Está en la página 1de 13

MOTONIVELADORAS

Es una máquina mecánica hidráulica; la cual cuenta con dos bastidores en el


cual está instalado el motor, el tren de fuerza, y el sistema hidráulico para
controlar los implementos.
Son máquinas de acabado por lo cual su potencia es poco variable, es una
máquina específica, es versátil y sin límite de movimiento; su único trabajo es
la conformación de bases y subbases así como la nivelación de terrenos sin
bolonerias.
Su manejo requiere de un alto grado de especialización debido a sus múltiples
funciones
Esta máquina es capaz de perfilar taludes en terraplenes y desmontes, así
como las cunetas de carreteras, caminos, etc.
Es una máquina empleada en revestir las cunetas, realizando los últimos
trabajos de acabado en la construcción de carreteras. Posee una vertedera
para realizar el movimiento del material.

La motoniveladora es un tipo de maquinaria generalmente asociada solamente


con las obras viales ya que posee una cuchilla que cumple a la perfección con
la tarea de cortar el terreno y proceder a nivelarlo. Esto lo hace por capas en la
que el suelo va perdiendo una cantidad de centímetros hasta llegar al nivel que
sea indicado. La cuchilla se encuentra en el centro de la motoniveladora y se
maneja mediante una tornamesa que le otorga a la cuchilla la posición en
grados exacta para el corte del terreno que es diagonal. La cuchilla puede
acomodarse lateralmente, subir o bajar según sea necesario. Además de
usarlas en los campos y para el asfalto se una calle, las motoniveladoras se
caracterizan por tener tres aspectos, de los cuales uno de ellos es el aspecto
funcional, es decir, de qué manera hacen su trabajo y en qué actividad se
emplean. Después tenemos las características técnicas que es allí donde se
describirá cada componente que posee la máquina y por último el aspecto
comparativo frente a otros tipos de maquinarias.

Las motoniveladoras son muy versátiles a la hora de manejarlas, su función


principal es la de nivelar y modelar el suelo en donde esté trabajando, esto
provoca que las motoniveladoras se consideren máquinas de terminación
superficial. La versatilidad que posee está dada por los distintos movimientos
de la hoja y también por las serie de accesorios que puede llegar a poseer.
Tienen la capacidad de imitar el trabajo de muchos tractores pero la diferencia
entre las motoniveladoras y los tractores radica en que ésta es un poco más
frágil ya que no tiene la capacidad de aplicar la misma potencia a la hora del
corte que es tractor si posee, por esto, las motoniveladoras son más utilizadas
para terminar un trabajo de precisión que en el campo. Sus trabajos más
habituales son: el extendido y la posterior nivelación de una hilera de algún
material descargado por camiones, el reperfilado de taludes, el refino de
explanadas, La excavación, el reperfilado y posterior conservación de las
cunetas que poseen las tierras.

I. Equipamiento de la motoniveladora:
La productividad de las motoniveladoras dependen de la
productividad de quien la conduzca, por esto es importante que la
empresa fabricante se preocupe por crear un entorno de operación
confortable. Uno de los diseños más conocidos, con respecto a las
cabinas, es la serie G1. Es el resultado de una cabina cómoda con un
buen control climático, con 360º de visibilidad y convenientes
controles de mando. Las cuchillas también son importantes para que
la máquina pueda desarrollar su trabajo a la perfección, y son tres los
sistemas que la ayudan a lograr esto: el sistema de control de
cuchillas móvil, el sistema de evaluación de cuchilla y el sistema de
giro de cuchilla en círculo, esto reduce la cantidad de veces que la
maquina debe pasar sobre la superficie para lograr su completa
nivelación.

Además de cumplir con su función de nivelaciones de terrenos para


su asfalto o pavimentación, podemos agregar características que son
posibles de ampliar su campo de utilización, como por ejemplo el
desgarrador que normalmente se ubica en la parte trasera de las
motoniveladoras y sirve en los casos en los cuales el suelo se
encuentre extremadamente compactado, para desgarrarlo y después
poder trabajar sobre él.

