Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
datos contenidos en medios de tipo auditivo, óptico o electromagnético. Las TICs usan la
informática y el audiovisual.
Podemos decir, pues, que las TICs están presentes casi en todo lo que nos rodea y que el mundo
Aunque hoy por hoy estemos tan familiarizados con la comunicación directa e instantánea
mediante todos los medios que nos ofrece la tecnología moderna, no siempre la humanidad ha
contado con dichas facilidades. Es así que en el lejano pasado, la única forma de comunicarse,
además de la vía oral era mediante escritos en papel, pergamino, metal o piedra; y estos, de ser
necesario su envío a lejanas tierras, tardaban días, semanas, incluso meses en llegar a su destino.
ellos fue el telégrafo que, tras muchos años de intensa y desarticulada investigación y desarrollo,
gracias al tendido de gruesos cables submarinos. El telégrafo convivió con las cartas y el correo
Mucha controversia hubo respecto a su creación y los nombres de Meucci y Bell se discutían
como los responsables de su creación, pero al final, se aceptó a Meucci como el auténtico
Este maravilloso invento, eventualmente, llegó a desplazar al telégrafo en el siglo XX, aunque
mucho uso en los días previos a la masificación de los medios digitales. Dicho aparato era de
especial importancia por que permitía enviar escritos o imágenes con cierto grado de detalle. Eso
Lo siguiente en evolución comunicativa fue la llegada de la era digital la que es, por supuesto, en
la que vivimos hoy en día. Dicha era nos trajo avances sin precedentes al combinar e integrar
Lo más importante es que esa mejora en la comunicación ha beneficiado a todas las ramas del
La Ingeniería Civil, a igual que otras profesiones, requiere en la actualidad para el desempeño
Es así que las TIC ayudan a mejorar la productividad, permitiendo realizar actividades a
distancia, es decir, los interesados no tienen que estar el mismo lugar para realizar una actividad
optimiza. Esto aplica en todas sus áreas, como lo son: la topografía, el levantamiento de suelos,
el cálculo de materiales y la lectura y análisis de planos. Para estas optimizaciones se ha creado,
Es ya más que sabido que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han
hay duda de que lo seguirá haciendo en el futuro. Buena muestra de ello es el modelado de
de información para la edificación. Gracias a las nuevas tecnologías se ha pasado del tradicional
Quién sabe lo que los arquitectos podrán hacer en un futuro gracias a las nuevas tecnologías que
En seguida, voy a mencionar algunos ejemplos que considero yo son muy importantes en lo que
ingeniero civil puede compartir ideas con otro ingeniero de otra compañía, incluso de
otro país, haciendo así, un collage, por así decirlo, de ideas para la construcción.
5. Por último, pero no menos importante, no nos olvidemos de los grandes programas que
-En vez de observar ángulos, el receptor GPS recibe señales de los satélites para determinar sus
distancias.
-Se utiliza para conocer puntos específicos de la tierra, es decir, su posición con relación a los
-Antes de realizar cualquier levantamiento de suelo, primero se deben fijar algunos puntos de
área de análisis sin necesidad de mover la estación y poder continuar con los levantamientos en
curso lo más importante es que son mucho más resistentes y prácticas que los viejos diskettes.
-Disponibles en 128Kbyte (2,000 puntos), 256Kbyte (4,000 puntos) y 512Kbyte (8,000 puntos).
ESTACIÓN TOTAL SET 2000
-Alcance de hasta 2,000 Mts. En solo 2.8 segs. Su innovador sistema óptico está diseñado para
puntos.
-Porción central del lente: emisor de luz, y la porción circundante; receptor, asegurando
exactitud.
-Permite obtener lo que se conoce, como Azimut, Zenith, Distancia Vertical, Distancia
Horizontal, Estos datos y los convierte en Coordenadas Norte, Este y Elevaciones o Cota.
-Cuenta con un teclado integrado de fácil fluidez y manejo para introducir datos.
TECNOLOGÍA 3D
-Ayuda a evitar catástrofes, ya que esta tecnología está siendo utilizada para recrear las posibles
- Martínez Castro, María Luisa and Gritti García, Ana Laura El uso de las TIC en la educación de la
carrera de ingeniería civil. Revista Ingeniería Espacio Tiempo, 2012, vol. 2, n. 3, pp. 6-10
http://innovacionuplachanchamayo.blogspot.com/2016/09/las-tic-en-la-ingenieria-
civil.html