OBJETIVO
El alumno explicará la importancia de las obras auxiliares de drenaje, coadyuvantes para alcanzar
el objetivo principal y garantizar la estabilidad de la estructura vial.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
SUBDRENES
Los subdrenes consisten en una red colectora de tuberías perforadas o ranuradas, alojadas en zanjas
para permitir recolectar el agua subterránea, con objeto de controlarla y retirarla, minimizando su
efecto negativo en las capas estructurales del pavimento.
SUBDRENES LONGITUDINALES
SUBDRENES TRANSVERSALES
GEODRENES
Los geodrenes son sistemas de subdrenaje que utilizan geotextiles como filtro para dejar pasar el
agua y evitar la migración de finos, minimizando su efecto negativo y evitar la migración de finos,
minimizada su efecto negativo en las capas estructurales del pavimento; permita la salida del agua
para abatir el nivel freático y prevenir la tubificación o erosión del subsuelo, por lo que están
forrados con geotextiles permeables. Estos elementos están integrados generalmente por placas
separadoras de plástico prensado, con o sin tubos ranurados para la conducción del agua.
CAPAS DRENANTES
La capa drenante es una capa construida con materiales granulares de una determinada
granulometría, que subyace a la estructura del pavimento y permite el flujo del agua subterránea,
evitando las presiones neutras.
Tanto el drenaje como el subdrenaje son imprescindibles para el buen funcionamiento de una
carretera, pues sirven para proteger el camino canalizando los escurrimientos superficiales del
agua y evitando situaciones que pueden resultar riesgosas tanto para la estructura del pavimento
como para los usuarios (acuaplaneo, derrumbes por saturación de suelos, por ejemplo)
Regulación del agua capilar.
Intercepción de escurrimientos.
Zanjas.
Drenajes ciegos.
Drenes de tubo.
a) Aplastamiento
b) Flexión
c) Presión hidráulica.
d) Capacidad de infiltración.
e) Durabilidad