Está en la página 1de 30

TABLA DE CONTENIDO

I. RESUMEN .............................................................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................4
III. DISCUSIÓN HISTÓRICA.....................................................................................................5
IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS .....................................................................................................6
4.1. DEFINICIONES ..............................................................................................................6
4.1.1. Presión Estática ....................................................................................................6
4.1.2. Presión de Impacto o de Choque o de Estancamiento ........................................6
4.1.3. Presión Cinética, Dinámica o de Velocidad .........................................................6
4.1.4. Tubo de Pitot........................................................................................................6
4.2. MÉTODOS PARA OBTENER LA VELOCIDAD PROMEDIO ..............................................8
4.2.1. Método de las áreas equivalentes .......................................................................8
4.2.2. Método Gráfico ....................................................................................................9
V. DETALLES EXPERIMENTALES..............................................................................................10
5.1. MATERIALES ...............................................................................................................10
5.2. EQUIPOS.....................................................................................................................10
5.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .............................................................................11
VI. TABLA DE DATOS ...........................................................................................................12
Tabla 6.3. Datos de cálculo de densidad del aceite ....................................................................12
Tabla 6.4. Datos del sistema .....................................................................................................12
Tabla 6.5 Datos del fluido ..........................................................................................................12
Tabla 6.6 Alturas estáticas y dinámicas del fluido a diversos radios ..........................................13
Tabla 6.6.1 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 20.10 Hz ....................................13
Tabla 6.6.2 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 25.03 Hz ....................................13
Tabla 6.6.3 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 30.13 Hz ....................................13
Tabla 6.6.4 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 35.18 Hz ....................................13
VII. EJEMPLO DE CÁLCULO ...................................................................................................14
1.1. CÁLCULOS PREVIOS....................................................................................................14
1.1.1. Cálculo de la Densidad del Aire Húmedo ..........................................................14
1.1.2. Cálculo de la Densidad del Fluido Manométrico (Aceite) a 18°C ......................15
1.1.3. Cálculo de la Viscosidad del Aire Húmedo ........................................................15
1.2. CÁLCULO DEL CAUDAL DE FLUJO ...............................................................................16
1.2.1. Método de áreas equivalentes ..........................................................................16
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

1.2.2. MÉTODO GRÁFICO .............................................................................................19


VIII. TABLA DE RESULTADOS .................................................................................................21
Tabla 8.1 Densidad de aceite .....................................................................................................21
Tabla 8.2 Densidad y viscosidad del aire húmedo a 18°C...........................................................21
Tabla 8.3 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 20.10 Hz .........................21
Tabla 8.4 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 25.03 Hz .........................21
Tabla 8.5 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 30.13 Hz .........................22
Tabla 8.6 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 35.18 Hz .........................22
Tabla 8.7 Velocidades medias, caudales y números de Reynolds hallados ................................22
Tabla 8.8 Resultados calculados por el método gráfico .............................................................22
Tabla 8.8 Comparación de velocidades medias halladas por los diversos métodos ..................23
Tabla 8.9 Comparación de caudales medios halladas por los diversos métodos .......................23
IX. GRÁFICOS .......................................................................................................................24
Gráfico 1: r (m) vs V (m/s) por el método de áreas equivalentes .............................................24
Gráfico 1.1: r(cm) vs v(m/s) a diferentes frecuencias ................................................................24
Gráfico 1.2: r(cm) vs v(m/s) a 20.10Hz .......................................................................................24
Gráfico 1.3: r (m) vs V (m/s) a 25.03Hz ......................................................................................25
Gráfico 1.4: r(cm) vs v(m/s) a 30.13Hz .......................................................................................25
Gráfico 1.5: r(cm) vs v(m/s) a 35.18Hz .......................................................................................26
X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................................................................27
XI. CONCLUSIONES ..............................................................................................................28
XII. RECOMENDACIONES......................................................................................................29
XIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................30

2
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

I. RESUMEN

La presente práctica «Tubo de Pitot», se llevó a cabo en el Laboratorio de


Operaciones Unitarias utilizando el fluido de aire (por las condiciones de Lima es aire
húmedo) a una temperatura de 18°C y 756mmHg

La práctica contó con un sistema de ventilación impulsado por una bomba a través
vez de una tubería de PVC, dentro de la cual se encuentra montado un tubo de Pitot, el
cual es un tubo con dos tipos de orificios, uno abierto para recibir la presión dinámica(en
dirección en contracorriente con el flujo) hacia un manómetro inclinado de aceite y el
otro orificio para recibir la presión estática(situado en la sección transversal del primer
orificio) hacia un manómetro en U que contiene agua.

La experiencia tomó las presiones estática y dinámica para poder hallar la velocidad
promedio del fluido y su caudal a diferentes frecuencias de la bomba, las cuales fueron
20.10Hz, 25.03Hz, 30.13Hz, 35.18Hz.

3
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

II. INTRODUCCIÓN

Es de gran importancia medir la velocidad con la cual un fluido circula a través de una
tubería u otra conducción cualquiera, para conocer el caudal, siendo este una variable
de proceso ya que los materiales se transportan en forma de fluido y estos circulan casi
siempre por el interior de conducciones cerradas, con frecuencia de sección circular.
Normalmente, los fluidos deben ser captados, bombeados, conducidos y distribuidos.
Por tanto, deben ser distribuidos en cantidad, regularidad y confiabilidad adecuados.

La medida de caudal en conducciones cerrada consiste en la determinación de la


cantidad de masa o volumen que circula por la conducción por unidad de tiempo. Los
instrumentos que llevan a cabo la medida de un caudal se denominan, habitualmente,
caudalímetros o medidores de caudal, constituyendo una modalidad particular los
contadores, los cuales integran dispositivos adecuados para medir y justificar el volumen
que ha circulado por la conducción. Los medidores de caudal volumétrico pueden
determinar el caudal de volumen de fluido de dos formas:

1. Directamente, mediante dispositivos de desplazamiento positivo

2. Indirectamente, mediante dispositivos de: presión diferencial, área variable,


velocidad, fuerza, etc.

Puesto que la medida de caudal volumétrico en la industria se realiza, generalmente,


con instrumentos que dan lugar a una presión diferencial al paso del fluido,
analizaremos el comportamiento del tubo de Pitot que es un medidor de presión
diferencial.

4
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

III. DISCUSIÓN HISTÓRICA

La aplicación de los procesos continuos creó la necesidad de contabilizar los materiales


de forma continua, lo que motivó el requerimiento de disponer de medidores de flujo
continuo.

El tubo Pitot tomó el nombre de su inventor, el francés Henri de Pitot, que determina la
rapidez de la corriente de aire. Consiste en dos tubos conectados en la parte superior,
uno de los tubos estaba simplemente abierto en su parte inferior mientras el otro estaba
doblado en su extremidad en forma que la abertura enfrentase la corriente.

Debe tenerse en cuenta además que la invención de Pitot precedió en varios años a la
formulación de la ecuación de Bernoulli. Vale decir que históricamente no fue una
aplicación de esta ecuación sino una invención claramente influenciada por una
necesidad práctica. Para la construcción de los pilares de los puentes, dándoles la solidez
necesaria, es indispensable conocer la velocidad de los ríos en función de la profundidad.

5
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS


4.1. DEFINICIONES
4.1.1. Presión Estática

Es la presión ejercida por el fluido sobre un plano paralelo a la dirección de la


corriente, debido a los choques de las moléculas como consecuencia de un movimiento
aleatorio (p). Para un fluido en movimiento la presión estática debe medirse con la
sección de la sonda paralela al movimiento del fluido. En el caso de fluidos en reposo,
no hay diferencia en cómo se coloque la sonda de presión.

4.1.2. Presión de Impacto o de Choque o de Estancamiento

Es la presión ejercida por el fluido sobre un plano perpendicular a la dirección de


la corriente, debido a los choques de las moléculas por el movimiento aleatorio y el
movimiento del fluido (p+1/2 v 2), siendo la densidad del fluido y v el módulo de la
velocidad puntual del fluido). Por tanto, la sonda deberá tener la sección perpendicular
y encarada a la dirección de la corriente.

4.1.3. Presión Cinética, Dinámica o de Velocidad

Es la diferencia entre las presiones de impacto y estática (1/2 v 2), que será nula
en el caso de fluidos en reposo.

4.1.4. Tubo de Pitot

El tubo de Pitot fue inventado por el ingeniero francés Henri Pitot en 1732, sirve
para calcular la presión total, también llamada presión de estancamiento, presión
remanente o presión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica)

6
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Henri Pitot fue el primero en medir la rapidez del agua en el río Sena utilizando
el tubo pitot, aparato de su invención que más adelante se adaptó a los aviones para
medir su rapidez en al aire

El tubo de Pitot consiste en un tubo con un ángulo recto que se introduce dentro
de una cañería con su entrada en dirección opuesta al flujo, así el líquido que entre anula
su velocidad debido al estancamiento, convirtiendo así su energía cinética en energía de
presión, lo que produce un aumento de presión en el tubo de Pitot.

Un tubo de Pitot mide dos presiones simultáneamente, la presión de impacto


(pt) y presión estática (ps). La unidad para medir la presión de impacto es un tubo con
el extremo doblado en ángulo recto hacia la dirección del flujo. El extremo del tubo que
mide presión estática es cerrado, pero tiene una pequeña ranura de un lado.

La velocidad del flujo se puede calcular a partir de la siguiente ecuación:

Donde:

P2: Presión de impacto o total absoluta en el punto donde el líquido anula su


velocidad.

P1: Presión estática absoluta en el fluido.

γ: peso específico.

V1: velocidad del fluido en el eje de impacto.

C: coeficiente introducido para tener en cuenta la irregular distribución de


velocidades.

7
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Ventajas Desventajas
- Se puede utilizar en flujos abiertos. - No se puede utilizar con flujos que
- Sirve para medir caudales de agua y contengan material particulado.
también para medir velocidades de flujos - Para que mida la velocidad
de aire. correctamente el tubo debe estar
- Es fácil de manipular y obtener la orientado de manera paralela a las líneas
velocidad a partir de los datos de corriente.
entregados.

4.2. MÉTODOS PARA OBTENER LA VELOCIDAD PROMEDIO


4.2.1. Método de las áreas equivalentes

Se usan las velocidades puntuales ubicadas en 3 diferentes radios que dividen


cada semi anillo en dos semi anillos de áreas iguales que representan el área total.

El caudal promedio se define como:

Pero como se dividieron en partes iguales:

Donde:

Vn: Velocidades puntuales en cada punto (n = 1, 2, 3, 4, 5)

Q: Caudal

A: Área total del tubo

8
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

4.2.2. Método Gráfico

Si se coloca el tubo de Pitot en el centro de la tubería, la velocidad es máxima, y conocida


esta y las características del flujo puede determinarse la velocidad promedio con ayuda
de la gráfica 1 de anexos.

El Re máximo se define como:

Con este valor vamos a la gráfica:

Obteniendo el valor de la relación en un régimen turbulento, se calcula la velocidad


promedio y finalmente el caudal.

9
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

V. DETALLES EXPERIMENTALES
5.1. MATERIALES
1. Psicrómetro
2. Termómetro
3. Cinta métrica
4. Vernier

5.2. EQUIPOS
1. Ventilador accionado por un motor eléctrico y un sistema mecánico
de variación de la frecuencia
2. Tubo Pitot.
3. Tubería de PVC con tramo de tubo acrílico.
4. Manómetro en U de agua
5. Manómetro diferencial inclinado de aceite

10
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

5.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


Primero, verificar si el manómetro en U y el manómetro inclinado estén
calibrados, esto es; para el manómetro en U que el nivel del agua en ambas
ramificaciones esté a la misma altura y para el manómetro inclinado, el nivel
del aceite se ubique en el punto establecido donde puede iniciar las lecturas
de las presiones en los manómetros.
Poner en funcionamiento el ventilador dejando que se estabilice el flujo del
aire por unos 5 minutos como mínimo.
Se toma las lecturas con el tubo de Pitot en los puntos medios de las áreas
de los ánulos, ubicando el centro del tubo de Pitot en el centro del tubo de
PVC para luego poner en funcionamiento el ventilador para que fluya la
corriente de aire. Se anota las lecturas de ambos manómetros previamente
calibrados para las presiones estáticas (H2O) y dinámicas (aceite).
Esta operación se repite para cada uno de los caudales del ventilador a
diferente frecuencia (velocidad de flujo a Hz, Hz y Hz).
Tomar la temperatura del bulbo húmedo y bulbo seco con el psicrómetro,
del aire que se desprende del ventilador, a una distancia prudente,
haciéndola girar 360° constantemente por aproximadamente 3 minutos, las
lecturas están en 0F.
Repetir el procedimiento detallado a partir del paso 1, para las dos
siguientes frecuencias.

11
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

VI. TABLA DE DATOS

Tabla 6.1. Condiciones ambientales

Temperatura (°C) Presión (mmHg)


18.3 756

Tabla 6.2. Datos de tubería de PVC

Diámetro interno (m) Longitud del tubo (m)


0.107 4.8

Tabla 6.3. Datos de cálculo de densidad del aceite

Prueba W picnómetro (g) W picnómetro + aceite (g) W picnómetro + agua (g)


1 18.9817 40.707 44.5357
2 24.6774 68.9279 76.216

Tabla 6.4. Datos del sistema

Fluido Aire húmedo


Coeficiente de Pitot 0.98

Tabla 6.5 Datos del fluido

Frecuencia Temperatura Temperatura bulbo Humedad abs. Volumen espec.


(Hz) bulbo seco (°C) húmedo (°C) (Kg/Kg aire seco) (m3/Kg aire seco)
20.10 17.78 16.11 0.01075595 0.83759766
25.03 17.78 15.56 0.01011944 0.83675623
30.13 17.78 16.11 0.01075595 0.83759766
35.18 18.33 16.11 0.01052521 0.83889143

12
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Tabla 6.6 Alturas estáticas y dinámicas del fluido a diversos radios

Tabla 6.6.1 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 20.10 Hz

Ri Radio (cm) ΔH dinámica (in) ΔH dinámica (m) ΔH estática (cm)


R0 0 2.8 0.07112 10.5
R1 2.18 2.5 0.0635 10.5
R2 3.78 2.25 0.05715 10.5
R3 4.3 2.1 0.05334 10.5

Tabla 6.6.2 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 25.03 Hz

Ri Radio (cm) ΔH dinámica (in) ΔH dinámica (m) ΔH estática (cm)


R0 0 4.65 0.11811 16
R1 2.18 4.2 0.10668 16
R2 3.78 3.7 0.09398 16
R3 4.3 3.4 0.08636 16

Tabla 6.6.3 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 30.13 Hz

Ri Radio (cm) ΔH dinámica (in) ΔH dinámica (m) ΔH estática (cm)


R0 0 6.3 0.16002 23
R1 2.18 5.9 0.14986 23
R2 3.78 5.15 0.13081 23
R3 4.3 4.8 0.12192 23

Tabla 6.6.4 Alturas estáticas y dinámicas para aire húmedo a 35.18 Hz

Ri Radio (cm) ΔH dinámica (in) ΔH dinámica (m) ΔH estática (cm)


R0 0 8.4 0.21336 32
R1 2.18 7.75 0.19685 32
R2 3.78 6.95 0.17653 32
R3 4.3 6.5 0.1651 32

13
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

VII. EJEMPLO DE CÁLCULO

Para este ejemplo, se hará uso de los datos obtenidos en la corrida de 20.10 Hz de una
compresora de aire.

1.1. CÁLCULOS PREVIOS


1.1.1. Cálculo de la Densidad del Aire Húmedo

Utilizando la carta psicométrica (ver sección de Anexos):


Según la siguiente relación:

𝜌 1 + 𝐻.𝐴.
𝐴.ℎ = . . . (𝛼)
𝑉𝑎.ℎ
Donde:
𝜌𝐴.ℎ : Densidad de aire húmedo
𝐻. 𝐴: Humedad Absoluta
𝑉𝑎.ℎ : Volumen Específico

Para una temperatura de bulbo seco de 17.22 °C y una temperatura de bulbo húmedo
de 15°C, de la Carta Psicométrica del Aire, se obtienen los siguientes valores:

𝐻. 𝐴. = 0.01075595 𝐾𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑉ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 = 0.83759766 𝑚3 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

Reemplazando en la relación

𝜌 1 + 0.01075595 Kg agua/Kg aire seco


𝐴.ℎ =
0.83759766 m3 aire húmedo/ Kg aire seco

𝜌𝐴.ℎ = 1.20673206 𝑘𝑔 /𝑚3

14
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

1.1.2. Cálculo de la Densidad del Fluido Manométrico (Aceite) a 18°C

Por el método del picnómetro:

18°𝐶
𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜+𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 − 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 18°𝐶
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = × 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜+𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

18°𝐶
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 998.68 𝑘𝑔/𝑚3

18°𝐶 40.7070 − 18.9817


1𝑒𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = × 998.68 𝐾𝑔/𝑚3
44.5357 − 18.9817

• 18°𝐶
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 849.0500 𝐾𝑔/𝑚3

18°𝐶 68.9279 − 24.6774


2𝑑𝑎 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = × 998.68 𝐾𝑔/𝑚3
76.216 − 24.6774

• 18°𝐶
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 857.4561 𝐾𝑔/𝑚3

18°𝐶
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 853.2531 𝐾𝑔/𝑚3

1.1.3. Cálculo de la Viscosidad del Aire Húmedo

1 𝑋𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑋𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜


= +
µ𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝜇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

𝐻. 𝐴.
𝑋𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 =
1 + 𝐻. 𝐴.

𝑋𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 1 − 𝑋𝑎𝑔𝑢𝑎

Donde:
µ: Viscosidad
X: Relación másica

15
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

0.01075595 𝐾𝑔 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟. 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝑋𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 =
1 + 0.01075595𝐾𝑔 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟. 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑋𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.01064149 𝐾𝑔 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟. 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜

𝑋𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 1 − 0.01064149 𝐾𝑔 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟. 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜

𝑋𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 0.98935851 𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜/𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜

𝜇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.00000873


𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 0.00001801

1 0.01064149 0.98935851
= +
µ𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 0.00000873𝐾𝑔/𝑚. 𝑠 0.00001801𝐾𝑔/𝑚. 𝑠

µ𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 = 0.0000178086𝐾𝑔/𝑚. 𝑠

1.2. CÁLCULO DEL CAUDAL DE FLUJO


1.2.1. Método de áreas equivalentes
1. Determinación de radios de áreas equivalentes
La determinación de los N radios de áreas equivalentes está determinada
por:
Áreas impares:

𝐷𝑖 √2𝑖 − 1
𝑟𝑖 = … … … . (𝛾)
2√2𝑁

Donde 𝑟𝑖 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜


Áreas pares:

𝑟𝑖 √𝑛
𝑟𝑛 = … … … (𝜃)
√𝑁
Donde 𝑟𝑖 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜

16
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Para hallar los radios requeridos para la medición pitométrica, para N=5 se hace uso de
la ecuación (γ):

0.0535𝑚 √2(1) − 1
𝑟1 =
√2(3)

𝑟1 = 0.0218𝑚

Se realiza así sucesivamente para los siguientes radios.

