Está en la página 1de 15

GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN


PROYECTO MINERO

INFORME DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA N°4

MINISTERIO DE MINERÍA

Santiago, 3 de Noviembre de 2014

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


2 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Resumen Ejecutivo. ..................................................................................................................... 5
2. Modificaciones Normativas que No Entran en Vigencia en el Período de Reporte. .................. 7
3. Modificaciones y Mejoras a los Diferentes Productos que Componen la Base de Datos........... 7
3.1 Modificaciones a los Anexo B, C y D que Completan la Adaptación de la Base de Datos al
Nuevo Reglamento del SEIA (D.S. Nº40). ........................................................................................ 8
3.2 Creación del Permiso Denominado “Aprobación de Programa de Monitoreo a Concesiones
Sanitarias para la Descarga de Riles en Alcantarillado”. ............................................................... 11
3.3 Correcciones Formales y de Fondo Respecto a Permisos Sectoriales ya Existentes en el
Anexo C. ........................................................................................................................................ 12
3.4 Conclusiones............................................................................................................................ 16
4. Corolario. ................................................................................................................................... 16

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


3 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

Glosario de términos

OIA : Abreviación para referirse a las Obras, Instalaciones o Actividades que


pueden conformar un proyecto minero.

Obras: Realización de alguna acción cuya ejecución implique la necesidad para el


titular de un proyecto minero, de cumplir alguna obligación legal u obtener algún
permiso sectorial, cuando dicha acción consiste en la construcción o destrucción de
algo material, pero sin que ésta se encuentre comprendida dentro de aquellas que
requieren el denominado Permiso de Edificación.

Instalaciones: Realización de alguna acción cuya ejecución implique la necesidad


para el titular de un proyecto minero, de cumplir alguna obligación legal u obtener
algún permiso sectorial, cuando dicha acción consiste en la construcción o
destrucción de algo material que necesariamente requiere un Permiso de
Edificación.

Actividades: Realización de alguna acción cuya ejecución implique la necesidad para


el titular de un proyecto minero, de cumplir alguna obligación legal u obtener algún
permiso sectorial, pero sin que dicha acción se refiera a la construcción o
destrucción de algo material.

D.S. : Decreto Supremo

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


4 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

1. Resumen Ejecutivo.
El presente informe corresponde a la cuarta actualización del repertorio normativo
contenido en la Guía de Permisos y Obligaciones Normativas para un Proyecto Minero.
El objetivo de este informe es actualizar y perfeccionar toda la información disponible en
relación a permisos y obligaciones normativas para que una empresa pueda desarrollar un
proyecto minero, desde su exploración hasta su cierre. Los productos que forman parte de
la plataforma web de permisos presentada por el Ministerio de Minería y que fueron
actualizados en esta oportunidad son:

1. Anexo B “Listado de legislación aplicable y vinculación entre OIAs y artículos


exigibles a un Proyecto Minero” (en adelante “Anexo B”; correspondiente a la
información disponible en el módulo “Obligaciones Normativas”).

2. Anexo C “Listado de permisos aplicable a un Proyecto Minero” (en adelante


“Anexo C”; correspondiente a la información disponible en el módulo “Permisos”).

3. Anexo D “Vinculación Entre OIA’s y Artículos Normativos Exigibles a un Proyecto


Minero” (en adelante “Anexo D”; correspondiente a la asociación entre OIAs y
Permisos).

Estas actualizaciones fueron las siguientes:

1. Actualización propiamente tal:

Durante los meses de agosto y septiembre, entró en vigencia la siguiente normativa


aplicable, que ahora forma parte de la base de datos:

a. Durante el mes de mayo se publicó el D.S. Nº101/2013, Ministerio de Energía, que


modifica el D.S. Nº 160/2009, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que
aprueba el “Reglamento de Seguridad para las Instalaciones y Operaciones de Producción y
Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de Combustibles
Líquidos”, incorporando nuevos requisitos respecto de la certificación para ciertos
productos, tipos de inspecciones y programas de seguridad. Dichas modificaciones entraron
en vigencia el día 5 de agosto del presente año.

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


5 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

b. Durante el mes de agosto se publicó el Decreto N° 30/2014, Ministerio de Energía, que


modifica el D.S. N° 327/1997 “Reglamento Ley General Servicios Eléctricos”, en cuanto al
proceso de tramitación de concesiones, permitiendo que los procedimientos
administrativos que se utilicen para resolver peticiones de concesiones eléctricas cuenten
con facilidades tecnológicas dirigidas a agilizar la tramitación y dar mayor certeza a la
gestión de proceso. Dichas modificaciones entraron en vigencia el 4 de agosto de este año.

c. Durante el mes de septiembre se publicó la Ley N° 20.769/2014, Ministerio del Trabajo y


Previsión Social que modifica el D.F.L N° 1/2003, Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
Código de Trabajo, otorgando el permiso a trabajadoras y trabajadores para tomarse
mediodía y efectuarse exámenes de mamografía y de próstata, respectivamente.

2. Modificaciones a los Anexo B, C y D que Completan la Adaptación de la Base de Datos al


Nuevo Reglamento del SEIA (D.S. Nº40):

Se modificaron los instrumentos mencionados para lograr una perfecta concordancia entre
algunas normas de registro contenidas en el Anexo B y Anexo C, y su respaldo normativo y
técnico ambiental, contenido en el Nuevo Reglamento del SEIA (D.S. Nº40). En este sentido
se crearon 4 permisos sectoriales nuevos, y se modificaron otros ya existentes, que
permiten descartar ciertas confusiones planteadas por los usuarios al momento de crear
sus proyectos en la plataforma.

Las modificaciones realizadas en los Anexos B y C, ya introducidas, conllevaron


necesariamente ciertas modificaciones en el Anexo D, en cuanto a las vinculaciones de estos
nuevos permisos creados, con el listado de OIA Genérico.

Los detalles de dichas modificaciones se encuentran desarrollados en el acápite 3.1 de esta


presentación.

3. Otras Modificaciones en el Anexo C:


En primer lugar, se modificó el nombre del permiso N° 183, “Aprobación de Programa de
Monitoreo de Sistemas Particulares de Descarga de Riles en Cuerpos Receptores o
Alcantarillado” a “Aprobación de Programa de Monitoreo de Sistemas Particulares de
Descarga de Riles en Cuerpos Receptores” eliminando la frase “o Alcantarillado”, tanto en
el Anexo C como en el D, puesto que ambos permisos son otorgados por distintas
autoridades, y difieren en la normativa que les es aplicable.

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


6 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

En relación a lo anterior y dada la importancia para los proyectos de mediana minería, se


creó el permiso “Aprobación de Programa de Monitoreo a Concesiones Sanitarias para la
Descarga de Riles en Alcantarillado”, modificando el Anexo C y creando a su vez las
vinculaciones correspondientes en los Anexos B y D.
En segundo lugar, se realizaron distintas correcciones formales y de fondo respecto a
permisos sectoriales ya existentes en el Anexo C.
Los detalles de dichas modificaciones se encuentran desarrollados en el acápite 3.3 de esta
presentación.

2. Modificaciones Normativas que No Entran en Vigencia en el Período de


Reporte.
Se recuerda que durante el mes de julio del presente año se publicó el D.S. N°180/2014, del
Ministerio de Energía, que Aprueba Reglamento de Seguridad para las Instalaciones de
Almacenamiento, Transporte y Distribución de Gas Licuado de Petróleo y Operaciones
Asociadas, estableciendo los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las
instalaciones de gas licuado de petróleo, en las etapas de diseño, construcción, operación,
mantenimiento, inspección, y cierre definitivo de las operaciones. Dicho Decreto entrará en
vigencia el 10 de octubre de 2014 del presente año, por ende no fue incluido en este
informe de actualización, pero debe ser incluido en el siguiente (Informe Nº5, Diciembre
2014), al ser plenamente aplicable a cualquier proyecto minero.

