Está en la página 1de 8

PRIMER MOMENTO

AGUA PARA CONSUMO HUMANO

EMILSE GUERRERO GARCÍA: CC.41.934.327


KAREN MONTES ACEVEDO: CC.30.237.377
KEVIN LEANDRO GALVIS: CC.1.006.315.378

GRUPO:
358002_146

TUTOR:
WILMER FERNANDO BENAVIDES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIA Y DEL MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA AMBIENTAL
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
SEPTIEMBRE 29 DEL 2016
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

Tabla descriptiva de Características Físicas, Químicas y Microbiológicas del Agua


FASE 1
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
El agua es la única sustancia que existe a temperaturas
Concepto definición
ordinarias en los tres, estados sólidos líquidos y
gaseosos. La temperatura es una magnitud física que de/temperatura
refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un
http://comunidadplanetaa
Temperatura objeto o del ambiente. La temperatura cambia zul.com/agua/aprende-
gradualmente (no repentinamente) se congela a 00 grados mas-acerca-
Celsius (C) y hierve a 1000.
delagua/propiedadesdela
Cuando la temperatura aumenta, disminuye la
gua/#sthash.shaUz0DL.d
concentración de oxígeno disuelto y puede ocasionar la
puf
muerte de especies acuáticas.
El agua no tiene color, pero el agua tiene un cierto color
azul cuando se concentra en grandes masas. El color www.quees.info/que-es-
es una propiedad física de la luz emitida por los objetos y el-color.html
substancias. En la química lo describen por medio de una1.
Color
fórmula que representa una reacción de elementos del2.
agua, la coloración indica la posible presencia de óxidos
metálicos, como puede ser el óxido de fierro, el cual da al
agua un color rojizo.
https://es.wikipedia.org/wi
El agua no tiene olor, El olor se genera por una mezcla
ki/Olor
compleja de gases, vapores y polvo, donde la
1.
Olor composición de la mezcla influye en el tipo de olor
2.
percibido por el receptor. Aquello que no podemos percibir
por el olfato se denomina inodoro.
El agua no tiene sabor es decir insípida, El sabor es la
impresión que causa un alimento u otra sustancia, y está
determinado principalmente por sensaciones químicas https://es.wikipedia.org/wi
Sabor
detectadas por el gusto (lengua) así como por ki/Sabor
el olfato (olor). El 60 % de lo que se detecta como sabor
es procedente de la sensación de olor.
FASE 2
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
La turbidez es una característica originada por las http://www.oocities.org/ed
partículas en suspensión o coloides (arcillas, limo, tierra rochac/sanitaria/parametr
finamente dividida, etcétera) partículas que forman los os1.pdf
Turbidez sistemas coloidales; es decir, aquellas que por su tamaño,
se encuentran suspendidas presentes en el agua las http://www.bvsde.paho.or
partículas pueden ser de dimensiones variables entre g/bvsatr/fulltext/tratamient
10nm hasta diámetros de orden 0.1nm. o/manualI/tomoI/uno.pdf
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

http://www4.ujaen.es/~mj
Es la cantidad total de sales y otras materias en
ayora/docencia_archivos/
suspensión (no volátiles) que contiene un agua. Factores
Quimica%20analitica%20
que influyen: terreno que atraviesa el agua (posibilidad de
ambiental/tema%2010.pd
disolución de rocas y materiales), tipo de sales presentes,
f
Residuos seco pH temperatura, gases disueltos, etc. Como se mide Para
http://www.bonsaimenorc
residuo seco: método gravimétrico que consiste en pesar
a.com/articulos/articulos-
la cantidad de residuos después de evaporar la muestra
tecnicos/parametros-de-
de agua hasta sequedad a una temperatura constante de
calidad-de-las-aguas-de-
180ºC.
riego/#Residuo Seco

