Está en la página 1de 1

proyectos.

Esta estrategia presenta diferentes ventajas dado que: “se


centra en los conceptos y principios de una disciplina, implica a los
estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas
significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su
propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas”1.

Fase2 : Con base a las actividades planteadas en esta fase se dará inicio el
diseño general de la solución del sistema de telemetría inalámbrica
Actividades a desarrollar
Parte1: Actividad individual
a. El estudiante debe consultar y leer los contenidos propuestos para la
Unidad2 en el entorno de conocimiento.
b. Responder las preguntas a continuación:
 ¿Cuál es la diferencia entre M2M y IoT?
 ¿Cómo se integra Iot con Telemetría?
c. Nombre al menos 5 Plataformas Cloud Iot y sus características
principales
d. Proponer un diagrama de bloques del sistema de telemetría
inalámbrico con base a proyecto escogido en la fase1
e. Socializar en el foro de actividades “Diseño general de la solución –
Sistema de telemetría Inalámbrica” el desarrollo de los puntos
anteriormente descritos
Parte2: Actividad colaborativa
f. Con base al proyecto planteado por el grupo en la fase1 se debe
continuar con los siguientes puntos:
 Nombre del proyecto: (el mismo que escogieron en fase1)
 Definición de las variables implícitas (Clasificación de las
variables: cuales se miden, cuales se manipulan, cuales se
verifican, etc.)
 Identificación de los sensores con sus principales características
 Elección del protocolo de comunicaciones para los sensores
 Elección de dispositivo de adquisición de datos o tarjeta de
desarrollo con sus principales características, justificando su
elección.
 Selección de la tecnología inalámbrica de Transmisión de datos
indicando además el porqué de su elección con sus principales

1
Pérez L. & Beltrán, J. (2010) Enriquecimiento basado en el método de proyectos. Departamento de Psicología Evolutiva y de la
Educación Universidad Complutense de Madrid Tomado de: http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/2.htm

También podría gustarte