Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fecha: 08/02/2019
Formar al estudiante con una excelente capacidad de comunicar sus ideas, un buen
manejo del lenguaje teniendo en cuenta los diferentes tipos de éste, dándole la utilidad
correspondiente de acuerdo en el contexto que se desenvuelva, porque posibilita la
comunicación, la expresión y el aprendizaje.
ESBOZO:
Efectúa las siguientes lecturas, con base a ellas realiza un análisis y responde el
taller evaluativo.
LECTURAS BASE:
Hoy en día, es fundamental que los ejecutivos sepan expresar, comprender, vender y
presentar sus ideas tanto a jefes como a compañeros y clientes.
Las personas comúnmente creen que comunicarse es tan fácil y natural como hablar y
oír, cuando en realidad la comunicación es compleja y representa un reto manejarla
eficientemente.
ESCUELA DE FORMACIÓN INFANTERÍA DE MARINA
COMPONENTE: HABILIDADES COMUNICATIVAS.
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA
CURSO DE LEY N° 108 CAPINTE
De hecho, hay capacitación sobre cómo hablar a los demás o escribir textos eficientes,
pero no hay cursos sobre cómo escuchar. Urge entender que escuchar es tan activo
como el hablar.
continuo y con métricos para evaluar su desempeño en las áreas clave que garanticen su
buen funcionamiento para asegurar su mercado y alcanzar el crecimiento planeado por
sus directivos.
Ya lo dijo Confucio, cuando sus discípulos le preguntaron que por dónde empezaría si
de gobernar un país se tratara... Confucio les respondió: “Yo quisiera mejorar el
lenguaje". Asombrados, sus discípulos le dijeron que esa respuesta nada tenía que ver
con su pregunta. ¿Qué significaba mejorar el lenguaje? Y entonces Confucio "Si el
lenguaje carece de precisión, lo que se dice no es lo que se piensa. Si lo que se dice no
es lo que se piensa, entonces no hay obras verdaderas. Y si no hay obras verdaderas,
entonces no florecen el arte ni la moral. Si no florecen el arte y la moral, entonces no
existe la justicia. Si no existe la justicia, entonces la nación no sabrá cuál es la ruta: será
una nave en llamas y a la deriva. Por esto no se permitan la arbitrariedad con las
palabras. Si se trata de gobernar una nación, lo más importante es la precisión del
lenguaje".
¿El lenguaje que utilizamos es dócil o es rudo? ¿Sabe cuál es la diferencia? La palabra
dócil o docilidad tiene sus orígenes en la palabra “docere” que quiere decir “enseñar” o
en la palabra “doceri” que significa “ser enseñado”, y significa la condición de “quien
se deja enseñar”. Usar un lenguaje dócil para implementar un sistema de calidad total o
una norma internacional, es entonces adoptar la actitud de Querer enseñar o permitir
que se nos enseñe.
semana o tres o cuatro días antes de que venga la auditoria de vigilancia, para
“aparentar” que su empresa trabaja bajo las normas, regulaciones y requerimientos de
un sistema de calidad total tan solo para mantener un papel, que ante sus clientes y la
sociedad hable de calidad, pero que en la realidad solamente sea una “bonita y muy
cara apariencia”. Si utilizamos un lenguaje “rudo”, no estaremos adoptando la práctica
de “enseñar” ... Y un sistema de calidad, ante todo, enseña. Un sistema de calidad debe
tener la “claridad mental” de un niño cuando comprende todo... Y además un sistema
de calidad debe de poder explicarse de manera “transparente como el cristal”, si no se
puede comprender y explicar de estas dos formas expuestas, el sistema de calidad no
aportará los verdaderos beneficios a la empresa.
Un sistema de calidad no se puede ver a si mismo derrotado en el terreno de los
argumentos... Si un lenguaje dócil y propio no pueden explicar al sistema de calidad
podemos esperar que el “lobo del maquillaje se vista de oveja y comience a proponer la
paz”. Cosa por demás ridícula.
Un lenguaje mal empleado en la calidad total dará como resultado, que los mismos
empleados de la empresa “exilien” al sistema de calidad de sus funciones diarias y
comiencen a maquillar formatos y datos para aparentar cumplir con los procedimientos
y métodos para hacer las cosas, pero sin realmente llevarlas a cabo de acuerdo al
sistema de calidad implantado. Un sistema de calidad debe de poder ayudar a las
personas que lo “viven”, a agrandar su paradigma de lo que debe de ser una de las
partes de la vida humana (la parte del trabajo).
Si nuestro sistema de calidad total ISO 9001 o el que sea, no tiene definida su
“esencia”, el sistema dejará de existir más rápido de lo que termina usted de darle los
pagos a su consultor. El buen uso del lenguaje y de la calidad total... Nos lleva al final
de cuentas al diálogo. Si somos capaces de “dialogar”, estamos haciendo uso correcto
del lenguaje, si no podemos dialogar y tenemos que imponer por la fuerza o por la
ESCUELA DE FORMACIÓN INFANTERÍA DE MARINA
COMPONENTE: HABILIDADES COMUNICATIVAS.
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA
CURSO DE LEY N° 108 CAPINTE
jerarquía (hablando de las empresas), entonces no estamos haciendo un buen uso del
lenguaje y como dijo Confucio: “Nuestra empresa no sabrá cuál es la ruta y seremos
una nave en llamas navegando a la deriva”.
ACTIVIDAD
1. Explica con argumentos la efectividad de la Comunicación.