Está en la página 1de 1

¿Qué es un laboratorio?

Es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos,


prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico. También puede ser un aula o
dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas
y otros trabajos relacionados con la enseñanza.

La característica fundamental que observara cualquier laboratorio es que allí las condiciones
ambientales estarán especialmente controladas con la estricta finalidad que ningún agente
externo pueda provocar algún tipo de alteración o desequilibrio en la investigación que se lleva
a cabo allí, asegurándose así una exhaustiva fidelidad en términos de resultados.

La temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la energía, el polvo, la tierra, las


vibraciones, el ruido, entre otros, son las cuestiones sobre las cuales más hincapié se hará,
para que estén absolutamente controladas y no contradigan la normalidad necesaria y exigida.

Recomendaciones:
 Es necesario que las paredes solo tengan 1.20 metros de altura y lo restante sea para
las ventanas con cortinas.
 Es necesario que los andamios de los materiales estén bien sujetos a la pared.
 Se recomienda que no haya escritorios en los laboratorios.
 Es recomendable cambiar los materiales cada 6 meses. E implementar materiales de
vidrio.
 Se recomienda tener más señalización en los laboratorios. (solo cuentan con los
básicos).
 Se recomienda el uso y la adquisición de protección de ojos. El laboratorio de físico
química solo cuenta con tres de estos elementos de protección personal.
 Es recomendable la implementación de un teléfono para casos de emergencia.
 Se recomienda colocar etiquetas de seguridad a botellas de reactivos muy peligrosos.
 Se recomienda hacer una clasificación de los reactivos de acuerdo a la directiva
europea (sustancias explosivas, oxidantes, inflamables, toxicas, corrosivas, etc.)

También podría gustarte