TKPH Paper PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INDICADOR TKPH

CONSIDERACIONEE GENERALES
• Es una característica de la capacidad
de trabajo de un neumático.
• Tiene en cuenta la vida útil del
neumático en función de la
temperatura máxima admisible de
funcionamiento.
• El TKPH depende de la concepción
del neumático y varía según el tipo
de diseño de banda de rodamiento y
dimensiones.
• El Valor del TKPH esta en función de
la carga nominal propia de cada
dimensión, del número de kilometros
permitidos a la hora por tipo de
neumático y estan dados para una
temperatura ambiente normalizada
de 380C.
CALCULO DEL TKPH DE EXPLOTACIÓN
DE BASE (REFERENCIA)
TKPH = (Qm)x(Vm) Vm = L x N
• Qm: Carga media por neumático
H
• Vm: Velocidad media de un ciclo en km
• L: Longitud del ciclo (Km). El ciclo de referencia
debe ser el que tenga la velocidad media más
Qm = Qc + Qv •
elevada.
N: Total de ciclos al día
• H: Total de horas trabajadas al día
2
• Qc: Peso por neumático, vehículo cargado (Ton)
• Qv: Peso por neumático, vehículo vacío (ton)
• Nota: Qm debe efectuarce para cada eje. Se debe
usar el valor más alto.
• Nota: El eje delantero es afectado en myor medida
por el Qm según la distribución del peso.
CALCULO DEL TKPH REAL
• Se bebe tener en
cuenta:
– Longitud de ciclos
>5km.
– Temperatura
ambiente en la
explotación.
• Longitud del Ciclo
(L)
– Para ciclos > 5km
aplicar al TKPH de
explotación de
base el coeficiente
“K1”
• Temperatura ambiente
K2 = Vm + [0.25 x (TA-TR)]
en la explotación (TA)
– Para una misma Vm
velocidad, una
temperatura ambiente • Vm:
en la explotación
superior a 380C aumenta
el TKPH de explotación
– Inversamente, una
temperatura inferior a
380C disminuye el TKPH
real de explotación.

También podría gustarte