Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


Y ELECTRÓNICA

EFICIENCIA ENERGETICA

PROYECTO DE ARMONICOS

INGENIERÍA ELÉCTRICA

ALUMNO(S)
AVILEZ CETZ CARLOS ALEJANDRO
CHAN MELVIN LEANDRO
LANZA CHRISTOPHER
PUC DZUL PABLO JESUS

CHETUMAL, Q.ROO. 11 NOVIEMBRE, 2019


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
1.1. Resumen ......................................................................................................... 3
2. Análisis y procesamiento de la información .............................................................. 4
2.1. Historial de energia del ITCH ........................................................................... 7
2.2. Medicion de armonicos .................................................................................... 4
2.2.1. ITCH .......................................................................................................... 4
2.2.2. Empacadora NOVA ................................................................................... 8
3. FILTROS RECOMENDADOS ................................................................................... 8
3.1. ITCH ................................................................................................................ 8
3.2. Empacadora NOVA ....................................................................................... 12
4. CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 13
5. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 14

2
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Resumen
Este trabajo se basa en la explicación detallada de las gráficas:
 Tensión y corriente
 Estadísticas generales
 Frecuencia y desequilibrio
 Armónicos-potencia
 Armónicos
Las gráficas anteriores, se pueden decodificar por medio del programa Power
log(FLUKE) de las cuales, se hizo una medición por medio del mismo aparato FLUKE
434-II, en un lapso de aproximadamente 17 minutos, mismo que tuvo un valor máximo
y mínimo de 145.43 V, mismo que tuvo 9 eventos, con una variación de 1, 2 y 3. La
medición fue hecha en 3 Fases en estrella, con una tensión nominal de 230 V, una
corriente nominal de 300 A y una frecuencia nominal de 60 Hz. Todo esto con la finalidad
de conocer que cambios tiene dicho lugar donde se realizó la prueba, así como su
variación de corriente y voltaje gracias a los armónicos, mismo que se muestran en las
gráficas anteriormente mencionadas. Para ello, se debe explicar el funcionamiento y
objetivo principal de las mismas, llegando así a una conclusión favorable de que
convendría más para dicho lugar, las causas de los problemas que presenta y cuáles
serían las soluciones adecuadas.
Por otro lado, la propuesta de un filtro para el mismo, se tomó en cuenta con la finalidad
de tener un mejor funcionamiento, sabiendo que la propuesta y cambio del mismo puede
ser una solución tal vez más acertada y adecuada a los problemas que presenta el lugar
y la cantidad de armónicos que esta puede llegar a tener.

3
2. Análisis y procesamiento de la información
2.1 Historial de energía del ITCH
Medidor:A109HY
Tarifa: GDMTH
Periodo Demanda F.P consumo en Facturación
mensual en kW en % kWh/mes en $/mes
oct-18 1003 96 154240 $615,559.00
nov-18 1206 94.97 120132 $478,728.00
dic-18 1149 92.27 73449 $233,644.00
ene-19 768 91.97 72409 $230,869.00
feb-19 1055 95.86 103108 $342,701.00
mar-19 1109 95.45 108103 $350,618.00
abr-19 1056 93.32 95124 $310,618.00
may-19 1214 96.26 165331 $542,326.00
jun-19 1143 95.43 131176 $436,530.00
jul-19 699 92.48 78997 $259,012.00
ago-19 1262 95.88 140499 $460,039.00
sep-19 1314 96.31 169540 $552,684.00
Total 12978 . 1412108 $4,813,328.00
Promedio 1081.50 94.68 117675.6667 $401,110.67
Promedio
$3.41
$/kWh
Consumo
1412108
anual kWh
Importe anual $4,813,328.00

2.2 Medición de armónicos


2.2.1 ITCH
Primero se obtuvieron los datos necesarios para el cálculo del Fluke. Se calculo un
promedio de los valores máximos del voltaje y corriente fundamental, así como los otros
parámetros.
Datos de voltaje y corriente

Promedio Vrms Voltaje Angulo Corriente Angulo de


máximo ph-n fund. de voltaje Fund. corriente
A-N/A 145.36 129.92 0 61.20 -17.46
B-N/B 146.81 131.40 -119.26 40.80 -136.82

4
C-N/C 146.83 131.30 -239.874 64.60 -241.66
N-G/N 65.35 0.14 -200.29 9.00 -304.44
Frecuencia 60.029

Luego se obtuvo las armónicas: Como se pudo ver las armónicas más elevadas son el
tercera y quinta armónica. La Norma CFE L-000045 se utilizó para saber el valor de
THDV y THDA establecido.
Distorsión armónica
Armónicos de Voltaje Armónicos de Corriente
Orden Orden
% del % del % del % del % del
% de % de THD(A)
Máximo 3 5 7 5 7
THD(V) % del 3 armónico
armónico armónico armónico armónico armónico
A-N/A 1.59 1.2 0.21 0.82 64.25 46.29 35.22 21.51
B-N/B 1.31 0.86 0.3 0.24 60.27 46.93 30.29 17.28
C-N/C 1.35 0.36 0.19 0.65 69.59 48.81 40.08 23.12
N-G/N 222.07 129.46 84.33 33.69 327.67 327.67 67.6 29.98

Para realizar el cálculo de la corriente del filtro se necesita obtener algunos parámetros
que son:
Relación de corto circuito (impedancia relativa) Rsc = Icc/IL
El cálculo es el siguiente
1. Cálculo de Icc

5
Cálculo de Corriente de Corto 1.
Circuito

Potencia base
del
100000000
transformador
(VA)
Voltaje 13800
In (A) 4183.697603
Icc (25In) (A) 104592.4401

2. Cálculo de corriente máxima de carga de los últimos 12 meses


Calculo de corriente maxima de carga (IL)

Mes/año Demanda Factor Demanda, Corriente


maxima, P de S en KVA (KA)
(KW) potencia

Dic (18) 590 0.9227 639.4278 0.769112


Ene (19) 355 0.9197 385.9954 0.464281
FEb (19) 518 0.9586 540.3714 0.649966
Mar (19) 545 0.9545 570.9796 0.686782
Abr (19) 527 0.963 547.2482 0.658238
Abr (19) 608 0.9332 651.5216 0.783659
May (19) 658 0.9626 683.5653 0.822202
Jun (19) 658 0.9543 689.5106 0.829353
Jul (19) 445 0.9248 481.1851 0.578776
Ago (19) 751 0.9588 783.2708 0.942129
Sep (19) 481 0.9631 499.4289 0.60072
IL 0.707747

3. Finalmente se obtiene la relación


Rsc= Icc/IL THD
147.78 15

Se observa que la relación es 39.11 y usando la tabla de la norma L-000045 el valor


máximo de THDA es 8%.
Para obtener el valor de la corriente del filtro se utilizó la fórmula: (Como dimensionar
un filtro activo)

6
SF = Factor de seguridad

Cálculo de factor de
seguridad SFh

SFh 1.78506

Icarga = Corriente fundamental (Fluke)


THDI = Distorsión armónica de corriente

Cálculo del valor del filtro (I filtro)

Icarga (Corriente 64.60


fundamental)
THDI 64.25%

Ifiltro (A) 23.345

7
2.2.1 Empacadora NOVA
Primero se realizó un análisis a los datos de armónicos en el software Power Vision,
los cuales mostraron que el THDV se encuentra normalizados. El valor máximo que se
observo es 0.689% en la línea 1. Sin embargo el THDI sobre pasa el valor establecido.
La línea 3 tiene un valor de 20.063% como máximo.

Norma que establece estos parámetros


Límites de distorsión en Voltaje

8
Límites de distorsión en corriente

Para determinaren que rango se encuentra la relación de corto circuito de este


sistema se necesita calcular la corriente de corto circuito y obtener la corriente máxima
de carga.
Calculo de corriente de
corto circuito
Potencia VA 1500000
Voltaje 240
In (A) 3608.44

IL= 254.96A
Tomando un parámetro de corriente promedio medido que sea IL; la relación de corto
circuito es:
Rsc = 14.14

De acuerdo a la tabla siguiente los valores establecidos para los harmonicos debe ser:

9
Y de los datos en el software se puede observar que se encuentra el tercer armonico
muy elevado.
Por ejemplo:

Para el cálculo del filtro:

Factor de seguridad 2.065779


THDI 30.1%
Ifundamental 272.38
Ifiltro 169.3658

10
3. FILTROS RECOMENDADOS
3.1 ITCH
La corriente de filtro para el ITCH es de Ifiltro=74.090 A, la mayoría de filtros emplean
corrientes de filtro de 50, 60, 100 A, en este caso como no hay de 70 u 80 A, se propone
un filtro de 100 A activo con tecnología multinivel.
El filtro es un AFQM con filtro de 100 A. Sus características son las siguientes:

11
3.2 Empacadora NOVA

12
4. CONCLUSIONES
La presencia de armónicos en las redes de distribución es cada vez mayor, lo que
provoca una serie de problemas de deterioro de la calidad de la onda de tensión
fundamental (original), haciendo necesario un sobredimensionamiento de las
instalaciones y ocasionando pérdidas adicionales significativas. Al margen de que
existen normas que limitan el consumo de dichos armónicos, resulta conveniente el
filtrado de dichos armónicos, pues permite optimizar las secciones de cable, las
potencias de los transformadores de distribución y reducir las pérdidas en las
instalaciones y evitar pérdidas de producción.
La solución del problema para delimitar los armónicos se basa en pasar por un diseño
global y racional de filtros de armónicos, como lo son los filtros activos, lo cual va a
permite solucionar el problema con unos costes razonables y fácilmente amortizables
por el ahorro en pérdidas, mejora de la vida de algunos componentes de las
instalaciones y optimización de la infraestructura de distribución (cables canalizaciones,
transformadores, etc.)

13
5. BIBLIOGRAFÍA
Circutor. (2015). Como dimensionar un filtro. Obtenido el: 11 de noviembre
del 2019. En: http://circutor.es/es/formacion/armonicos-electricos/como-
dimensionar-un-filtro-activo.
Norma CFE L0000-70 “Calidad de la energia: Caracterisitcas de y limites de
las perturbaciones de los parametros de la energía eléctrica”.

14

También podría gustarte