Patogenia
Las lesiones más frecuentes que condicionan la ruptura de un vaso son las
lesiones traumáticas, necrosis, inflamaciones, procesos degenerativos que
disminuyen la resistencia de la pared (degeneración mixoidea en la enfermedad
de Erdheim, fibrosis y adelgazamiento de la pared en las venas ectásicas,
disminución del espesor de la pared arterial en aneurismas), alteraciones de la
estructura de la pared vascular como resultado de displasias. Las causas más
frecuentes de la rotura cardíaca son el infarto y las lesiones traumáticas. Un caso
particular de rotura es la corrosión de la pared vascular por un proceso
primeramente extravascular. Ello no es raro en la úlcera gástrica o duodenal o en
una caverna pulmonar tuberculosa, en que el vaso es englobado en la necrosis.
Esta forma se llama hemorragia por diabrosis.
Los factores que con mayor frecuencia producen lesión endotelial con
hemorragias capilares, son la hipoxia y los tóxicos. Una patogenia similar tiene el
componente hemorrágico de algunas inflamaciones. Un factor que altera la
membrana basal es la avitaminosis C. También se encuentra una membrana basal
alterada en las telangiectasias de angiodisplasias
Pueden distinguirse efectos generales y efectos locales. Entre los primeros los más
frecuentes son:
a) shock hipovolémico,
b) muerte por hemorragia aguda;
c) anemia por pequeñas hemorragias repetidas.
Los efectos locales se deben principalmente a la presión que ejerce la sangre a su alrededor.
En esta acción mecánica puede tratarse de compresión de órganos o, además, de
dislaceraciones de tejido, como se observa en el borde de los hematomas cerebrales. La
gravedad del efecto local depende naturalmente del órgano comprometido. Así, un pequeño
hematoma de 5 a 10 ml puede ser fatal en el mesencéfalo.
Primeros auxilios
Los síntomas de hemorragia pueden ser muy variados de acuerdo a de acuerdo a la velocidad
con que se pierde la sangre, el volumen y la condición previa del paciente (edad,
medicamentos que utiliza, enfermedades recurrentes, etc.). Pero también serán diferentes si
se trata de una hemorragia interna o una hemorragia externa.
El shock de estos dos tipos de hemorragia puede causar los siguientes síntomas:
• confusión o pérdida de la lucidez mental
• piel fría y humedecida
• vértigo o mareo luego de sufrir la lesión
• descenso de la presión arterial
• palidez
• aceleración del pulso y su consiguiente aumento de la frecuencia cardiaca
• debilidad
Hemorragia externa
• Dolor abdominal
• Hinchazón abdominal
• Dolor de pecho
Los síntomas de este tipo de hemorragia estarán marcados por la presencia de sangre en:
• las heces (color negro, marrón o rojo rutilante)
• la orina (roja, rosa o de color té)
• el vómito (rojo o marrón oscuro)
• el sangrado vaginal más profuso de lo normal o luego de la menopausia
Definición de hemorragia
Las hemorragias son pérdidas de sangre que pueden acontecer interna o externamente. La
hemorragia interna se refiere a sangre que gotea desde los vasos sanguíneos hacia el interior
del cuerpo; mientras que como hemorragia externa podemos diferenciar dos tipos: por orificio
natural del cuerpo (recto, vagina o boca), o externa simplemente (producida por la ruptura de
la piel). Resumiendo podríamos decir que una hemorragia es la salida de sangre de los vasos
sanguíneos a causa de su ruptura.
Como detener una hemoragia
Las hemorragias pueden acontecer por lesiones o de forma espontánea. Las hemorragias
espontáneas pueden deberse a problemas en el tracto gastrointestinal o urogenital.
Dijimos pues que las hemorragias pueden clasificarse por su naturaleza en: Internas –
Externas – Externas por orificios naturales del cuerpo.
Según de donde proceda la hemorragia se las puede clasificar en otros tres subgrupos:
Arteriales
Sangre de color rojo vivo y brillante.
Flujo intermitente
Mucha presión
Los síntomas de hemorragia serán diferentes de acuerdo a la velocidad con que se pierde la
sangre, el volumen y la condición previa del paciente (edad, medicamentos que utiliza,
enfermedades recurrentes, etc.).
Definición de qué es hemofilia
Qué es hemofilia, es una enfermedad que se manifiesta por la dificultad en la coagulación de
la sangre. Esta enfermedad provoca una deficiencia que impide la coagulación correcta y
rápida de la sangre. Los sangrados no son pueden ocasionarse por factores externos o se
espontáneos.
Leer más