Está en la página 1de 4

Tipos de Descripción Ventajas Desventajas Aplicable a

Instrumentos nivel
de
Evaluación
Diagnóstica
Cuestionarios Es un formulario •Preguntas •La elaboración del Básico
KPSI de conceptos o concretas cuestionario requiere de (secundaria)
procedimientos •Carácter objetivo. tiempo y esfuerzo. , media
que sirven para •Rapidez y facilidad •Se basan en respuestas superior y
obtener de respuesta para de los alumnos que no superior.
información sobre el alumno. siempre proporcionan
lo que los •Es de fácil información detallada
alumnos piensan aplicación acerca de sus
que saben en •Se puede aplicar conocimientos.
relación con en las diversas •Sólo puede evaluarse un
ciertos contenidos asignaturas. número limitado de
que •Requiere poco temas.
los profesores les tiempo de
proponen. aplicación.
Díaz, F. Y Barriga, •Fácil de tabular
A. (2002) •Permite tomar
decisiones para
mejorar el proceso
de enseñanza-
aprendizaje.

Preguntas “Se busca una • Permite al alumno •Puede que los alumnos Básico,
generadoras conceptualización libertad de no sepan expresar sus media
por parte del expresión. ideas. superior y
alumno de los • Da oportunidad al •El grupo es muy pasivo superior.
diferentes alumno de analizar y no suele participar.
elementos que el tema que se esté •Puede haber desorden
conforman la manejando. de participación si no se
problemática de • El alumno crea su dan instrucciones de
estudio.” propio concepto en tiempos.
(Delgado, 1997) base a sus •Se pueden causar
experiencias. conflictos entre los
• Los alumnos al alumnos a causa de
escuchar la diferentes ideas.
respuesta de uno
de sus compañeros
reflexionan acerca
de ella.
•Da cabida al
reforzamiento de
valores (respeto,
tolerancia y
participación).
• Muestra
diversidad de ideas.
• No existen
respuestas
correctas o
incorrectas.
Mapa Es un recurso •Trabajar en equipo •Puede ser confuso para
conceptual gráfico que enriquece la el alumno si no conoce Básico
permite organizar realización del cómo se realiza un mapa (secundaria)
de manera mapa. conceptual. , media
jerárquica •.Permite conocer la •La realización puede superior y
conceptos de un capacidad del durar mucho tiempo. superior.
tema específico. alumno para •Puede carecer de las
relacionar y conexiones entre las
estructurar sus ideas.
ideas. •se pueden llegar a
•Establece perder las ideas, si no se
conexiones con los estructura las idea
conocimientos principales.
previos al tema. •En ocasiones se
•si se desarrolla de provoca una disminución
la manera correcta del pensamiento crítico.
se crea un
aprendizaje
significativo.
Pruebas de Es un tipo de •Permiten poner a •Que el material visual o Básico,
identificación o prueba objetiva prueba la tridimensional no esté media
localización basada en la capacidad del bien elaborado superior y
identificación. Se alumno de (imágenes pixeladas, en superior
basan en la establecer blanco y negro, en
presentación de relaciones y de desacorde a lo que se
ilustraciones discriminar pretende identificar, etc.)
(mapas, opciones. •Generalmente, el
esquemas, •Aprendizajes aprendizaje se mide
gráficos, dibujos o complejos se según los aciertos.
fotografías, pueden llevar a su •Nerviosismo por parte
ayudas aplicación, del alumno al momento
tridimensionales) mediante imágenes de identificar.
sobre las cuales divertidas o
el estudiante tiene llamativas.
que localizar o
identificar los
elementos o
partes que se
indican.
La lluvia de •Se obtiene gran •Puede favorecer la Básica,
ideas o variedad de ideas dispersión, la confusión y media
brainstorming en poco tiempo. el desorden. superior y
•Estimula la superior.
creatividad en los
participantes.
•Permite
desbloquear un
grupo ante un tema
determinado.
•Se obtiene un
mayor número de
alternativas de
solución para un
determinado
problema.

Test educativo Se proporciona •Un instrumento de •Respuestas contestadas Básico,


información de los medición de los por intuición y no por media
conocimientos de conocimientos conocimiento. superior y
los alumnos a previos a un tema. •Los reactivos de la superior
manera •Respuestas claras encuesta dejarlos en
estadística, y concisas puesto blanco.
porque las que el docente es •No le tomen la seriedad
respuestas son a quien pone los necesaria al test, por
manera de reactivos a elegir. creer que no sea algo
reactivas y las •Proporciona valorativo.
preguntas seguridad al
generadoras de momento que los
dichas respuestas alumnos contestan
son elaboradas los reactivos.
por el docente. •Una evaluación
grupal más
estadística.

Referencias bibliográficas

Delgado, E. (1997). ​Planeamiento didáctico en la Educación Preescolar​. Costa


Rica: Universidad estatal a distancia.
Nortes Checa, Andrés. (1993). ​Un modelo de evaluación diagnóstica de las
matemáticas.​ España: Poblagrafic, S.A.
Roca Cobo, Enrique. (2013). ​La evaluación diagnóstica de las competencias
básicas.​ España :Editorial Síntesis.
Áspera, S. (Ed.). (2009, 27 de Enero). ​Técnicas e Instrumentos De Evaluación
Recuperado de:
http://www.slideshare.net/saspera/tcnicas-e-instrumentos-de-evaluacin-present
ation
Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill
Britt, C. (2013, 02 de agosto). KPSI Ventajas. Recuperado de:
http://es.scribd.com/doc/157650247/KPSI-Ventajas

Molnar, P. (Ed.). (s. f.). ​Evaluación Criterial y Normativa.​ Recuperado de


http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.03.html

También podría gustarte