Está en la página 1de 20

AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA “TABUGA”


2017-2018

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMATICA Asignatura: MATEMATICA.


Docente(s): LIC. MARIBEL VALENCIA CAGUA
Grado/curso: TERCERO AÑO. Nivel Educativo: BÁSICA ELEMENTAL.
2. TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
8 HORAS 40 SEMANAS 4 SEMANAS 36 SEMANAS 288

3. OBJETIVOS GENERALES

Objetivos del área: Objetivos del grado:


OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la O.M.2.1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y
realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la
funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con O.M.2.3. Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las
responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un que se presenten problemas que requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas,
contexto. para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción,
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera multiplicación y división exacta.
escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación y
aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, divisiones del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes
otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de naturales, identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y
nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. figuras geométricas en objetos del entorno.
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de
un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.
de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, O.M.2.7. Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato, mediante la
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras;
validez de los resultados. potenciando, así, el pensamiento lógico-matemático y creativo, al interpretar la información y
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, expresar conclusiones asumiendo compromisos.
reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos
con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para
así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al
desarrollo del entorno social, natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de
herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar
problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden,
perseverancia y capacidades de investigación.
4. EJES TRANSVERSALES: >Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).
>Educación en principios y valores básicos para la convivencia armónica.
>Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).
>Educación para la interculturalidad.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


N TÍTULO DE LA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DURA
.º UNIDAD DE DE LA UNIDAD DE CIÓN
PLANIFICACIÓ PLANIFICACIÓN EN
N SEMA
NAS
Cuido el medio Unidad de álgebra y Agrupar objetos en Ya lo sabes Indicadores 7
ambiente funciones centenas, decenas 1. Leo el diálogo y comento en clase la importancia de logro sema
O.M.2.1 Explicar y y unidades con de este proyecto. Producen energía eléctrica • Reconoce el valor que nas
construir patrones de material concreto (aerogeneradores). representa el material de
figuras y numéricos Si lo sabes, me cuentas base 10 y el ábaco.
relacionándolos con M.2.1.14. 2. Encierro las gráficas que representen los dos • Representa valores en el
la suma, la resta y la Reconocer el valor números de la conversación anterior. ábaco y en el material de
multiplicación, para posicional de Construyendo el saber base 10.
desarrollar el números naturales 3. Observo cómo se escribe el número 123.
pensamiento lógico de hasta cuatro 100 + 20 + 3 = 123
matemático. cifras con base en Contenidos a tu mente
O.M.2.2 Utilizar la composición y 4. Analizo las equivalencias de cada elemento de
objetos de su entorno descomposición de base 10. Centena 100 unidades
para formar unidades, decenas, Ya lo sabes
conjuntos, establecer centenas y, 1. Reflexiono sobre la siguiente información y
gráficamente la unidades y con verifico si los números están correctamente Indicadores de logro
1 correspondencia representación ubicados en la tabla posicional. • Identifica las centenas de
.
entre sus elementos y simbólica. Si lo sabes, me cuentas un número.
U
desarrollar la Agrupar objetos en 2. Sumo las cantidades de la tabla posicional • Realiza la descomposición y
N
I comprensión de centenas, decenas anterior y contesto: ¿Cuántos litros de agua gastan composición de un número.
D modelos y unidades con papá y mamá en 1 minuto? Luego, intento realizar
A matemáticos. material concreto y la descomposición del valor total.
D con representación Papá y mamá gastan litros de agua en un minuto.
U simbólica. Construyendo el saber
N Unidad de geometría 3. Observo la composición y descomposición de los Indicadores
O y medida M.2.1.12. siguientes números y su ubicación de logro
O.M.2.5 Comprender Representar, en la tabla posicional: • Reconoce cómo se lee un
el espacio que lo escribir y leer los Composición Descomposición número de tres cifras.
rodea, valorar lugares números naturales 124 100 + 20 + 4 • Escribe un número
históricos, turísticos y del 0 al 9 999 en 365 300 + 60 + 5 Representado gráficamente.
bienes naturales, forma concreta, Contenidos a tu mente • Interpreta un pictograma.
identificando como gráfica (en la 4. Analizo las diferencias entre composición y Indicadores de logro
conceptos semirrecta descomposición de un número. • Identifica una semirrecta
matemáticos, los numérica) y Ya lo sabes numérica.
elementos y simbólica. 1. Leo la información y reflexiono. • Completa la secuencia de
propiedades de Ubicar números Una de las causas principales de la contaminación una semirrecta numérica.
cuerpos y figuras naturales menores ambiental es la excesiva producción de basura.
geométricas en a 1 000 en la Yo escuché que una persona genera diariamente
objetos del entorno. semirrecta aproximadamente 4 libras de basura es decir 28
numérica. libras a la semana y aproximadamente 840 libras al Indicadores de logro
Unidad de estadística mes. • Identifica símbolos
y probabilidad M.2.1.15. Si lo sabes, me cuentas matemáticos.
