Está en la página 1de 19

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
2 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 2
2.1 Objetivo General ..........................................................................................................................2
2.2 Objetivo Específico.......................................................................................................................3
3 FUNDAMENTO TEÓRICO ....................................................................................................... 3
3.1 Canal Parshall ..............................................................................................................................3
3.2 Parámetros ...................................................................................................................................9
3.3 Régimen Del Flujo ........................................................................................................................9
4 EQUIPOS E INSTRUMENTOS ................................................................................................ 9
5 PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 10
6 TABLA DE DATOS TOMADOS ............................................................................................. 12
7 CÁLCULOS – RESULTADOS REALIZADOS ....................................................................... 12
8 MODELAMIENTO MATEMÁTICO HEC-RAS ........................................................................ 14
8.1 Modelamiento, secciones del Canal ...........................................................................................14
9 RESULTADOS ....................................................................................................................... 17
10 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 19
11 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 19

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 1


ENSAYO PARSHALL

1 INTRODUCCIÓN
En el presente informe realizado en el laboratorio de hidráulica de la Universidad Ricardo Palma de
la ciudad de Lima Perú, se muestra la comparación experimental (física) y el modelo matemático
(Hec-Ras), con la intención de observar el comportamiento del flujo de agua alrededor del aforador
Parshall, que está ubicado en el medio del canal.

En el campo de la hidráulica de flujo abierto se tiene diversos métodos y técnicas de medición de flujo
según las características y necesidades de caso en particular donde se desea medir el caudal. Existen
desde los más complicados y costosos, que muchos de ellos son empleados solo en laboratorios,
hasta los más sencillos prácticos y económicos, usados para estimaciones y aproximaciones.

Entre las estructuras de aforo más antiguas y comúnmente empleadas para la medición de caudales
se encuentra el denominado aforador Parshall, introducido por el estadounidense Ing. Ralph L.
Parshall, que ha tenido gran aceptación como estructura de aforo debido a las grandes ventajas que
presenta por su relativa sencillez en su diseño y por presentar muy pequeñas perdidas de carga en
comparación con las que se originan en otras estructuras de aforo, el mismo que se encuentra
estandarizado a nivel internacional en sus dimensiones y capacidades de medición de caudales a
través del uso de coeficientes para la ecuación general establecido.

A través del tiempo se ha vuelto indispensable crear que permitan regular el flujo del agua y la
medición de caudales en canales, por ello las canaletas son usualmente empleadas en cualquier tipo
de canales, estos son medidores de flujo crítico que opera con una condición no sumergida o de flujo
libre, que tiene la profundidad critica que opera con una condición no sumergida o de flujo libre, que
tiene la profundidad critica en la sección contraída y un resalto hidráulico en la sección de salida, que
puede ser sumergido bajo ciertas condiciones de flujo.

La canaleta Parshall utilizada en la práctica del correspondiente informe, es una estructura hidráulica
que permite medir el flujo de agua que pasa por una sección de un canal.

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

- Diseñar aforadores de Parshall como medio para el cálculo de caudales y para


posteriormente diseñar una obra hidráulica y abastecer de agua a una comunidad.
- Observar el comportamiento del flujo en un canal que pasa por encima de una canaleta
Parshall.

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 2


2.2 Objetivo Específico

- Establecer las escalas de modelación física para el trabajo experimental en el canal de


laboratorio, dimensionar con el modelo matemático (Hec-Ras), para luego realizar su puesta
en campo como obra hidráulica.
- Observar la relación que existe con los tirantes del modelo físico y el modelo matemático.
- Observar cómo se comporta el flujo en el aforador de Parshall.
- Determinar el caudal que pasa por la canaleta y el grado de sumersión.
- Comparar el modelo experimental con el modelo matemático (Hec-Ras) y el cálculo con
ecuaciones empíricas de Parshall.

3 FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1 Canal Parshall

A nivel internacional, se tiene como el más relevante aporte el del estadounidense Ing. Ralph L.
Parshall de la estación agrícola experimental de Colorado U.S.A en 1922, quien a través de diversos
ensayos de investigación introdujo al campo de las estructuras hidráulicas de aforo, este elemento de
control de caudales para canales abiertos; inicialmente lo llamó Medidor de Ventura mejorado, nombre
que fue cambiado posteriormente por el de conducto medidor Parshall o simplemente aforador
Parshall.

Fue Ralph Parshall (1881-1959) quien patentó un método físico para medir el caudal que circula por
una canal., constatando las dificultades de medición de caudales en cauces, desarrolló un instrumento
que implementado en un canal es capaz de medir el paso del flujo mediante una relación inequívoca
con el tirante.

