia,
Si el requisito de la sección 3 sobre modificación, sublicenciamiento o
el Texto de Cubierta es aplicable a estas distribución del Documento es nulo, y
copias del Documento y el Documento es dará por terminados automáticamente
menor que la mitad del agregado entero, sus derechos bajo esa Licencia. Sin
los Textos de Cubierta del Documento embargo, los terceros que hayan
pueden colocarse en cubiertas que recibido copias, o derechos, de usted
HACIA UNA CONVERGENCIA DE MOVIMIENTOS 129

bajo esta Licencia no verán terminadas de Cubierta Trasera. Una copia de la


sus licencias, siempre que permanezcan licencia está incluida en la sección
en total conformidad con ella. titulada GNU Free Documentation
License.
A.11. REVISIONES FUTURAS DE
ESTA LICENCIA
De vez en cuando la Free Software Si tiene Secciones Invariantes,
Foundation puede publicar versiones Textos de Cubierta Delantera y Textos de
nuevas y revisadas de la Licencia de Cubierta Trasera, reemplace la frase sin
Documentación Libre GNU. Tales ... Trasera por esto:
versiones nuevas serán similares en
espíritu a la presente versión, pero siendo las Secciones Invariantes
pueden diferir en detalles para LISTE SUS TÍTULOS, siendo los Textos
solucionar nuevos problemas o intereses. de Cubierta Delantera LISTAR, y siendo
Vea http://www.gnu.org/copyleft/. sus Textos de Cubierta Trasera LISTAR.

Cada versión de la Licencia tiene un


número de versión que la distingue. Si el Si tiene Secciones Invariantes sin
Documento especifica que se aplica una Textos de Cubierta o cualquier otra
versión numerada en particular de esta combinación de los tres, mezcle ambas
licencia o cualquier versión posterior, alternativas para adaptarse a la
usted tiene la opción de seguir los situación.
términos y condiciones de la versión
especificada o cualquiera posterior que Si su documento contiene ejemplos
haya sido publicada (no como borrador) de código de programa no triviales,
por la Free Software Foundation. Si el recomendamos liberar estos ejemplos en
Documento no especifica un número de paralelo bajo la licencia de software
versión de esta Licencia, puede escoger libre que usted elija, como la Licencia
cualquier versión que haya sido Pública General de GNU (GNU General
publicada (no como borrador) por la Public License), para permitir su uso en
Free Software Foundation. software libre.

A.12. ADENDA: Cómo usar esta Notas


Licencia en sus documentos
Para usar esta licencia en un 1- http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
documento que usted haya escrito,
incluya una copia de la Licencia en el 2- Ésta es la traducción del Copyright de la
documento y ponga el siguiente Licencia, no es el Copyright de esta traducción no
copyright y nota de licencia justo autorizada.
después de la página de título: 3- La licencia original dice publisher, que es,
Copyright (c) AÑO SU NOMBRE. estrictamente, quien publica, diferente de editor,
que es más bien quien prepara un texto para
Se concede permiso para copiar, publicar. En castellano editor se usa para ambas
distribuir y/o modificar este documento cosas.
bajo los términos de la Licencia de
Documentación Libre de GNU, Versión 4- En sentido estricto esta licencia parece exigir
1.2 o cualquier otra versión posterior que los títulos sean exactamente
publicada por la Free Software Acknowledgements, Dedications, Endorsements e
Foundation; sin Secciones Invariantes ni History, en inglés.
Textos de Cubierta Delantera ni Textos

También podría gustarte