O.M.2.7 Participar en Establecer 2. Completo la tabla anotando cómo se escriben y • Reconoce cuando un
proyectos de análisis relaciones de se leen los números de hasta dos cifras del dialogo número es mayor, menor o
de información del secuencia y de anterior. igual que otro.
entorno inmediato orden en un Construyendo el saber • Ordena de mayor a menor
mediante la conjunto de 3. Observo y analizo cómo se lee y se escribe un y viceversa.
recolección y números naturales número representado en material de base 10.
representación de de hasta cuatro Contenidos a tu mente
datos estadísticos en cifras utilizando 4. Analizo la forma de escribir y leer números de
pictogramas y material concreto y tres cifras.
diagramas de barras, simbología Ya lo sabes
potenciando el matemática (=, <, 1. Leo el diálogo y analizo la imagen. Indicadores
pensamiento lógico >). Si lo sabes, me cuentas de logro
matemático y 2. De acuerdo con la imagen anterior, contesto: • Identifica prismas y
creativo al interpretar M.2.2.2. Clasificar • ¿Qué hacen los niños? pirámides.
la información y objetos, cuerpos • ¿Cuál de los dos niños tiene más papel? • Reconoce el número de
expresar conclusiones geométricos y Construyendo el saber caras laterales de un cuerpo
asumiendo figuras 3. Escribo el valor que representa cada ábaco y geométrico.
compromisos. geométricas según analizo los símbolos matemáticos.
sus propiedades. Contenidos a tu mente
4. Interiorizo el proceso para determinar el orden
M.2.3.1. Organizar de los números.
y representar datos Si lo sabes, me cuentas
estadísticos 2. De acuerdo con las imágenes anteriores,
relativos a su contesto:
entorno en tablas • ¿Qué formas geométricas planas tienen las Indicadores
de frecuencias, paredes del edificio? de logro
pictogramas y • ¿Qué formas geométricas planas tienen las • Identifica pictogramas.
diagramas de paredes de las pirámides? • Reconoce una frecuencia.
barras, en función Si lo sabes, me cuentas • Obtiene información de un
de explicar e 2. De acuerdo con las imágenes anteriores, pictograma.
interpretar contesto:
conclusiones y • ¿Qué formas geométricas planas tienen las
asumir paredes del edificio?
compromisos. • ¿Qué formas geométricas planas tienen las
Organizar y paredes de las pirámides?
representar datos Construyendo el saber
estadísticos 3. Analizo las formas que tienen los cuerpos
relativos a su geométricos antes de ser armados.
entorno en tablas Contenidos a tu mente
de frecuencias. 4. Analizo las propiedades de un cuerpo
geométrico.
Ya lo sabes
1. Leo el diálogo, observo y reflexiono sobre la
imagen.
Si lo sabes, me cuentas
2. Contesto la pregunta tomando en cuenta la
siguiente representación = 100 m:
• ¿Cuántos gramos de CO2 emitió este vehículo
hibrido, según los metros recorridos?
Contenidos a tu mente
3. Interpreto la frecuencia de un pictograma.
Cuento = 5
Leyenda
Fábula
Me alimento Unidad de álgebra y M.2.1.13. Describir Ya lo sabes 7
nutritivamen funciones y reproducir 1. Analizo los vegetales que agrupó Viviana. SEMA
te O.M.2.1 Explicar y patrones Si lo sabes, me cuentas NAS
construir patrones de numéricos basados 2. Con base en la gráfica anterior, contesto las
figuras y numéricos en sumas y restas preguntas. Indicadores
relacionándolos con contando hacia • ¿Cuántos grupos de vegetales con zanahoria, de logro
2 la suma, adelante y hacia tomate y col tiene Viviana?
la resta y la atrás. Clasificar • ¿Qué le falta al último grupo para ser igual a los • Encuentra los números que
U multiplicación, para cuerpos demás? completan una sucesión
desarrollar el geométricos de • ¿Cuántas zanahorias hay en total? numérica.
N pensamiento lógico acuerdo con sus Construyendo el saber
I matemático. propiedades. 3. Observo cómo aumentan las cerezas de dos • Identifica el patrón de una
D O.M.2.2 Utilizar Contenidos a tu mente sucesión numérica.
objetos de su entorno 4. Reflexiono el proceso para hallar el patrón y la
A para formar M.2.1.16. sucesión de un número.
D conjuntos, establecer Reconocer Ya lo sabes
gráficamente la números ordinales 1. Analizo el proceso para hacer un sándwich con
correspondencia del primero al pan integral.
entre sus elementos y vigésimo para Si lo sabes, me cuentas
D desarrollar la organizar objetos o 2. Escribo el orden correcto de la preparación del
O comprensión de elementos. sándwich anterior. Indicadores
modelos • Primero: Corto el pan de logro
S matemáticos. • Segundo: • Tercero: • Cuarto: • Quinto: • Escribe números ordinales.
O.M.2.3 Integrar M.2.1.17. • ¿Qué se encuentra en la decimotercera grada? • Reconoce cómo se leen los
concretamente el Reconocer y • ¿Qué se encuentra en la 14ta. grada? números ordinales.
concepto de número y diferenciar los • Si la décima grada es la número 10, ¿qué número
reconocer situaciones números pares e será la vigésima grada?
de su entorno en las impares por Construyendo el saber
que se presenten agrupación y de 3. Observo el orden de cada grada y sabiendo que
problemas que manera numérica. Mercedes se encuentra en la décima grada,
requieran de la contesto las preguntas.
formulación de M.2.1.12. Contenidos a tu mente
expresiones Representar, 4. Analizo la forma de escribir y leer un número
matemáticas sencillas escribir y leer los ordinal hasta el vigésimo.
para resolverlas, de números naturales
forma individual o del 0 al 9 999 en Ya lo sabes
grupal, utilizando los forma concreta, 1. Observo las puertas y analizo su numeración.
algoritmos de adición, gráfica (en la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
sustracción y semirrecta Si lo sabes, me cuentas
multiplicación y numérica) y 2. Con base en la ilustración anterior, contesto las
división exacta. simbólica. preguntas. Indicadores
Unidad de geometría Representar, • ¿Qué números están en las puertas blancas? de logro
y medida escribir y leer los • ¿Qué números están en las puertas negras? • Identifica números impares.
O.M.2.5 Comprender números naturales • ¿Cuál es el patrón de todos los números de las • Identifica números pares.
el espacio que lo del 0 al 999 en puertas? • Ordena números pares e
rodea, valorar lugares forma concreta, Construyendo el saber impares.
históricos, turísticos y gráfica 3. Observo el número que dice cada niño, analizo la
bienes naturales, (en la semirrecta situación y contesto la pregunta.
identificando como numérica) y
conceptos simbólica
matemáticos, los
elementos y M.2.1.21. Realizar Contenidos a tu mente
propiedades de adiciones y 4. Identifico los números pares e impares que
cuerpos y figuras sustracciones con pertenecen a los números naturales.
geométricas en los números hasta
objetos del entorno. 9 999 con material Ya lo sabes
concreto, 1. Analizo la siguiente información:
mentalmente, Si lo sabes, me cuentas
gráficamente y de 2. Dibujo el número de huevos que,
manera numérica. aproximadamente, pueden poner 4 gallinas en una Indicadores
Realizar adiciones semana. de logro
y sustracciones con Construyendo el saber • Cuenta números del 0 al
los números hasta 3. Analizo las semirrectas numéricas y contesto. 999.
999 con material Contenidos a tu mente • Estima el número más
concreto, 4. Analizo la importancia de contar números para próximo a otro.
mentalmente, aproximar.
gráficamente y de Ya lo sabes
manera numérica. 1. Analizo el siguiente diálogo: Mamá compró 30
kg de comida para mi perro.
M.2.2.2. Clasificar Si lo sabes, me cuentas Indicadores
objetos, cuerpos 2. Represento con material de base 10 la cantidad de logro
geométricos y de comida que se compró para el perro y el gato, y • Identifica sumas y restas en
figuras escribo su total en números. material concreto.
geométricas según Construyendo el saber • Resuelve sumas y restas.
sus propiedades. 3. Escribo los números bajo cada ábaco y analizo el • Resuelve problemas con
proceso de la suma y la resta. sumas y restas.
Contenidos a tu mente
4. Analizo el proceso para sumar y restar sin
reagrupación.
Ya lo sabes
1. Leo el diálogo y analizo las imágenes.
La naranja tiene la forma de tu pelota de fútbol.
Si lo sabes, me cuentas
2. De acuerdo con las imágenes anteriores, Indicadores
contesto las preguntas. de logro
Construyendo el saber • Reconoce los cuerpos
3. Analizo las formas que tienen los cuerpos de redondos.
revolución antes de ser construidos en cartulina. • Identifica los cuerpos que
Contenidos a tu mente se deslizan y ruedan.
4. Analizo las propiedades de un cuerpo
geométrico.
Unidad de álgebra y M.2.1.3. Describir Ya lo sabes Indicadores 7
funciones y reproducir 1. Analizo las flores que agrupó Marco. de logro SEMA
O.M.2.1 Explicar y patrones Si lo sabes, me cuentas • Encuentra los números de NAS
3 construir patrones de numéricos basados 2. Con base en la gráfica anterior, contesto las una sucesión.
figuras y numéricos en sumas y restas preguntas. • Identifica el patrón
relacionándolos con contando hacia • ¿Cuántas flores suma Marco a cada grupo? numérico de una sucesión.
U la suma, adelante y hacia • Si Marco forma un cuarto grupo de flores,
N la resta y la atrás. ¿cuántas flores habrá en ese grupo?
I multiplicación, para M.2.1.21. Realizar Construyendo el saber Indicadores de logro
desarrollar el adiciones y 3. Observo cómo disminuyen las cerezas de dos en • Resuelve adiciones con
D pensamiento lógico dos.– – – reagrupación.
sustracciones con
A matemático. los números hasta Contenidos a tu mente • Identifica errores en
D O.M.2.2 Utilizar 9 999 con material 4. Analizo el proceso para determinar el patrón de operaciones de suma.
objetos de su entorno concreto, una sucesión numérica. • Resuelve problemas de
para formar mentalmente, Ya lo sabes suma.
Soy un ser vivo conjuntos, establecer gráficamente y de 1. Analizo la ilustración.
T gráficamente manera numérica. Si lo sabes, me cuentas
la correspondencia Realizar adiciones 2. Contesto las preguntas sabiendo que cada es Indicadores de logro
R entre sus elementos y • Identifica centenas,
y sustracciones con igual a 10 árboles.
E desarrollar la los números hasta • ¿Cuántos árboles plantó la niña? decenas y unidades.