Fig. N°1. Ralph Parshall tomando medidas de flujo - 1946

Fuente: Google.com

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 3


A lo largo de estos casi tres siglos, el conocimiento en este campo ha ido avanzando gracias a
nombres como Venturi, Chezy, Manning o Bakhmeteff, que formularon expresiones y teorías
fundamentales en la comprensión del comportamiento de los fluidos. Y basándose en todos estos
conocimientos, Ralph Parshall desarrolló su estudio que derivó finalmente en su patente.

Así, sabemos que cuando las condiciones por las que transita el flujo son constantes, éste se
desarrollará en régimen uniforme, pero si estas condiciones (como por ejemplo la sección de paso)
se ven modificadas el régimen del flujo variará gradual o rápidamente dependiendo de cómo sea esa
modificación.

De este modo, el canal Parshall no es más que una adaptación del principio de Venturi en
hidrodinámica de canales abiertos. Aplicando un estrechamiento de la sección y un levantamiento del
fondo del canal, se le aplica una aceleración al flujo para forzar un cambio de régimen de subcrítico a
supercrítico, lo que implica que entonces se debe pasar irremediablemente por el tirante crítico.

Esta variación de régimen se produce además con una pérdida de energía mínima y se produce
gracias a una geometría que enlaza una transición de entrada, un estrechamiento o sección
convergente, una garganta o sección estrecha y un ensanchamiento o sección divergente.

Fig. N°2. Canaleta Parshall

Fuente: Google.com

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 4


Partes del medidor Parshall

1. Transición de entrada

2. Sección convergente

3. Garganta

4. Sección divergente

En la transición de entrada es conveniente elevar el piso sobre el fondo original del canal, con una
pendiente ascendente de 1:4 (1 vertical y 4 horizontal), hasta comenzar la sección convergente, con
paredes que se van cerrando en línea recta o circular de radio (R), debido a que el aforador Parshall
es una reducción de la sección del canal, que obliga al agua a elevarse o a remansarse para luego
volver a descender hasta el nivel inicial sin el aforador.

En este proceso se presenta una aceleración del flujo que permite establecer una relación matemática
entre la altura de carga o elevación que alcanza el agua y el caudal que circula a través del dispositivo.

Para medidores menores a 1 pie o 30 cm (ancho de garganta), R = 0.41 m

Para medidores de 1 a 3 pies, R = 0.51 m

Para medidores de 4 a 8 pies, R = 0.61 m

Fig. N°3. Partes de Medidor Parshall

Fuente: Google.com

Mediante este desarrollo, y después de probar multitud de tamaños y proporciones de secciones de


canal, Parshall fue capaz de establecer una relación matemática entre calado y caudal en situación
de descarga libre, que se rige por la siguiente expresión

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 5


Donde:

Q: Caudal.

Ha: Profundidad del agua en una posición dada.

C y n: Constantes que dependen de las dimensiones del canal.

Las relaciones profundidad-caudal para canaletas Parshall de diferentes tamaños, tal como se
calibraron empíricamente, se presentan mediante las siguientes ecuaciones.

Ecuaciones del aforador según el ancho de garganta

En las ecuaciones anteriores Q es el caudal libre en pies3/s, W es el ancho de la garganta en pies y


Ha es la lectura de la mira de aforo en pies.

Sumergencia

Es un parámetro que clasifica la descarga en libre o ahogada. Cuando la sugerencia excede el límite
de 0.6 para canaletas de3, 6 y 12 pulgadas, respectivamente, de 0.7 para canaletas de 1 a 8pies y
de 0.8 para canaletas de 10 a 50 pies, el flujo se vuelve sumergido. El efecto de la sumergencia es
de reducir el caudal. En este caso el caudal calculado mediante las ecuaciones anteriores debe
corregirse mediante una cantidad negativa.

Ecuaciones del aforador según el ancho de garganta

Diagrama para el cálculo de la tasa de flujo sumergido, en pies3/s, a través de una canaleta Parshall
de un pie de ancho.

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 6


Fig. N°4. Diagrama de Cálculo

Fuente: Google.com

La corrección para la canaleta de 1pie obtenida a través del gráfico anterior se hace aplicable a
canales mayores multiplicando la corrección de la canaleta de un pie por el factor dado a continuación,
de acuerdo con el tamaño particular de la canaleta que se utilice.

Tabla N°1. Factor por tamaño de canaleta

Fuente: Google.com

Diagrama para el cálculo de la tasa de flujo, en pies3/s, a través de una canaleta Parshall de 10 pies
de ancho.

