Está en la página 1de 16
PMN ee Alcance y método de Ia economia E estudio de a economia debe- de asombro. Deténgase un instante a considerar un dia cualquiera de su vida. En una situacién hipotética, para el desayuino usted tiene pan ela. borado en la panificadora local con harina producida en Minnesota de trigo cultivado en Kansas; también, tocino de cerdos criados en Ohio y envuelto en plistico de Nueva Jersey. Su camisa hecha en Texas con telas enviadas de Carolina del Sur se mancha de café colombiano, Después de clases, se va con un companero en un automévil japonés Por una carretera estatal que es parte de una red que tardé 20 afios en construirse aun costo de miles de millones de délaes, Luego se detiene a cargar gasoina refinada en Louisiana obtenida de peti leo sauidita que lleg6 a Estados Unidos en un superpetrolero que, duran- te tes aiios,se armé en astlleros de Maine Mis tarde, conecta a Internet su computadora portitl, ensamblada en Indonesia con compo nentes fabricados en China, pata enviarle un mensaje de correo electrénico a su hermano, que vive en 4a ciudad de México; luego llama a un amigo mediante su teléfono celular fabricado en Finlandia. La sefial es captada por una antena de microondas escondida en la torre de una iglesia que ésta le alqu tna una compania de telefonia mévil que recién compré un consorcio europeo. Cotidianamente, uno usa o consume decenas de miles de cosas, tangiblese intangibles: edif «aciones, misica de rock, discos compactos (CD's), servicios telefSnicos, productos basicos, papel, pasta de dientes, pinza,jabén, relojes digitales, proteccién contra incendios, bancos,electticidad, huevos, seguros, canchas de futbol, computadoras, autobuses,alfombras, tren subterréneo, servi cios médicos, aceras, ec. Alguien hizo todo eso. Alguien coordiné hombres, mujeres y materiales para producilo y distribuilo. Para lograrlo se tomaron miles de decisiones. De alguna manera Hegaron a usted, En Estados Unidos, més de 140 millones de personas (casi la mitad de su poblacién total) ‘cupan cientos de miles de plazas laborales y generan bienes y servicios que valen mas de 12 bill nes de délares anuales. Algunos no encuentran trabajo; ottos prefieren no trabajar, Unos son ricos ¥ otros, pobres. Cada ato, Estados Unidos importa automéviles, componentes y refacciones a un costo supe: tior a 240,000 millones de délares y petréleo y sus derivados por alrededor de 180,000 millones; exporta productos agricolas, incluyendo comida, con un valor cercano a 62,000 millones de délares, En las principales ciudades se levantan altos edificios de ofcinas. Bn los suburbios se construyen vi viendas y condominios. En otros lugares hay casas abandonadas y cercadas. GPor qué estudiar economia? Para aprender una manera de pensar Para entender ata sociedad Para entender os asuntos tobales Para ser un vtante informado Alcance de ta economia Microzeonamia y los campos de la economia El método de la economia Teorias y modelos Politica ecandmica {Una inttacién Apéndice: cémo leer © interpretar gréfieas 2. PRIMERA PARTE Inoduccién a canon ‘economia él estutio de cimo tos indivduos y las sociedades deciden utilizar los recursos es- ‘casos que les han proporcionado la naturaleza y las generaciones. costo do oportunidad Es a mejor decision que se deja de tomar, a la que se renuncia cuando se escoge o decide. esease Limtado. ‘Unos palses son ricos y otros estin empobrecidos. Algunos crecen y otros no, sas prosperan mientras que otras van a la quiebra. En cualquier momento, todas las sociedades se enfrentan alas limitaciones impuestas por la natura leza y ls generaciones precedente. Algunas sociedades tienen una dotacién generosa de tiereas fértiles, agua, sol y recursos naturales. Otras tienen desiertos y pocos minerals, Algunas sociedades han recibido mucho de las generaciones pasadas: arte, musica, conocimientos tecnicos, edificaciones hermosas y fabri ‘cas productivas. A otras les dejaron terrenos erosionados y agotados por el pastoreo, ciudades arrasadas por las guerras o ambientes naturales contaminados. Tadaslas sociedades tienen limites. tas empre: La finalidad de este capitulo y del siguiente es abundar sobre esta definicion y presentar la esencia dela economia, ;Qué se produce? ;Cémo se produce? ;Quién obtiene el producto? ;Por que? ZBI resul- tado es bueno o malo? ;Puede ser mejoradot éPOR.QUE,ESTUDIAR. ECONOMIA? ... Hay cuatro motivos fundamentales para estudiar economia: aprender una manera de pensar; en- tender a la sociedad; comprender los asuntos mundiales y ser un votante informado. PARA APRENDER UNA MANERA DE PENSAR Probablemente la principal razén para estudiar economia sea aprender una manera de pensar. Un buen método para abordar la economn(a consiste en entender tres de sus conceptos més importantes: costo de oportunidad, marginalismo y mercados efcientes. Se puede apostar a que cuando termine de estudiar economfa, usted aplicaré estos conceptos a sus decisiones cotidianas. Coste de oportunidad Lo que ocurre en una economia ¢s el resultado de miles de decisiones individuales. Las familias deben decidir c6mo distribuir su ingreso entre todos los bienes y servicios Gque se encuentran en el mercado, La gente debe escoger entre trabajar 0 no trabajar ira la escuela 0 hho y cudnto ahorrat. Las empresas tienen que determinar lo que producirén, cudnto cobrarén y onde se instalardn, No es ninguna sorpresa que el andlisis econdmico se centre en los procesos de toma de decisiones. ‘Casi todas las decisiones que se toman requiezen que otras se dejen de tomar. Un concepto clave iquese repiteen el andlisis dela toma de decisiones es la nocin de costo de oportunidad. B1“costo" total qetomar una decision especfica incluye aquello a lo que renunciamos por no escoger otra opcién. La Imejor opcién que se deja de hacer a la que se renuncia cuando se escoge 0 decide, se lama costo do ‘oportunidad de esa elecci6n, Este concepto se aplica a individuos, empresas y sociedades enteras. El costo de oportunidad de ir al cine es el valor de otras cosas que uno podeia hacer en ese tiempo y con el mismo dinero. Si decide tomarse tiempo de trabajo, el costo de oportunidad de su ato de ocio es el pago que hubiera recibido por haber trabajado. Parte del costo dels estudio universitaris e el ingreso que hubieraobtenido si ttabajata tiempo completo en Lugar de ira la escuela. Cuando una empcesa compra una méquina nue trade 3,000 délars, lo hace porque espera que esa maquina genere mis utilidades. Sin embargo, tiene tin costo de oportunidad porque la empresa bien pudo haber depositado esos 3,000 délares en una “Cuenta que le generara intereses. Para una sociedad, el costo de oportunidad de dedicar recursos para caviar astronautas en un transbordador espacial es el valor de los bienes privados yciviles, 0 de otros bienes gubernamentals, que se hubieran producido con los mismos recursos ‘Se incurre en costos de oportunidad porque los recursos son escasos. Eseaso significa “limita- do" Pensemos en uno de nuestros recursos mas importantes: el tiempo. Un dia s6lo tiene 24 horas yy hemos de vivie con esta limitaci6n, Un campesino de Brasil tiene que decidir si lo mejor es seguir labrando la tierra o mudatse la ciudad en busca de trabajo, Una jugadora de hockey de la Univer sidad de Vermont tiene que decidir si juega en la seleccion de su escuela o si dedica més tiempo a mejorar su rendimiento académico. Marginalismo y costes hundidos _E segundo concepto con que se analizan las deci- siones es la noci6n de marginalismo. Al ponderarlos costos beneficios de una decisin, es im- portante tener en cuenta tinicamente los beneficos y los costos que proceden de esa decision, Por ejemplo, supongamos que usted vive en Nueva Orledns y que examina los estos y beneficios de vstarasu madceen Towa, Sisus negocios requieren que viaje a Kansas City los costos de ie con su madie serian: nada mis el tiempo y el dineeo adicionales,0 marginals para llegar a Towa desde Kansas City Tomemos el costo de editar est libro. Supongamos que se imprimen 10,000 ejemplaces. El costo total de producirlos incluye el costo del tiempo que emplearon los autores en escribir la ‘obra el de tevisar el texto el de las planchas para la imprenta,y el del papel y la tinta Si el costo total fuera de 600,000 dolares, el costo promedio de un ejemplar seria de 60 ddlares; es deci, 600,000 délaresentee 10,000 uniades. ‘Aunque el costo promedio es un concepto importante, el editar ha de saber mas que lo que cuesta un libro, en promedio. Por ejemplo, supongamos que se estudia hacer una reimpresin, Ash, zhay que tirar otros 10,000 ejemplares? Al decidir qué hacer, los costos de escribie editar, prepara las planchas, et. son irrelevantes porque ya se hicieron: son costos hundides. Los €08. tos hundidos son inevitabes, incependientemente de lo que se haga, porque ya se incuttid en ellos. S6lo cuentan los costo de los libros adicionales, 0 marginales, que se van a imprimix. En términos técnicos, e costo marginal resulta de elaborar una unidad mas del producto Hay muchos ejemptos en los que el concepto de costo marginal es stil Pera un avin que éstd a punto de despegar con lugares vactos, ef costo marginal de un pasajero adicional es pric- ticamente de cero. Asi, puede ser rentable dejar algunos lugares para vendetlos con grandes des cuentos a través de priceline.com y otros sitios en Internet, au sel pago por esos lugares es mucho menor que el costo promedio del viaje. Mientras que la aerolinea Ilene espacios que de otro mo. do quedarian vacios, la medida es rentable Mercados eficientes: no hay comidas gratis Supongamos que el dia anterior a tuna tormenta se dispone a pagat en una tienda de abarrotes muy concurtida, Estin abiertas sie te cajas y hay gente haciendo fila. ;Cual debe escoger? Lo normal es que el tiempo de espera sea més 0 menos el mismo en cualquier caja (suponiendo que lleva mas articulos de los que aceptan las cajas répidas). Si una fila es mucho més corta que las ottas, répidamente se formarn otras personas hasta nivelatla, Como veremos mas adelante, en economia, el término beneficio tiene un significado muy preciso. Sin embargo, los economistas se refieren informalmente a las “buenas negociaciones” o los negocios libres de riesgo de las empresas como oportunidades de obtener beneficios. Con este uso informal del término, hay una oportunidad de obtener un beneficio en las cajas si una fila es menor que las otras. En general, estas oportunidades de obtener beneficios son raras. Siempre hay mucha gente buscéndolas y, por lo tanto, hay pocas. Estos mercados, donde las oportunidades de obtener beneficios se eliminan casi instantaneamente, se laman meteados eficientes. (En el capitulo 2 vamos a estudiar detalladamente los mercados, que son las instituciones en donde vendedores y compradores se relacionan y donde se realizan intercambios.) La manera habitual de expresar el concepto de los mercados eficientes es decir que “no hay comidas gratuitas” ;Cémo hay que responder si un corredor de la bolsa de valotes se presenta con informacién bursatil llamativa? Con escepticismo, Todos los dias, cientos de individuos buscan informacién en el mercado. Si cierta informacién sobre determinadas acciones es vali da, habria un apresuramiento inmediato para compratla, lo cual elevaria enseguida su precio Desde luego, esta idea de que hay muy pocas oportunidades de sacar provecho puede llegar de- ‘masiado lejos. Hay un chiste sobre dos personas que caminan por la calle, un economista y un éstudiante. El estudiante ve un billete de 20 délares en la acera y dice: “Hay un billete de 20 dolares en la acera’, a lo que el economista responde: “No es posible. Si lo hubiera, ya alguien lo habria recogido”. Es evidente que suelen presentarse las ocasiones de obtener beneficios. Alguien tiene que ser imero en enterarse y algunas personas son mas perspicaces que otras. Sin embargo, las no ticias viajan velozmente y hay miles de personas que actian rapido, La nocién general de que hay pocas oportunidades de obtener grandes ganancias esté cerca de la verdad. pete pis BYE marginalismo Analisis de los {cos10$ 0 henefiies adicionales, ‘© incrementales, que trae una, eleceica 0 decisisn, costos hundides Soo costes inevitabes, Independientemente de lo que ‘Se haga, porque ya se incurié en ellos. mercado eficiente En este ‘mercado as oportunidades de obtener benefcios se elimioan ‘cas instanténeamente 4. primena paRTE lntoducsién ala economia Revolucién Industrial En Inglaterra, ép0ca a finales de! siglo XVI y comionzos del XIX en la que nuevas tecnologias de manufacture y mejores en el transporte eleron lugar at modemo sistema fabily @ una ‘emigracign general de la gente dol campo 2 las ciudades. PARA ENTENDER A LA SOCIEDAD tra razén para estudiar econom(a es entender mejor a la sociedad, Las decisiones econémicas pasadas y actuales tienen tna influencia enorme en el cardcter de la vida social. El estado actual Gel entorno fisico, el nivel del bienestar material y la naturaleza de fos trabajos son producto del sistema econémico. Para hacerse una idea del modo en que las decisiones econdmicas han dado forma a nuestto entorno, imaginese mirando desde el iltimo piso de una torre de oficinas en una ciudad grande. La jornada laboral esta a punto de comenzar. A su alrededor no hay mas que grandes edificios de vidrio y acero llenos de trabajadores. A lo lejos se ve el humo de las fabricas. Abajo se observa a cientos de transetintes que salen de trenes y autobuses, y autos que transitan por las rampas de las vias répidas. Advierte camiones que transportan mercancfas de un lado a otco. También repara en el rostto de la pobreza urbana: justo tras fa avenida hay un conjunto habitacional de interés social ysis atrés, edficaciones en ruinas y cercadas. Lo que tiene frente a usted es el resultado de millones de decisiones econémicas tomadas al aso de los silos. En determinado momento, ciertas personas decidieron invertir tiempo y dine 10 para erigit esa fabricas y edifcaciones. Alguien limpié el terreno, tendis las vias, construyé las calles yfabricé automéviles y autobuses. Las decisiones econdmicas no sélo han dado forma fisica al entorno, sino que también han determinado el carécter dela sociedad. En ninguna otra época, el efecto de los cambios econdmi- cos en una sociedad ha sido tan evidente como en Inglaterra a finales del siglo xvity comienzos del xix, en ef periodo que ahora llamamos Revolucién Industrial, Debido al incremento de la productividad agricola, al surgimiento de nuevas tecnologias de manufactura y al desarrollo de formas més eficientes de transporte, la poblacién inglesa emiged masivamente del campo ala ciu- dad. A comienzos del siglo xvi, aproximadamente dos de cada tres personas se dedicaban 2 la agricultura en Inglaterra. En 1812, sélo una de cada tres se mantenta dela agricultura; en 1900 la cifra era inferior a uno de cada 10. Las personas se apretujaban en ciudades sobrepobladas y tr bajaban demasiadas horas en las abricas. Inglaterra cambié completamente en dos siglos,un pe~ riodo que para la historia no es mds que un parpadeo. No es de sorprender que la economta, como disciplina, comenzara a cobrar forma en este pe- riodlo.Criticos sociales y l6sofos miraron a su alrededor y se dieron cuenta de que sus doctrinaste- ‘nian que ampliarse para dar cabida alos cambios. La riqueza de ls naciones, de Adam Smith, apare- i6 en 1776 y fue seguida por las obras de David Ricardo, Karl Marx, Thomas Malthus y otros. Todos, teataban de revelar el significado de lo que acontecia. ;Quién construa las fabricas? ;Por qué? Qué determinaba los sueldos pagados a los trabajadores 0 el precio de los alimentost ;Qué pasaria en cl futuro y que deberia pasar? Quienes formularon estas preguntas fueron los primeros economistas. En tiempos recientes, cambios similares han influido en el cardcter de la vida. De hecho, se dice que el final de los afios noventa del siglo xx marcé el inicio de una nueva revolucién indus- trial Alarribar el nuevo milenio, fue patente que la revolucién “e” incidia en pricticamente todos los aspectos de nuestra vida: cémo vendemos y compramos productos, de qué manera nos infor- ‘mamos, cémo planeamos las vacaciones, en qué forma nos comunicamos, cémo impartimos ¥ tomamos clases, etc, Es evidente que estos cambios han tenido y tendrén efectos profundos en las sociedades de todo el mundo, de Beijing a Calcuta o Nueva York. Estas transformaciones han sido impulsadas por la economia, Aunque el gobierno intervino en los primeros aiios de la World Wide Web, empresas privadas que existen para obtener utilida- des (como Yahoo!, Microsoft, Google, Monster.com, Amazon.com y ETrade) crearon casi todas las innovaciones y productos. ;Cémo se entiende lo anterior? ;Cusles serén sus efectos en el ni- mero de empleos y su cardcter, el ingreso de las familias, la estructura de nuestras ciudades y los procesos politicos en Estados Unidos y otros paises? Recientemente, en los ultimos dias de agosto de 2005, el huracén Katrina azoté las costas de Louisiana y Mississippi ycausé una devastacin general. Mata miles de personas y dejé sin hogar a otras cientos de miles Las secuelas econdmicas de esta catastr6fica tormenta serdn enormes y nO Se conocerin durante afios. Con todo, reflexionar en los mercados afectados ayuda a enmarcar el problema. En primer lugar, el mercado de trabajo result6 afectado masivamente. Segiin algunos célculos, se perdieron més de 400,000 fuentes de empleo cuando gotpe6 la tormenta. Hotels, restaurantes, pequenas empresas, refiners de petréleo, etc, quedaron destruidos. Inmediataimente, todas las personas que trabajaban en esos establecimientos perdieron su trabajo y sus ingresos. Las activida des de limpieza y reconstruccién tardardn en organizarse, pero al cabo generarn muchos empleos. [ ti ( Economia y asuntos mundiales en el 2005 Costos de oportunidad ¢ internados La enfermedad de las vacas locas reduce la demanda de ganado vacuno en 2005 EI huracén Katrina y los precios de la gasolina en 2005 Elasticidad de {a oferta y precios de tas viviendas [Les miPosiste ENTENDER at funcions tiers de una economia sn compreser ‘timer cimo se vine tis economias os paves, €n 2005, Estados Unidos impor bienes y senicos en a vou men de casi 2,000 bilnes de dares anusesyesporaba a un wsnen de cast 1,500 bones Sibian os debates sobre etre co meri de bienes y servicios se han 3 Jo durante sigs, recientemente fa ‘atencién deta opiién publ seh iio af mercado de vabajo. Cada ver nds, este mercado se ha “obaiodo" To cua na encencido a debate ene po. iteos as como ene eens dela ec ‘omia-* algunos dicen que “expats mos" buenos empleas y- generamos Gesompleo en Estados Unidas. Dts asmvran que como los costes de man factura tan bajado, ls productos son baratos también, ae ls comradores fue pagan menos, gastarén més en tts Bienes yseviios produldos por tabajadoresestadounidenses, Aman ‘ue es posible tener una economia de ‘leno empleo aun convatande 2 tabs: jadores extanjeos, "ease, por elemplo, gdh Bhagwati “Why Your fb is Not Moving to Bangloeesen New Paul A Samuelson, Where Riesdo and Mil Ret snd Confirms Arpumens of Moisteath £1 siguiente arieulo apaecis en ot New York ines. ‘SAN FRANCISCO, 20 ci. — Pip Ch {25 Mary Domenic se afanan en poner una empresa de pyames para nis. A nan fs pavones, recog eos yeas. ten stano desu dapatamento de dos recdmaas en vn ona, ‘Adams, debe dare paso crucial de encontar alas costureras covectas en China. En ugar de buscar tabajaaores det vestido en esa cod, lanean ncaa Imanuacza de sus pendas a bres bo sala en et carafe. Con ele tan comerido en paquets svdcontra tas yan adotago una tcc de as pa pals caroracones estadounitenses, {que con fecuenc oesionieenan a tos aes su wba de manufoctia ‘Segin los expenos en outsourcing (siboonttsion), ozs lata de nego Ss famaares que enetan un cimuo de posbles conpbeacones ys dingen a hy [Br coo Sank, rina sco y Ex "ops oenial para maqular op, ye, tara y hasta propamas do sore. en Journal of Economic Perspectives sl. 18, m3, verano de 200% globalizacién, outsourcing, comercio internacional: Lees OPara expiorar —_ @ Anilisis de las noticias Economia y asuntos mundiales en el 2005 “Hos encanta decir acho en 0 compar teas ycontatarabojceres de a, jo Gigs on referena as pro- ‘et. Poro el eos de nacerto sara de sto 8 10 veces mis que to planead, "wo quetemos veaderpyamas de 120 dias? Ua eapacidad ae Chigos ~de 26 _os= y Domenica ~de 25— para reba sr a fronteres ene que vec tanto con [a tecnologia como con la gabalizacin ol mercado de wabso. Computes. nme y ls moder ras teleomunicactres ya hacen poste fue las empresas vas comercaicen Su mercania eve chentes do cualquier parte de pais Ocha iaestctra tom tienes perme ~nckisn aloe empresa fas ms pequefos~conseguivabojaco fsa deconas do miles de adres de ctanca on paises ue aca vista y en dea que jams superisarin. Capright © 2005, Hew Yor times C0 Times, 22 de enero de 2004, y noms Supporting Gabalistin’ 5 6 primera parte {ntodued6n 81a economia mientos del 11 de septiembre de 2001, se dedicaron mas recursos de la sociedad a salvaguardarnos contra el terrorismo. La tormenta trastorné gravemente los mercados internacionales del petréleo. Pronto, la pérdida de capacidad de refinacién hizo subir los precios de la gasolina casi 40%, hasta mas de tun délar por litro en algunos lugares. El precio del petréleo crudo llegé a 70 délares por bart La base fiscal de los gobiernos locales quedé derruida, sin recursos para pagar a maestros y au- toridades. Cientos de hospitales fueron destruidos y escuelas y universidades se vieron obligadas a cerrar sus puertas; esto forzé a decenas de miles de estudiantes a modificar sus proyectos. Elhorror de la tormenta golpes a gente de todas las clases, pero los més afectados fueron los, mis pobres, quienes no pudieron quitarse de en medio porque no tenian automéviles ni otro medio para escapat. La tormenta desencadens cuestiones fundamentales de justicia que se dis- ccutirdn en los afios por venir. Aprenderemos mucho de economia al estar pendientes de la respuesta que dé el sistema a esta terrible tragedia. ‘Elestidiodel. PARA ENTENDER LOS ASUNTOS GLOBALES La tercera raz6n para estudiar economia es entender Ios asuntos globales. Los tituares de prensa se ‘ocupan de temas econémicos. Los acontecimientos internacionales tienen enormes consecuencias para la economia, La destruccién de las torres del World Trade Center de Nueva York y la subse- cuente guerra contra el terrorismo en Afganistan y otros lugares propiciaron una gran disminucién del turismo ls viajes de negocios. Varias aerolineas importantes, como US. Airways y Swissair, ‘quebracon. Empresas hoteleras de todo el mundo sufrieron pérdidas inmeasas. La guerra en [rak y tuna huelga en Venecuela en 2003 pusieron a girar draméticamente a los mercados petroleros del mundo, lo cual tuvo el efecto inicial de elevar el costo de laenergia en todo el orbe. Durante los pri- ‘eros tes alos de este siglo, la notable baja del valor dela acciones intercambiadas en las bolsas es- tadounidenses redujeron la economia de los hogares de Estados Unidos en més de 6,000 billones de délares;asimismo, abatié el valor del dalar estadounidense en los mercados de divisas y twvo un enorme efecto en los esquemas del comercio mundial. [a répida propagacion del VIH y el SIDA en Africa tendré consecuencias terrible para ese continence y,a final de cuentas, para el mundo. ‘Algunos afirman que las consideraciones econémicas dominan las relaciones internacionales. Es cierto que los politicos colocan el bienestar de sus ciudadanos en el primer lugar de su lista de prioridades, erfa una sorpresa que no lo hicieran. Por lo tanto, las consecuencias econémicas de asuntos como las politcas ambientales, el libre comercio y la inmigracién tienen un gran papel en. la politica y las negaciaciones internacionales. Inglaterra y los demas paises de la Unién Europea han luchado con el acuerdo de la mayoria para adoptar una moneda comin: el euro. En 2005, Francia y Holanda rechazaron una propuesta de constitucién europea que habria andado un largo camino hacia una economia totalmente abierta fen Buropa, Las naciones de la desintegrada Unién Soviétca lidian con un fendmeno creciente que enturbia sus esfuerzos por “privatizar” las viejasindustrias paraestatales: la delincuencia organizada. tio tema importante del mundo actual es el ensanchamiento de la brecha entre paises rcos y pobres. En 2005, la poblacién mundial era de més de 6,500 millones de personas. De esa cifra, mas,

También podría gustarte