S comprensión de 999 con material • ¿Cuántos árboles plantó el niño? • Aplica propiedades de la
modelos concreto, • ¿Quién plantó más árboles? ¿Cuántos árboles adición.
matemáticos. mentalmente, más plantó? • Resuelve problemas.
O.M.2.3 Integrar gráficamente y de • ¿Cuántos árboles plantaron entre los dos?
concretamente el manera numérica. • ¿Qué signo se utiliza para representar una suma?
concepto de número y Resolver Construyendo el saber
reconocer situaciones operaciones con 3. Observo el signo (operador) que permite sumar
de su operadores de elementos.
entorno en las que se adición en Contenidos a tu mente
presenten problemas diagramas. 4. Interiorizo el operador que permite sumar
que requieran de la Resolver elementos.
formulación operaciones con Ya lo sabes
de expresiones operadores de 1. Analizo el diálogo.
matemáticas sencillas sustracción en Sabían que una persona consume 250 litros de
para resolverlas, de diagramas. agua al mes. Eso quiere decir que entre los 3
forma individual o consumimos 750 litros de agua al mes.
grupal, M.2.1.23. Aplicar Si lo sabes, me cuentas
utilizando los las propiedades 2. Contesto:
algoritmos de adición, conmutativa y • Si sumas 200 + 200 + 200, ¿cuánto obtienes?
sustracción y asociativa de la • Y si sumas 50 + 50 + 50, ¿cuánto obtienes?
multiplicación y adición en • Finalmente, si sumas el primer total más el
división exacta. estrategias de segundo total, ¿cuántos litros obtienes? Indicadores de logro
cálculo mental. Construyendo el saber • Identifica el operador de
Unidad de geometría 3. Analizo los procesos aplicados para resolver la sustracción.
y medida M.2.2.19. Medir, siguiente suma: • Resuelve operaciones con el
O.M.2.5 Comprender estimar y Originalmente: 180 + 50 + 230 + 8 + 70 + 2 + 200 + operador de resta.
el espacio que lo comparar masas 150 + 20 = 910 • Resuelve problemas de
rodea, valorar lugares contrastándolas Moviendo los sumandos: 230 + 200 + 150 + 180 + sustracción.
históricos, turísticos y con patrones de 70 + 50 + 20 + 8 + 2 = 910
bienes medidas no Descomponiendo y agrupando (200 + 200 + 100 +
naturales, convencionales. 100) + (30 + 50 + 80 + 70 + 50 + 20) + (8 + 2)=
identificando como 600 + 300 + 10 = 910
conceptos Contenidos a tu mente
M.2.2.23. Medir,
matemáticos, los 4. Analizo las propiedades de la adición y sus Indicadores de logro
estimar y
elementos y estrategias de cálculo mental. • Identifica la capacidad que
comparar
propiedades Ya lo sabes tiene un recipiente.
capacidades
de cuerpos y figuras 1. Leo la información y reflexiono. • Ordena pesos de mayor a
contrastándolas
geométricas en Si lo sabes, me cuentas menor o viceversa.
con patrones de
objetos del entorno. 2. Contesto las preguntas tomando en cuenta la • Resuelve problemas por
medidas no
información e ilustración anterior. deducción.
convencionales.
• ¿La quinua es líquida o es masa?
• ¿El jugo de naranja es líquido o es masa?
Construyendo el saber
3. Observo las ilustraciones, leo el diálogo y
contesto las preguntas.
• ¿Quién tiene más jugo?
• ¿Quién tiene más granola?
Contenidos a tu mente
4. Reconozco las medidas no convencionales.
Mi Unidad de álgebra y M.2.1.7. Ya lo sabes Indicadores de logro 7
comunidad funciones Representar en 1. Leo la información. • Identifica los elementos del SEMA
diagramas, tablas El dirigente barrial anotó en su agenda los conjunto de salida y los del NAS
O.M.2.1 Explicar y y una cuadrícula materiales que serán necesarios para arreglar la conjunto de llegada.
construir patrones de las parejas casa comunal. • Encuentra la relación
figuras y numéricos ordenadas de una Si lo sabes, me cuentas numérica entre conjuntos.
4 relacionándolos con relación específica 2. Escribo una X en el lugar indicado para señalar
la suma, la resta y la entre los qué elemento del conjunto de salida corresponde
U multiplicación, para elementos del con cuál elemento del conjunto de llegada.
desarrollar el conjunto de • ¿Cuáles son los materiales que anotó el dirigente
N pensamiento lógico partida y los en su agenda?
I matemático. elementos del Construyendo el saber
D conjunto de 3. Observo todos los posibles pares ordenados que
llegada. pueden formarse entre los elementos del conjunto
A O.M.2.2 Utilizar de partida o de salida y el conjunto de llegada y
D objetos de su entorno subrayo los correctos.
para formar Contenidos a tu mente
conjuntos, establecer 4. Analizo el proceso para elementos numéricos.
gráficamente la Relación numérica
C correspondencia Puede estar precedida por una suma, resta,
U entre sus elementos y Aplicar las reglas multiplicación o división, en la que los elementos
desarrollar la de la resta en del conjunto de salida se procesan y se derivan en
A comprensión de estrategias de los elementos del conjunto de llegada.
T modelos cálculo mental Ya lo sabes Indicadores de logro
R matemáticos. 1. Analizo el diálogo. • Reconoce los términos
Si lo sabes, me cuentas de la sustracción
O 2. Resuelvo y contesto las preguntas tomando en • Identifica fórmulas
cuenta la información anterior. aplicadas a la resta.
