Está en la página 1de 39

Ventajas

de SketchUp

Manejo sencillo Funcionalidad bajo Rendimiento en la Sincronía del SketchUp Licencias para
del modelado en 3D Windows y Mac diagramación de diseños con AutoCAD y otros estudiantes y docentes

Descarga fácil y ágil Uso sencillo de los


del programa gratuito planos de trabajo
Contenido

4 Introducción

5 Instalación e identificación del entorno

6 1.1) Instalación del programa

13 1.2) Identificación de menús, herramientas y comandos

71 Referentes Bibliográficos

72 Control del documento


Introducción 1. Instalación e identificación del entorno
SketchUp es uno de los programas de diseño y modelado en tres dimensiones con más campo de acción Que Es SketchUp: es un software de la corporación Trimble, el cual nos ayuda a realizar la conceptual-
en la actualidad, debido a su versatilidad, sencillez y facilidad de manejo, con unos simples y sencillos ización y el modelado en tres dimensiones “3D” de: edificaciones, paisajes, mobiliario, vehículos, objetos
pasos se podrán conceptualizar volúmenes y formas para construir un proyecto. Con los conocimientos y muchas otras cosas; con herramientas sencillas que permiten al aprendiz familiarizarse rápidamente
generados en el curso y las ayudas con las que cuenta el programa, se generaran imponentes diseños con la interfaz y sus diferentes funciones. Además, cuenta con un instructor que facilita su uso ya que al
para destacar en el campo de la arquitectura. momento de elegir una herramienta, este explica de manera breve su adecuado funcionamiento. Aunado
A demás se presenta la información general del entorno SketchUp para su adecuado desenvolvimiento. a esto, los edificios basados en proyectos reales, pueden ser geo-referenciados y colocados sobre las
De esta manera, podrá reconocer cual es la importancia de los comandos, menús, herramientas y áreas, imágenes de Google Earth.
que contribuirán eficientemente al adecuado desarrollo del programa y por supuesto al desarrollo de sus
habilidades, conocimientos y aprendizajes.
Historia de SketchUp: fue inicialmente desarrollado por la compañía Last Software, ubicada en Boulder,
Colorado. Su primera versión fue lanzada al mercado en agosto de 2000, con el propósito general de
ofrecer una herramienta para la creación de edificios en 3D. Esta herramienta, por su complejidad de
imagen y facilidad de uso, fue rápidamente reconocida y premiada.

En la versión 5 de SketchUp fueron añadidas algunas nuevas características que le permitían al


usuario mucha más facilidad en la creación de objetos.
El 14 de marzo del año 2006 Google adquirió @Last Software, y con ello los derechos de desarrol-
lo de SketchUp. La razón que Google argumentó para adquirir dicha compañía fue para mejorar los
plugins de Google Earth.
El 9 de enero del 2007 se lanzó al mercado la versión 6 de SketchUp, la cual fue adicionada con
nuevas características y herramientas que facilitarían aún más el uso en las creaciones de modelos 3D.
El 9 de febrero de 2007, un mes después del lanzamiento, se liberó la versión 6.0.5 (con errores
corregidos). Esta más reciente actualización no presentó ninguna nueva característica.
El 17 de noviembre de 2008, SketchUp 7 fue lanzado con nuevas características de fácil uso. Dos
de ellas son la integración con el almacén online de Google 3D Warehouse, y la otra los componentes
dinámicos que responden apropiadamente al reescalado.
Actualmente se puede encontrar en la plataforma la descarga en versión SketchUp Pro 2016
(sites, 2016).

Ventajas del SketchUp: Entre las ventajas más marcadas del diseño en SketchUp se encuentran
las siguientes:

Manejo sencillo de las características de modelado en tres dimensiones.


Información en tutoriales para su adecuado manejo.

4 5
Licencias para estudiantes y docentes.
Uso y sincronía del SketchUp con AutoCAD y otros programas de diseño.
Menos cantidad de íconos sobre la interfaz que hacen más simple el diseño en 3D.
Mayor rendimiento en la diagramación de diseños.
Uso sencillo de los planos de trabajo.
Aumento progresivo del posicionamiento del programa entre la comunidad de arquitectos e inge-
nieros.
Solo requiere conceptos básicos de AutoCAD.
Descarga fácil y ágil del programa gratuito.
Funcionalidad bajo Windows y Mac.

1.1) Instalación del programa


Los pasos para hacer la descarga del programa SketchUp son sencillos, primero se debe acceder a la
página principal en la siguiente dirección (Trimble , 2016):

https://www.sketchup.com/es

El entorno de la página se verá así:

Imagen 2: Descarga del programa. Fuente: https://www.sketchup.com/es/download

Paso 2: información requerida: luego se requiere escribir la siguiente información:

Imagen 1: Página principal de SketchUp. Fuente: https://www.sketchup.com/es


Paso 1: uso educativo: se debe ingresar dando clic en

Imagen 3: descarga del programa. Fuente: https://www.sketchup.com/es/download


Es necesario elegir en la lista desplegable el producto deseado, para efectos de aprendizaje es necesa-
rio descargar la el establecido como “Uso educativo”. Entre la información requerida para la descarga tenemos:

6 7
Iniciará la descarga en nuestro computador que luego encontraremos en nuestra bandeja de descarga o
Downloads.

Imagen 4: pasos para la descarga del programa. Fuente:


https://www.sketchup.com/es/download Imagen 6: ventanas flotantes de progreso. Fuente: https://www.sketchup.com/es/download

Correo electrónico. Paso 4: inicio del Ejecutable: Se abre el ejecutable.


Nombre y apellido del aprendiz.
Tú eres un: instructor; estudiante; Otro(s)
Sistema operativo: Windows; Mac.
Elige tu producto: SketchUp Pro 2016.

