Docente: LETTY ESTEYSI TADAY JARRO Unidad didáctica: LA CIVILIZACION ROMANA Fecha: Abril 2019
Área: SOCIALES Año lectivo: 2018 – 2019
Asignatura: HISTORIA Grado/Curso: PRIMERO DE BGU. Tiempo: 6 semana
Objetivos de la unidad:
O.CS.H.5.1. Valorar los aportes de los pueblos orientales y americanos al acervo cultural humano por medio del conocimiento de sus más significativos logros intelectuales, científicos, etc para desechar visiones
etnocéntricas y
discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos.
O.CS.H.5.7. Reivindicar el rol de la mujer en la construcción material y simbólica de las sociedades humanas, a través del estudio de su papel en la invención de la agricultura, la transmisión de saberes y costumbres
y la producción Intelectual, para evaluar el surgimiento del machismo y el proceso de marginación y sometimiento de la mujer y la pérdida de su prevalencia e incluso en el imaginario religioso primigenio.
CS.H.5.1.29. Comprender las causas y los principales problemas de la expansión imperial romana. CE.CS.H.5.6. Analiza y comprende la influencia de griegos, romanos y judíos en la
conformación de la modernidad occidental capitalista, el Renacimiento, el Humanismo y la
CS.H.5.1.31. Analizar y comparar los roles de la mujer de los diferentes estratos sociales en la Roma antigua. Reforma, por medio de la razón, el derecho, el monoteísmo y la visión lineal del tiempo.
CS.H.5.1.30. Analizar las contribuciones del derecho romano al sistema jurídico ecuatoriano diferenciándolo del
Common Law o derecho anglosajón.
CS.H.5.2.1. Determinar las causas y consecuencias de la decadencia y caída del Imperio romano.
CS.H.5.2.2. Caracterizar y diferenciar el Imperio romano de Occidente del Imperio romano de Oriente en el arte
y la cultura.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
EXPERIENCIA
Evaluación diagnóstica acerca de la civilización Romana
Cuáles cree que serían las causas y los principales problemas de la expansión
imperial romana.
Conoce los roles de la mujer de los diferentes estratos sociales en la Roma antigua.
Que conoce por derecho romano y sistema jurídico ecuatoriano - Texto de Historia
Conoce las razones de la caída del Imperio romano. 1ERO de Bachillerato
Según su criterio que diferencia existe entre el Imperio romano Occidental del BGU.
Imperio romano de Oriental. Internet:
https://www.youtube.co
REFLEXIÓN preguntas reflexivas m/watch?v=1jyIi3cZRu I.CS.H.5.6.2. Analiza los problemas de la
s expansión imperial romana, las causas de su 1. Indaga, con uso de las TIC sobre el origen.
¿Hoy en día según tu criterio de la expansión romana fue beneficiosa? https://www.youtube.co decadencia y caída, sus diferencias en cuanto expansión, formación y organización de la
¿En la actualidad cuán importante es la evolución de la mujer desde la antigüedad m/watch?v=bfebaw6qG al arte y la cultura entre el Imperio romano de civilización romana.
hasta hoy en día, en todo aspecto social y político? 64 Occidente y de Oriente, reconociendo las 2. Analiza cada uno de los contenidos dentro de la
https://www.youtube.co contribuciones del derecho romano al sistema unidad, a través del uso de la Observación.,
¿Desde la antigüedad cual ha sido el aporte de las contribuciones del derecho m/watch?v=R6n7vIWr jurídico. (J.1., I.2.) Entrevista, Encuesta etc.
romano al sistema jurídico ecuatoriano al relacionarlo con la actualidad? zdc
https://www.youtube.co I.CS.H.5.4.1. Analiza el rol y la influencia de Se utiliza estos aprendizajes con la finalidad de
¿Hoy por hoy como califica las causas y consecuencias de la decadencia y caída la mujer en los diferentes tiempos y espacios,
del Imperio romano? m/watch?v=UF_yHrFP aplicar técnicas interpretativas que demuestren el
1Ls destacando su papel en la sociedad primitiva, valor histórico.
¿Actualmente Considera que fue buena la división romana en un Imperio Diccionario. sociedad del Medio Oriente, Roma y Grecia
occidental y oriental? Cuaderno de apuntes, antigua y la Colonia, y su protagonismo en Prueba de fin de unidad
lápices, esferos, Atenas y Esparta. (J.4., I.2.)
.
borrador.
CONCEPTUALIZACIÓN mi proceso de enseñanza videos Carteles, mediante
organigramas sobre la
Preparación de diversas actividades con el apoyo de material, consultas y Tics sobre
civilización Romana.
la civilización romana su origen, expansión, formación y organización,
Observación de videos relacionados a las diversas temáticas implícitas en la unidad.
Desarrollo de actividades propuestas en el texto del estudiante con el asesoramiento
respectivo.
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Docente: LETTY ESTEYSI TADAY JARRO Unidad didáctica: FILOSOFIA Y POLITICA Fecha: Abril 2019
Área: SOCIALES Año lectivo: 2018 – 2019
Asignatura: FILOSOFIA Grado/Curso: PRIMERO DE BGU. Tiempo: 6 semana
Objetivos de la unidad:
O.CS.F.5.1.4Interpretar las experiencias humanas por medio del análisis de las dimensiones ética, estética y política la felicidad y placer para examinar y distinguir los principios
y las implicaciones que se anudan en ellas en la vida cotidiana y en los grandes proyectos históricos.
O.CS.F.5.1.5. Conocer y aplicar las reglas de la argumentación lógica para validar razonamientos que contribuyan al desarrollo de la argumentación, la deliberación y la
persuasión, en función de una forma democrática de comunicación.
Destrezas con criterio de desempeño
Criterios de Evaluación:
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Docente: LETTY ESTEYSI TADAY JARRO Unidad didáctica: DE YO AL NOSOTROS Fecha: Abril 2019
Área: SOCIALES Año lectivo: 2018 – 2019
Asignatura: FILOSOFIA Grado/Curso: SEGUNDO DE BGU. Tiempo: 6 semana
Objetivos de la unidad:
O.CS.F.5.1.2. Analizar, comprender y valorar la complejidad histórica del pensamiento latinoamericano en su relación con otras formas de filosofar y pensar la realidad, a
través de su imbricación con las urgencias vitales de su historia, para comprender la razón de ser de su “nosotros” pensante, a diferencia del “yo” pensante occidental.
O.CS.F.5.1.3. Comprender la dimensión espacial desde los conceptos filosóficos de Cosmos y Armonía, vinculándolos con los de Sumak Kawsay y Pachamama, en el afán de
reivindicar una comprensión integral y alternativa.
Destrezas con criterio de desempeño
Criterios de Evaluación:
CS.F.5.3.8. Identificar las relaciones de poder que legitima o cuestiona la filosofía clásica y CE.CS.F.5.5. Compara las características del pensamiento filosófico occidental
latinoamericana, en función de sus motivaciones y resultados políticos. y latinoamericano, con sus nuevas concepciones, identificando sus
preocupaciones esenciales (“yo” – “nosotros”; “objetividad” – “subjetividad”;
CS.F.5.3.4. Diferenciar el referente esencial de la reflexión filosófica europea (yo) y
“libertad” – “liberación”), su contexto histórico, su identidad, cultura y las
latinoamericana (nosotros) dentro de sus propias coordenadas históricas.M.5.1.2.
características de sus productos intelectuales específicos (el ensayo y el
CS.F.5.3.10. Discutir las propuestas del Sumak Kawsay como proyecto utópico de otro tratado), discutiendo desde el método socrático el Sumak Kawsay como
mundo posible en función de la construcción de una nueva sociedad. proyecto utópico posible en la construcción del “ser” latinoamericano.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
Indicadores de Evaluación de la Técnicas e instrumentos de
Estrategias Metodológicas Recursos
unidad Evaluación
EXPERIENCIA
Evaluación diagnóstica acerca del yo al nosotros.
Que entiende por relaciones de poder que cuestionan la filosofía en función de sus
motivaciones y resultados políticos.
Que entiende por el yo dominante. Y el nosotros latinoamericana. -Texto de filosofía
2DO de Bachillerato
Conoce que es el Sumak Kawsay BGU
En base a este diagnóstico me permitirá conocer que conocimiento Internet:
I.CS.F.5.5.1. Compara las
tiene el estudiante sobre la presente unidad denominada el yo al https://www.you
características del pensamiento
nosotros. tube.com/watch? filosófico occidental y 1.Indaga, con uso de las TIC sobre el yo
Identificación de ideas primarias y secundarias que ayuden a v=Rm2PPf-9c5A latinoamericano, con sus nuevas dominante, el nosotros latinoamericano, la ética
comprender la naturaleza de cada tema https://www.you concepciones, identificando sus del Sumak Kawsay y la política de la liberación.
tube.com/watch? preocupaciones esenciales (“yo” – 2.Analiza cada uno de los contenidos dentro de la
REFLEXIÓN v=neT8PE0BgwI “nosotros”; “objetividad” – unidad, a través del uso de la Observación.,
“subjetividad”; “libertad” – Entrevista, Encuesta etc.
¿Cuál es la evolución filosófica frente a la política? https://www.you
“liberación”), su contexto histórico,
¿Al analizar el proceso histórico del yo frente al nosotros actualmente cual es el tube.com/watch? su identidad, cultura y las Comprobar el desarrollo de las destrezas
aporte que nos brinda la historia? v=VHy_24YhCMo características de sus productos necesarias para analizar e interpretar los
¿En la actualidad cuán importante es el aporte del Sumak Kawsay? Diccionario. intelectuales específicos (el ensayo y diversos contenidos del tema.
Cuaderno de apuntes,
lápices, esferos,
el tratado), discutiendo desde el Se utiliza estos aprendizajes con la
borrador. método socrático el Sumak Kawsay finalidad de aplicar técnicas
CONCEPTUALIZACIÓN mi proceso de enseñanza Hojas de trabajo como proyecto utópico posible en la interpretativas que demuestren el valor
Preparación de diversas actividades con el apoyo de material, consultas y Tics sobre Carteles, mediante construcción del “ser” filosófico
la unidad del yo al nosotros dentro de sus diversos contenidos. organigramas sobre la latinoamericano. (J.3.)
filosofía y política Prueba de fin de unidad
Observación de videos relacionados a las diversas temáticas implícitas en la unidad.
dentro de cada uno de
Desarrollo de actividades propuestas en el texto del estudiante con el asesoramiento sus temas.
respectivo.
Docente: LETTY ESTEYSI TADAY JARRO Unidad didáctica: Fecha: Abril 2019
Área: SOCIALES Año lectivo: 2018 – 2019
Asignatura: ECONOMIA Grado/Curso: TERCERO DE BGU. Tiempo: 6 semana
Objetivos de la unidad:
Analizar, comprender y valorar la importancia de la renta nacional, su distribución y circulación de la producción.
Comprender el valor del dinero la dimensión de la oferta y la demanda a través de una comprensión integral.
APLICACIÓN
Lluvias de ideas.
Lista de preguntas.
Cuestionarios.
¿me permitirán verificar el conocimiento aprendido sobre los contenidos respecto a
al tema estudiado dentro de la unidad ya que es muy importante conocer los factores
económicos?
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada