Está en la página 1de 1

CONJUNTIVITIS BACTERIANA

INTRODUCCION

La conjuntivitis se produce cuando la membrana conjuntiva que recubre la porción anterior del
globo ocular y el interior de los párpados se inflama. La conjuntiva no es perceptible a simple vista
ya que es translúcida y muy delgada, con textura viscosa. Pero, cuando se irrita, se muestra
enrojecida. Sus causas pueden ser variadas. En general, este trastorno ocular no afecta la vista de
forma permanente, aunque puede dificultar la visión debido al lagrimeo y la hipersensibilidad a la
luz que provoca.

La conjuntivitis aguda es muy frecuente en los perros y normalmente se presenta como un ojo rojo
inflamado repentinamente, con algo de secreción. La secreción inicialmente es serosa, pero puede
volverse mucopurulenta en 1 - 2 días. Además del cambio de color, el animal presenta irritación o
molestias, que pueden variar de un blefaroespasmo leve a un cuadro grave de autolesiones y
afectación palpebral o periorbitaria secundaria. El cuadro puede ser uni o bilateral. En ocasiones se
pueden afectar más de un perro de la misma casa, lo que evidentemente indica que la etiología es
infecciosa.

Se clasifica de acuerdo con su etiología, con su duración o con su apariencia. Sin embargo, el
criterio más utilizado es por su etiología, que puede ser bacteriana, micótica, viral, alérgica y por
irritación física.

También podría gustarte