Paso 3: inicio de descarga: Aplicamos en la opción I agree to SketchUp Pro's license agreement* (Estoy
de acuerdo con SketchUp acuerdo de licencia de Pro *)
Imagen 7: Extracción del programa. Fuente: https://www.sketchup.com/es/download

Paso 5: bienvenida al asistente del programa:

El programa da una pequeña bienvenida, acto seguido se debe dar clic en el ícono siguiente.

Imagen 8: instalación del programa. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Paso 6: archivos de programas: por defecto el ejecutable se carga en la carpeta archivos de programas,
pero la ruta puede ser modificable por el aprendiz.

Imagen 5: Fuente: https://www.sketchup.com/es/download

8 9
Paso 10: ventana de inicio del programa: listo, el programa está preparado para ser usado durante 30
días.

Imagen 9: carpeta de destino de instalación del programa. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Paso 7: inicio de instalación: así iniciara la instalación:

Imagen 10: Ventana flotante de instalación del programa. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

Paso 8: finalización de la instalación: después de que se termina la instalación del programa es necesario Imagen 13: bienvenida a SketchUp. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
aplicar en Finalizar:
3D Warehouse: el 3D Warehouse es un sitio en Internet, donde se encontrará la galería más amplia de
modelos en tres dimensiones para SketchUp, se puede acceder al sitio con el fin de descargar o compar-
tir los modelos.

Para acceder a la información de la galería se cuentan con dos rutas principales, la primera es por el
enlace: https://3dwarehouse.sketchup.com/ (Sketchup, 2016).

Imagen 12: aceptación del contrato. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

10 11
Imagen 16: ventana de 3D Warehouse. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

En caso de requerir un elemento específico, 3D warehouse tiene su propio buscador, en donde se


encuentran muchos modelos que pueden ser requeridos en el diseño, en caso de que no se encuentre
el requerido, es necesario que la búsqueda se realice en inglés, lo que incrementara las posibilidades de
encontrar más elemento.
Imagen 14: página de 3D Warehouse. Fuente: https://3dwarehouse.sketchup.com/
1.2) Identificación de menús, herramientas y comandos
La segunda manera de descargar, es accediendo en la lista desplegable ubicada en la siguiente ruta:
Ventana < 3D Warehouse:
Iniciar SketchUp: dentro del contenido del material, se encuentra la descripción de las barras, comandos,
áreas y menús del entorno, con el fin de reconocer las herramientas de modelado en tres dimensiones
de los proyectos trabajados.

El ícono de inicio

Imagen 17: icono de Inicio. Fuente: https://www.sketchup.com/es.


Pulsar el ícono abre la siguiente ventana:

12 13
Imagen 18: ventana de bienvenida. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 19: plantillas preestablecidas. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

Como es una versión de prueba, se puede omitir este paso y se continua con un clic en Plantilla. Se debe seleccionar la opción empezar a utilizar SketchUp en la parte inferior derecha

Se abre una serie de plantillas predefinidas en donde están dispuestas las unidades de medida según Seguido debe aparecer la siguiente interfaz del programa SketchUp:
los detalles constructivos, plantillas para urbanismo, paisajes, carpintería, diseño de interiores y de
producción e impresión en 3D.

La plantilla en metros es la más adecuada para dar inicio al proceso de diseño como se muestra a contin-
uación:

14 15
Imagen 20: interface del programa SketchUp. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 21: barra de menús. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
La lista desplegable debe mostrar la siguiente información:
En esta interfaz se encuentra la siguiente información:

Barra de menús: la barra de menús ubicada en la parte superior de la interfaz, contiene las siguientes A. Archivo: es la primera lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz
listas desplegables: y contiene las siguientes herramientas: Nuevo, Abrir, Guardar, Guardar como, Guardar una copia como,
Guardar como plantilla, Volver, Enviar a LayOut, Geolocalización, 3D Warehouse, Trimble Connect,
Importar, Exportar, Configurar impresión, Vista preliminar, Imprimir, Generar informe, Archivo reciente y
Salir.

• Archivo,
• Edición,
• Ver,
• Cámara,
• Dibujo,
• Herramientas,
• Ventana y
• Ayuda.

16 17
Imagen 22: lista desplegable Archivo. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
Imagen 23: lista desplegable Edición. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
B. Edición: es la segunda lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz
y contiene las siguientes herramientas: Deshacer, Rehacer, Cortar, Copiar, Pegar, Pegar en su sitio, C. Ver: es la tercera lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz y con-
Eliminar, Eliminar guías, Seleccionar todo, Anular selección, Ocultar, Mostrar, Bloquear, Desbloquear, tiene las siguientes herramientas: Barras de herramientas, Pestañas de escena, Geometría oculta,
Crear componente, Crear grupo, Cerrar grupo/componente, Intersecar caras y Componentes. Planos de sección, Cortes de sección, Ejes, Guías, Sombras, Niebla, Estilos de arista, Estilo de cara,
Edición de componente y animación.

18 19
Imagen 24: lista desplegable Ver. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 25: lista desplegable Cámara. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

D. Cámara: es la cuarta lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz y E. Dibujo: es la quinta lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz y
contiene las siguientes herramientas: Anterior, Siguiente, Vista estándar, Proyección paralela, Perspecti- contiene las siguientes herramientas: Líneas, Arcos, Formas y Caja de Arena.
va, Perspectiva de dos puntos, Adaptar nueva fotografía, Editar fotografía adaptada, Orbitar, Desplazar,
Zoom, Campo visual, Ventana de zoom, Ver modelo centrado, Aplicar zoom a fotografía, Situar cámara,
Caminar, Girar e Iglú de imágenes.

20 21
Imagen 26: lista desplegable Dibujo. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 27: lista desplegable Herramientas. Fuente: https://www.sketchup.com/es

F. Herramientas: es la sexta lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la inter- G. Ventana: es la séptima lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la interfaz
faz y contiene las siguientes herramientas: Seleccionar, Borrar, Pintar, Mover, Rotar, Escala, Empujar/ti- y contiene las siguientes herramientas: Bandeja predeterminada, Gestionar bandejas, Nueva bandeja,
rar, Sígueme, Equidistancia, Revestimiento, Sólidos, Medir, Transportador, Ejes, Acotaciones, Texto, Información del modelo, Preferencias, 3D Warehouse, Galería de extensiones, Consola Ruby, Opciones
Texto 3D, Plano de sección, Herramientas de cámara avanzada, Interactuar y Caja de arena. de componente, Atributos de componente y Texturas fotográficas.