• ¿Cuál es la diferencia entre lo que se invirtió para • Aplica estrategias de
restaurar el parque y lo que se empleó en cálculo mental.
construirlo?
Construyendo el saber
3. Analizo las estrategias para restar.
• Para restar 9, es práctico restar 10 y sumar 1,
ejemplo: 37 – 9 = (37 – 10) + 1 = 28
O.M.2.3 Integrar • Para restar 8, es práctico restar 10 y sumar 2,
concretamente el ejemplo: 52 – 8 = (52 – 10) + 2 = 44
concepto de número y • Para restar 19, es práctico restar 20 y sumar 1,
reconocer situaciones ejemplo: 67 – 19 = (67 – 20) + 1 = 48
de su entorno en las • Para restar 39, es práctico restar 40 y sumar 1,
que se presenten ejemplo: 105 – 40 = (105 – 40) + 1 = 66
problemas que • Para restar 190, es práctico restar 200 y sumar 10
requieran de la ejemplo: 345 – 190 = (345 – 200) + 10 = 155
formulación de Contenidos a tu mente
expresiones 4. Interiorizo la definición de la sustracción y sus
matemáticas sencillas M.2.1.21. Realizar reglas entre elementos.
para resolverlas, de adiciones y Cuando se construyó el parque hace 4 años, se
forma individual o sustracciones con invirtieron $695 dólares.
grupal, utilizando los los números hasta Hoy para restaurarlo se emplearon $893.
algoritmos de adición, 9 999 con material
sustracción y concreto, Ya lo sabes Indicadores de logro
multiplicación y mentalmente, 1. Analizo el diálogo. El equipo verde limpió • Reconoce el proceso para
división exacta. gráficamente y de 685 metros cuadrados del parque. resolver sustracciones con
manera numérica. Si lo sabes, me cuentas desagrupación.
Aplicar las reglas 2. Resuelvo y contesto las siguientes preguntas • Identifica el error en una
de la resta en considerando el diálogo anterior: sustracción.
estrategias de • ¿Cuántos metros cuadrados más de superficie
cálculo mental. limpió el equipo verde respecto al equipo azul?
Realizar adiciones • ¿Qué equipo limpió menos metros cuadrados de
y sustracciones con superficie?
los números hasta Construyendo el saber
999 con material 3. Cuento las representaciones en los ábacos,
concreto, completo la tabla y analizo el proceso de la resta.
mentalmente, Contenidos a tu mente
gráficamente y de 4. Analizo el proceso para restar con des
manera numérica. agrupación.
Formular y resolver El equipo verde limpió 685 metros cuadrados del
problemas de parque.
adición y a. Al restar 3 – 7 no alcanza, entonces desagrupa
sustracción con 6D – 1D = 5D, la decena que se quitó se suma a las
reagrupación a unidades, así: 1D + 3U = 13 unidades, las 6D dejan
partir de de existir y quedan 5D.
situaciones b. Observa que al restar 5 – 8 pasa lo mismo, por lo
cotidianas hasta tanto, desagrupa 5C – 1C = 4C, la centena que se
números de tres quitó se suma 1C + 5D = 15 decenas, las 5C dejan
cifras. de existir y quedan 4C, finalmente restamos.
Formular y resolver Contenidos a tu mente
problemas de 4. Analizo el problema de forma concreta.
adición y Represento mentalmente la situación y resuelvo
Bloque de geometría sustracción con aplicando lo aprendido. Indicadores de logro
y medida reagrupación a Si lo sabes, me cuentas • Identifica datos en un
O.M.2.5 Comprender partir de 2. Tomando en cuenta el diálogo anterior, realizo lo gráfico.
el espacio que lo situaciones siguiente: • Infiere el problema a partir
rodea, valorar lugares cotidianas hasta • Aplicando cálculo mental, determino cuántas de un conjunto de datos.
históricos, turísticos y números de tres personas más hay en la comunidad de Pablo, con • Resuelve problemas de
bienes naturales, cifras. respecto a la de Miriam. Explico cómo conseguí ese suma y resta con
identificando como resultado. reagrupación.
conceptos Ya lo sabes
matemáticos, los 1. Leo la situación y analizo la importancia de
elementos y colaborar con mis vecinos.
propiedades de Si lo sabes, me cuentas
cuerpos y figuras 2. Contesto las preguntas tomando en cuenta la Indicadores de logro
geométricas en información anterior. • Identifica monedas y
objetos del entorno. • ¿Quién recaudó más? billetes.
• ¿Cuánto recaudaron entre doña Martha y don • Cuenta la cantidad de
M.2.2.14. Realizar Pepe? dinero que hay en un grupo
conversiones Construyendo el saber de monedas y billetes.
monetarias simples 3. Observo las ilustraciones, leo el diálogo y
en situaciones contesto las preguntas.
significativas. Contenidos a tu mente
4. Reconozco las monedas nacionales y
estadounidenses inferiores a un dólar que circulan
en nuestro país.
