Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

REDES DE EMPRESAS

Tema: Cluster de Stevia

Integrantes:

 Denice Formigli
 Arnaldo López
 Gabriela Vera

Carrera: Tecnología de Producción

Profesor: Msc. Ovaldo Raúl Barboza

San Lorenzo - Paraguay

2019
3. Resumen………………………………………………………….3

4. Introducción………………………………….…………………..4

5. Marco teórico………………………………………………………5

5.1. La Competitividad o Diamante de Porter……………………...5

6. Descripción de clúster similares en otros países……………….6

7. Situación del Clúster paraguayo analizado………….…………7

7.1. Descripción del clúster…………………………………………..7

7.2. Empresas que componen el clúster……………………………..9

7.3. Sectores sociales que la componen……………………………..9

7.4. Organizaciones productivas……………………………...........…..10

7.5. Importancia económica del clúster………………………………..10

7.6. Cantidad de producción anual del clúster………………………...12

7.7. Cantidad de M.O. utilizada……………………………………..13

7.8. Ubicación geográfica………………………………………………..13

7.9. Mercado de sus productos………………………………………….13

7.10. Análisis del clúster según la competitividad de Porter………….16

8. Comparación con Clúster en otros países…………………………...17

8.1. Recomendaciones……………………………………………………18

9. Conclusiones…………………………………………………………...19

10. Bibliografía……………………………………………………………20

2
3. RESUMEN

El Cluster de Stevia en el Paraguay a través de la Mesa Sectorial de la Stevia, es una de


las ultimas conformadas en REDIEX-Red de Inversiones y Exportaciones, fue
seleccionada bajo criterios técnicos y estratégicos, por el gran potencial de desarrollo y
crecimiento que presenta la cadena productiva del sector; con mercados internacionales
bien focalizados y apuntando a la exportación competitiva, por ello a fin de comprender
su situación, actualidad, perspectivas y desafíos se realizó para este trabajo una intensa
investigación bibliográfica y entrevistas referentes de este cluster.

En base a la información obtenida se evaluó la competitividad del cluster y también


recurrimos al análisis FODA del cluster para diagnosticarlo, obteniendo como resultado
que el mismo se encuentra en FASE 1: de nacimiento.

Con aumento de concentraciones y fuentes comerciales, hoy posee muchas fortalezas


que pueden favorecer su éxito como ser la Denominación de Origen y la posibilidad de
captación de capital de empresas multinacionales que pretenden invertir en el mismo.

3
4. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca analizar la situación del clúster de la Stevia mediante la


explicación de los distintos clústeres surgidos en el mercado internacional y las
diferentes posturas surgidas en el sector. La Stevia durante muchos años no fue admitida
como bien apto para el consumo humano y a la fecha, su uso es permitido en diversos
países y varias son las empresas trasnacionales que la incluyen en los productos
ofrecidos al público. Se hace referencia a los obstáculos al comercio que surgieron con
productos similares y las resoluciones adoptadas por diferentes estamentos. Al mismo
tiempo, se destaca que pese al reciente reconocimiento internacional del producto, el
Paraguay debe utilizar las normas legales recientemente sancionadas para facilitar y
fomentar las transacciones de la Stevia y las particularidades de la producción nacional.
Las normas sobre denominación de origen e indicación geográfica son piezas claves
para el desarrollo del producto, que debe incluir una mayor presencia en ferias y eventos
internacionales.

4
5. MARCO TEÓRICO

5.1 La competitividad de Porter o Diamante de Porter.

El término «clúster» fue acuñado por Porter en su estudio sobre la ventaja competitiva
de las naciones (Porter, 1990), en el que consideraba que la agrupación de empresas y su
correspondiente especialización en determinadas actividades productivas contribuía
favorablemente sobre los cuatro polos del diamante que explica la ventaja competitiva.

Los cuatro polos de dicho diamante son: las condiciones de los factores productivos, las
condiciones de la demanda, los sectores de apoyo y afines y la rivalidad y estrategias de
las empresas del sector.

No obstante el concepto de la agrupación empresarial ya había sido estudiado por


Marshall que en 1920 propuso el término «distrito industrial» para denominar a la
agrupación en un territorio de pequeñas empresas de características similares, que tratan
de mejorar su productividad como consecuencia de la división del trabajo entre las
mismas (Marshall, 1920; 1923).

Según The Cluster Competitiveness Group (2002:3): Se entiende comúnmente por


CLUSTER como un complejo productivo o una concentración sectorial y/o geográfica
de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades
estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de
aglomeración y especialización.

Posteriormente diversos autores han profundizado en su estudio, lo que ha generado una


amplia variedad de términos, entre los que destacan los conceptos de sistemas
productivos locales, milieux, filiéres, micro clúster o redes de empresas. Aun existiendo
diferencias entre dichos conceptos, todos ellos comparten tres dimensiones básicas que
las definen:

—Dimensión territorial: Las empresas están localizadas en un ámbito geográfico


concreto, más o menos extenso o próximo.

—Dimensión sectorial: Las empresas están vinculadas a un sistema de valor industrial


específico.

5
—Dimensión cooperativa: Las empresas mantienen relaciones de cooperación y de
complementariedad entre ellas.

6. Descripción de clúster similares en otros países.

En la actualidad, la Stevia se cultiva en muchos países asiáticos: China, Japón, Corea


del Sur, Tailandia, Filipinas, etc. Y en bastantes países de América del Sur: Paraguay,
Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia; y también está alcanzando un buen desarrollo en
zonas tan dispares como México y Canadá.

En todos estos países, los agricultores se afanan e obtener plantas madre de buena
calidad, para conseguir clones perfectos de las plantas seleccionadas, como por ejemplo
en Paraguay y Japón. En el lado opuesto podríamos situar a China, primer productor
mundial de stevia, con el 75% de la producción total, que compensa con una gran
cantidad de producto la baja concentración de glucósidos de sus variedades, que en
algunos casos apenas alcanzan el 5%, debido a una propagación por semillas de plantas
poco seleccionadas.

6.1 Clúster de México

AgroStevia, siembra cientos de plantines la empresa deshidrata las hojas de la stevia, las
empaqueta y las envía por barco desde Manzanillo a Chile. Allí, la compañía Prodalysa,
socia de AgroStevia, extrae los componentes dulces de las hojas, que utiliza para hacer
fórmulas que se incorporan a alimentos y bebidas en todo el mundo.

6
AgroStevia y Prodalysa son socias. La primera de estas empresas cultiva la planta y
envía toda su producción a las instalaciones de la segunda, en Chile, donde obtiene el
extracto dulce y crea las fórmulas para empresas de alimentos y bebidas. Las dos
compañías pertenecen ahora a Grupo Azucarero México, unos de los principales grupos
agroalimentarios del país, que las compró en 2011 y 2013.

Las empresas SteviaSanMartín y SteviaMaya, dos compañías de Grupo Pegaso nacidas


hace siete años y que operan en Yucatán, trabajan 3.5 hectáreas. La primera de estas
firmas investiga y desarrolla las mejores plantas, mientras que la otra las produce y las
vende. El grupo planea llegar a 30 hectáreas.

7. Situación del Cluster paraguayo analizado.

7.1 Descripción del Cluster.

La Stevia es una planta nativa del Paraguay, arbustiva, sub-ordenada de la familia de las
compuestas: el tallo anual, sub-leñosa, levemente piloso en las extremidades, ramificado
formando múltiples brotes y pudiendo alcanzar una altura de 50 a 80 cm. Es originaria
de las regiones tropicales de Suramérica y Centroamérica. El hábitat natural de la Stevia
en nuestro país se encuentra en el Noreste del Paraguay, en los altiplanos de la cabecera
del departamento de Amambay.

El buen posicionamiento internacional que tiene Paraguay en cuanto a la captación de


inversiones internacionales genera un buen ambiente de negocios para la stevia y se
espera la instalación de importantes firmas multinacionales de Brasil, de EEUU y de
Alemania, que están apuntando a grandes áreas de producción.

Entre los atributos del país están las oportunidades que presenta con bajos costos
laborales, bajos impuestos, política estable y simplificada para inversiones y la
capacidad de producir dentro de la región del Mercosur, según la Unión de Gremios de
la Producción (UGP).

Destacamos que en relación al Cluster de Stevia el Paraguay hoy día cuenta con una
Denominación de Origen y este aspecto está siendo trabajado fuertemente por la Mesa
Sectorial que actúa como agente para la Cadena Productiva.

7
La Mesa Sectorial de la Stevia, es una de las ultimas conformadas en REDIEX y fue
seleccionada bajo criterios técnicos y estratégicos, por el gran potencial de desarrollo y
crecimiento que presenta la cadena productiva del sector; con mercados internacionales
bien focalizados y apuntando a la exportación competitiva.

Desde la existencia de la Mesa Sectorial, se han impulsado varias acciones de


promoción e intercambio de contactos entre las empresas locales e
internacionales, favoreciendo la incorporación de tecnología, desarrollo de
nuevos productos con valor agregado y la apertura de nuevos mercados.

La Stevia Paraguaya cuenta con denominación de origen para el Ka´a He´ê. Por
iniciativa de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE) se llevó a cabo una
presentación en el Gabinete del Ministerio de Industria y Comercio a los
representantes de las carteras de Agricultura y Ganadería, Secretaria del
Ambiente, Relaciones Exteriores entre otros, sobre la importancia de la
Denominación de Origen para el Ka´a He´ê y su importancia estratégica para el
país.

El sello certifica el origen de la materia prima agrícola auténticamente


paraguaya, es propiedad de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE) y

8
está a disposición de los actores de la cadena productiva nacional y asociadas al
gremio.

El propósito del sello es que sea utilizado exclusivamente en productos


fabricados en el Paraguay que hayan utilizado la materia prima agrícola
nacional; y así diferenciarse de los demás productos del mercado que tienden a
confundir al consumidor mencionando en sus rótulos, prospectos o folletos
explicativos, indebidamente la mención del origen paraguayo; otorgando mayor
jerarquía y respaldo en los mercados internacionales.

7.2 Empresas que la componen.

* Imperio Guaraní S.A.: Se encarga de la cristalización de la stevia y se proyecta


abastecer este insumo a industrias de alimentos del extranjero.

* Meyer Instant Foods: Produce té, infusiones y stevia soluble.

* Paraguay Tea´s: Fabrica y envasa para marcas privadas, té para infusión, instantáneo
y suelto, totalmente naturales y con certificación orgánica de yerba mate, stevia, lapacho
y otras hierbas. Siguiendo un riguroso sistema de buenas prácticas de manufactura que
garantiza la calidad de los productos.*

Dutriec S.R.L.: Es un laboratorio de especialidades medicinales que opera en el


mercado nacional paraguayo, así como en el internacional.

7.3 Sectores sociales que la componen.

En esta cadena productiva existe cooperación entre los pequeños productores, a través
de la creación de las cooperativas y comités de producción y acopiadores. Todos los
actores se ven involucrados y articulados a través de la REDIEX y la MESA
SECTORIAL DE LA STEVIA, además de la CAPASTE. Al tratar de clasificar esta red,
podríamos identificarla con 19 el tipo de redes TOPDOWN de pequeñas empresas. No
existe verticalización de la región, ya que falta más involucramiento e inclusión en la
cadena de empresas de turismo, empresas productoras de maquinarias, embalajes,
empresas de logística, comercios, ferias, etc.

En cuanto a cooperación se refiere, existen elementos como la norma paraguaya del ka'a
he'e elaborada por El INTN (Instituto Nacional de Tecnología y Normalización)
dependiente del MIC (Ministerio de Industria y Comercio). Transferencia de
conocimientos y tecnología existente para la producción agrícola de la Stevia a través de

9
los técnicos del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), IAN (Instituto
Agronómico Nacional), la Universidad, acceso a créditos a través del Crédito Agrícola
de Habilitación y el Banco de Fomento. También se destaca la participación activa de la
REDIEX y la CAPASTE en la cadena.

7.4 Organizaciones productivas.

Está integrado por Viveristas (680 millones de plantines), Semilleristas (2.000 Kilos al
año aproximadamente), quienes proveen a los Productores (1.800 Toneladas de hojas
secas) y estos a los acopiadores por un lado y a los industrializadores para la
industrialización, comercialización y exportación.

7.5. Importancia económica del clúster

La Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), firmó un convenio de cooperación por


dos años con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el SENAVE (Servicio Nacional
de calidad y sanidad vegetal y de semillas), el IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología
Agraria) y el INDERT (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra), en la cual
solicita al gobierno actual asistencia técnica para los productores del ka´a he’ e y
financiamiento para dicho sector. Dicho convenio todavía no ha sido aplicado.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversión y


Exportación (REDIEX), no ofrece un apoyo directo al productor pero sí colabora
conjuntamente con la CAPASTE, en la búsqueda de nuevos mercados para la
comercialización/exportación de los productos. La Mesa Sectorial de la Stevia dentro de
REDIEX, se conformó justamente para ese fin, y así también lograr una mayor
competitividad en el mercado internacional.

Asimismo en el año 2012, se aprobó la Ley N° 4854 “Que reconoce como patrimonio
genético y planta originaria del Paraguay a la Stevia Rebaudiana Bertoni- Ka´a He´e”,
respaldando jurídicamente al sector para la promoción, incentivo para el desarrollo de la
investigación, producción, industrialización y comercialización de la planta.

En forma natural, las hojas se vienen utilizando como té por las numerosas propiedades
medicinales que se le atribuye, tales como: tratamiento contra la diabetes, diurético,
antiácido, acción cardiovascular, tratamiento de la hipertensión, agente bactericida pues
previene las caries, etc. Por lo que este producto tiene un gran potencial y versatilidad

10
para su transformación y su consumo. Esto resulta pertinente en lo económico ya que
hay un mercado creciente de personas que por cuestiones de salud o simplemente
desean cuidarse deben incorporar a su alimentación productos derivados de la Stevia.

Cabe mencionar que el Cluster de Stevia posee muchas fortalezas que pueden favorecer
su éxito como ser: suelo propicio para el cultivo, productores organizados, mano de
obra barata y empresas privadas comprometidas. También se observa que el cluster
posee varias oportunidades entre las que se destacan: posibilidad de acceso a nuevos
mercados, posibilidad de capitales multinacionales como CARGILL, PURE CIRCLE y
COCA COLA company.

No cabe duda que aún falta mucho por hacer en dicho sector, teniendo todas las
posibilidades de liderar el mercado de stevia a nivel mundial. Para ello, es necesario un
mayor apoyo gubernamental para potenciar el rubro, que en los últimos años ha tomado
un papel preponderante en el mercado de endulzantes a nivel global.

Es evidente, que el país requiere una mayor focalización vinculada al rubro industrial
para que la Stevia nacional se fortalezca y obtenga mayores rendimientos económicos.
Para ello, el desarrollo de las políticas públicas en el sector es efectivamente importante.

No cabe duda que aún falta mucho por hacer en dicho sector, teniendo todas las
posibilidades de liderar el mercado de stevia a nivel mundial. Para ello, es necesario un
mayor apoyo gubernamental para potenciar el rubro, que en los últimos años ha tomado
un papel preponderante en el mercado de endulzantes a nivel global.

Es evidente, que el país requiere una mayor focalización vinculada al rubro industrial
para que la Stevia nacional se fortalezca y obtenga mayores rendimientos económicos.
Para ello, el desarrollo de las políticas públicas en el sector es efectivamente importante.

11
7.6 Cantidad de producción anual del clúster

La demanda internacional supera a la producción local. Para satisfacer el mercado


mundial se necesitan aproximadamente unas 12.000 hectáreas de su plantío en el país.
En el año 2009, se estimaba que el Paraguay se ubicaba como segundo mayor productor
mundial, después de China, con aproximadamente 1.700 hectáreas de cultivo.

Ya en el año 2014, según estimaciones de la Dirección Nacional de Censos y


Estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la superficie sembrada fue de
2.300 hectáreas con una producción de 3.680 toneladas. A pesar de ese aumento, la
oferta aún es insuficiente para satisfacer al consumo global ya que el área de cultivo
tendría que incrementarse 5 a 6 veces más para abastecer la demanda externa.

Actualmente es uno de los rubros más rentables para el país, con precios estables en el
mercado internacional, que asegura la sustentabilidad de su producción. Según
afirmaciones del presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, se cosecha 3 a 4 veces
al año y se cotiza alrededor de los G 12.000 a G 13.000 el kilo. Los departamentos que
mayor rendimiento obtienen (KG/HA) en dicho sector son el de San Pedro, Caaguazú,
Itapúa y Alto Paraná.

12
7.7 Cantidad de Mano de Obra utilizada

Se estima que los componentes de la cadena sectorial de la producción de stevia en el


Paraguay ocupan un promedio de 15.000 a 20.000 personas incluyendo a producción,
industrias, viveros, exportadores, etc. La cadena en su estructura posee principalmente
mano de obra barata y en cuanto al desarrollo de la marca regional la CAPASTE es la
encargada de otorgar la certificación de origen paraguayo a los productos derivados de
la Stevia. Esto significa un gran avance ya que el mismo otorga una ventaja estratégica
al país y a los actores involucrados en la cadena.

Flujograma general – Clúster Stevia

Fuente: Adaptado del Material Paraguay Competitivo. MIC. 2007

7.8 Ubicación geográfica

Los departamentos del área de influencia del clúster son: Alto Paraná, Itapúa,
Cordillera, Concepción, San Pedro, Central, Caaguazú y otros con menor volumen de
producción en cuanto a semillas y hojas se refiere.

7.9 Mercado de sus productos

Paraguay apunta a ser líder mundial en producción de ka’a he‘e. El director general de
la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), el cual manifestó que el mercado de
la Stevia cada vez se vuelve más importante, dado que muchas empresas internacionales
le está dando importancia a un producto con efectos positivos para la salud y también
por la tenencia mundial, en cuanto al combate de problemas de salud, obesidad,
diabetes, etc.

13
Las exportaciones de los extractos de stevia (especialmente edulcorantes) y de las hojas
durante el período 2007-2014, alcanzaron un total acumulado de USD 7.600.000. Entre
los principales destinos de la stevia paraguaya en el 2014 se encontraban la Unión
Europea (47%), China (37%), Estados Unidos (1%), Mercosur ampliado (11%), y Resto
del Mundo (4%) según datos del Observatorio de Economía Internacional del CADEP.
Otros mercados de interés son España, Alemania y Japón, mientras que las
exportaciones a otros destinos en ningún caso superan los 12.000 dólares americanos.

Algunas de las empresas que se dedican a la producción de Stevia en el Paraguay son:

 NLSTEVIA: Ypacarai TEL: (0513) 433 135/5

 NATIVIAGUARANI: Curva Romero – Luque. TEL: (021) 670 685 (021)


670 689

 GRANULAR S.A.:Av. Sacramento 2345 c/ Vía Férrea. TEL: (021) 298 233

 PURE CIRCLE SOUTH AMERICA: Mc Mahon esq. Rep. Argentina TEL:


(0431) 200 230, (0983) 734 317 y Cruz del Defensor 1302 Villa Morra TEL:
( 021) 369 430

 STEVIAPAR: TEL: (021) 602 758.

Exportación de stevia - Año 2014 a septiembre 2019

Exportación de stevia - Año 2014 a septiembre 2019 (KL NETO)


1200000

1000000

800000

600000

400000

200000

0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

AÑO 2014: 337.094 AÑO 2016: 1.027.766 AÑO 2018: 157.395

14
AÑO 2015: 638.871 AÑO 2017: 1.041.453 AÑO 2019: 108.172

Fuente: BCP Banco Central del Paraguay.

Exportaciones de Stevia en Porcentaje


4.00%
11.00%

1.00%
Unión Europea
China
EEUU
47.00% Mercosur
Resto del mundo

37.00%

Destinos de la exportación de Stevia

Fuente: Observatorio de Economía Internacional del CADEP (2014)

15
7.10 Análisis del clúster según la competitividad de Porter

FACTORES CLAVES DE PORTER FACTORES DEL CLUSTER DE STEVIA PARAGUAY


CONDICIONES DE LOS -Existen productos sustitutos que pueden cubrir las
FACTORES mismas necesidades. Ej: Azúcar
-Mucha competencia local con empresas que ofrecen el
mismo producto.
-Existen varias empresas con la capacidad para entrar a
competir

CONDICIONES DE LA
DEMANDA - Ventaja diferencial (exclusividad) del producto.
- Costes o facilidades del cliente de cambiar de empresa.
- Tendencia del comprador hacia productos sustitutos.
INDUSTRIAS AFINES Y DE
SOPORTE -Politicas gubernamentales casi nulas para el sector.
- El valor de la marca (destacamos con relación a ello que
este Clúster de Stevia en el Paraguay hoy día cuenta con
una Denominación de Origen y este aspecto está siendo
trabajado).
ESTRATEGIAS, ESTRUCTURA Y
RIVALIDAD DE LAS EMPRESAS. - Estos aspectos constituyen aún una debilidad de este
sector pues como se indica más arriba el mismo se
encuentra en una etapa aún incipiente por ello estos
elementos no se encuentran desarrollados a plenitud aún.
- Tasa de crecimiento del sector en aumento

16
Comparación con Clúster en otros países

Clúster de Paraguay Clúster de México


Paraguay se ubicaba como segundo AgroStevia, siembra cientos de plantines
mayor productor mundial, después de la empresa deshidrata las hojas de la
China, con aproximadamente 1.700 stevia, las empaqueta y las envía por
hectáreas de cultivo. barco desde Manzanillo a Chile.
La compañía Prodalysa, socia de
Para satisfacer el mercado mundial se AgroStevia, extrae los componentes
necesitan aproximadamente unas 12.000 dulces de las hojas, que utiliza para hacer
hectáreas de su plantío en el país. fórmulas que se incorporan a alimentos y
bebidas en todo el mundo.
AgroStevia y Prodalysa son socias. La
primera de estas empresas cultiva la
planta y envía toda su producción a las
La oferta aún es insuficiente para
instalaciones de la segunda, en Chile,
satisfacer al consumo global ya que el
donde obtiene el extracto dulce y crea las
área de cultivo tendría que incrementarse
fórmulas para empresas de alimentos y
5 a 6 veces más para abastecer la
bebidas. Las dos compañías pertenecen
demanda externa.
ahora a Grupo Azucarero México, unos
de los principales grupos
agroalimentarios del país.

8.1. Recomendaciones

17
 Potenciar el rubro será necesario enfrentar varios desafíos como por ejemplo
planificar un programa nacional para incentivar el sector, promoviendo así
mayor inclusión social en el campo, apoyando de esa forma a los productores de
la agricultura familiar.

 Se requiere una mayor seriedad en el compromiso gubernamental para impulsar


el desarrollo económico territorial, favoreciendo a todos los sectores
involucrados en dicho rubro.

 Es indispensable diseñar una política industrial para el sector y manera a


fomentar un mayor procesamiento del rubro, generando un mayor valor
agregado para el producto nacional.

 Crear estrechos vínculos entre industrias y servicios y establecer relaciones de


interacción entre el nivel regional y el nacional.

18
8. CONCLUSION

En conclusión, el Paraguay tiene un gran potencial para el cultivo del ka´a he´e, que si
lo aprovecha totalmente, podrá liderar eficazmente el mercado internacional. Existen
varias ventajas para el país, ya que los países de destinos de las exportaciones de la
Stevia, optan por el producto nacional antes que el proveniente de China, debido a la
calidad y pureza de la planta.  Tras la caracterización y el análisis de la situación
actual del Clúster de Stevia mediante la Evaluación de Competitividad se concluye que
el mismo que se encuentra en etapa de nacimiento con aumento de concentraciones y
fuentes comerciales. Asimismo, destacamos con relación a ello que el Clúster de Stevia
en el Paraguay hoy día cuenta con una Denominación de Origen y este aspecto está
siendo trabajado fuertemente por la Mesa Sectorial  Podemos señalar que mediante el
Análisis FODA que el Clúster de Stevia posee muchas fortalezas que pueden favorecer
su éxito como ser: suelo propicio para el cultivo, productores organizados, mano de
obra barata y empresas privadas comprometidas. También se observa que el clúster
posee varias oportunidades entre las que se destacan: posibilidad de acceso a nuevos
mercados.  Finalmente destacamos tras la investigación realizada que los clústeres, las
aglomeraciones productivas, o cooperación entre empresas son una alternativa para el
desarrollo de ventajas competitivas por parte de las empresas e instituciones que lo
conforman, esto a su vez trae consigo desarrollo a las regiones en las que opera siempre
y cuando sean desarrolladas en el marco de la cooperación entre las organizaciones.

19
9. BIBLIOGRAFÍA

BACN. Ley N ° 4854. Reconocimiento de la Stevia como Patrimonio Genético y


Planta Originaria del Paraguay. Disponible en:

http://www.bacn.gov.py/OTU3&ley-n-4854. Asunción, 2012. 


http://stevia.bligoo.es/informaciones-general 
incubadora.periodicos.ufsc.br/index.php/IJIE/article/download/.../pdf_65 
GALEANO, Víctor; GONZÁLEZ, Silvio; VELÁZQUEZ, Jorge. “Análisis de la
situación de clúster de stevia en Paraguay. Actualidad, perspectivas y desafíos para su
desarrollo”. Florianópolis, 2010.  CAPASTE. Documentos consultados. Disponible
en: http://www.capaste.org.py/. Asunción, 2014.  MIC-REDIEX. Boletín de la Mesa
Sectorial de Stevia. Disponible en:
http://www.rediex.gov.py/beta/userfiles/file/Boletin_Mesa_Stevia_1_2011.pdf.
Asunción, 201

20

También podría gustarte