DOCENTE:
CARLOS MORENO.
-CAPACIDADES PERCEPTIVOS MOTRICES
Capacidades perceptivo-motrices. Según Castañer y Camerino (1992), las capacidades
perceptivas motrices básicas son la corporalidad o el esquema corporal, la espacialidad, la
temporalidad, la lateral Concepto y ritmo, la estructuración espacio-temporal, el equilibrio
y la coordinación.
Concepto y clasificación:
Castañer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo-motrices como “el
conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento
Capacidades perceptivo-motrices. Según Castañer y Camerino (1992), las capacidades
perceptivas motrices básicas son la corporalidad o el esquema corporal, la espacialidad, la
temporalidad, la lateral Concepto y ritmo, la estructuración espacio-temporal, el equilibrio
y la coordinación.
Concepto y clasificación:
Castañer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo-motrices como “el
conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del
sistema nervioso central”. Para ubicar este tipo de capacidades nos vamos a remitir de
nuevo a la clasificación en la que estos mismos autores agrupan las diferentes cualidades
físicas en:
-Capacidades perceptivo-motrices: Denominadas también capacidades perceptivas,
psicomotrices…Según estos autores, las capacidades perceptivo-motrices básicas son:
*La corporalidad o esquema corporal.
*La espacialidad.
*la temporalidad.
De la combinación de estas denominadas básicas van a surgir otras intermedias como:
* La lateralidad.
* El ritmo.
* El equilibrio.
*La estructuración espacio-temporal.
* La coordinación.
-Capacidades físico-motrices: La resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad o
amplitud de movimiento.
-la Capacidades socio-motrices: De la combinación de estas capacidades socio-motrices
surgen otras como el juego colectivo y creación.
-Capacidades senso-motrices: Dentro de estas capacidades se incluyen las sensaciones
exteroceptivas, propioceptivas e interoceptivas.
En lo siguiente analizaremos por separado cada una de las capacidades perceptivo-
motrices contempladas en la clasificación anterior.
El esquema corporal:
Le Boulch (1987) lo define como “el conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo en
estático o en movimiento, en relación con sus diferentes partes y el espacio que le rodea,
puede manifestarse en tres planos (Castañer y Camerino, 1996):
*Perceptivo: dificultad en la percepción del mundo que le rodea
CAPACIDADES FISICAS BASICAS: Podemos definir las capacidades físicas básicas como:
“los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la
realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial
físico mediante su entrenamiento” – Álvarez del Villar.
Son condicionales por varias razones:
a) se desarrollan mediante el proceso de acondicionamiento físico
b) condicionan el rendimiento deportivo
Estas capacidades se dicen que son básicas porque son las componentes de las demás
cualidades que se denominan resultantes y porque son el soporte físico de las cualidades
más complejas.
CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.
Muchos autores de épocas pasadas han mencionado en sus tratados o libros las
capacidades físicas. Dentro de estas capacidades físicas la mayoría los dividían en:
ejercicios de fuerza, de velocidad, de resistencia, de destreza, etc.;
Capacidades condicionales: que vienen determinadas por los procesos energéticos
y metabólicos de rendimiento de la musculatura voluntaria: fuerza, velocidad,
resistencia.
•Capacidades intermedias: flexibilidad, reacción motriz simple,
• Capacidades coordinativas, que vienen determinadas por los procesos de dirección
del sistema nervioso central: equilibrio, agilidad, coordinación, etc.
En la actualidad la mayoría de los autores coinciden en denominar capacidades físicas
básicas a la resistencia, fuerza, velocidad y la flexibilidad, no incluyendo en esta
clasificación a la coordinación debido a que entraría a formar parte de las capacidades
psicomotoras o coordinativas.
-No locomotrices:
- Equilibrio:
Por equilibrio podemos entender, la capacidad de asumir y
mantener una determinada postura en contra de la gravedad.
Factores como la base, altura del centro de gravedad,
- Proyección/recepción:
- Lanzamientos:
Ante diversidad de lanzamientos y ante la imposibilidad de explicar todos
brevemente podemos distinguir dos tipos de lanzamiento:
Lanzamiento de distancia
Lanzamiento de precisión.
icarito. (s.f). Educación Física y Salud, Habilidades y destrezas motrices. Recuperado de.
http://www.icarito.cl/2009/12/67-8663-9-habilidades-motoras-basicas.shtml/