Mi Ecuador Bloque de álgebra y M.2.1.18. Ya lo sabes Indicadores de logro
organizado funciones Reconocer mitades 1. Analizo la información. • Identifica la mitad y el
O.M.2.1 Explicar y y dobles en Nuestro país está ubicado en el centro del mundo. doble de un grupo de
construir patrones de unidades de El planeta se divide en dos hemisferios: norte y sur, elementos.
figuras y numéricos objetos. y nosotros ocupamos esos dos hemisferios. • Reconoce el proceso para
relacionándolos con Si lo sabes, me cuentas obtener la mitad o el doble
la suma, 2. Completo las oraciones tomando en cuenta la de un número.
la resta y la información anterior.
5 multiplicación, para • ¿En cuántos hemisferios se divide el planeta
desarrollar el Tierra?
pensamiento lógico • Ecuador está en el del mundo.
U matemático. Construyendo el saber
N O.M.2.2 Utilizar 3. Analizo la representación concreta del doble y la
objetos de su entorno mitad.
I para formar La pista de atletismo tiene 400 metros. Si Miguel
D conjuntos, establecer corrió la mitad
A gráficamente de la pista y Sebastián corrió toda
la correspondencia la pista, ¿cuánto corrió Miguel y cuánto corrió
D entre sus elementos y Sebastián?
desarrollar la Contenidos a tu mente
comprensión de 4. Analizo la diferencia entre doble y mitad.
modelos Indicadores
C matemáticos. M.2.1.25. Ya lo sabes de logro
I O.M.2.3 Integrar Relacionar la 1. Leo la información y analizo la imagen. • Identifica el número de
N concretamente el noción de Si lo sabes, me cuentas elementos que tiene cada
concepto de número y multiplicación con 2. Resuelvo y contesto las siguientes preguntas, conjunto.
C reconocer situaciones patrones de tomando en cuenta la imagen anterior. • Asocia la multiplicación con
O de su sumandos iguales • ¿Cuántos helados tienen los niños en total? la adición.
entorno en las que se o con situaciones • Si cada helado costó $2, ¿cuánto se pagó por
presenten problemas de “tantas veces todos los helados?
que requieran de la tanto”. Construyendo el saber
formulación de 3. Cuento el número de niños de la ilustración,
expresiones analizo la pregunta y el proceso; luego, contesto las
matemáticas sencillas preguntas.
para resolverlas, de
forma individual o
grupal,
utilizando los Contenidos a tu mente
algoritmos de adición, 4. Analizo el proceso para multiplicar.
sustracción y Relacionar la • ¿Cuántas veces se repite el número 2? Indicadores
multiplicación y noción de • ¿Cuántos niños hay en total? de logro
división exacta. multiplicación con • Identifica multiplicaciones
Bloque de geometría patrones de Ya lo sabes en la semirrecta numérica.
y medida sumandos iguales 1. Observo las imágenes y analizo la información. • Identifica multiplicaciones
O.M.2.5 Comprender o con situaciones Si lo sabes, me cuentas en grupos de elementos.
el espacio que lo de “tantas veces 2. Con base en la ilustración anterior, contesto las • Multiplica por 3 y por 4.
rodea, valorar lugares tanto”. preguntas y resuelvo como sumandos iguales.
históricos, turísticos y • ¿Cuántos grupos hay?
bienes • ¿Cuántas Venus de Valdivia hay en cada grupo?
naturales, • ¿Cuántas Venus de Valdivia hay en total?
identificando como Construyendo el saber
conceptos 3. Analizo los sumandos de cuatro y tres veces, y su
matemáticos, los representación gráfica.
elementos y Contenidos a tu mente
propiedades 4. Interiorizo las tablas del 3 y del 4.
de cuerpos y figuras 4 veces 6 es 24 porque 6 + 6 + 6 + 6 = 24 El triple de
geométricas en 4 es 12 porque 4 + 4 + 4 = 12
objetos del entorno. 3313
3+3 3  2 6
3+3+3 3  3 9
3+3+3+3 3  4 12
3+3+3+3+3 3  5 15
3+3+3+3+3+3 3  6 18
3+3+3+3+3+3+3 3  7 21
3+3+3+3+3+3+3+3 3  8 24
3+3+3+3+3+3+3+3+3 3  9 27
3+3+3+3+3+3+3+3+3+3 3  10 30
4414
4+4 4  2 8
4+4+4 4  3 12
4+4+4+4 4  4 16
4+4+4+4+4 4  5 20
4+4+4+4+4+4 4  6 24
4+4+4+4+4+4+4 4  7 28
4+4+4+4+4+4+4+4 4  8 32
4+4+4+4+4+4+4+4+4 4  9 36 Indicadores de logro
M.2.2.7. 4+4+4+4+4+4+4+4+4+4 4  10 40 • Delinea líneas rectas y
Reconocer líneas, Multiplicación  3 curvas.
rectas y curvas en Multiplicación  4 • Identifica líneas rectas y
figuras planas y Ya lo sabes curvas.
cuerpos. 1. Leo el diálogo y analizo el plano de la casa. • Traza líneas rectas y curvas.
El tanque de agua líneas abiertas.
(TA) y la pileta forman líneas cerradas.
Si lo sabes, me cuentas
2. Contesto las preguntas tomando en cuenta el
diálogo anterior.
• ¿Por qué Raúl afirma que las paredes forman
líneas abiertas?
• Si el tanque de agua forma líneas cerradas, ¿cuál
será la única forma de entrar?