22 23
Imagen 28: lista desplegable Ventana. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 29: lista desplegable Ayuda. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

H. Ayuda: es la octava y última lista desplegable, está ubicada en la parte superior izquierda de la I. Barra de herramientas (conjunto grande de herramientas): está ubicada bajo la barra de menús al
interfaz y contiene las siguientes herramientas: Bienvenida SketchUp, Centro de conocimiento, Contác- costado izquierdo, y es la manera más adecuada y rápida para llegar a las funciones básicas y los íconos
tanos, Licencia, Buscar actualizaciones y Acerca de SketchUp. principales:

24 25
Imagen 30: barra de herramientas conjunto grande de herramientas. Fuente: https://www.sketch- Imagen 31: ruta para las barras de herramientas. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
up.com/es.
La Barra de herramientas, despliega la ventana mostrada a continuación, donde se encuentran varias
Las barras de herramientas son modificables, cambian de lugar y de tamaño y pueden mantenerse opciones de manejo de las herramientas del programa, se debe elegir aquellas necesarias para que apa-
ancladas según las necesidades del usuario. Para tener acceso a la totalidad de las funciones, debe rezcan en la interfaz, más adelante se mencionan aquellas que son requeridas en principio para el desar-
seguir la siguiente ruta: en la parte superior en la barra de menús se selecciona la opción Ver y seguido rollo del diseño:
barras de herramientas como se muestra a continuación:

26 27
Borrar: borra las entidades seleccionadas del modelo.
Deshacer: deshacer.
Rehacer: rehace la acción previamente anulada.
Imprimir: imprime el modelo activo.
Información del modelo: activa la ventana información del modelo.

Imagen 33: barra de herramientas Estándar. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

ii. Barra de herramientas: Principal, La barra Principal contiene los siguientes comandos utilizados
en la edición del diseño:

Seleccionar: selecciona las entidades que se van a modificar.


Crear componente: crear un componente a partir de las entidades seleccionadas.
Pintar: aplica color y materiales a las entidades del modelo y
Borrar: borra, suaviza o alisa las entidades del modelo.

Imagen 32: ventana emergente de la Barra de Herramientas. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

A continuación se mencionan algunas de las herramientas requeridas para el manejo adecuado de un


diseño en tres dimensiones.

i. Barra de herramientas: la barra Estándar contiene diferentes herramientas para el manejo adec- Imagen 34: Barra de herramientas Principal. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
uado del diseño como:
iii. Barra de herramientas: dibujo, la barra de dibujo contiene los siguientes comandos utilizados para
Nuevo: crear un modelo nuevo. la edición del diseño:
Abrir: abre un modelo existente.
Guardar: guarda el modelo activo. Línea: dibuja aristas de un punto a otro.
Cortar: corta las entidades seleccionadas al portapapeles. Mano alzada: dibuja líneas a mano alzada haciendo clic y arrastrando.
Copiar: copia las entidades seleccionadas al portapapeles. Rectángulo: dibuja caras rectangulares de una esquina a otra.
Pegar: pega el contenido del portapapeles en el modelo. Rectángulo girado: dibuja caras rectangulares desde 3 esquinas.

28 29
Circulo: dibuja círculos del punto central al radio. Acotación: dibuja líneas de acotación entre dos puntos.
Polígono: dibuja polígonos de N caras del punto central al radio. Transportador: mide ángulos y crea líneas auxiliares.
Arco: dibuja arcos desde el centro y con 2 puntos, Arco de 2 puntos: dibuja arcos desde un punto Texto: dibuja etiquetas de texto.
a otro con curvatura. Ejes: mueve o reorienta los ejes del dibujo y
Arco de 3 puntos: dibuja arcos a través de 3 puntos en la circunferencia del arco. Texto 3D: dibuja texto en tres dimensiones.
Circular: dibuja arcos cerrados desde el centro y con dos puntos.

Imagen 37: Barra de herramientas Construcción. Fuente: https://www.sketchup.com/es.


Imagen 35: Barra de herramientas Dibujo. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
vi. Barra de herramientas: cámara, la barra de herramientas Cámara contiene los siguientes comandos,
iv. Barra de Herramientas: edición, la barra de Edición contempla los siguientes comandos utilizados utilizados para la edición en video:
con el fin de editar el diseño:
Orbitar: orbita la vista de la cámara alrededor del modelo.
Mover: mueve, alarga, copia y agrupa las entidades seleccionadas. Desplazar: desplaza el punto de vista de la cámara horizontal o verticalmente.
Empujar/Tirar: empuja entidades de caras o tira de ellas para esculpir modelos tridimensionales. Zoom: acerca o aleja la vista de la cámara.
Rotar: rota, alarga, copia y agrupa las entidades seleccionadas alrededor de un eje. Ventana de Zoom: acerca la vista de la cámara para mostrar el contenido de la ventana
Sígueme: sigue un recorrido con una cara seleccionada. seleccionada.
Escala: ajusta la escala y alarga las entidades seleccionadas y Ver modelo centrado: acerca o aleja la vista de la cámara para mostrar todo el modelo.
Equidistancia: crea paralela de las aristas seleccionadas en un plano. Anterior: vuelve a la configuración de vista de cámara anterior.
Situar cámara: sitúa la vista de la cámara en una localización específica y con una altura de visión
y una dirección determinada.
Girar: gira la cámara sobre un punto estacionario y
Caminar: camina con la cámara.