Fig. N°5. Diagrama de Cálculo

Fuente: Google.com

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 7


De manera similar, la corrección para la canaleta de 10 pies se hace aplicable a canaletas mayores
multiplicando la corrección para las canaletas de 10 pies por el factor dado a continuación para la
canaleta particular que esté utilizándose.

Tabla N°2. Factor por tamaño de canaleta

Fuente: Google.com

Requerimientos para la instalación física

Velocidad de llegada de la corriente, la cual debe ser mayor igual a 0.3m/s para que esta no permita
el crecimiento de la maleza.

Características del flujo del canal y necesidades operacionales

conocer el Q. máx. y Q. mín., erosión y seguridad, evitar la sedimentación, tramo recto mínimo antes
del medidor, tomar en cuenta el azolve.

Azolve: Deposición de sedimentos transportados por el agua, principalmente en lagos, depósitos,


canales o zonas inundadas. Estos depósitos están formados por materiales sedimentarios sin
importar su origen.

Caudalímetro de Parshall

Es el instrumento que permite llevar un control del caudal que entra en la planta depuradora o canal,
con un medidor de canal de ultrasonidos.

Fig. N°6. Caudalímetro de Parshall

Fuente: Google.com

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 8


3.2 Parámetros

Radio Hidráulico

El radio hidráulico, es un parámetro importante en el dimensionado de canales, tubos y otros


componentes de las obras hidráulicas, generalmente es representado por la letra R, y expresado en
m.

3.3 Régimen Del Flujo

El número adimensional de Froude es el parámetro que indica las condiciones de escurrimiento de


un flujo en una canalización a pelo libre.

4 EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Se colocó el siguiente canal con estas dimensiones para luego obtener los tirantes para caudales de
12, 22, 38 m3/h.

Fig. N. º7 Canal de Pendiente Variable incluido Canal Parshall

Fuente: propio, laboratorio URP.

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 9


Fig. N. º8 Regla metálica, Vernier.

Fuente: Google.com

5 Procedimiento

1. Se procede a colocar el modelo físico del Parshall tal como se muestra en la figura N°9 en el canal de
pendiente variable, Se seleccionó una sección de 0.69m, de la cual se dividió en tramos para realizar
las mediciones de los tirantes y ver el comportamiento del flujo.

Fig. N°9 Modelo físico de un aforador de Marshall

Fuente: propio, laboratorio URP.

2. Se procede a medir la pendiente geométrica 4. Medir los tirantes por cada caudal establecido.
de 0.12°
3. Establecer un flujo (15, 25 y 35 m3/h).

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 10


5. Repetir los pasos 3 y 4. Con variación de caudales y tirantes desde T0 hasta T16.

Fuente: propio, laboratorio URP.

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 11


6 TABLA DE DATOS TOMADOS
Tabla N°3. Datos obtenidos de laboratorio
CAUDAL Nº1 CAUDAL Nº2 CAUDAL Nº3
T Nº 15 m3/h 25 m3/h 35 m3/h
T (cm) T (cm) T (cm)
0 14.5 17.6 20.8
1 14.5 17.0 20.5
2 14.5 17.0 20.0
3 14.2 16.5 19.4
4 13.6 16.0 18.8
5 13.1 15.5 17.7
6 12.8 14.7 16.9
7 12.3 14.0 16.0
8 11.4 13.0 14.8
9 10.6 11.6 13.5
10 10.2 11.3 12.0
11 9.5 10.5 11.5
12 8.5 9.8 10.5
13 7.1 7.8 8.5
14 5.6 6.8 7.0 Pendiente
15 3.5 4.0 4.8 S° S(rad)
16 2.0 2.5 3.5 0.1 0.002
Fuente: datos de clase de laboratorio de hidraulica, URP.

