Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

En este presente trabajo se menciona las características del acero como las propiedades físicas,
químicas, mecánicas y térmicas. Asi mismo el acero tiene componentes como la ferrita, cementita,
perlita, etc. Pero estas se presentan cuando se someten a diferentes temperaturas.

También se menciona el proceso de obtención del acero. Después de la obtención del acero,
también se aprecia las impurezas en el acero tales como azufre, fosforo, oxigeno, etc.

Como cualquier material el acero también tiene ventajas y desventajas los cuales hacen que su uso
en la construcción sea optimo, pero a la vez sea desfavorable ya que el acero puede corrosionar ,
en casos de incendios al star sometido con temperaturas altas tienden a ser plásticos o dilatarse.

El acero se clasifica en aceros en bajo carbono, donde que se encuentran los aceros que usamos
en el ámbito de la construcción. Aceros de medio carbono, los cuales se emplean en piezas de
maquinarias u otro en el cual se realice el desgaste. Aceros de alto carbono, estos se emplean en
la fabricación de herramientas manuales como picos, palas,etc.
HISTORIA DEL ACERO

¿QUE ES EL ACERO?

El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y
1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado.
Acero no es lo mismo que hierro. Y ambos materiales no deben confundirse. El hierro es un metal
relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de
1535 °C y punto de ebullición 2740 °C.
La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje de carbono: el acero es
hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,075%.
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de
carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-
químicas, sobre todo su resistencia.
Existen muchos tipos de acero según el/los elemento/s aleante/s que estén presentes. Cada tipo
de acero permitirá diferentes aplicaciones y usos, lo que lo hace un material versátil y muy
difundido en la vida moderna, donde podemos encontrarlo ampliamente.

PROPIEDADES FISICAS

• Maleabilidad: propiedad para modificar su forma a temperaturas normales.

• Tenacidad: resistencia a la rotura por tracción.

• Resistencia: capacidad de soportar esfuerzos y deformaciones.

• Elasticidad: deformación cuando ocurre por la aplicación de fuerzas.


PROPIEDADES QUIMICAS

• Oxidación: se produces cuando se combina el oxigeno, el aire y el metal.

• Corrosión: es toda acción que ejercen los diversos agentes químicos sobre el metal.

PROPIEDADES TERMICAS

• Conductividad eléctrica: deja pasar atreves de ella la corriente eléctrica.

• Conductividad térmica: deja pasar atreves de el una cierta cantidad de calor.

• Dilatación: es el aumento de las dimensiones cuando su temperatura aumenta.

CONSTITUYENTES DEL ACERO

Resumiendo lo visto hasta ahora los aceros procedentes de un enfriado lento están constituidos
por los siguientes componentes a temperatura ambiente:

 Ferrita: solución sólida de hierro alfa con C (es hierro alfa casi puro 0,03% C). Es el más
blando y dúctil de los constituyentes de los aceros.

 Cementita: es un compuesto intermetálico de fórmula Fe3C (equivalente a 6,67%C). Es el


constituyente más duro y frágil.

 Perlita: solución eutectoide formada por cristales de ferrita y cementita. La estructura


laminar confiere elevada dureza y resistencia mecánica.

Si se produce un enfriamiento rápido aparecen nuevos componentes:

 Martensita: Es el constituyente típico de aceros templados. Está formado por una solución
sólida sobresaturada de carbono o carburo de hierro en hierro α, y se obtiene por
enfriamiento rápido del acero desde alta temperatura. Sus propiedades físicas varían con
su composición, aumentando su dureza, resistencia y fragilidad con el contenido en
carbono. Se produce porque un enfriamiento rápido de la austenita impide que salgan los
átomos de carbono de su estructura creando una estructura distinta a ferrita + perlita.

 La Bainita: es una mezcla de fases de ferrita y cementita y en su formación intervienen


procesos de difusión. Forma agujas o placas, dependiendo de la temperatura de
transformación. Se produce por un enfriamiento de la austenita a velocidad intermedia
entre la velocidad de generación de la perlita y de la martensita.

OBTENCIÓN DEL ACERO

A la fabricación del acero se destina aproximadamente el 75% del arrabio que se produce en los
altos hornos.
El siguiente video te ayudará a entender la fabricación del acero:

El acero es una aleación de hierro con una pequeña cantidad de carbono (siempre menor al
1,76%).

