Está en la página 1de 5

 

ESTUDIO DE CASO TALLER 1 (UNIDAD 1)


Estadística Descriptiva

Trabajo presentado por:


Diana Milena Valencia Carmona ID 643032
Juliet Yamile Aguilar Erazo ID 506810

Administración Seguridad Salud en el Trabajo


III Semestre

Corporacion Universitaria Uniminuto de Dios


2019

 
 

Estudio de caso Taller.


Un fabricante de electrodomésticos ofrece una garantía de un año por cada uno de los artículos que
vende, entre ellos, televisores, equipos de sonido, neveras, radios, etc. Para ello, elabora un formulario
que, además del nombre y la dirección, incluye:

Ciudad
Artículo adquirido
Establecimiento en el que adquirió el artículo
Valor por el que se adquirió el artículo
Tiempo de garantía informado del artículo
Nombre del vendedor
Salario Mensual
Ocupación
Estado civil
Número de personas a cargo
Edad
Teléfono de contacto

El fabricante vendió en el año 2017 un total de 2217 artículos y, para saber el nivel de satisfacción de
sus compradores, se contactan tres (3) clientes de cada uno de los 20 establecimientos que venden los
productos.
A partir de la información planteada, determine los siguientes aspectos:

1. Método de muestreo utilizado: De acuerdo a lo investigado de los siete métodos de


muestreo que se pueden sacar el fabricante utiliza el muestreo aleatorio en donde por
medio de un formulario se sacan unas preguntas para conocer un poco más de los
establecimientos.
2. Población: Tomamos un conjunto de individuos para poder estudiar sus características de
los cuales tomamos 20 establecimientos, solo tomamos este valor ya que pueden ser más

 
 

establecimientos a los que el fabricante vende los artículos.


3. Muestra (tamaño): siendo una parte de la población o segmento de esta se toman 3
clientes de los 20 establecimientos
4. Marco: Siendo este la parte de la población desde donde se selecciona la muestra, en este
caso estaríamos hablando del formulario de donde se obtienen los datos de manera inicial
de cada uno de los clientes, por el cual solo se toman 3 de ellos para el estudio.
5. Elemento o unidad: En esta parte estamos hablando de que es la unidad de estudio para
obtener los resultados, en este caso tendríamos el número de artículos vendidos durante el
año 2017, por el cual hallaremos los datos solicitados de manera inicial.

A partir de las características investigadas, determine cuáles son atributos y cuáles son variables; de
estas últimas, identifique las variables discretas y continuas.

ATRIBUTOS: se puede definir como una característica que define un elemento, no obstante en este
caso estamo hablando de:
● Ciudad
● Artículo adquirido
● Nombre del vendedor
● Ocupación
● Estado civil

VARIABLES: ​Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
● Valor por el que se adquirió el artículo
● Tiempo de garantía informado del artículo
● Edad

 
 

VARIABLES DISCRETAS​: ​Una variable discreta es una variable que no puede tomar algunos valores
dentro de un mínimo conjunto numerable, quiere decir, no acepta cualquier valor, únicamente aquellos
que pertenecen al conjunto.
● Establecimiento en el que adquirió el artículo
● Teléfono de contacto

VARIABLES CONTINUAS​: ​Una variable continua es aquella que puede adoptar cualquier valor en el
marco de un intervalo que ya está predeterminado. Entre dos de los valores, siempre puede existir otro
valor intermedio, susceptible de ser tomado como valor por la variable continua.

● Valor por el que se adquirió el artículo


● Salario Mensual

 
 

REFERENCIAS
Web grafías
https://www.sangakoo.com/es/temas/conceptos-basicos-estadisticos
https://201915.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=7002#

También podría gustarte