¿La carretera es recta o curva?
¿La carretera es recta o curva?
Construyendo el saber
3. Analizo las imágenes y contesto las preguntas.
Contenidos a tu mente Indicadores de logro
M.2.2.10. Medir, 4. Examino la diferencia entre línea curva y línea • Identifica los lados de una
estimar y recta. figura.
comparar Ya lo sabes • Estima la longitud
longitudes de 1. Leo la información y reflexiono. o perímetro de objetos
objetos del En la cocina encontramos muchos objetos con planos usando medidas no
entorno, líneas convencionales.
contrastándolas rectas y curvas, pero cuando estemos ahí debemos
con tener cuidado, pues existen utensilios calientes y
patrones de afilados que pueden lastimarnos
medidas no Si lo sabes, me cuentas
convencionales. 2. Contesto las preguntas tomando en cuenta la
Medir y estimar ilustración anterior.
contornos de • ¿En la imagen hay más líneas rectas o curvas?
figuras planas con • ¿Las hornillas de la cocina tienen líneas curvas o
unidades de rectas?
medidas no Construyendo el saber
convencionales. 3. Cuento la cantidad de pasos
y palmas que hay en la cancha
de fútbol, sabiendo que:
Contenidos a tu mente Indicadores de logro
4. Identifico el contorno de una figura plana y las • Identifica el horero y el
medidas no convencionales. minutero de un reloj.
Ya lo sabes • Representa horas y minutos
M.2.2.18. Leer 1. Leo la información. Recorto el reloj analógico de en un reloj.
horas y minutos en la página 205, junto con el horero y el minutero. • Lee la hora y los minutos en
el reloj analógico. Pego el reloj en una cartulina y recorto por el un reloj.
contorno. Finalmente, con una tachuela, armo mi
reloj.
Si lo sabes, me cuentas
2. Contesto las preguntas con base en mi reloj
análogo.
• ¿Cuántos pulgares mide, aproximadamente, el
contorno del reloj?
• ¿Cuántos pulgares mide, aproximadamente, el
minutero?
La puntualidad es una virtud. Siempre debemos
acudir a tiempo a una cita, a un evento
programado o a la escuela, por consideración y
respeto a nosotros mismos y a las personas que
dependen de nosotros.
Construyendo el saber
3. Analizo las horas y minutos marcados en estos
relojes y los replico en el mío.
Contenidos a tu mente
4. Identifico las partes de un reloj.
Conociendo Bloque de álgebra y M.2.1.25. Ya lo sabes Indicadores de logro
más de mi funciones Relacionar la 1. Analizo la información. • Obtiene multiplicaciones de
país O.M.2.1 Explicar y noción de Nuestro país se caracteriza por su deliciosa y una semirrecta numérica.
construir patrones de multiplicación con diversa comida típica. • Resuelve multiplicaciones
figuras y numéricos patrones de En la Costa, un ceviche de pescado cuesta $4 por sucesiones numéricas.
relacionándolos con sumandos iguales dólares y en la Sierra, un plato de tortillas con • Resuelve multiplicaciones
la suma, la resta y la o con situaciones caucara cuesta $3. por arreglos geométricos.
6 multiplicación, para de “tantas veces Si lo sabes, me cuentas
desarrollar el tanto”. 2. Contesto las preguntas y resuelvo con sumandos
pensamiento lógico Redondear iguales.
matemático. números naturales • Si se compran 3 platos de ceviche de pescado,
U O.M.2.1 Utilizar inferiores a 100 a ¿cuánto se pagará?
N objetos de su entorno la decena más Proceso: Respuesta:
I para formar cercana. • Si se compran 4 platos de tortillas con caucara,
conjuntos, establecer ¿cuánto se pagará?
D gráficamente la Proceso: Respuesta:
A correspondencia Construyendo el saber
D entre sus elementos y 3. Analizo los procesos de sumandos iguales y
desarrollar la agrupaciones de tanto por tanto, en las
comprensión de multiplicaciones de 5, 6 y 7.
modelos Contenidos a tu mente
S matemáticos. 4. Reconozco las tablas del 5, 6
O.M.2.3 Integrar
E concretamente el Relacionar la Ya lo sabes Indicadores de logro
I concepto de número y noción de 1. Observo las ilustraciones y analizo la • Obtiene multiplicaciones de
S reconocer situaciones multiplicación con información. una semirrecta numérica.
de su patrones de Si lo sabes, me cuentas • Resuelve multiplicaciones
entorno en las que se sumandos iguales 2. Contesto las preguntas tomando en cuenta la por sucesiones numéricas.
presenten problemas o con situaciones ilustración anterior. • Resuelve multiplicaciones
que requieran de la de “tantas veces • Si cada pareja tiene 5 canicas, ¿cuántas canicas por arreglos geométricos.
formulación de tanto”. hay en total?
expresiones • Si hay 4 parejas, ¿cuántos niños y niñas hay en
matemáticas sencillas total?
para resolverlas, de Construyendo el saber
forma individual o 3. Analizo las siguientes estrategias de
grupal, multiplicación:
utilizando los Contenidos a tu mente
algoritmos de adición, 4. Reconozco las tablas del 8 y 9.
sustracción y Multiplicación por 8, 9 y 10
multiplicación y 849497
división exacta. Redondear Indicadores de logro
Bloque de geometría números naturales Ya lo sabes • Identifica la unidad de un
y medida inferiores a 100 a 1. Analizo la información. número.
