Está en la página 1de 6

Definir de manera clara y corta los siguientes conceptos:

1. Corriente: Es el movimiento o flujo organizado de electrones que circulan a


través de un cuerpo conductor.

Imagen 1 tomada de
https://sites.google.com/site/697tallerelectricidadprimero/electrostatica/corriente-
electrica

2. Voltaje: Es la fuerza o presión que se ejerce sobre los electrones, para que
se desplacen a través de un circuito.

Imagen 2 tomada de https://slideplayer.es/slide/13768430/

3. Potencia: Es el trabajo realizado por unidad de tiempo expresado en (J/s) o


vatios (W).
Imagen3 tomada de
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//500/524/html/Unidad_02/pagin
a_16.html

En el caso de corriente directa se tiene:

de manera que la potencia es:


P = I ⋅V
En el caso de corriente no directa tenemos:
p(t) = i(t) ⋅ v(t)

y en este caso la energía en un intervalo de tiempo [t0, t] será:

4. Energía: El trabajo realizado para desplazar una carga entre los dos puntos
será:
W = F ⋅ d = (q ⋅ E) ⋅ d = q ⋅V
Por tanto, la energía entre los dos puntos es:
ε = q ⋅V
Imagen 4 tomada de https://www.pagina66.mx/persisten-retos-en-calidad-costos-y-
acceso-de-energia-electrica/

5. Resistencia: Es la impedancia que tiene el material que constituye el


elemento (cobre, cerámica). La resistencia es un parámetro pasivo. Su
unidad de medida es el “Ohm” y se mide con un instrumento denominado
“Ohmetro”

Imagen 5 tomada de https://ingenieriaelectronica.org/definicion-de-resistencia-


electrica-tipos-y-como-calcular-su-valor/

Unidades de medida
NOMBRE SIMBOLO UNIDAD DE
MEDIDA
Voltaje V Voltio
Corriente A Amperio
Resistencia Ω Ohmio
Potencia W Vatio
Energía J Joule

6. Ley de Ohm: La relación entre estos 3 parámetros (IMPEDANCIA,


RESISTENCIA y REACTANCIA), se conoce como “Ley de Ohm” y esta se
puede expresar como:
I = V/R = (Amper) o V = I x R
“La corriente es directamente proporcional al voltaje, e inversamente
proporcional a la resistencia. “Donde las unidades de medida de estos
parámetros son:
V = Volt
R = Ohm
I = Amper

Imagen 6 tomada de
https://sites.google.com/site/nouhailasaadoungari/TELECOMUNICACION/04-la-ley-de-
ohm

7. Fuentes AC: Este tipo de energía es la que suministra la empresa


proveedora de Energía Eléctrica a los hogares y las industrias. Los valores
de voltaje más usados son: 110v, 220v AC.

Está representado como una señal sinusoidal u onda seno.

Imagen 7 tomada de https://www.aprendeelectricidad.com/circuitos-electricos/

8. Fuentes DC: Utilizada en la gran mayoría de circuitos electrónicos. Los


valores más representativos de alimentación son: 24v, 12 v, 9v, 5v, 3.3v.
Está representada esquemáticamente con el símbolo de una batería o una
línea constante o de trazo punteado como se ve a continuación:

Imagen 8 tomada de https://shopdelta.eu/corriente-continua-cc_l6_aid761.html


9. Circuito serie: Es aquel en el cual todos sus elementos están uno tras otro
sin que ningún otro elemento esté conectado entre ellos.

Imagen 9 tomada de https://www.electricasas.com/electricidad/circuitos/circuito-


serie-paralelo-y-mixto/

10. Circuito paralelo: Es una conexión donde los puertos de entrada de todos
los dispositivos están conectados y coinciden entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.

Imagen10 tomada de https://www.electricasas.com/electricidad/circuitos/circuito-


serie-paralelo-y-mixto/

11. Inductores: Fenómeno producido en las bobinas, las cuales presentan


mayor impedancia cuanto mayor sea la frecuencia de la corriente aplicada.
Su unidad es el Henry.
Imagen 11 tomada de https://www.luzplantas.com/que-es-un-inductor-y-como-
funciona/

12. Capacitores: Fenómeno producido en los condensadores, los cuales


presentan menor impedancia cuanto mayor sea la frecuencia de la corriente
aplicada. Su unidad es el Faradio.

Imagen 12 tomada de https://www.ingmecafenix.com/electronica/el-capacitor/

También podría gustarte