Imagen 36: Barra de herramientas Edición. Fuente: https://www.sketchup.com/es

v. Barra de herramientas: Construcción: la barra de herramientas Construcción contiene los


siguientes comandos, utilizados como apoyo para la generación del diseño:
Imagen 38: Barra de herramientas Cámara. Fuente: https://www.sketchup.com/es
Herramienta Medir: mide distancias, crea líneas o puntos guía, o cambia la escala de todo el
modelo. vii. Barra de herramienta: Estilos, la barra de herramientas Estilos contiene los siguientes comandos,

30 31
utilizados para le generación de estilos de vista del modelo:

Rayos X: muestra el modelo con todas las caras trasparentes.


Aristas Posteriores: muestra el modelo con las aristas posteriores con líneas discontinuas.
Alambre: muestra solo las aristas del modelo.
Líneas ocultas: oculta todas las aristas posteriores y colores de cara del modelo.
Solido: muestra el modelo con caras sólidas coloreadas.
Solido con texturas: muestra el modelo con caras con texturas. Imagen 40: Barra de herramientas Vistas. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
Monocromo: muestra el modelo solo con colores de cara frontal y posterior.
ix. Barra de herramientas: Sombras: La barra de herramientas Sombras contiene los siguientes
comandos, utilizados para el manejo adecuado de la luz en el diseño:
vii. Barra de herramienta: Estilos, la barra de herramientas Estilos contiene los siguientes comandos,
utilizados para le generación de estilos de vista del modelo: Ocultar/mostrar sombras: muestra u oculta las sombras en el modelo.
Fecha: cambiar la fecha para cambiar las sombras.
Rayos X: muestra el modelo con todas las caras trasparentes. Hora: cambiar la hora para cambiar las sombras.
Aristas Posteriores: muestra el modelo con las aristas posteriores con líneas discontinuas.
Alambre: muestra solo las aristas del modelo.
Líneas ocultas: oculta todas las aristas posteriores y colores de cara del modelo.
Solido: muestra el modelo con caras sólidas coloreadas.
Solido con texturas: muestra el modelo con caras con texturas.
Monocromo: muestra el modelo solo con colores de cara frontal y posterior.

Imagen 41: Barra de herramientas Sombras. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

x. Barra de herramientas: Sección, la barra de herramientas Sección contiene los siguientes coman-
dos, utilizados para la generación de cortes en el diseño:

Plano de sección: dibuja planos de sección para exponer detalles internos del modelo.
Imagen 39: Barra de herramientas Estilos. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Mostrar planos de sección: muestra u oculta los planos de sección.
Mostrar cortes de sección: muestra u oculta los planos de sección.
viii. Barra de herramientas: vistas, la barra de herramientas Vistas contiene los siguientes comandos,
utilizados para la posicionar las cámaras dentro del modelo:

Isométrica: mueve la cámara a la vista isométrica más cercana del modelo.


Planta: mueve la cámara a la vista en planta del modelo.
Frontal: mueve la cámara a la vista frontal del modelo.
Derecha: mueve la cámara a la vista derecha del modelo.
Posterior: mueve la cámara a la vista posterior del modelo.

32 33
Imagen 44: Entorno SketchUp con las barras de herramientas. Fuente: https://www.sketchup.com/es

I. Área de dibujo: el área de dibujo es el espacio de trabajo en el cual se realiza el diseño, es la zona
de mayor tamaño en la interfaz, ubica en su interior la silueta de una persona entre los ejes del diseño,
Imagen 43: Barra de herramientas Capas. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
la base en verde, además de un horizonte en degrade azul, lo cual se ve de la siguiente forma:
Las herramientas que en principio van a tener más requerimiento por parte del diseñador, sin demeritar
el uso de las demás, son las siguientes:

Conjunto grande de herramientas.


Estilos.
Capas.
Sombras.
Estándar.
Vistas.
Construcción.

Y una de las posibles disposiciones o ubicación de las herramientas mencionadas anteriormente dentro
de la interface es la siguiente:

Imagen 45: ubicación del área del dibujo. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

II. Barra de estado: Es barra gris, ubicada en la parte inferior de la interfaz y su información contiene
las características del diseño o la herramienta seleccionada:

34 35
Imagen 46: Ubicación de la barra de estado. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 47: ubicación de la Bandeja Predeterminada. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

III. Bandeja predeterminada: La Bandeja predeterminada está ubicada al costado derecho del IV. Información del modelo: Ventana flotante en donde se encuentran características básicas de
programa y se encuentra una variedad de información para el adecuado manejo de las herramientas y diseño como: Acotaciones, Animación, Archivo, Clasificación, Componentes, Créditos, Estadísticas,
las características del diseño: Geolocalización, Procesando, Texto y unidades. Se puede llegar a esta ventana en la siguiente ruta: en
la barra de menús la opción Ventana e Información del modelo, con el fin de verificar el estado de infor-
Información de la entidad: es un cuadro de información que permite reconocer las características mación de inicio del modelo en cuanto a sus unidades.
asignadas a las capas.
Materiales: es una librería en donde se encuentran los materiales más utilizados para la
adecuación del modelo.
Componentes: objetos establecidos en librerías para adecuar los modelos.
Estilos: es la manera en la que se verá el diseño.
Capas: facultades del diseño que permiten ver u ocultar los datos lógicos agrupados.
Sombras: es un conjunto de herramientas capaces de controlar las sombras dentro del diseño.
Escenas: es una opción de visualización que permitirá modificar y organizar las escenas de tu
diseño para crear un video.
Instructor: ve información relacionada con la herramienta seleccionada.