El agua pura se comporta como aislante eléctrico, siendo


las sustancias en ella disueltas las que proporcionan al
agua la capacidad de conducir la corriente eléctrica; La
conductividad es una medida indirecta de la cantidad de
sales o sólidos disueltos que tiene un agua natural; es la
http://ocw.uc3m.es/ingeni
suma de las conductividades individuales de cada uno de
eria-quimica/ingenieria-
Conductividad los iones que se encuentran en la solución acuosa. Se
ambiental/otros-recursos-
determina mediante electrometría con un electrodo
1/OR-F-001.pdf
conductimétrico, expresándose el resultado en
microsiemens cm-1 (μS cm-1). Es una medida indirecta
de la cantidad de sólidos disueltos estando relacionados
ambos mediante la expresión empírica SD (mg/L) = 0,8 ·
Λo (μS cm-1).
El potencial hidrogeno o pH indica el grado de acidez o
basicidad del agua. influye en algunos fenómenos que
ocurren en el agua como la corrosión y las incrustaciones
en las redes de distribución; puede influir en los procesos
de tratamiento del agua, como la coagulación y la
desinfección; durante la coagulación, la remoción de la http://www.bvsde.paho.or
pH turbiedad es eficiente por lo general en un rango de pH de g/bvsatr/fulltext/tratamient
6,0 a 7,8, mientras que la remoción del color se consigue o/manualI/tomoI/uno.pdf
con un pH de entre 4 y 6. Sin embargo, es necesario
puntualizar que el pH óptimo para ambos casos debe
determinarse por medio de la prueba de jarras. Por lo
general, las aguas naturales (no contaminadas) exhiben
un pH en el rango de 5 a 9.
Su solubilidad depende de temperatura, presión, agitación
del agua, contenido salino y consumo-producción por los
organismos acuáticos. Las aguas superficiales suelen http://api.eoi.es/api_v1_d
tener >7-8 mg/L mientras que las de fondo pueden llegar ev.php/fedora/asset/eoi:4
EH
a estar anóxicas incrementando su contenido en especies 8101/componente48099.
químicas en bajo estado de oxidación (Fe2+, Mn2+, pdf
NH3.). Además, el O2 experimenta una variación cíclica
ligada al comportamiento térmico de lagos.
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

FASE 3
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
Compuestos orgánicos,
El compuesto orgánico o también denominado molécula vía Definición ABC,
orgánica es una sustancia química que está compuesta recuperado el 19 sep.
Compuesto por el elemento químico carbono y que conforma enlaces 2016 de:
s orgánicos carbono y carbono y carbono e hidrógeno. Asimismo, http://www.definicionabc.
contienen otros elementos químicos tales como: oxígeno, com
fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros /ciencia/compuestosorga
nicos.php
Compuestos
nitrogenados-
Los compuestos nitrogenados son aquellos que nomenclatura
Compuesto contienen un enlace carbono-nitrógeno. Este puede ser química, de sitio web:
s sencillo o múltiple. En este grupo no incluimos a las http://centros.edu.xunta.e
nitrogenado amidas que ya han sido consideradas dentro s/
s delos compuestos oxigenados iesasardineira/web_CS/q
por poseer un doble enlace C=O. o/nomenclatura/
nomenorgan/nitrogenado
s/nitrogenados.php
Los compuestos azufrados son más nucleófilos que los compuestos azufrados,
correspondientes compuestos oxigenados, debido a que recuperado el 19 sep.
Compuesto el azufre es más voluminoso y más polarizable, y sus 2016, sitio web:
s azufrados electrones de valencia están retenidos con menos fuerza https://prezi.com/mcs-
por el núcleo, ya que se encuentra en orbitales más yl0ervn9/compuestos-
distantes del mismo. azufrados/
Un compuesto fosforado es un compuesto orgánico
Órgano fosfato, (2016) de
degradable que contiene enlaces fósforo-
sitio web:
carbono (excepto los ésteres de fosfato y fosfito),
Compuesto http://quimicapandeazuca
utilizados principalmente en el control de plagas como
s r61.blogspot.com.
alternativa a los hidrocarburos clorados que persisten en
fosforados co/2012/11/un-de-
el ambiente. La química de los organofosforados es la
organofosforo-un-
ciencia que estudia las propiedades y la reactividad de los
compuesto-organi.html
compuestos organofosforados.
FASE 4
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
El silicio es el elemento mayoritario de las rocas
(silicatos, feldespatos, etc..). Los silicatos de más Ingeniería de Tratamiento
alta solubilidad son los de Na y K que se disuelven y Acondicionamiento de
tras meteorizarse previamente el mineral origen. La Aguas. (s/f). Parámetros y
sílice en un agua responde a dos estados: coloidal o características de las
Sílice
disuelta (ácido silícico). Estas dos especies se aguas naturales
hallan en un equilibrio de reversible de Extraído: http://www.oociti
interconversión polimerización-despolimerización. es.org/edrochac/sanitaria/
parametros1.pdf
Las concentraciones de SiO2 en aguas naturales
oscilan entre 1 y 30 mg/L.
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