El acero se obtiene en el horno convertidor a través de una operación que se denomina afino, uno
de los métodos más empleados para realizar el afino es el sistema de inyección de oxígeno
(LD). Este sistema consiste en lo siguiente:

¿Qué metemos en el convertidor?:

a) Arrabio: Nada más sacarlo del alto horno (antes de que se enfríe) ya se mete en el convertidor.
Recordamos que el arrabio tiene hierro, carbón e impurezas.

b) Chatarra de hierro: Procedente de coches, electrodomésticos,...

c) Fundente: Recordamos que es carbonato cálcico y que lo empleamos como detergente para
eliminar las impurezas.

d) Oxigeno: Se inyecta a presión en el centro del convertidor a través de tubo con forma de lanza,
y con ello conseguimos quemar parte del carbón que no se había quemado en el alto horno.

¿Que obtenemos del convertidor?:

a) Escorias: El fundente se pega a las impurezas y las hace flotar formando la escoria.

b) Acero: En la parte inferior del convertidor quedará el hierro y el carbón que no se ha quemado.

Finalmente iniciamos el proceso de colada, para ello inclinamos parcialmente el convertidor para
que caiga solo la escoria (como cuando tratamos de eliminar solo la nata que queda encima de un
vaso de leche). Una vez eliminada la escoria se vuelca totalmente el convertidor para que caiga el
acero dentro de los moldes que tendrán la forma de las piezas que queremos obtener.

Los aceros se pueden mezclar con otros elementos químicos (silicio, cromo, níquel, manganeso)
para obtener aceros aleados, pudiendo obtener en función del elemento con el que juntemos y su
cantidad podemos obtener acero con múltiples propiedades y para múltiples aplicaciones. Esto no
ocurre así para las fundiciones.

IMPUREZAS PRESENTES EN EL ACERO

Azufre: forma con el hierro sulfuro, da lugar a un eutéctico. Se controla la presencia de sulfuro
mediante el agregado de manganeso.

Fósforo: Disminuye la ductilidad. Forma un eutéctico frágil con bajo punto de fusión y transmite al
acero su fragilidad.
Oxígeno: el contenido de oxigeno es mayor en el acero en estado liquido que en estado sólido.
Para evitar burbujas de gas atrapadas en el metal, el oxigeno debe eliminarse.

VENTAJAS DEL ACERO

 Material fácil de conformar en frío y en caliente.

 Material fácil de mecanizar, ensamblar y proteger contra la corrosión.

 Bajo coste unitario en comparación con otros materiales.

 Alta disponibilidad, su producción es 20 veces mayor al resto de materiales metálicos no


férreos.

 Material altamente adaptable.

 Fácilmente reciclable: Se puede usar chatarra como materia prima para la producción de
nuevo acero.

DESVENTAJAS DEL ACERO

 Corrosión: El acero expuesto a intemperie sufre corrosión por lo que deben recubrirse
siempre exceptuando a los aceros especiales como el inoxidable.

 Calor, fuego: En el caso de incendios, el calor se propaga rápidamente por las estructuras
haciendo disminuir su resistencia hasta alcanzar temperaturas donde el acero se comporta
plásticamente, debiendo protegerse con recubrimientos aislantes del calor.

 Pandeo elástico: Debido a su alta resistencia/peso el empleo de perfiles esbeltos sujetos a


compresión, los hace susceptibles al pandeo elástico, por lo que en ocasiones no son
económicos las columnas de acero.

 Fatiga: La resistencia del acero (así como del resto de los materiales), puede disminuir
cuando se somete a un gran número de inversiones de carga o a cambios frecuentes de
magnitud de esfuerzos a tensión.

CLASIFICACION DEL ACERO

ACEROS DE BAJO CARBONO

• Entre 0.8 hasta 0.25% en peso de carbono. Son blandos pero ductiles y muy trabajables.

• Son utilizados en elementos estructurales como puentes y edificios, automoviles, tuberias,


etc.

• Fierro corrugado ( NTP 341.031)

• Alambre negro recocido ( ASTM A853)


• Mallas electro soldadas

• Barras lisas y perfiles

ACEROS DE MEDIO CARBONO

• Entre 0.25 – 0.60% en peso de carbono. Son menos dúctiles, se emplean en manufactura
de piezas que requieren una alta resistencia mecánica y al desgaste.

ACEROS DE ALTO CARBONO

• Entre 0.60 – 1.40% en peso de carbono. Se añaden otros elementos formando carburos
(como el wolframio) para incrementar su dureza. Se emplean para la fabricación de
herramientas.

CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO

• Ensayo de tracción

• Ensayo de dureza

• Ensayo de doblado

• Ensayo de impacto

CONCLUSIONES

El acero es un material ampliamente utilizado por las características maleables que posee ya que
en la medida de la composición de los materiales que se le añaden al hierro, tiene distintas
características que lo hacen ser utilizados en muchos campos de la ingeniería y demás.

De igual manera tiene algunas desventajas como el ser corrosivo y debilitarse con temperaturas
muy amplias.

También podría gustarte