36 37
Imagen 48: Ventana Emergente Infor-
mación del modelo. Fuente: https://ww-
w.sketchup.com/es
Imagen 49 Uso adecuado del Mouse. Fuente: https://www.sketchup.com/es.
V. Uso adecuado del mouse: El
mouse, es una más de las herramientas VI. Inferencias: las inferencias son herramientas de SketchUp que solo pueden ser evidenciadas al
del programa SketchUp pues brinda pasar sobre las entidades o los objetos, estas utilizan el motor de análisis geométrico y permite interrela-
varias posibilidades para el manejo de cionar diferentes punto entre sí; las más utilizadas son:
comandos como: Zoom, Desplazar y
Orbitar. La descripción de las ventajas Punto Final
del uso del mouse es:

Punto Medio

Desplazar: Mantener presiona- Zoom: Moviendo el Scroll al Orbitar: Mantener presionado


do el Scroll + la tecla Shift, frente o atrás, se modifica el el Scroll y mover el mouse En la
genera un desplazamiento del zoom del diseño. hacia cualquier dirección, la intersección
punto de vista del modelo. cámara orbitará en el modelo.

En la cara

En la arista

Imagen 50: inferencias del SketchUp. Fuente: https://www.sketchup.com/es

VIII. Ejes de dibujo: el sistema de ejes del programa SketchUp, consiste en un sistema coordenado de
ejes X, Y y Z, que están representados por los colores azul, rojo y verde de la siguiente manera:

38 39
Eje Verde

Eje Azul

Eje Verde Eje Azul

Eje Rojo
Eje Rojo

Eje Rojo

Imagen 51: ejes del dibujo. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

Siendo esto de gran ayuda al momento de generar un diseño, ya que las líneas, caras, círculos,
polígonos y arcos, toman el color azul, verde y rojo para seguir la perpendicularidad de los ejes por ejem-
plo:

Imagen 52: vista del color de los ejes. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

A. Herramienta seleccionar: selecciona las entidades que se modificarán al utilizar otras herramien-
tas o comandos; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izqui-
erdo de la interfaz.

40 41
Shift = Pinta todas las caras con materiales semejantes.
Ícono: Ctrl = Pinta todas las caras conectadas con materiales semejantes.
Shift+Ctrl = Pinta todas las caras del mismo objeto con materiales semejantes.
Funcionamiento de la herramienta: haga clic en una entidad. Alt = Material de muestra para pintar.
Métodos abreviados:
Ctrl = Añadir una entidad al conjunto de entidades seleccionadas.
Mayúsculas + Ctrl = Eliminar una entidad del conjunto de entidades seleccionadas.
Mayúsculas = Añadir o eliminar una entidad del conjunto de entidades seleccionadas.
Ctrl + A = Seleccionar todas las entidades visibles en el modelo.

Imagen 53: uso adecuado de la herramienta Seleccionar. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 54: uso adecuado de la herramienta Pintar. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

B. Herramienta pintar: asigna materiales y colores a las entidades; ubicada en la barra de herramien- C. Herramienta crear componente: crea componentes a partir de la unión de varias entidades como:
tas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz. líneas, dibujos, caras, con el fin de generar un bloque; ubicada en la barra de herramientas Conjunto
grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
Ícono:
Ícono:

Funcionamiento de la herramienta:
Selecciona una biblioteca de materiales en la lista desplegable del Explorador de materiales.
Selecciona un material en la biblioteca de materiales.
Haz clic en las caras que quieras pintar.

Métodos abreviados:

42 43
Imagen 55: uso adecuado de la herramienta Crear Componente. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 56: Uso adecuado de la herramienta Borrar. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

D. Herramienta borrar: Borra entidades; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de E. Herramienta línea: dibuja aristas o entidades de línea; ubicada en la barra de herramientas con-
herramientas al costado izquierdo de la interfaz. junto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono: Ícono:

Funcionamiento de la herramienta: Haz clic en una entidad para borrarla. También puedes manter pulsa-
do el botón del ratón y arrastrarlo sobre entidades. Al soltar el botón del ratón se borran todas las enti- Funcionamiento de la herramienta:
dades. Haz clic en el punto de inicio de la línea.
Mueve el cursor.
Haz clic en el punto final de la línea.
Métodos abreviados. (Opcional) Mueve el cursor.
Mayúsculas = Ocultar entidades. (Opcional) Haz clic para crear la línea conectada.
Ctrl = Alisar y suavizar entidades. (Opcional) Repite el paso 4 para crear líneas conectadas o volver al punto de inicio de la primera línea
Mayúsculas + Ctrl = Dejar de suavizar y de alisar las entidades. para crear una cara.

Métodos abreviados:

44 45
Imagen 57: uso adecuado de la herramienta Línea. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 58: uso adecuado de la herramienta Mano Alzada. Fuente: https://www.sketchup.com/es

F. Herramienta mano alzada: dibuja entidades de curva o de polilínea 3D irregulares dibujadas a G. Herramienta rectángulo: dibuja entidades de cara rectangulares; ubicada en la barra de herrami-
mano; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la entas conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
interfaz.
Ícono:
Ícono:

Funcionamiento de la herramienta:
Funcionamiento de la herramienta Haz clic para definir la primera esquina.
Haz clic y mantén pulsado el botón del ratón en el punto de inicio de la curva. Mueve el cursor en diagonal.
Arrastra el cursor para dibujar. Haz clic para definir la segunda esquina.
Suelta el botón del ratón para dejar de hacerlo. Esc = Cancelar la operación.
(Opcional) Termina la línea en el punto de inicio para dibujar una forma cerrada.
Esc = Cancelar la operación.
Métodos abreviados:
Mayúsculas = Bloquear el rectángulo en una dirección de inferencia actual.
Métodos abreviados.
Mayúsculas = Dibujar una entidad de polilínea 3D

46 47
Alt (después del segundo clic) = Restablece la línea de base del transportador
Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloquear la dirección de rotación del eje del transportador
(arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela)
Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de inferen-
cia específica (arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular)

Imagen 59: uso adecuado de la herramienta Rectángulo. Fuente: https://www.sketchup.com/es

H. Herramienta rectángulo girado: dibuja entidades de cara rectangulares; ubicada en la barra de Imagen 60: uso adecuado de la herramienta Rectángulo Girado. Fuente: https://www.sketchup.com/es
herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
I. Herramienta círculo: dibuja entidades de círculo; ubicada en la barra de herramientas Conjunto
Ícono: grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono:
Funcionamiento de la herramienta
Haz clic para definir la primera esquina.
Mueve tu cursor alrededor del transportador para definir la dirección del primer borde. Funcionamiento de la herramienta:
Haz clic para definir la segunda esquina. Haz clic para situar el punto central.
Mueve tu cursor para definir la longitud y el ángulo del segundo borde. Aleja el cursor del punto central para definir el radio.
Haz clic para definir la tercera y última esquina. Haz clic para finalizar el círculo.
Esc = Cancelar la operación. Esc = Cancelar la operación.

Métodos abreviados Métodos abreviados:


Shift = Fija el rectángulo en la dirección actual de inferencia o en la línea de base del transportador Ctrl '+' o Ctrl '-' = Cambia el número de segmentos
Alt (después del primer clic) = Bloquea el plano de dibujo del primer borde Mayús (antes del primer clic) = Bloquear el círculo en la orientación actual
Alt (en un plano bloqueado, después del primer clic) = Restablece la línea de base del transportador Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloqueo de superficie normal (arriba=azul, izquierda=verde,

48 49
derecha=rojo, abajo=paralela) derecha=rojo, abajo=paralela)
Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de inferen- Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de inferen-
cia específica (arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular). cia específica (arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular)

Imagen 61: uso adecuado de la herramienta Círculo. Fuente: https://www.sketchup.com/es


Imagen 62: uso adecuado de la herramienta Polígono. Fuente: https://www.sketchup.com/es
J. Herramienta polígono: Dibuja entidades de polígono; ubicada en la barra de herramientas Conjun-
K. Herramienta arco: Dibuja entidades de arco; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande
to grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
Ícono:
Ícono:

Funcionamiento de la herramienta
Funcionamiento de la herramienta:
Haz clic para situar el punto central.
Haz clic para definir el centro del arco. Opcionalmente, haz clic en el primer punto y arrástralo para definir
Aleja el cursor del punto central para definir el radio.
el plano de dibujo.
Haz clic para finalizar el polígono.
Mueve el cursor para definir el primer punto del arco o introduce el radio.
Esc = Cancelar la operación.
Haz clic para establecer el primer punto del arco.
Mueve el cursor alrededor de la guía del transportador o introduce un ángulo.
Métodos abreviados
Haz clic para establecer el segundo punto del arco.
Ctrl '+' o Ctrl '-' = Cambia el número de segmentos
Esc = Cancelar la operación.
Mayús (antes de hacer clic por primera vez) = Bloquear el polígono en la orientación actual
Sugerencia: haz clic en ventana > Información del modelo > Unidades > Unidades de ángulo para cam-
Ctrl (antes del segundo clic) = Alterna entre los radios inscrito y circunscrito del polígono
biar el ángulo de ajuste.
Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloqueo de superficie normal (arriba=azul, izquierda=verde,

50 51
Métodos abreviados Haz clic para finalizar el arco.
Ctrl '+' o Ctrl '-' = Cambia el número de segmentos Esc = Cancelar la operación.
Mayús (antes del primer clic) = Bloquear el arco en la orientación actual
Mayús (después del primer clic) = Bloquear la herramienta en la dirección de inferencia actual Métodos abreviados:
Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloquear la dirección de rotación del eje del transportador Ctrl '+' o Ctrl '-' = Cambia el número de segmentos
(arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela) Mayús = Bloquear herramienta en la dirección de inferencia actual
Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de inferen- Teclas de flecha = Bloquear la dirección a una dirección de inferencia específica (arriba=azul, izquier-
cia específica (arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular). da=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular).

Imagen: 63 Uso adecuado de la herramienta Arco. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 64: uso adecuado de la herramienta Arco de 2 puntos. Fuente: https://www.sketchup.com/es

L. Herramienta arco de 2 puntos: Dibuja entidades con arco de 2 puntos; ubicada en la barra de M. Herramienta arco de 3 puntos: Dibuja entidades con arco de 3 puntos; ubicada en la barra de
herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz. herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono: Ícono:

Funcionamiento de la herramienta: Funcionamiento de la herramienta:


Haz clic para definir el punto de inicio del arco. Haz clic para definir el punto de inicio del arco.
Mueve el cursor. Aleja el cursor del punto de inicio.
Haz clic en el punto final del arco o introduce un valor. Haz clic para definir el segundo punto. El arco siempre pasará por este punto.
Mueve el cursor en sentido perpendicular a la línea para establecer la distancia de la curvatura o intro- Mueve el cursor hacia el punto final. Aparecerá un ángulo en el cuadro de medidas, y ahí puedes escribir
duce un valor. un valor preciso.

52 53
Haz clic para finalizar el arco. Haz clic para establecer el primer punto del arco.
Esc = Cancelar la operación. Mueve el cursor alrededor de la guía del transportador o introduce un ángulo.
Haz clic para establecer el segundo punto del arco.
Métodos abreviados Esc = Cancelar la operación.
Ctrl '+' o Ctrl '-' = Cambia el número de segmentos Sugerencia: haz clic en ventana > Información del modelo > Unidades > Unidades de ángulo para cam-
Shift = Herramienta que bloquea la dirección de inferencia de cualquier punto. biar el ángulo de ajuste.
Teclas de flecha = Bloquear la dirección a una dirección de inferencia específica (arriba=azul, izquier-
da=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular). Métodos abreviados
Ctrl '+' o Ctrl '-' = Cambia el número de segmentos
Mayús (antes del primer clic) = Bloquear la sección del círculo en la orientación actual
Mayús (después del primer clic) = Bloquear la herramienta en la dirección de inferencia actual
Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloquear la dirección de rotación del eje del transportador
(arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela)
Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de inferen-
cia específica (arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular).

Imagen 65: uso adecuado de la herramienta Arco de 3 puntos. Fuente: https://www.sketchup.com/es

N. Herramienta circular – curvatura de cuerda: Dibuja entidades con curvatura de cuerda; ubicada en
la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono:

Funcionamiento de la herramienta: Imagen 66: uso adecuado de la herramienta Circular curvatura de cuerda. Fuente: https://www.sketch-
Haz clic para definir el centro de la sección del círculo. Opcionalmente, haz clic en el primer punto y arrás- up.com/es
tralo para definir el plano de dibujo. O. Herramienta mover: mueve, alarga o copia entidades; ubicada en la barra de herramientas con-
Mueve el cursor para definir el primer punto del arco o introduce el radio. junto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

54 55
Funcionamiento de la herramienta:
Ícono: Pasa el cursor por encima para seleccionar una cara.
Haz clic en la cara.

Funcionamiento de la herramienta:
Haz clic en la entidad. Puedes preseleccionar varias entidades con la herramienta de selección.
Mueve el cursor a la nueva ubicación.
Haz clic para finalizar la operación.

Métodos abreviados:
Mayúsculas = Bloquear movimiento en dirección de inferencia.
Ctrl = Activar o desactivar la copia de la selección.
Alt = Activar o desactivar el autoplegado de la selección.
Teclas de flecha = Bloquear la línea en una dirección de inferencia específica. (arriba=azul, izquier-
da=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular).

Imagen 68: uso adecuado de la herramienta Empujar/tirar. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Q. Herramienta rotar: Rota, alarga, distorsiona o copia entidades siguiendo un recorrido redondeado;
ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono:

Funcionamiento de la herramienta:
Haz clic en la entidad. También puedes hacer clic en el primer punto y arrastrarlo para definir el plano de
rotación.
Mueve el cursor en círculo, hasta que esté en el punto de inicio de la rotación.
Imagen 67: Uso adecuado de la herramienta Mover. Fuente: https://www.sketchup.com/es Haz clic para definir el punto de inicio de la rotación.
Mueve el cursor en círculo, hasta que esté en el punto final de la rotación.
P. Herramienta empujar/tirar: empuja entidades de caras o tira de ellas para añadir o reducir volu- Haz clic para completar la rotación.
men en los modelos 3D; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al
costado izquierdo de la interfaz. Métodos abreviados
Mantener pulsado Shift = Bloquear inferencias
Ícono: Ctrl = Activar o desactivar la copia rotada de la selección

56 57
Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloquear la dirección de rotación del eje del transportador Métodos abreviados
(arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela) Alt = Utilizar el perímetro de la superficie como recorrido.
Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de inferen-
cia específica (arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular).

Imagen 70: Uso adecuado de la herramienta Sígueme. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Imagen 69: uso adecuado de la herramienta Rotar. Fuente: https://www.sketchup.com/es S. Herramienta escala: Redimensiona o amplía partes de la geometría con respecto a otras enti-
dades del modelo; ubicado en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado
R. Herramienta sígueme: Duplica una cara siguiendo un recorrido; ubicada en la barra de herramien- izquierdo de la interfaz.
tas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
Ícono:
Ícono:

Funcionamiento de la herramienta:
Funcionamiento de la herramienta. Haz clic en una entidad (no se puede modificar la escala de líneas).
Identifica la arista de la geometría que deseas modificar. Esta arista es el recorrido. Haz clic en uno de los asideros de escala.
Dibuja una cara perpendicular al recorrido. Mueve el cursor en la entidad de escala.
Haz clic en la herramienta Sígueme. Haz clic para finalizar la operación.
Haz clic en la cara.
Arrastra el cursor al final del recorrido. Métodos abreviados
Haz clic para completar la operación Sígueme. Mayúsculas = Modificar la escala uniformemente.
Esc = Cancelar la operación. Ctrl = Modificar escala desde centro de la geometría.

58 59
Imagen 72: uso adecuado de la herramienta Equidistancia - offset. Fuente: https://www.sketchup.com/es
Imagen 71: uso adecuado de la herramienta Escala. Fuente: https://www.sketchup.com/es
U. Herramienta medir: Mide distancias, crea líneas o puntos guía o cambia la escala de un modelo;
T. Herramienta equidistancia - offset: Crea copias de líneas a una distancia uniforme de las origina- ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
les; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la
interfaz. Ícono:

Ícono:
Funcionamiento de la herramienta:
Haz clic en el punto de inicio de la medición.
Funcionamiento de la herramienta: Mueve el cursor.
Haz clic en una cara. Haz clic en el punto final de la medición.
Mueve el cursor.
Haz clic para finalizar la operación.
Esc = Cancelar la operación. Métodos abreviados
Ctrl = Activar o desactivar la creación de líneas o puntos guía.
Mayúsculas = Bloquear la herramienta "Medir" en una dirección de inferencia actual.
Teclas de flecha = Bloquear la línea en una dirección de inferencia específica (arriba=azul, izquier-
da=verde, derecha=rojo, abajo=paralela/perpendicular).

60 61
Imagen 74: uso adecuado de la herramienta Acotación. Fuente: https://www.sketchup.com/es
Imagen 73: uso adecuado de la herramienta Medir. Fuente: https://www.sketchup.com/es

V. Herramienta acotación: Sitúa entidades de acotación; ubicada en la barra de herramientas Con- W. Herramienta transportador: Mide ángulos y crea líneas auxiliares; ubicada en la barra de
junto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz. herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono: Ícono:

Funcionamiento de la herramienta Funcionamiento de la herramienta:


Haz clic en el punto de inicio de la acotación. Sitúa el centro del transportador en un vértice del ángulo (donde se juntan dos líneas).
Mueve el cursor. Haz clic para definir vértices. Opcionalmente, haz clic en el primer punto y arrástralo para definir el
Haz clic en el punto final de la acotación. plano de rotación.
Mueve el cursor en sentido perpendicular a la acotación. Mueve el cursor en círculo hasta que toque el inicio del ángulo (una de las líneas).
Haz clic para corregir la posición del texto de acotación. Haz clic para fijar el inicio del ángulo.
Esc = Cancelar la operación. Mueve el cursor en círculo hasta que toque el extremo del ángulo (otra línea).
Haz clic para medir el ángulo.
Esc = Cancelar la operación.

Métodos abreviados:

62 63
Ctrl = Activar o desactivar la creación de líneas auxiliares
Mantener pulsado Shift = Bloquear inferencias.
Teclas de flecha (antes del primer clic) = Bloquear la dirección de rotación del eje del transportador
(arriba=azul, izquierda=verde, derecha=rojo, abajo=paralela)
Teclas de flecha (después del primer clic) = Bloquear la dirección del dibujo en una dirección de infer-

Imagen 76: uso adecuado de la herramienta Texto. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Y. Herramienta ejes: Mueve o reorienta ejes de dibujo; ubicada en la barra de herramientas Conjunto
Imagen 75: uso adecuado de la herramienta Transportador. Fuente: https://www.sketchup.com/es grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

X. Herramienta texto: sitúa entidades de texto; ubicada en la barra de herramientas Conjunto grande Ícono:
de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono: Funcionamiento de la herramienta


Mueve el cursor hasta el punto del área de dibujo para definir un nuevo origen.
Haz clic para definir el origen.
Funcionamiento de la herramienta: Aleja el cursor del origen para definir la dirección del eje rojo.
Haz clic en una entidad para indicar el punto final de la línea de guía (lugar al que apuntará la guía). Haz clic para aceptar la dirección.
Mueve el cursor para colocar el texto. Aleja el cursor del origen para definir la dirección del eje verde.
Haz clic para colocar texto. Haz clic para aceptar la dirección.
(Opcional) Haz clic en el cuadro de texto. Esc = Cancelar la operación.
(Opcional) Introduce texto en el cuadro de texto.
Haz clic fuera del cuadro de texto para completar la operación. Métodos abreviados:
Esc = Cancelar la operación. Alt = Alternar la orientación del eje

64 65
Imagen 77: uso adecuado de la herramienta Ejes. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 78: uso adecuado de la herramienta Texto 3D. Fuente: https://www.sketchup.com/es.

Z. Herramienta texto 3D: Crea texto tridimensional con cualquier tipo de letra; ubicada en la barra de AA. Herramienta orbitar: Rota la cámara alrededor del modelo; ubicado en la barra de herramientas
herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz. Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.

Ícono: Ícono:

Funcionamiento de la herramienta: Funcionamiento de la herramienta:


Escribe texto en el cuadro de texto. Haz clic en cualquier punto del área de dibujo.
Pulsa el botón Fuente... y selecciona la fuente, el estilo, el tamaño y la altura. Mueve el cursor en cualquier dirección para rotar en torno al centro del área de dibujo.
Marca la casilla Relleno.
Marca la casilla Extrudido. Métodos abreviados
Pulsa el botón Situar. Mayúsculas = Herramienta "Desplazar
Mueve el cursor para colocar el texto. Ctrl = Suspensión de gravedad (no intentes seguir apuntando hacia arriba y hacia abajo las aristas verti-
Haz clic para finalizar la operación. cales).

66 67
Imagen 79: uso adecuado de la herramienta Orbitar. Fuente: https://www.sketchup.com/es. Imagen 80: uso adecuado de la herramienta Desplazar. Fuente: https://www.sketchup.com/es

CC. Herramienta zoom: Acerca o aleja la cámara (la vista); ubicada en la barra de herramientas Con-
BB. Herramienta desplazar: Mueve la cámara (la vista) horizontal o verticalmente; ubicada en la barra junto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
de herramientas Conjunto grande de herramientas al costado izquierdo de la interfaz.
Ícono:
Ícono:

Funcionamiento de la herramienta:
Funcionamiento de la herramienta: Haz clic y mantén pulsado el botón del ratón en cualquier punto del área de dibujo.
Haz clic en cualquier punto del área de dibujo. Arrastra el cursor hacia arriba para ampliar el zoom (acercarse) o hacia abajo, para reducirlo (alejarse).
Mueve el cursor en cualquier dirección.
Métodos abreviados
Métodos abreviados Mayúsculas = Cambiar los grados del campo visual
Esc = Activar la herramienta seleccionada previamente Esc = Activar la herramienta seleccionada previamente

68 69
Referentes Bibliográficos
https://sites.google.com/site/sketchup21141/caracteristicas-de-sketchup/historia-de-google-sketchup
3D warehouse. (2016). Sketchup. Recuperado el (17 de 07 de 2016), de https://3dwarehouse.sketch-
up.com/
www.sketchup.com . (2016). Trimble. Recuperado el (17 de 07 de 2016), de https://www.sketch-
up.com/es

Imagen 81: uso adecuado de la herramienta Zoom. Fuente: https://www.sketchup.com/es

70 71
Control del documento
Nombre del documento: Información del programa de formación

Nombre del programa de formación: Modelado en 3d con SketchUP

Versión: 1

Nombre Cargo Fecha

Edward Ferney Experto temático asignado al Equipo 20 de julio


Elaboró Lozano Flechas de Adecuación Gráfica y Didáctica de de 2016
Recursos Educativos - SENA Regional
Risaralda

Primera Asesor pedagógico del Equipo de


Didier Andres Adecuación Gráfica y Didáctica de Re- 7 agosto
revisión Ospina Osorio de 2016
cursos Educativos - SENA Regional
Risaralda

Segunda Guionista del del Equipo de Adec- 10 de


Victor Hugo septiembre
revisión Suarez Palacio uación Gráfica y Didáctica de Recur-
sos Educativos - SENA Regional Risa- de 2016
ralda
ATRIBUCIÓN, NO COMERCIAL, COMPARTIR IGUAL.
Andrés Felipe Líder del del Equipo de Adecuación 17 de agosto
Aprobó Gráfica y Didáctica de Recursos Edu- de 2016 Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
Valencia Pimienta
cativos - SENA Regional Risaralda muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.

72 73

También podría gustarte