3. Modificaciones y Mejoras a los Diferentes Productos que Componen la


Base de Datos.
Las modificaciones que se describen a continuación, correspondientes a los Anexo B , C y D
responden a una profunda revisión de los instrumentos, que tuvo origen en distintas
consultas realizadas por GISMA y el Ministerio de Minería durante los meses de
actualización que incluyen esta presentación. Estas consultas hicieron visibles ciertas
distorsiones que no permitían lograr una interrelación directa entre las normas de registro
asociadas a cada permiso y su reflejo en su contraparte ambiental, establecida en el Nuevo
Reglamento del SEIA (D.S. Nº40).

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


7 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

3.1 Modificaciones a los Anexo B, C y D que Completan la Adaptación de la


Base de Datos al Nuevo Reglamento del SEIA (D.S. Nº40).
Las siguientes modificaciones tienen por objeto lograr una concordancia entre las normas
de registro asociadas a cada permiso y su idéntico reflejo en la normativa ambiental
específica que lo sustenta. Por lo mismo, las modificaciones descritas corresponden a
cambios que surgen producto del análisis de los permisos ambientales sectoriales asociados
a ciertos permisos sectoriales.

a) En primer lugar, el permiso Nº 161 relativo a la Autorización de Descargas en Aguas


Sometidas a la Jurisdicción Nacional, no contaba con la vinculación necesaria del PAS 115:
Permiso para Introducir o Descargar Materias, Energías o Sustancias Nocivas o Peligrosas
de Cualquier Especie a las Aguas Sometidas a la Jurisdicción Nacional. Lo anterior se corrigió,
y se realizó una modificación en el Anexo C incluyendo toda la información relativa al PAS
115, modificando la celda relativa a la normativa aplicable, de tal manera de poder entregar
una mayor claridad a los usuarios.

b) En segundo lugar, para evitar la confusión de los usuarios respecto de los permisos
sectoriales que tienen más de una vinculación a un permiso ambiental sectorial, se realizó
una serie de modificaciones específicas. El objetivo es permitir al usuario encontrar los PAS
de forma individual y hacer la correcta vinculación con el permiso sectorial al que están
asociados en los siguientes tres casos:

1. Se cambió el nombre de los permisos sectoriales Nº 31 y 32 por los siguientes:

• PS Nº 31 “Aprobación de Proyecto para la Construcción, Reparación,


Modificación y Ampliación de Cualquier Obra Pública o Particular Diseñada para el
Manejo de Lodos de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, la Evacuación,
Tratamiento o Disposición Final de Desagüe, Aguas Servidas de Cualquier Naturaleza
y Residuos Industriales o Mineros.”

• PS Nº32 “Autorización del Funcionamiento de Proyecto para la Construcción,


Reparación, Modificación y Ampliación de Cualquier Obra Pública o Particular
Diseñada para el Manejo de Lodos de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, la

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


8 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

Evacuación, Tratamiento o Disposición Final de Desagüe, Aguas Servidas de


Cualquier Naturaleza y Residuos Industriales o Mineros.”

Esta modificación permitió incluir conceptualmente los 3 PAS siguientes:

• PAS N° 126 “PAS para la Construcción, Reparación, Modificación y


Ampliación de toda Instalación Diseñada para el Manejo de Lodos de Plantas de
Tratamiento de Aguas Servidas”.

• PAS N° 138 “PAS para la Construcción, Reparación, Modificación y


Ampliación de Cualquier Obra Pública o Particular Destinada a la Evacuación,
Tratamiento o Disposición Final de Desagüe, Aguas Servidas de Cualquier
Naturaleza”.

• PAS N° 139 “PAS para la Construcción, Reparación, Modificación y


Ampliación de Cualquier Obra Pública o Particular Destinada a la Evacuación,
Tratamiento o Disposición Final de Residuos Industriales o Minero”.

2. Se confeccionó el permiso sectorial Nº 212 “Autorización para Efectuar Obras de


Regularización o Defensa de Cauces Naturales” y se le asoció el PAS para Efectuar
Obras de Regularización o Defensa de Cauces Naturales, generando de esta forma
una independencia absoluta entre ambos tipo de obras a los cuales están asociados
los distintos permisos. Esta modificación se debe a que el permiso sectorial Nº131
“Autorización Obras de Modificación y Regularización de Cauces” tiene asociado los
siguientes PAS:

• PAS N° 156 “PAS para Efectuar Modificaciones de Cauce”.

• PAS N° 157 “PAS para Efectuar Obras de Regularización o Defensa de Cauces


Naturales”.

A diferencia del caso anterior, en éste no fue posible cambiar el nombre del permiso
sectorial 131 para que incluyera ambos PAS, como se hizo respecto del primer caso
analizado; dado que existen casos en que ciertas obras, instalaciones y actividades
sólo requerirán de un PAS y no de otro. Por lo mismo, la solución consistió en la
creación de un nuevo permiso.

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


9 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

3. El permiso Nº 180 “Ejecución de Labores Mineras en Terrenos Afectos a Ciertas


Declaraciones” se encontraba en la misma situación que el caso anterior. Este
permiso tiene asociado los siguientes PAS:

• PAS N° 121 “PAS para Ejecutar Labores Mineras en Lugares Declarados


Parques Nacionales, Reservas Nacionales o Monumentos Naturales”.

• PAS N° 122 “PAS para para Ejecutar Labores Mineras en Covaderas o en


Lugares que hayan sido Declarados de Interés Histórico o Científico”.

Para esta situación específica, se confeccionaron los siguientes permisos sectoriales:

• PS Nº 213 “Autorización para Ejecutar Labores Mineras en Lugares


Declarados Parques Nacionales, Reservas Nacionales o Monumentos Naturales.”
(Código de Minería, Artículo 17 Nº2).

• PS Nº 214 “Autorización para Ejecutar Labores Mineras en Covaderas o En


Lugares que hayan sido Declarados de Interés Histórico o Científico.” (Código de
Minería, Artículo 17 Nº6).

A estos nuevos permisos sectoriales se les asociaron los PAS anteriormente


mencionados, generando de esta forma una independencia absoluta entre ambos
permisos y evitando así la confusión del usuario.

Además, se vinculó el permiso sectorial Nº 180 “Ejecución de Labores Mineras en


Terrenos Afectos a Ciertas Declaraciones” estrictamente a aquellos casos del
artículo 17 del Código de Minería que no requieren PAS para su tramitación ( Nº1,3,4
y 5).

c) Por último, a raíz de una consulta de los usuarios respecto de las plantas desalinizadoras,
se incorporaron los siguientes PAS al Anexo C:

 PAS Nº 114 “PAS para la Instalación de un Terminal Marítimo y de las Cañerías


Conductoras para Transporte de Sustancias Contaminantes o que Sean Susceptibles
de Contaminar.”
 PAS Nº 115 “PAS para Introducir o Descargar Materias, Energía o Sustancias Nocivas
o Peligrosas de Cualquier Especie a las Aguas Sometidas a la Jurisdicción Nacional.”

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


10 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

En razón del nuevo PAS 114 agregado, se generó y se le vinculó a éste, un nuevo permiso
sectorial, de tal manera de incorporar su información técnica específica: El nuevo permiso
es denominado:

• PS Nº 211 "Autorización para la Instalación de un Terminal Marítimo y Cañerías


Conductoras para Transporte de Sustancias Contaminantes o que Sean Susceptibles de
Contaminar."

La incorporación del PAS Nº 114 en el Anexo C implicó además una modificación del Anexo
B: se incluyó el artículo 117 del Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática,
en la viñeta “Medio Ambiente y SS”, que establece el permiso para la instalación de un
terminal marítimo y de las cañerías conductoras para transporte de sustancias
contaminantes o que sean susceptible de contaminar.

Respecto del PAS Nº 115, como ya se señaló en la letra a) de este acápite, fue asociado al
permiso sectorial Nº 161 denominado Autorización de Descarga en Aguas Sometidas a la
Jurisdicción Nacional.

3.2 Creación del Permiso Denominado “Aprobación de Programa de


Monitoreo a Concesiones Sanitarias para la Descarga de Riles en
Alcantarillado”.
Al utilizar la plataforma web de permisos, se generó por parte de los usuarios una confusión
respecto si era la Superintendencia del Medio Ambiente o la Superintendencia de Servicios
Sanitarios (SISS) la autoridad competente para otorgar el permiso N° 183 “Aprobación de
Programa de Monitoreo de Sistemas Particulares de Descarga de Riles en Cuerpos
Receptores o Alcantarillado”.

Al respecto, se debe mencionar que dentro de las competencias que hoy en día posee la
SISS, no se encuentra la “Aprobación de Programa de Monitoreo de Sistemas Particulares
de Descarga de Riles en Cuerpos Receptores o Alcantarillado.”

En efecto, debido a la publicación de la Ley 20.417, la SISS hoy en día sólo tiene competencia
en materia de RILEs, en la medida que ellos provengan o sean autorizados por medio de
una concesión sanitaria, en el marco del D.S. Nº 609/1998, Ministerio de Obras Públicas,

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


11 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

que establece norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las


descargas de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado.

Para ser precisos con los términos y no generar confusiones a los usuarios, se modificó el
nombre del permiso N° 183 a “Aprobación de Programa de Monitoreo de Sistemas
Particulares de Descarga de Riles en Cuerpos Receptores” eliminando la frase “o
Alcantarillado”, tanto en el Anexo C como en el D, puesto que en este caso cada permiso
tiene distintas autoridades competentes para su otorgamiento y también cada uno tiene
distinta normativa aplicable.

Adicionalmente, dada la importancia para los proyectos de mediana minería, se creó el


permiso N° 215 “Aprobación de Programa de Monitoreo a Concesiones Sanitarias para la
Descarga de Riles en Alcantarillado”, modificando el Anexo C y creando a su vez las
vinculaciones correspondientes en los Anexos B y D.

Desde un punto de vista de la base de datos, sólo fue necesario transformar el artículo 11
B de la Ley Nº18.902/1990, del Ministerio de Economía, que Crea la Superintendencia de
Servicios Sanitarios, en norma de registro, manteniendo las vinculaciones que dicho artículo
ya tenía, cuando pertenecía a la categoría de obligaciones legales.

3.3 Correcciones Formales y de Fondo Respecto a Permisos Sectoriales ya


Existentes en el Anexo C.

a) Componente Ambiental.

Tal como se señala en el informe de entrega del producto Nº 1, el Anexo C contiene la


columna “Componente Ambiental al cual Afectaría el Permiso”, la cual señala qué
componente o componentes ambientales específicos se podrían ver afectados o cuáles
podrían estar relacionados con cada uno de los permisos.

Desde la perspectiva metodológica, se había considerado que el Artículo 11 de la Ley


General de Bases del Medio Ambiente es una fuente legal lo suficientemente clara y
completa para explicar la división de posibles componentes ambientales aplicables a cada
permiso. De esa forma, se consideró que los componentes que debían integrar el Anexo C
debían ser: Agua, Aire, Suelo, Flora, Fauna y Sociocultural.

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


12 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

Dicho lo anterior, en el listado inicial de componentes ambientales, se decidió utilizar el


componente “Sociocultural” de una manera amplia, lo cual implicaba no sólo integrar
dentro de su concepto los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;
monumentos; sitios con valor con valor antropológico, arqueológico e histórico y
patrimonio cultural, sino también, la salud de las personas.

Sin embargo, al momento de utilizar la plataforma, lo anterior trajo cierta confusión a los
usuarios. En particular, la base de datos vinculaba el componente “Sociocultural” a ciertos
permisos cuyo componente específico afectado era la salud de las personas, como por
ejemplo, en los permisos de autorización de informe sanitario, autorización funcionamiento
relleno sanitario, entre otros.

Para evitar esta confusión, se decidió crear de manera independiente al componente


“Sociocultural” y, considerando la estricta enumeración contenida en el artículo 11, se
agregó el componente denominado “Salud de la Población”. Este nuevo componente
abarcaría sólo los permisos cuya tramitación es necesaria para evitar un riesgo a la salud de
las personas, o aquellos permisos que dicen relación con la salud y seguridad de los
trabajadores.

De acuerdo a lo señalado anteriormente, se realizó una modificación en el Anexo C que


implicó una revisión de toda la columna “Componente Ambiental al cual Afectaría el
Permiso”, y en base a ésta, se incorporó el componente “Salud de la Población” y eliminó
el componente “Sociocultural” en los permisos específicos que correspondiere.

b) Autorización, Almacenamiento y Manipulación de Combustibles Líquidos Derivados del


Petróleo Destinados a Consumos Propios.

Se cambió el nombre del permiso N° 112 “Autorización, Almacenamiento y Manipulación


de Combustibles Líquidos Derivados del Petróleo Destinados a Consumos Propios” a
“Declaración de Instalación de Combustible Líquido” graficando de mejor manera la
verdadera obligación del titular contenida en la norma de registro del permiso.

Lo anterior, se debe a que la información contenida en el Anexo C relativa al permiso N°


112, corresponde a cada uno de los requisitos necesarios para declarar instalaciones de
combustibles líquidos ante la SEC. Incluso, uno de los requerimientos a acompañar durante

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


13 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

la tramitación del permiso es el Formulario TC4, que a su vez, se denomina “Declaración de


Instalación de Combustibles Líquidos”.

El artículo 10 del D.S N° 160/2009, Reglamento de Seguridad para las Instalaciones y


Operaciones de Producción y Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y
Abastecimiento de Combustibles Líquidos señala que, “las personas naturales o jurídicas
que importen, refinen, produzcan, distribuyan, transporten, expendan o abastezcan toda
clase de combustible líquido, incluyendo los biocombustibles líquidos, biodiesel y bioetanol,
deberán inscribirse en los registros de la Superintendencia previo al inicio de sus
actividades”.

De acuerdo al artículo señalado, se consideró que esta obligación de inscripción en los


registros de la SEC corresponde a la Declaración de Instalación de Combustibles Líquidos y
por lo mismo, era necesario realizar un cambio de nombre.

El antiguo nombre efectivamente era erróneo, dado que no existe un permiso que autorice
el almacenamiento y manipulación propiamente tal de los combustibles líquidos derivados
del petróleo destinados a consumos propios, sino que el permiso que se requiere en esta
materia corresponde a un certificado de declaración de instalación de combustible líquido.

Con esta modificación en el nombre del permiso Nº 112, se logró la debida concordancia
con los demás permisos relacionados a esta materia, que son los permisos N° 113 y 114 que
corresponden a la “Declaración de Camión Tanque para Transporte de Combustible
Líquido” y “Declaración de Vehículo para Transporte Menor de Combustible Líquido”
respectivamente.

c) Autorización de Empresa de Transporte de Residuos.

Dado que en el listado de permisos se hizo la distinción entre los permisos relativos al
manejo y transporte de residuos peligrosos de los no peligrosos, para evitar la confusión de
los usuarios y ser consecuentes con la metodología de elección de nombres para cada uno
de los permisos, se modificó el nombre del permiso N° 16 “Autorización de Empresa de
Transporte de Residuos” a “Autorización de Empresa de Transporte de Residuos Peligrosos”
tanto en el Anexo C como en el Anexo D. De esta forma, todos los permisos cuya norma de
registro es el D.S. N° 148/203, del Ministerio de Salud, que crea el Reglamento Sanitario

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


14 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

sobre Manejo de Residuos Peligrosos, efectivamente hacen referencia en su nombre a la


peligrosidad de los residuos.