7 CÁLCULOS – RESULTADOS REALIZADOS


Tabla N°4. Resultados con caudal 15 m3/h
Radio Velocidad
Tirante Ârea Perímetro N° Régimen
Nº T hidraúlico medio Observación
(m) (m2) mojado (m) Froude de flujo
Rh (m) V(m/s)
0 0.145 0.044 0.290 0.15 1.292 1.083 >1 SUPER CRÍTICO
1 0.145 0.044 0.290 0.15 0.861 0.722 <1 SUB CRÍTICO
2 0.145 0.044 0.290 0.15 0.861 0.722 <1 SUB CRÍTICO
3 0.142 0.043 0.287 0.15 0.855 0.725 <1 SUB CRÍTICO
4 0.136 0.041 0.281 0.15 1.264 1.095 >1 SUPER CRÍTICO
5 0.131 0.039 0.276 0.14 0.832 0.734 <1 SUB CRÍTICO
6 0.128 0.038 0.273 0.14 0.825 0.736 <1 SUB CRÍTICO
7 0.123 0.037 0.268 0.14 1.220 1.111 >1 SUPER CRÍTICO
8 0.114 0.034 0.259 0.13 1.187 1.122 >1 SUPER CRÍTICO
9 0.106 0.032 0.251 0.13 1.154 1.132 >1 SUPER CRÍTICO
10 0.102 0.031 0.247 0.12 1.137 1.137 >1 SUPER CRÍTICO
11 0.095 0.029 0.240 0.12 1.106 1.145 >1 SUPER CRÍTICO
12 0.085 0.026 0.230 0.11 1.056 1.157 >1 SUPER CRÍTICO
13 0.071 0.021 0.216 0.10 0.977 1.170 >1 SUPER CRÍTICO
14 0.056 0.017 0.201 0.08 0.875 1.180 >1 SUPER CRÍTICO
15 0.035 0.011 0.180 0.06 0.688 1.175 >1 SUPER CRÍTICO
16 0.02 0.006 0.165 0.04 0.502 1.134 >1 SUPER CRÍTICO
Fuente: Cálculos propio con datos de ensayo de laboratorio de hidraulica,URP

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 12


Tabla N°5. Resultados con caudal 25 m3/h.
Radio
T irante Ârea Perímetro Velocidad N° Régimen
Nº T hidraúlico Observación
(m) (m2) mojado (m) medio V(m/s) Froude de flujo
Rh (m)
0 0.176 0.053 0.476 0.11 0.964 0.734 <1 SUB CRÍT ICO
1 0.17 0.051 0.315 0.16 1.241 0.961 <1 SUB CRÍT ICO
2 0.17 0.051 0.315 0.16 1.241 0.961 <1 SUB CRÍT ICO
3 0.165 0.050 0.310 0.16 1.230 0.966 <1 SUB CRÍT ICO
4 0.16 0.048 0.305 0.16 1.218 0.972 <1 SUB CRÍT ICO
5 0.155 0.047 0.300 0.16 1.205 0.978 <1 SUB CRÍT ICO
6 0.147 0.044 0.292 0.15 1.185 0.987 <1 SUB CRÍT ICO
7 0.14 0.042 0.285 0.15 1.166 0.995 <1 SUB CRÍT ICO
8 0.13 0.039 0.275 0.14 1.136 1.006 >1 SUPER CRÍT ICO
9 0.116 0.035 0.261 0.13 1.090 1.022 >1 SUPER CRÍT ICO
10 0.113 0.034 0.258 0.13 1.080 1.026 >1 SUPER CRÍT ICO
11 0.105 0.032 0.250 0.13 1.050 1.035 >1 SUPER CRÍT ICO
12 0.098 0.029 0.243 0.12 1.022 1.042 >1 SUPER CRÍT ICO
13 0.078 0.023 0.223 0.10 0.929 1.063 >1 SUPER CRÍT ICO
14 0.068 0.020 0.213 0.10 0.875 1.071 >1 SUPER CRÍT ICO
15 0.04 0.012 0.185 0.06 0.674 1.077 >1 SUPER CRÍT ICO
16 0.025 0.008 0.170 0.04 0.522 1.053 >1 SUPER CRÍT ICO
Fuente: Cálculos propio con datos de ensayo de laboratorio de hidraulica,URP

Tabla N°6. Resultados con caudal 35 m3/h.


Radio
T irante Ârea Perímetro Velocidad N° Régimen
Nº T hidraúlico Observación
(m) (m2) mojado (m) medio V(m/s) Froude de flujo
Rh (m)
0 0.208 0.062 0.353 0.18 1.316 0.921 <1 SUB CRÍT ICO
1 0.205 0.062 0.350 0.18 1.311 0.924 <1 SUB CRÍT ICO
2 0.2 0.060 0.345 0.17 1.302 0.929 <1 SUB CRÍT ICO
3 0.194 0.058 0.339 0.17 1.290 0.935 <1 SUB CRÍT ICO
4 0.188 0.056 0.333 0.17 1.279 0.942 <1 SUB CRÍT ICO
5 0.177 0.053 0.322 0.16 1.256 0.953 <1 SUB CRÍT ICO
6 0.169 0.051 0.314 0.16 1.239 0.962 <1 SUB CRÍT ICO
7 0.16 0.048 0.305 0.16 1.218 0.972 <1 SUB CRÍT ICO
8 0.148 0.044 0.293 0.15 1.187 0.985 <1 SUB CRÍT ICO
9 0.135 0.041 0.280 0.14 1.151 1.000 >1 SUPER CRÍT ICO
10 0.12 0.036 0.265 0.14 1.104 1.018 >1 SUPER CRÍT ICO
11 0.115 0.035 0.260 0.13 1.087 1.023 >1 SUPER CRÍT ICO
12 0.105 0.032 0.250 0.13 1.050 1.035 >1 SUPER CRÍT ICO
13 0.085 0.026 0.230 0.11 0.964 1.056 >1 SUPER CRÍT ICO
14 0.07 0.021 0.215 0.10 0.886 1.069 >1 SUPER CRÍT ICO
15 0.048 0.014 0.193 0.07 0.740 1.079 >1 SUPER CRÍT ICO
16 0.035 0.011 0.180 0.06 0.628 1.072 >1 SUPER CRÍT ICO
Fuente: Cálculos propio con datos de ensayo de laboratorio de hidraulica,URP