O.M.2.5 Comprender la decena más Se presume que una visita dirigida a un museo de • Reconoce el proceso para
el espacio que lo cercana. Manabí cuesta entre $7 y $9 por estudiante. redondear a la decena más
rodea, valorar lugares Como las autoridades no saben exactamente el próxima.
históricos, turísticos y costo, deciden pedir a 10 estudiantes una cuota • Resuelve problemas de
bienes determinada; si sobra dinero, este será devuelto a aproximación.
naturales, los estudiantes y si falta, se lo solicitará con su
identificando como debida anticipación.
conceptos Si lo sabes, me cuentas
matemáticos, los 2. Completo las oraciones tomando en cuenta la
elementos y información anterior.
propiedades • ¿Cuánto dinero deberían solicitar las
de cuerpos y figuras autoridades?
geométricas en • ¿Cuánto se recaudará por los 10 estudiantes?
objetos del entorno. Construyendo el saber
Bloque de estadística 3. Analizo las ilustraciones y deduzco el proceso
y probabilidad aplicado para el redondeo de los precios.
O.M.2.7 Participar en Contenidos a tu mente
proyectos de análisis 4. Reflexiono el proceso para aproximar un número
de información del a la decena más cercana.
entorno inmediato
mediante Reconocer los Ya lo sabes Indicadores
la recolección y lados, vértices y 1. Leo la información. de logro
representación de ángulos en figuras Gabriel García Moreno inició la construcción del • Identifica los lados, ángulos
datos estadísticos en geométricas. ferrocarril, pero fue Eloy Alfaro quien impulsó la y vértices de objetos o
pictogramas y obra que actualmente es un símbolo de unión entre figuras.
diagramas la Costa y la Sierra. • Cuenta los vértices de
de barras, Si lo sabes, me cuentas cuerpos sólidos.
potenciando el 2. En la ilustración del tren, trazo tres líneas curvas
pensamiento lógico de color azul y tres líneas rectas de color verde.
matemático y Construyendo el saber
creativo al interpretar 3. Observo en las figuras los elementos que están
la información y resaltados con colores.
expresar conclusiones Determino su definición, observando su
asumiendo característica.
compromisos. Contenidos a tu mente
4. Examino los elementos de las figuras Indicadores
geométricas. de logro
M.2.3.2. Realizar Ya lo sabes • Combina elementos de dos
combinaciones 1. Observo la figura y analizo la información. por dos, de conjuntos
simples y Para pintar el tren de la figura se dispone de dos diferentes o del mismo
solucionar colores: el rojo y el verde. conjunto.
situaciones Se puede pintar la locomotora y el vagón de un • Identifica tablas de doble
cotidianas. mismo color o cada uno con un color diferente. entrada.
Si lo sabes, me cuentas
2. Contesto las preguntas verbalmente tomando en
cuenta la figura anterior.
M.2.2.17. Realizar • Si utilizo un solo color para pintar, ¿cómo
conversiones quedaría la locomotora y el vagón?
usuales entre años, • Si utilizo colores diferentes, ¿cómo quedaría la
meses, semanas, misma locomotora y el mismo vagón?
días, horas, Construyendo el saber
minutos 3. Leo la situación, analizo las imágenes y contesto
y segundos en las preguntas.
situaciones Contenidos a tu mente
significativas. 4. Analizo el proceso para combinar elementos.
• ¿Qué color de casco se eligió?
• ¿Qué color de rodilleras elegirías tú?
Ya lo sabes Indicadores
1. Leo la información y analizo la imagen. de logro
Desde 1842, el pueblo guayaquileño cuenta con un • Interpreta un calendario
reloj público ubicado en la torre Morisca, en el anual.
Malecón. • Reconoce los días de la
Si lo sabes, me cuentas semana.
M.2.2.5. Distinguir
2. Contesto la pregunta observando el reloj de la • Calcula horas, minutos y
lados, frontera
torre Morisca de Guayaquil. segundos.
interior y exterior,
• ¿Qué hora marca el reloj de la torre?
vértices y ángulos
• ¿Será una hora de la tarde o de la madrugada?
en figuras
Construyendo el saber
geométricas:
3. Recorto el calendario de la página 207 y señalo
cuadrados,
en él las fechas importantes del país, luego analizo
triángulos,
la estructura del tiempo (años, meses, semanas,
rectángulos.
días, horas y minutos).
Reconocer los
Contenidos a tu mente
lados, vértices y
4. Analizo cómo se divide el tiempo.
ángulos en figuras
geométricas.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, 2016, Don Bosco
Quito
Ministerio de Educación, Estándares de Calidad Educativa, Aprendizaje, Gestión Escolar, Desempeño Profesional e
Infraestructura.
Ministerio de Educación Lengua y Literatura Sexto, Quito Ecuador.
www.buenastareas.com/materias/...descripción-científica-y-literaria/0
es.wikipedia.org/wiki/Encuesta
www.ejemplode.com/44.../1730-ejemplo_de_nota_enciclopedica.html
https://sites.google.com/site/.../raices-griegas-y.../raices-griegas-y-latina-h
es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_puntuación
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): LIC. MARIBEL VALENCIA CAGUA NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte