La Identidad Es Algo Propio

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

REALIDAD/VIRTUALIDAD

Yeison Alberto Guerrero Osorio.


OCTUBRE 2018.

Universidad Nacional y a Distancia “UNAD”.


Psicología.
Cibercultura
RESUMEN CRÍTICO

CIBERCULTURA Y LAS NUEVAS NOCIONES DE PRIVACIDAD

La identidad es algo propio, único e inigualable que todas las personas poseen, esta

identidad está resguardada por la seguridad, tener una vida íntima es clave para mantener

una buena salud mental. En la vida actual se ha visto un fenómeno que no solo atrae a

los jóvenes y niños, la pasión por las maquinas, en ellas hallamos experiencias fáciles de

conquistar, donde todo lo soñado se puede encontrar en un solo click. Pero esto es solo un

espejismo, una invención donde creemos que todo es tan real como la vida cotidiana, la

contrariedad de esto no es solo es la falsa vida añorada y una identidad donde el usuario puede

implantar, manejar y recrear con tanta facilidad, sino algo más grave y es la perdida de nuestra

propia identidad. Consiguiendo una vida más entretenida e interesante.

En estos últimos años se ha visto una constante evolución, donde queda en duda si lo

real predomina. Lo que genera más impacto es la creación cibernética de una vida, donde no

alcanza la realidad para satisfacer nuestras demandas y curiosidades, dejando de lado

nuestro verdadero ser, por un personaje virtual que reúne todas nuestras expectativas

dándole a este avatar el estilo de vida deseado, gustos musicales entre otras cosas.

Debemos tomar conciencia y preguntarnos. ¿Qué tanto afecta la realidad virtual a

nuestra propia realidad, ya que lo virtual se está convirtiendo en todo lo que nos hace feliz?,

¿La privacidad ya no es necesaria en este tiempo, donde un mundo globalizado llego a los
límites de la vida íntima?, posiblemente si no encontramos respuesta a estos interrogantes llegara el día,

donde no distingamos lo real de lo virtual.

Ejemplos

“Lo virtual no sustituye lo real, lo representa, es un laboratorio de experimentación


ontológica que nos obliga a renunciar al apoyo de las apariencias y nos vuelve cazadores de
lo real en bosques de símbolos”.

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

También podría gustarte