Una hoja tipo Dozer que le permitirá la función de build-dozer debido


a la potencia de tiro que ésta tiene. Una pala para nieve que se utiliza
para despejar los caminos llenos de nieve en las autopistas o lugares
donde circulan muchos autos. La pala V se utiliza para abrir brechas
en lugares que son muy escarpados. El motor de las motoniveladoras
está equipado con un filtro de aire con evacuador e indicador de
mantenimiento que se encuentra instalado en la consola de mando.
El sistema de instalación eléctrica de arranque y alumbrado de 24V
con un alternador de 75 amperios.
Dos baterías de 12V sin mantenimiento que tienen un uso constante
y la capacidad de arrancar en frío. El motor produce 166 HP en los
primeros 3 engranajes modificando automáticamente el tercio
mediante el sexto engranaje que aumenta su potencia en 190HP.
Esto permite que la motoniveladora realice un trabajo pesado a
velocidades altas y así se economice en combustible. La elección de
las motoniveladoras va a depender de su modelo, rapidez,
características técnicas, capacidad para trabajar y una gran cantidad
de factores que influirán en su compra y se deberán tomar en cuenta
ya que al ser el mercado es tan competitivo que hace difícil y a su
vez muy fácil la elección de las motoniveladoras.

II. Cálculo del Rendimiento de una


Motoniveladora
El tiempo necesario para completar el trabajo de la niveladora
depende del número de pasadas que deben de hacerse y dela
velocidad en cada pasada, por otra parte la velocidad está en íntima
relación con la clase de material que se trabaje. Para estimar el
tiempo en horas necesarias para efectuar un trabajo completo con
una niveladora, se puede usar la siguiente formula.

( P∗D ) ( P∗D )
Tiempo total= + +…
( S∗E ) ( S∗E )

En donde:

P: Número de pasadas requeridas de acuerdo a la clase de


trabajo

D: La distancia recorrida en cada pasada en kilómetros

E: El factor de eficiencia de la niveladora, que varía de


acuerdo a las condiciones de trabajo

S: La velocidad de la motoniveladora en km/hora


2
m
Rendimiento por pasada=velocidad en que se hace la pasada∗ancho efectivo de la cuchilla=
hora
III. Rendimiento por N pasadas:
velocidad∗ancho efectivo
N=
numero de pasadas

Al resultado en metros cuadrados por hora se multiplica por el factor


de eficiencia, para obtener el rendimiento.

IV. Ancho efectivo de la cuchilla:


1. Perpendicular en la dirección del avance.
Ancho efectivo de la cuchilla = Ancho nominal.

2. Con ángulo en la dirección del avance.

Ancho efectivo de la cuchilla = Ancho nominal * cos θ


V. PARTE
S DE
UNA

MOTONIVELADORA:
VI. CLASIFICACIÓN DE MOTONIVELADORAS –
CATERPILLAR:
A. Motoniveladora serie K:

Las motoniveladoras de la Serie K de Cat se fabrican para


proporcionar rendimiento. Estas máquinas, productivas y fiables,
ofrecen una potencia eficiente y uniforme para una variedad de
trabajos. Puede confiar en las motoniveladoras Cat para todos sus
trabajos, desde hojas pesadas hasta nivelación de acabado,
construcción y mantenimiento de caminos, trabajos en pendientes
y acequias, desgarramiento o escarificación y remoción de nieve.
B. Motoniveladora serie N:

El diseño avanzado de cabina y los revolucionarios controles de


palanca universal permiten mejorar enormemente la comodidad y
productividad del operador. Las características de facilidad de
servicio permiten reducir el tiempo de inactividad por
mantenimiento para ayudar a reducir los costos de posesión y
operación; además, las características como una increíble
visibilidad y una cámara de visión trasera optativa mejoran la
seguridad de la obra. La gama de motoniveladoras Serie M de Cat
se adapta bien al trabajo que necesita realizar en diversas
aplicaciones de construcción pesada, gubernamentales y para
caminos de minería o de transporte. Las motoniveladoras M Serie
2 cumplen con las normas de emisiones Tier 4 Interim de los
EE.UU. y Stage IIIB de la Unión Europea.
VII. CONCLUSIONES
 Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria
al material en que trabaja. Se considera como una máquina de
terminación superficial.

 La podemos ver en trabajos de la limpieza de nieve en caminos,


para lo cual se adapta una pala en su parte delantera, que permite
una limpieza ágil y oportuna en el lugar de trabajo.

 Su versatilidad está dada por los diferentes movimientos de la hoja,


como por la serie de accesorios que puede tener.

 Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en


que la Motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la
potencia de movimiento ni la de corte del tractor. Debido a esto es
más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión.

También podría gustarte