Además, se modificó en el Anexo C la celda correspondiente a la “aplicabilidad “del permiso


mencionado, incorporando la norma de registro respectiva que no estaba contenida.

d. Autorización para Importar o Fabricar Sustancias Químicas Peligrosas para la Salud.

En este punto, se modificó la autoridad competente del permiso N° 192 “Autorización para
Importar o Fabricar Sustancias Químicas Peligrosas para la Salud” a la SEREMI de Salud e
incorporamos el Certificado de Destinación Aduanera (CDA) como antecedente legal que
debe adjuntarse, eliminando de esta forma la referencia a “otros documentos que avalen
la presentación” puesto que era muy amplia y podría prestarse para confusión.

Por otro lado, se consideró que puede ser de gran ayuda para el usuario tener presente el
artículo 71 del D.F.L N°30/2005, del Ministerio de Hacienda, sobre Ordenanza de Aduanas
que establece “Se entiende por destinación aduanera la manifestación de voluntad del
dueño, consignante o consignatario que indica el régimen aduanero que debe darse a las
mercancías que ingresan o salen del territorio nacional”.

Por lo anterior, se agregó este artículo como normativa aplicable para el permiso N° 192, y
otros permisos que también requieren de tramitación aduanera, como los permisos N° 23
“Autorización de Importación de Equipos Generadores de Radiaciones Ionizantes
(Sustancias Radiactivas)”, N° 198 “Autorización de Importación de Material Radiactivo
(Equipos para Gammagrafía)” y N° 199 “Autorización De Importación De Material Radiactivo
(Fuentes Radiactivas)”.

Es importante señalar que la modificación de normativa aplicable sólo se hizo en el Anexo


C. La norma citada no fue incorporada dentro del Anexo B dado que de acuerdo a la
metodología utilizada para confeccionar los Productos, su carácter de norma procedimental
no le permite cumplir con los requisitos para ser incluida en dicho Anexo.

d) Correcciones formales.

Se realizaron todas las correcciones de errores formales que fueron detectados al momento
de revisar este Anexo.

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


15 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl
GUÍA DE PERMISOS Y OBLIGACIONES NORMATIVAS PARA UN PROYECTO MINERO

3.4 Conclusiones.
Las consecuencias de las modificaciones generales descritas no implicaron modificaciones
secundarias en el Anexo A, siendo únicamente alterados los Anexos B, C y D. Con todo, y al
igual que en el informe anterior, las modificaciones realizadas sólo confirman la
metodología utilizada, consolidando los alcances de cada una de las definiciones que se han
tenido presente al momento de construir cada uno de los Productos. Es más, estas
variaciones permiten el perfeccionamiento de cada uno de los productos, de forma de
entregar una solución suficiente y precisa en la obtención de los permisos necesarios para
el desarrollo de un proyecto minero.

4. Corolario.
La elaboración de esta cuarta actualización sí incorporó actualización de normativa, la cual
quedó reflejada en las modificaciones correspondientes de los Anexos B y C.
Por otro lado, las modificaciones que se realizaron en los meses de agosto y septiembre a
los Anexos B, C y D de la Propuesta Técnica no implican una alteración de la metodología
utilizada en los Productos, sino más bien, logran perfeccionar la interacción entre cada uno
de éstos permitiendo de esta forma al usuario de la plataforma web una tramitación
efectiva de los permisos.
No está demás señalar que todo lo no modificado respecto a la información contenida en
los Anexos e Informe del Producto Nº 1,2 y 3, se entiende incorporado en este cuarto
informe de actualización.

GISMA · Hernando de Aguirre 128, Oficina 605, Providencia


16 de 16
Fono (Fax): +56 2 23357651 · info@gisma.cl · www.gisma.cl

También podría gustarte