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 13


Fig. N°10 Detalle de Sección de Caudal

DISTANCIA VS TIRANTE
25

20
TIRANTE (m)

15
Caudal 1
10 Caudal 2
Caudal 3
5

0
0 20 40 60 80 100
Distancia (m)

Fuente: Cálculos propio con datos de ensayo de laboratorio de hidraulica,URP

8 MODELAMIENTO MATEMÁTICO HEC-RAS

8.1 Modelamiento, secciones del Canal

Fig. N°11 Sección de Canal

Fuente: Propia, uso de progama HEC-RAS

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 14


Fig. N°12 Sección de Canal

Fig. N°13 Caudales Propuestos

Fuente: Propia, uso de progama HEC-RAS

Fig. N°14 Perfil de Tirantes de Caudales

Fuente: Propia, uso de progama HEC-RAS

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 15


Fig. N°15 Perfil de Caudale

Tabla N°16. Resultados Hidráulicos con caudal 15 m3/h.

Fuente: Propia, uso de progama HEC-RAS


LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 16
Tabla N°17. Resultados Hidráulicos con caudal 25 m3/h.

Fuente: Propia, uso de progama HEC-RAS

Tabla N°18. Resultados Hidráulicos con caudal 35 m3/h.

Fuente: Propia, uso de progama HEC-RAS

9 RESULTADOS

Con los datos obtenidos experimentalmente y mediante el HEC-RAS podemos elaborar una
comparación de tirantes.

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 17


Fig. N°19 Comparación de Tirantes para Caudal 15 m3/h.

16.0

14.0

12.0

10.0
Titantes (m)

8.0
Q1
6.0
Q1.HEC RAS
4.0

2.0

0.0
0 20 40 60 80 100
Distancia (m)

Fig. N°20 Comparación de Tirantes para Caudal 25 m3/h.

20.0
18.0
16.0
14.0
Tirante (m)

12.0
10.0
Q2 FISICO
8.0
Q2 HEC RAS
6.0
4.0
2.0
0.0
0 20 40 60 80 100
Distancia (m)

Fuente: Cálculos propio con datos de ensayo de laboratorio de hidraulica,URP

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 18


Fig. N°21 Comparación de Tirantes para Caudal 35 m3/h.

25.0

20.0
Tirante (m)

15.0

Q3 FISICO
10.0
Q3 HEC RAS

5.0

0.0
0 20 40 60 80 100
Distancia (m)

Fuente: Cálculos propio con datos de ensayo de laboratorio de hidraulica,URP

10 CONCLUSIONES
Los objetivos planteados al inicio del laboratorio fueron cumplidos, sé logró observar que para el
caudal de 15, 25, 35m3/s en la comparativa de tirantes hay una similitud en valores numéricos como
se muestra Ver Fig N° 19, 20 y 21.

Los resultados que se obtuvieron luego de la visualización y la obtención de datos a través del
programa Hec Ras dio que el flujo fue súper critico después del aforador Parshall aguas abajo por
tener un froude mayor a uno (Fr>1); pues se observó que la altura del agua fue muy pequeña, por
ende, la velocidad aumenta como se muestra en los resultados Ver Tablas N° 4, 5, 6, 16, 17 y 18.

Los tirantes obtenidos por el modelo matemático Hec ras y el modelo físico visual son casi similares
con un desfase mínimo Ver Fig N° 19, 20 y 21 .

Los valores de parshall cumplen con nuestro diseño.

11 BIBLIOGRAFÍA
Manual: Criterios De Diseños De Obras Hidráulicas Para La Formulación De Proyectos Hidráulicos
Multisectoriales Y De Afianzamiento Hídrico.

Chow, V. T., Hidráulica De Los Canales Abiertos. Primera Edición, Editorial Diana. México. 1982.

LABORATORIO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA 19

También podría gustarte