Está en la página 1de 40

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
HOSPITAL CHIQUINQUIRA

A B O R T O.

COORDINADOR: EXPOSITOR:
Dr. Nerester Montiel Dr. Braulio Leal D.

MARACAIBO, ABRIL DE 2011.


Aborto.

Etimología

Abortus: Ab=mal,
Ortus=nacimiento,
(latin)
DEFINICION: Aborto.

Expulsión o extracción del embrión o feto


con un peso menor o igual de 500 gr antes
de las 20 semanas de gestación contadas
a partir de la fecha de ultima menstruación.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


DEFINICION: Aborto.

Separación del producto de la concepción antes


de un nivel de maduración en el cual no puede
ser viable. Este tiempo corresponde a las 22
semanas (154 días), o cuando el feto no supera
los 500gr.

FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA ; 2da Edición año 2007


Viabilidad Aborto.
Capacidad para desarrollarse, crecer y 24 – 28
mantener una vida fuera del “claustro semanas
materno”.

La viabilidad se considera de acuerdo a


la duración del embarazo, el peso fetal y
la disponibilidad de los recursos
tecnológicos en el área neonatal “

EEUU 500 gramos


Europa 1000 gramos

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Incidencia Aborto.

 10 – 15 % de los embarazos terminan en aborto.


 75% de las pérdidas ocurren antes de la implantación.
 25% son detectables clínicamente.
 90% abortan antes de las 12 semanas.
Etiología Aborto.

Causas Embrionarias 60 %

Anomalías Cromosómicas < 8 sem

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Etiología Aborto.
• Diabetes, enfermedades tiroideas, hiperandrogenismo,
hiperprolactinemia
Enfermedades
endocrinas y • Insuficiencia lutea.
Metabólicas

• TORCH, Neumonía, Pielonefritis, Sepsis, Paludismo, Clamydia,


Enfermedades Ureoplasma U.; Micoplasma H, Lifteria M.
infecciosas

• Sx. Ac. Anti fosfolípidicos, anticardiolipina y anticuagulante lúpico


( trombosis prolongan las pruebas de C, trombosis trombocitopenia,
Enfermedades anemia hemolítica autoinmune )
Inmunológicas
• Ac. Antinucleares
• Incompatibilidad Sanguínea.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Etiología Aborto.
• Congénitas:
• Útero unicorne, didelfo, septado, incompetencia cervical congénita,
Animalias
hipoplasia uterina.
Uterinas.

• Estructurales:
• Sinequias, tumores, Incompetencia Cervical, Endometriosis
Anomalias
Uterinas. Bridas, Adherencias, pólipos.

•Ambientales: Tóxicos como el mercurio, plomo, benceno,


formaldehidos, oxido nitroso._ Cigarrillo; café, drogas,
alcohol.
Otras Causas.
•Traumatismos directos, cirugías abdominales.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Clasificación Aborto.
Según la Edad Gestacional

Antes 12 semanas Después

Aborto Precoz Aborto Tardío

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Clasificación Aborto.
Según su Origen

ESPONTANEO INDUCIDO

• amenaza de aborto
•Aborto en evolución •Aborto Terapéutico.
•Aborto Inevitable
•Aborto Incompleto •Aborto Electivo.
•Aborto Completo
•Aborto Diferido
•Aborto Recurrente
•Aborto Séptico

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Amenaza de aborto Aborto.
Dolor Abdominal, Sangrado
Genital; No Modificaciones
Cervicales; MsOs Integras:

Signos Vitales; origen del


sangrado; Hb, Hto, TP-TPT,
Fibrinógeno, BHCG, Progt. sérica;
Ecografía. Buscar la Causa

Reposo absoluto físico y sexual.


AINES, Antiespasmódicos.
Progesterona????
Tratar la Causa.

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Aborto en Evolución Aborto.

Dolor y Sangrado más fuerte

Modificaciónes Cervicales

Membranas ovulares Integras

Que Hacer???

•Hospitalizar_ Vigilar.

•Si progresa:
_Evacuación Uterina
_ Legrado o Aspiración

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Aborto Inevitable Aborto.
•Dolor y sangrado severo.
•Borramiento y dilatación cervical.
•Membranas Ovulares Rotas.

•Examen Físico; Hb, Hto, TP-TPT,


Fibrinógeno.- Tipiaje.

•Hospitalizar; Hidratación Parenteral

•Evacuación Uterina; Aspiración o


legrado. ( > 13 -14 sem <)

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Aborto Incompleto Aborto.
•Dolor, sangrado y coágulos en vagina.
•Dilatación cervical.
•Se pueden palpar restos ovulares.

•Examen Físico; Hb, Hto, TP-TPT,


Fibrinógeno.- Tipiaje.

•Hospitalizar; Hidratación Parenteral

• Aspiración o legrado.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Aborto Completo Aborto.
OCURRE EN GESTACIONES MENORES DE 8 SEMANAS

• Desaparición del dolor, sangrado


escaso

• Cavidad uterina de tamaño


normal, bien contraído y el
cuello puede estar cerrado.

Ecografía

Tto. Medico Legrado Uterino ??


expectante Vs

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Aborto Diferido Aborto.
Retención del producto muerto por más de 6 semanas
Hasta las 10 semanas se considera huevo
Muerto retenido y después de esta feto.
Sangrado genital
Se detiene el crecimiento uterino
Ausencia de MF
Sin modificaciones cervicales
Ecográficamente: FCF (-), saco arrugado,
LA escaso o ausente
MUERTO RETENIDO

MANUAL CTO. OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA; PAG 40; 6TA EDICION.


diferido
Aborto Habitual o Recurrente Aborto.
Tomando en cuenta lo
Termino usado para siguiente:
designar la ocurrencia
de 2, 3 o más abortos
espontáneos
consecutivos  se considera aborto previos los
producidos de forma espontanea.

Abortos clínicos.

Que ocurren antes de la 20 semanas,


no inmaduros ni preterminos.

No se incluyen ectópicos ni molares.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Aborto Inducido Aborto.
Aborto Inducido

Electivo
Terapéutico

Salvaguardar Solicitud de la
la salud o madre sin
vida de la patologia .
madre.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Aborto.
MODIF.
TIPOS SANGRADO DOLOR S/V CERVIX ECOGRFIA
Tipo Semejante
Tipo Cólico, al
Normales
Mancha, Hipogastri Ausente embarazo
FCF +
EMBARAZO Irregular o o Normal
AMENAZADO Ausente
Presentes,
ABORTO aumenta Normal Memb.
aumenta
INMINENTE Integras
N/Alterad Presentes,
o Memb.
aumenta
ABORTO aumenta Rotas, Partes
INEVITABLE Fetales
disminuido disminuid
ABORTO Normal Ausentes Útero vacio
COMPLETO /- o/ -
Profuso + N/Alterad Restos
ABORTO Intenso Presentes
Coágulos o ovulares
INCOMPLETO
DIAGNOSTICO Aborto.
ANANNESIS.
MANIFESTACIONES CLINICAS
DOLOR ABDOMINAL Y
SANGRADO GENITAL.

EXAMEN FISICO: ORIGEN DEL SANGRADO,


PRESENCIA O NO DE RESTOS OVULARES,
TAMAÑO DEL UTERO; MOD. CERVICALES.

PARACLINICOS:
BHCG, Hb, Hto, TP-TPT,
FIBRINOGENO, TIPIAJE, ECOGRAFIA

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Aborto.
Mola hidatiforme Embarazo Ectopico

Patología Ginecológica: Patologías No Ginecológicas:


Pólipos, Cervicitis, Miomas, Inf. Urinaria, Cólico
Renoureteral, Apendicitis
Neoplasia, Várices,
Hemorragia Disfuncional Aguda, traumatismos,
Transtornos hematologicos.

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
TRATAMIENTO Aborto.
EVACUACION UTERINA

Médicos Quirúrgicos

Prostaglandinas
(Misoprostol) -Aspiración
Mifepristona RU-486 - Curetaje o Legrado
Metrotrexate Uterino
Oxitocina -Histerotomía

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Tratamiento Medico Aborto.

 El aborto médico envuelve el uso de medicamentos


como una opción para mujeres que desean terminar
una gestación antes de los 63 días, contados a partir
de la FUR

 6% de todos los abortos en E.E.U.U. utilizan este


método con éxito

CLINICAL MANAGEMENT GUIDELINES FOR OBSTETRICIAN–GYNECOLOGISTS, NUMBER 67, OCTOBER 2005


MEDICAMENTOS USADOS ACTUALMENTE
EN EL ABORTO MEDICO Aborto.
MIFEPRISTONA (RU-486)
 Derivado de la noretindrona con alta afinidad por los
receptores de progesterona pero no los activa
(antiprogestina)
 Necrosis de la decidua
 Reblandecimiento del cuello uterino
 Incremento de la contractilidad uterina
 Incremento de la sensibilidad a prostaglandinas

ACOG Practice Bulletin Medical Management of Abortion, VOL, 106, NUMBER 4, OCTOBER 2005.
MEDICAMENTOS USADOS ACTUALMENTE
EN EL ABORTO MEDICO Aborto.
MISOPROSTOL

Análogo de prostaglandina E1
Estable a temperatura ambiente
Utilizado en prevención de úlcera gástrica por AINEs, aborto e
inducción del trabajo de parto
Absorbido rápidamente por vía oral, pero por vía vaginal induce
contracciones uterinas

ACOG Practice Bulletin Medical Management of Abortion, VOL, 106, NUMBER 4, OCTOBER 2005.
MEDICAMENTOS USADOS ACTUALMENTE
EN EL ABORTO MEDICO Aborto.
METROTREXATE

Bloquea la enzima dihidrofolato reductasa, interfiriendo en la


producción de timidina durante la síntesis de ADN

Ejerce su acción primeramente en el citotrofoblasto.


Usado en enfermedades neoplasias, artritis reumatoidea, LES,
psoriasis, asma, enfermedad de Chron y embarazo ectópico y
molar.

ACOG Practice Bulletin Medical Management of Abortion, VOL, 106, NUMBER 4, OCTOBER 2005.
Protocolos Médicos.

ACOG Practice Bulletin Medical Management of Abortion, VOL, 106, NUMBER 4, OCTOBER 2005.
Misoprostol según la FLAOG Aborto.

Misoprostol 600 µg VO STAT Revalorar a


Misoprostol 400 µg SL STAT los 7 a 10 d.

INDICACIONES CONTRA INDICACIONES

•Sangrado abundante
•Gestación ≤ 12 semanas.
•Mal estado general
•Tamaño uterino > con precaución
•Signos de infección
•Ausencia de infección •Inest. Hemodinámica
•Hemodinamicamente estable •Alergia a prostaglandinas
•Acepten el consentimiento informado •Embarazo ectópico
•Posibilidad de ingresar a cualquier centro •Alt. Coagulación
en caso de infección.
•Uso de anticoagulantes

FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA ; 2da Edición año 2007


Tratamiento Quirúrgico Aborto.
Legrado Uterino o Curetaje

COMPLICACIONES INMEDIATAS
 Perforación uterina

Laceración Cervical

COMPLICACIONES TARDIAS

 Sinequias

Incompetencia Cervical

Retención de restos.

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Tratamiento Quirúrgico Aborto
ASPIRACION

Aspiración endouterina, al
vacio manual o eléctrico, bajo
anestesia cervical

Ventajas:
Menor tasa de lesión
cervical.
 Menor tasa de perforación
uterina.
 Menor perdida sanguínea.
Menor necesidad de
anestésicos generales.
 Menor tasa de infecciones.

BAJO ARENAS, MELCHOR MARCOS, FUNDAMENTOS DE OBSTETRISIA (SEGO); PAG. 415, AÑO 2007.
Complicaciones Aborto.
TEMPRANAS:

Hemorragias:
atonía uterina, retención de restos,
Laceración de cuello, perforación o
desgarros.

Perforación:
•> Frecuente en fondo uterino.
• cursa con dolor , sangrado genital o intraperitonial
y fiebre. Puede haber shock.
• En paciente estable observación por 12-24h con
oxitócicos. Si hay inestabilidad : laparotomía.

Retención de restos 10 % de los casos


MANUAL CTO. OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA; PAG 40; 6TA EDICION.
Complicaciones Aborto.
Tardías

1. Infección.
- Clínica y terapéutica igual a la infección puerperal.
2. Aborto séptico.
- Infección del aborto en cualquiera de sus estadíos.
- Principal causa de muerte materna en Venezuela.
- Infección polimicrobiana (Gram+, Gram- y anaerobios)
3. Sinequias uterinas
4. Sensibilización Rh.

Causas: amniorrexis prolongada, DIU, PU.

MANUAL CTO. OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA; PAG 40; 6TA EDICION.


Complicaciones Aborto.
Aborto Séptico: Grado máximo de infección.
Se clasifica en:

GRADO I: limitado a la Cavidad Uterina con buen estado o leve


compromiso general .

GRADO II: ext. anexos, Parametrios, peritoneo pelviano, importante


compromiso del Estado general, hipertermia y formula leucocitaria
desviada hacia la izquierda

Grado III. Diseminación fuera de la cavidad pelviana. Gran deterioro


del estado general, acompañado de: peritonitis, septicemia,
tromboflebitis pélvica con o sin embolismo pulmonar, CID, shock
séptico, IRA.
ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.
Complicaciones Aborto.
DIAGNOSTICO

-Antecedentes de maniobras
abortivas. -
Secreción fétida por
genitales.
-Temperatura ≥ 38ºC.,
escalofríos
-TA que la correspondiente
al sangrado
- Dolor abdominal. - Útero
↑ de tamaño y doloroso a la
movilización.
Leucocitosis ≥ 15000 neutrofilia
y leucopenia

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Tratamiento Aborto.

Medidas generales:

- Hospitalización
- Hidratación parenteral
- Control de presión venosa central
- Colocación de sonda de Foley

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


Tratamiento Aborto.
Medidas específicas: (Aborto séptico)
- Oxitócicos de 20-30 Uds. I.V.
Profilaxis del Tetáno
- Antibioticoterapia:
Penicilina G Cristalina: 2 a 4 mill. Uds. IV Stat, luego 5 mill./ 4-5 hs.
Cefalotina: 1gr. IV./ 8 hs.
Cefoxitina: 1gr. IV/ 6 hs.
Cefotaxime: 1gr. IV/ 6-8 hs.
Ceftriaxone: 1gr. IV/8-12 hs.
Amp.-Sulbactán: 1,5 a 3gr. IV/ 6-8 hs.
Aminoglucósidos: Gentamicina: 80 mg. IV/8 hs.
Tobramicina: 75mg. IV/8 hs.
Amikacina: 500 mg. IV/12 hs.
Anaerobios: Metronidazol: 500 mg. IV/6 hs.
Clindamicina: 600 a 900 mg. IV/6hs.
Cloramfenicol: 1gr. IV/6 hs.

ZIGHELBOIM Y GUARILGLIA; VII parte pag.383. año 2000.


ABORTO SEPTICO Aborto

CRITERIOS PARA HOSPITALIZACION:


Fiebre mayor a 38.5C , secreción vaginal hemopurolenta y fétida,
leucocitosis mayor de 15.ooo con neutrofilia y antecedentes de
maniobras abortivas.
Solicitar: Hemocultivo, cultivo de secreción y antibiograma

Rx de Tórax
Dar oxitocina 20 U en
500cc a razón de 20g por
min.
Clindamicina y
Gentamicina
Legrado Uterino por
aspiración

Ministerio de Salud. Proyecto Madre. Sociedad Venezolana de obstetricia y Ginecología .


Actualización de protocolos de atención . Capitulo V. norma oficial para la Atención integral de la salud sexual y reproduc
Legrado Uterino por Aborto
aspiración

Oliguria e
Hipotensión Shock
Signos vitales séptico
Excreta urinaria y
Manejo Medico
hematología
normal

Mejorar Volemia con


solución salina y
Egreso Sin mejoría
antibióticos
a las 72
con tto
amb.
Rx de Torax y abdomen,
ecosonograma y Histerectomía
Mejoría hematología abdominal Total

Ministerio de Salud. Proyecto Madre. Sociedad Venezolana de obstetricia y Ginecología .


Actualización de protocolos de atención . Capitulo V. norma oficial para la Atención integral de la salud sexual y reproduc

También podría gustarte