𝑟2 = 0.0378𝑚
𝑟3 = 0.0488𝑚

2. Cálculo de la Velocidad Puntual

𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 − 𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜


𝑉1 = 𝐶𝑝𝑖𝑡𝑜𝑡 √2𝑔 𝛥ℎ ( ) . .. (𝛽)
𝜌 𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜

En la corriente de entrada de flujo, la Temperatura de bulbo seco es 17.78°C y la


temperatura de bulbo húmedo de 16.1°C.
DATOS
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 20.1 𝐻𝑧

𝑟 = 0.0218 𝑚

𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 853.253052 𝐾𝑔/𝑚3

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 = 1.20673206 𝑘𝑔 /𝑚3

𝛥𝐻 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 0.07112 𝑚

𝐶𝑝𝑖𝑡𝑜𝑡 = 0.98

𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠2

17
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Entonces, reemplazando datos

𝑚 853.253052 𝐾𝑔/𝑚3 − 1.20673206 𝑘𝑔 /𝑚3


𝑉 = 0.98𝑥√2 × 9.81 × 0.07112 𝑚 ( )
𝑠2 1.20673206 𝑘𝑔 /𝑚3

𝑉 = 28.51 𝑚/𝑠
Velocidades Media para 20.10 Hz:

∑𝑁
𝑖=1 𝑉𝑖
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑁
En la corriente de entrada de flujo, la temperatura de bulbo seco es 17.78°C y la
temperatura de bulbo húmedo de 16.11ºC.

(30.76 + 29.07 + 27.57 + 26.64) 𝑚⁄𝑠


𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
4

𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 28.51 𝑚/𝑠

Entonces, el caudal es:

𝜋 2
𝑄= 𝐷 × 𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
4

𝑄 = (𝜋/4)𝑥 (0.107𝑚)2 𝑥28.51 𝑚/𝑠

𝑄 = 0.2564𝑚3 /𝑠

Para el cálculo del Número de Reynolds se usa la siguiente expresión:

𝜌𝑉𝐷
𝑁𝑅𝑒 =
µ

Donde:
𝜌: Densidad del fluido (aire húmedo)
𝑣: Velocidad promedio del fluido (aire húmedo)

18
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

𝐷: Diámetro interno del tubo


𝜇: Viscosidad del fluido (aire húmedo)

𝐾𝑔
1.2067 × 28.51 𝑚/𝑠 × 0.107𝑚
𝑁𝑅𝑒 = 𝑚3
0.00001706 𝐾𝑔/𝑚𝑠

𝑁𝑅𝑒 = 206713

1.2.2. MÉTODO GRÁFICO


Se emplea el resultado de Velocidad Máxima del fluido, éste se registra a 𝑟 = 0.

𝑉𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 = 30.76 𝑚⁄𝑠

Se calcula el 𝑅𝑒𝑀Á𝑋
𝜌𝐴.𝐻ú𝑚 . 𝑉𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝐷
𝑅𝑒𝑀Á𝑋 =
𝜇𝐴.𝐻ú𝑚

𝐾𝑔
1.2067 × 30.76 𝑚/𝑠 × 0.107𝑚
𝑅𝑒𝑀Á𝑋 = 𝑚3
0.00001706 𝐾𝑔/𝑚𝑠

𝑅𝑒𝑀Á𝑋 = 223030 ≈ 2.2𝑥105

Se trata de un flujo netamente turbulento, por ello empleando la gráfica entregada al


comienzo del laboratorio, se obtiene la siguiente razón:

𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
= 0.84
𝑉𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎

Despejando la Velocidad Media y reemplazando la Velocidad Máxima:

𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 0.84 × 30.76 𝑚⁄𝑠

19
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Vmedia = 25.84 m⁄s

Calculando el Caudal:

𝜋𝐷2
𝑄 = 𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 .
4

𝜋 (0.107𝑚) 2
𝑄 = 𝟐𝟓. 𝟖𝟒 𝑚⁄𝑠 .
4

𝟑
𝑸 = 𝟎. 𝟐𝟑𝟐𝟑 𝒎 ⁄𝒔

20
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

VIII. TABLA DE RESULTADOS

Tabla 8.1 Densidad de aceite

Muestra ρ aceite (kg/m3) ρ aceite promedio (kg/m3)


1 849.049957
853.253052
2 857.456146

Tabla 8.2 Densidad y viscosidad del aire húmedo a 18°C

Frecuencia (Hz) ρ aire húmedo (kg/m3) µ aire húmedo(kg/m.s)


20.1 1.2067320604 0.0000178086
25.03 1.2071848452 0.0000178202
30.13 1.2067320604 0.0000178086
35.18 1.2045959392 0.0000178128

Tabla 8.3 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 20.10 Hz

Ri Radio (cm) Velocidad puntual (m/s)


R0 0 30.7608001
R1 2.18 29.066224
R2 3.78 27.5746413
R3 4.3 26.6396344
Promedio 28.510325

Tabla 8.4 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 25.03 Hz

Ri Radio (cm) Velocidad puntual (m/s)


R0 0 39.6335991
R1 2.18 37.6670562
R2 3.78 35.3539462
R3 4.3 33.8903843
Promedio 36.6362465

21
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Tabla 8.5 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 30.13 Hz

Ri Radio (cm) Velocidad puntual (m/s)


R0 0 46.1412002
R1 2.18 44.6523806
R2 3.78 41.7178796
R3 4.3 40.2753415
Promedio 43.1967005

Tabla 8.6 Velocidades puntuales calculadas en áreas equivalentes a 35.18 Hz

Ri Radio (cm) Velocidad puntual (m/s)


R0 0 53.326555
R1 2.18 51.2217882
R2 3.78 48.5060921
R3 4.3 46.909474
Promedio 49.9909773

Tabla 8.7 Velocidades medias, caudales y números de Reynolds hallados

Frecuencia V media (m/s) Re Q (m3/s)


(Hz)
20.1 28.510325 206713.199 0.25636551
25.03 36.6362465 265555.471 0.32943399
30.13 43.1967005 313196.295 0.38842575
35.18 49.9909773 361730.455 0.44952005

Tabla 8.8 Resultados calculados por el método gráfico

Frecuencia (Hz) V max (m/s) Re (max) Vm/Vmax Vm (m/s) Qm (m3/s)


20.1 30.7608001 223030.1974 0.84 25.8390721 0.23234555
25.03 39.6335991 287281.5882 0.845 33.4903912 0.30114639
30.13 46.1412002 334545.2962 0.848 39.1277378 0.35183754
35.18 53.326555 385866.4109 0.849 45.2742452 0.40710708

22
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Tabla 8.8 Comparación de velocidades medias halladas por los diversos métodos

Frecuencia (Hz) Áreas equivalentes Gráfico


20.1 28.510325 28.510325
25.03 36.6362465 36.6362465
30.13 43.1967005 43.1967005
35.18 49.9909773 49.9909773

Tabla 8.9 Comparación de caudales medios halladas por los diversos métodos

Frecuencia (Hz) Áreas equivalentes Gráfico


20.1 0.25636551 0.23234555
25.03 0.32943399 0.30114639
30.13 0.38842575 0.35183754
35.18 0.44952005 0.40710708

23
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

IX. GRÁFICOS

Gráfico 1: r (m) vs V (m/s) por el método de áreas equivalentes

Gráfico 1.1: r(cm) vs v(m/s) a diferentes frecuencias

Gráfico 1.2: r(cm) vs v(m/s) a 20.10Hz

24
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Gráfico 1.3: r (m) vs V (m/s) a 25.03Hz

Gráfico 1.4: r(cm) vs v(m/s) a 30.13Hz

25
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

Gráfico 1.5: r(cm) vs v(m/s) a 35.18Hz

26
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

X. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

- En la gráfica 1.1. se puede observar que a mayor frecuencia tenemos mayores


perfiles de velocidad.

- En la gráfica 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5 se puede observar la velocidad en función del
radio, el cual presenta un comportamiento de paraboloide

- La presión estática no varía con el cambio de radio para la prueba a una


frecuencia constante. Solo varia con el cambio de frecuencia.

- De la GRÁFICA 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 que corresponden al método equivalente se
observa que las gráficas semejantes a una parábola tienen un máximo de
velocidad a un radio igual a cero con lo que se puede decir que la velocidad se
hace mayor a medida que se acerca al centro de la tubería ya que cerca de las
paredes adyacentes a esta, existe fricción disminuyendo la velocidad y a medida
que se acerca al centro de la tubería este efecto disminuye incrementando la
velocidad.

27
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

XI. CONCLUSIONES

- A mayor número de divisiones de la sección transversal, mayor será la precisión


para la determinación de las velocidades puntuales.

- La velocidad del aire es menor al disminuir la distancia radial, obteniendo el valor


máximo en el centro de la tubería.

- El régimen de flujo del aire en la tubería es turbulento, presentando una


velocidad uniforme en la región central de la tubería y una disminución abrupta
hacia las paredes

- El tubo de Pitot nos permite determinar las velocidades puntuales de un fluido


de manera indirecta (por la ecuación de Bernoulli) mediante la diferencia de
presiones (total y estática), por lo que es necesario el uso de métodos
matemáticos para determinar la velocidad promedio. Asimismo, la presión
estática no es influida al cambiar la distancia radial del tubo y por lo tanto no
depende de la velocidad del fluido, solo de la naturaleza del fluido y de la
frecuencia.

28
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

XII. RECOMENDACIONES
- Calibrar el manómetro del tubo en U y el manómetro diferencial inclinado
(verificando que la burbuja se encuentra en el medio) antes de efectuar la
experiencia, tratando de que su lectura inicial esté en un punto de referencia
visible para evitar errores en la toma de datos.

- Antes de hacer mediciones debemos dejar pasar un tiempo después del


arranque del ventilador con el fin de que el sistema alcance el estado
estacionario, teniendo así flujos de aire constante.
- Es recomendable si se trabaja con el método de áreas equivalentes dividir la
sección transversal de la tubería un número de áreas posibles para obtener una
cantidad mayor de puntos de medición, lo que permite tener una mejor
distribución de velocidades y una velocidad media más exacta.

- El psicrómetro debe estar muy cerca al ventilador para obtener una lectura más
precisa de parámetros del aire húmedo.

- Cuando se varíe el radio, esperar mínimo un minuto para que el manómetro


inclinado termine de estabilizarse y tomar la presión dinámica.

29
Tubo de Pitot Laboratorio de Ingeniería Química I

XIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Valiente Barderas, Antonio. “Problemas de Flujo de Fluidos”. Segunda Edición.
Pág.684, 688, 691.
2. Mc Cabe, W. y J. Smith, “Operaciones Unitarias en Ingeniería Química”, Ed.
McGraw-Hill, Inc., 4ta Edición, España, 1991 pág.:63-68,223, 232
3. Perry, R.H. y D.W. Green, eds. Perry’s Chemical Engineers ‘Handbook. 5a.ed. New
York McGraw-Hill 1973 Tables 2-28 y 2-29.
4. Rocca Zegarra Victor, Tesis “ Distribucion de velocidades en tuberia de seccion
circular” 1969, pag. 10, 11, 22 ,27.
5. George Granger Brown, “Operaciones básicas de la Ingeniería Química”, Ed
Marín S.A, Barcelona, 1965, pag. 165

30

También podría gustarte