Los halógenos constituyen un grupo de elementos


químicos integrado por flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br),
http://www.cricyt.edu.ar/e
iodo (I) y el muy raro astato (At). Son elementos con
Halógenos nciclopedia/terminos/Halo
comportamientos geoquímicos preferentemente litófilos
genos.htm
(concentrados en la corteza), aunque en el (I) puede
predominar un carácter atmófilo.
Los metales son los elementos químicos capaces de
conducir la electricidad y el calor, que exhiben un brillo
característico y que, con la excepción del mercurio,
Metales, extraído de
resultan sólidos a temperatura normal. El concepto se
Metales http://definicion.de/metale
utiliza para nombrar a elementos puros o a aleaciones con
s/
características metálicas.
Mercurio, cadmio, aluminio, plomo, manganeso, níquel,
sodio, selenio.
FASE 5
Propiedad Definición Referencias bibliográficas
Prof. Dr. Rafael Marín
Incluidas en el Reino MONERAS, la clasificación de las Galvin Características
bacterias se realiza modernamente atendiendo a físicas, químicas y
biológicas de las aguas,
Bacterias criterios de composición de su ADN, o por morfología. extraído de:
Las bacterias son más pequeños que los organismos http://api.eoi.es/api_v1_dev.
eucariotas pero mayores que los virus. php/fedora/asset/eoi:48101/
componente48099.pdf
Son organismos no fotosintéticos eucariotas, que tienen
una estructura vegetativa expansiva denominada Prof. Dr. Rafael Marín
"micelio". El micelio es una masa citoplasmática Galvin Características
multinucleada encerrada dentro de un sistema de tubos físicas, químicas y
biológicas de las aguas,
Hongos rígidos y ramificados de diámetro generalmente extraído de:
uniforme, que surge de una sola célula o espora, que al http://api.eoi.es/api_v1_dev.
germinar da lugar a un largo filamento denominada php/fedora/asset/eoi:48101/
"hifa". El micelio puede crecer indefinidamente componente48099.pdf
alcanzando dimensiones macroscópicas.
Se trata de un grupo variado de protistas (células Prof. Dr. Rafael Marín
eucariotas) típicamente móviles y no fotosintéticos. Galvin Características
Podemos considerar tres grupos principales: protozoos físicas, químicas y
biológicas de las aguas,
Protozoos flagelados o Mastigophora, flagelados ameboides o extraído de:
Rhizopoda y los ciliados o Ciliophora. Un cuarto grupo http://api.eoi.es/api_v1_dev.
está formado por protozoos parásitos, de especial php/fedora/asset/eoi:48101/
incidencia en patogenicidad de aguas de consumo. componente48099.pdf
Prof. Dr. Rafael Marín
Son microorganismos acelulares en la frontera entre la Galvin Características
vida y el mundo inorgánico, están compuestos por el físicas, químicas y
virión (integrado por ácido nucleico ADN ó ARN) y una biológicas de las aguas,
Virus
cápside protéica. Su tamaño es extremadamente extraído de:
pequeño, oscilando entre las 20 milimicras de los http://api.eoi.es/api_v1_dev.
picornavirus, y las 300 milimicras del virus del mosaico. php/fedora/asset/eoi:48101/
componente48099.pdf
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

Interpretación de la gráfica de tendencias en consumo y calidad del agua potable


Escrito grupal

Según la gráfica analizada se observa:


Que la línea de la demanda para el consumo del agua es ascendente, lo que significa que la
población crece y necesita más agua para vivir, mientras la línea de la calidad y disponibilidad
están por debajo de la línea estándar mínima de calidad , lo cual muestra que a mayor población
menor calidad y se hace más escasa el agua, por estas razones podemos determinar qué existe la
creencia bastante extendida de que el agua está empezando a ser un bien escasa, como resultado
de ciertas tendencias que son hasta cierto punto inevitables, especialmente el crecimiento de la
población y, como consecuencia, el incremento de la demanda de agua para la producción de
alimentos y para usos domésticos, industriales y municipales.
Esto hace que muchas personas lleguen a la conclusión de que una ‘crisis del agua’ es inevitable.
Por el contrario, los desafíos (o posibles crisis) más predecibles se pueden evitar en gran medida
adaptando la forma en que el agua es gestionada y regulada.
Sin embargo, aún es difícil definir el equilibrio adecuado entre medidas básicas de distribución de
agua, prestación de servicio y gestión por parte de los usuarios finales en relación a un ciclo
hidrológico variable y a un recurso cada vez más escaso. En resumen, el comportamiento de los
usuarios del agua debe ajustarse mejor a la creciente realidad de la escasez de agua.
El hombre tiene un papel importante en el ciclo del agua. El consumo de agua aumenta porque todos
queremos mejorar los niveles de vida, la población crece y en consecuencia el porcentaje de agua
de apropiación aumenta, entrando en un gran problema porque el poco agua dulce que se puede
consumir disminuye la calidad porque está siendo contaminado por nosotros mismos con actividades
como fumigaciones, aguas residuales explotaciones mineras en los ríos que abastecen etc.
La Tierra, y todas las diversas y abundantes formas de vida, y crecimiento humano, se enfrentan a
una grave crisis del agua. Todas las señales parecen indicar que la crisis está empeorando y que
continuará haciéndolo, a no ser que se inicien planes para prevenir y corregir, Se trata de un problema
de gestión de los recursos hídricos, esencialmente causada por la utilización de métodos
inadecuados. El caos de esta crisis, sin embargo, es su efecto sobre la vida diaria de las poblaciones
pobres que son los más afectados por las enfermedades relacionadas con el agua, viviendo en
entornos degradados y peligrosos, luchando por conseguir una educación para sus hijos, por ganarse
la vida y por solventar a sus necesidades básicas de alimentación.
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

Esquema de estándares de calidad del agua potable


Esquema grupal
Curso: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Grupo: 358002_146
Periodo: (4) CUARTO

Tabla de diferencias de conceptos


C. Cuenca Hidrográfica:
Conceptos Diferencia Referencias bibliográficas consultadas
Ingeniería de Tratamiento y
El nivel máximo permitido (NMP) es Acondicionamiento de Aguas. (s/f).
un estándar de carácter obligatorio, Parámetros y características de las aguas
puesto que se tiene certeza que al naturales. Recuperado el 19 sep. 2016,
diferencias superarse esas medidas Extraído: http://www.oocities.org/edrocha
entre nivel establecidas tendrán serios efectos c/sanitaria/parametros1.pdf
máximo perjudiciales sobre la salud
permitido y nivel humana, en cambio el nivel máximo
máximo deseable (NMD) no muestra según
deseable estudios, efectos desfavorables
sobre la salud, sin embargo, no
puede llegar a servir para todo tipo
de usos.

Ingeniería de Tratamiento y
Los estándares primarios son Acondicionamiento de Aguas. (s/f).
aquellos que se tienen establecidos Parámetros y características de las aguas
como límites máximos permisibles naturales. Recuperado el 19 sep. 2016,
por ley, por el contario los Extraído: http://www.oocities.org/edrocha
estándares secundarios no son c/sanitaria/parametros1.pdf
diferencias
obligatorios, ya que sus medidas
entre
solo ayudan de guía para observar
estándares
la calidad del servicio y a que está
primarios y
expuesto el consumidor. Si un agua
estándares
tiene concentraciones por arriba de
secundarios
lo establecido en un estándar
secundario, no se tendrán efectos
adversos en la salud del
consumidor al menos que estén
excesivamente altos.

También podría gustarte