Está en la página 1de 2

Literatura Francesa I

Control de lectura

1. Explique el uso del vacío en Un golpe de dados desde la doble


perspectiva, gráfica y textual (sintagmática)
El vacío es de suma importancia en Un golpe de dados ya que obliga al
lector a leer al ritmo propuesto por el autor, es decir, ha hacer pausa en
su lectura. El vacío es importante ya que es una temática en el poema y
este se tiene que expresar en la composición y en la disposición gráfica
que tiene en la hoja en blanco. Además, esta pausa en para mantener
una cierta vigilancia sobre lo que vendrá, me explico, desde el comienzo
del poema solo el primer verso ocupa una página y la siguiente nos explica
que pasará con esta suerte de juego, la segunda página nos encara un
rotundo “jamás” en la parte central. Toda esta disposición de las palabras
en el espacio de la hoja, su distribución, connota una preocupación por
resaltar las palabras apoyándolas en el vacío. Este vacío es un preámbulo
para que la aparición de las palabras o ideas sea más solemne, les da
gravedad, así el vacío también expresa su presencia en el poema. Un
golpe de dados se nos presenta como una partitura musical en las que las
palabras son como notas musicales que varían en la escala propuesta por
el poema, suben y bajan, gravitan en el vacío que les impone su ritmo.

2. ¿Cómo explica los cambios tipográficos en Un golpe de dados?


Los cambios tipográficos sirven para resaltar algunas palabras- ideas
sobre otras. Las primeras líneas de cada página se resaltan en
mayúsculas, priorizando el primer verso, luego se pone en “negrita” y en
mayúsculas las ideas que priorizan un momento en el poema como
“JAMÁS”, “EL MAESTRO”, “EL AZAR”. Su distribución en el espacio
también les da vitalidad e importancia sobre las otras palabras. Aunque
por momentos, al leerlo, parece este cambio tipográfico obedecer a otro
de los temas del poema: el azar. De pronto, pareciera que las palabras
resaltadas cambian su tipografía por obra del azar. Está sensación se
presenta al ver ambas páginas de manera panorámica. Sin embargo,
estos cambios tipográficos también obedecen a la intención del autor de
detenernos en la lectura, como una señal de advertencia, de camino, de
guía en nuestra lectura.

3. ¿Qué efecto ejerce Swann sobre Marcel y su familia? Detalle las actitudes
de cada persona involucrada.
Swan es un personaje que se vuelve una suerte de ícono y a su vez se le
adhiere significados o alusiones múltiples. Swan es un vecino de
Combray, hombre ligado a los negocios, herencia de su padre. Hombre
que es asiduo a las reuniones sociales y que además conoce a la gente
famosa del mismo Combray y de París. Sabe de música y de literatura,
además de interesarle el teatro a lo igual que Marcel.
Para la acomodada familia burguesa de Marcel, Swan representaba un
personaje que había violentado su status social al relacionarse con
personas de un nivel socioeconómico diferente al suyo. Seguían
relacionándose con él por el respeto a la memoria del padre de Swan,
muy amigo de la familia. Además porque gracias a él recibían las noticias
de distintos distinguidos personajes de Francia. Por otra parte, a Marcel
le parecía un personaje que desafiaba el “establishmen” de Combray, al
ser un provinciano educado, atento a las reuniones sociales y a la lectura
de nuevos autores.
También, es interesante como Swan adopta un significado diferente al
personaje antes descrito, Swan es uno de los caminos por el cual se sale
de casa de tía Leoncia hacia Combray. Y justo es denominado de esta
forma porque el camino cruza la casa de Swan. Es un camino vistoso,
lleno de colores, flores y el espacio en el cielo dan esa gama de
sensaciones que causa andar por ese camino.
Swan es muy tímido al señalar sus gustos artísticos frente a la familia de
Marcel, lo cual es tomado como signo de ignorancia especialmente para
las tías de Marcel. Sin embargo, conoce mucho del ambiente artístico de
su entorno y hacer juicios sobre los diferentes trabajos le parece poco
atento de alguien que no está inmiscuido en el arte.

4. Mencione dos ejemplos de evocación automática en Por el camino de


Swann.
Una de las evocaciones se da cuando Marcel espera ansiosamente un
beso de su madre, quién acostumbraba a acompañarlo a su dormitorio
antes de la cena, sobre todo cuando habían invitados en casa. Cansado
empieza a acomodarse en cama y hace memoria de la posición que
adopta para disponerse a dormir. La aparente inmovilidad del momento
en realidad no es tal para Marcel ya que empieza a evocar la posición que
mejor conviene para dormir adecuadamente. Así pasan tantas horas y el
cansancio hizo olvidar el ansiado beso de buenas noches.
Otro momento de evocación es el recordar de los espinos, los ve en la
iglesia y esa sensación, el color, todo de los espinos le rememora el
camino de Swan. Por ello, cuando toma ese camino junto a su padre y
abuelo no puede evitar llevarse por los espinos mientras recordaba a la
hija de Swan y a Bergotte, y solo es devuelto al “ahora” por el llamado de
su abuelo.

También podría gustarte