Está en la página 1de 7

Paso 3 de reflexión

Daniela Tapias Franco

Código: 1193049284

Cultura política

Grupo 442

Tutor

Claudia Alejandra Guzmán

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Mayo 08 de 2019

Fundación Magdalena
MATRIZ DE ANALISIS

1. Analizar cuál es el problema que se identifica en el caso


escogido y derecho se ha vulnerado.

En este caso de viola el derecho a una vivienda digna

Según el caso #4 un grupo de personas construyeron sus viviendas


con diferentes materiales en un terreno baldío es decir que el terreno
es propiedad del estado, pasado nueve años cuando solo faltaba 1
mes para cumplir 10 años en estos terrenos la policía llego con una
orden de desalojo y ellos se negaron a cumplir esta orden por tal
razón la policía los desalojo a la fuerza destruyendo sus viviendas. Lo
cual para muchos es un acto cruel e inhumano porque son personas
que no tienen una vivienda propia y cuando ya falta poco para ser
ellos los desalojaron. Existe una ley que permite a las personas
apropiarse de un terreno después de vivir diez años en este.

Según el artículo 51 de la constitución política de Colombia todas las


personas tienen derecho a una vivienda digna El Estado fijará las
condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá
planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de
financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos
programas de vivienda. En este caso el estado debió velar por el
derecho de esta comunidad y ofrecerles viviendas de interés social
para que las personas pudieran desalojar ese lugar con tranquilidad y
seguridad de que ya tenían una vivienda digna. Si la comunidad no
aceptara este acuerdo con el estado, hay si le tocaba a la policía
intervenir con la fuerza y desalojarlos, pero primero se debía hacer
un acuerdo con estas personas para no desalojarlas de esa forma
porque ningún ciudadano merece ese trato.

2. Explicar qué derecho se ha vulnerado en la película La


estrategia del Caracol.
En la película la estrategia del caracol podemos ver como un grupo de
personas habitaron una casa lo suficientemente grande para varias
familias quienes tenían mas de 20 años de vivir en esa casa, ellos eran
conscientes de que ese terreno no le pertenecía, pero lo habitaron
porque estaba solo y nunca apareció dueño alguno sino luego de 20
años, quien pretendía desalojarlos de ese lugar el cual ya se había
convertido en su hogar. Esta casa tenia para ellos más que un
significado material era uno sentimental.

El propietario que aparece después de tantos años, manipulo la


justicia debido a que uso testigos falsos quienes afirmaron que esta
casa había sido habitada por él.

Existe una ley de adquisición de propiedad o un bien por su posesión


continuada que dice que el plazo para poseer un bien inmueble es de
10 años. Es decir, esta ley respalda a las personas que habiten un
terreno o un lugar por más de 10 años y se les considera suya la
propiedad después del plazo que establece la ley. Legalmente en la
película estas personas ya eran dueñas este bien inmueble ya que
tenían 20 años de vivir en ese lugar. Pero como vemos se le viola el
derecho a la vivienda y después de ser desalojados les toca buscar
otro terreno para habitar. Estos casos son más frecuentes de lo que
parecen en nuestro país, hay muchas familias que no tienen una
vivienda digna y cuando buscan un terreno baldío para habitarlo los
desalojan y la mayoría de las veces lo hacen a la fuerza.

3. Explicar cuál es el mecanismo de participación ciudadana


que permite la solución de la problemática del caso
escogido.

El mecanismo de participación ciudadana que ellos pueden usar es el


de participación comunitaria. El estado en este caso tiene la razón
porque aun la comunidad no cumplía los diez años que exige la ley
para hacerlos propietarios del terreno, pero si pueden demandar al
estado por restitución de gastos debido a que ellos destruyeron sus
viviendas y esto ocasiono pérdidas materiales y económicas a cada
una de las familias de esta comunidad por esta razón el estado debe
indemnizarlos y por consecuente llegar a un acuerdo donde les den la
totalidad de las mejoras hechas y así la comunidad pueda construir
con ese dinero sus viviendas o comprar su propio terreno sin tener
que invadir propiedades del estado parea que no se vuelva a repetir el
desalojo ni la destrucción de sus viviendas.

4. Explicar cuál es el mecanismo de participación ciudadana


que usaron en la película y cual permitiría la solución de la
problemática de la película.

Participación Comunitaria

¿Qué es participar? No solo tener parte sino también tomar parte de


algo con otros y ¿Qué es comunidad? Características que comparte un
grupo, valores, cultura, etnia, área geográfica, conciencia de
pertenencia. Entonces la participación comunitaria es el Proceso por el
cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto
a su salud y bienestar como así también de la comunidad,
contribuyendo a su desarrollo. De acuerdo a los problemas y
necesidades percibidas.

Cuando la comunidad se une y deciden asumir la responsabilidad en


cuando a su desarrollo y bienestar pueden lograr muchas cosas y hay
diferentes tipos de participación comunitaria como lo son la pasiva,
informativa negociada, entre otras. Uno de los mecanismos de
participación comunitaria que puede notar en la película, fue la pasiva
ya que en esta se ejecutan acciones a solicitud. Otra fue la auto
participación en donde grupos organizados desarrollan su propio
proyecto como lo fue la estrategia del caracol, esta comunidad se puso
de acuerdo crearon una estrategia, un plan que ejecutar porque ellos
querían salir de ese lugar con dignidad y durante ese proceso
necesitaban tiempo por lo que apelaron a ciertas estrategias que les
permitió tener el tiempo necesario para desalojar dignamente. Sin
embargo, ellos cobraron venganza por así decirlo ya que si la casa no
era de ellos tampoco sería para nadie, se fueron del lugar, pero la
casa la destruyeron, pero en este caso no es ilegal lo que hicieron
porque ellos invirtieron económicamente durante años en esa
vivienda.

5. Explicar la relación del caso de acuerdo a las lecturas y la


película.

Estos casos son muy parecidos en ambos la problemática es la misma,


personas y familias en pobreza que no cuentan con el derecho a una
vivienda digna y en ambos casos reciben órdenes de desalojo ¿pero
¿quién ampara a estas comunidades que no tienen un techo donde
vivir? Existe una ley de adquisición de propiedad la cual debió
favorecer a las familias de la película, porque ellos cumplían con más
de diez años en ese lugar sin embargo podemos ver la injusticia y la
falta de intereses por parte de ley en amparar y velar por el bienestar
de esta comunidad. A ellos les toco dejar su hogar, aunque tenían
todo el derecho de estar ahí. El supuesto dueño de la casa Uribe logro
manipular de alguna u otra forma la justicia usando testigos falsos,
pago dinero a personas para que afirmaran que esa casa había sido
habitada por él y por tal razón las personas no tenían diez años de
vivir ahí. Esto es más normal de lo que parece en nuestro sistema de
justicia, las personas con poder suelen comprar falsos testigos para
ganar los casos.

Mientras que el otro caso el estado tenía razón porque ese lugar aún
no era de ellos, sin embargo, la forma de proceder del estado no es la
mejor, debieron hacer algún acuerdo, pero usaron la fuerza y el único
mecanismo de protección de estas personas es de demandar al estado
y que les paguen la totalidad de los daños hechos a sus viviendas.

Bibliografía

Bibliografía
constitucioncolombia. (s.f.). Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-
2/capitulo-2/articulo-51

PARTICIPACION COMUNITARIA. (2013). Obtenido de


https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/participaci
on_comunitaria.pdf

USUCAPIÓN. LA ADQUISICIÓN DE UNA PROPIEDAD POR SU POSESIÓN CONTINUADA. (24 de 10


de 2017). Obtenido de http://jurisdependencia-asesoriayabogados.com/usucapion-
adquisicion-propiedad-posesion/

6. Una vez desarrollado su matriz el estudiante resolverá en el foro del


entorno de aprendizaje colaborativo las siguientes preguntas:

a) Cuáles son los derechos más vulnerados en su comunidad y cuáles


son los mecanismos de participación que se utilizan con más
frecuencia en ella.

Derecho a la salud y el derecho a la vivienda. Un mecanismo de


participación más común es el social y el político

b) Realice una reflexión de mínimo 250 palabras sobre el caso


escogido y la película.
Esta película y el caso escogido me hace pensar mucho sobre la
situación que atravesamos en el país los ciudadanos y que muchos
de nuestros derechos son burlados y la ley no hace las
investigaciones correspondientes muchas veces, por ejemplo, en el
caso de la película el supuesto dueño de la casa Uribe uso testigos
falsos y en ese caso se debió investigar más sobre el caso porque
efectivamente esas personas tenían más de 10 años de vivir allí y
por lo tanto ya les pertenecía. La justicia muchas veces no ampara
a los pobres, y estado debe crear más proyectos de vivienda para
que los colombianos puedan acceder fácilmente a su vivienda y a
la población más vulnerable hacerle respetar su derecho a una
vivienda digna ya que muchos viven en terrenos baldíos y en muy
malas condiciones. Por ejemplo, en la película la estrategia del
caracol pude notar que a pesar de que estaban en un techo estas
personas no tenían una muy buena calidad de vida, porque eran
muchos en un solo lugar y compartían el mismo espacio muchas
familias, la casa tampoco era de muy buenas condiciones y al
parecer tenían algunas diferencias porque si alguno peleaba con la
bulla despertaba al que dormía. Esta película y el caso escogido
ilustra mucho la situación de muchas familias en el país y de cómo
hay territorios que el estado no usa el cual deberían dejar habitar a
las personas que viven en la pobreza absoluta o hacer casas de
interés social en esos lugares.

También podría gustarte