Está en la página 1de 1

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

Nombre: Liz Dayanara Freire


Curso: Noveno AGI “A”
Relación del GADP Tungurahua con la agroindustria

EJE TRABAJO - MODELO ECONÓMICO TERRITORIAL

Elevar la productividad de las zonas agropecuarias en armonía con las áreas


naturales
El Modelo plantea fortalecer la dinámica económica productiva de la provincia en el eje
agropecuario, agroindustrial y microempresarial, identificando mecanismos que permitan
elevar la competitividad a los productos generados en la región, pero sin extender la
frontera agrícola. Es indispensable que las áreas agroproductivas crezcan para volverse
más competitivas, sin embargo ese crecimiento no debe ejercer presión hacia las áreas
naturales, al contrario, debe estar orientado hacia adentro, logrando recuperar tierras
productivas. Un aspecto importante que plantea el modelo en términos territoriales es la
racionalización en cuanto a la fragmentación del suelo rural, tomando en cuenta dos
actores: la delimitación de las unidades productivas para determinados productos según
el grado de rentabilidad, y la estrategia de asociatividad entre productores para poder
competir con determinados volúmenes de productos en el mercado local, nacional e
internacional.
En este contexto el objetivo macro es fortalecer las dinámicas económicas territoriales
existentes, a través de la implementación de la estrategia agropecuaria y de la estrategia
de turismo: producir más y en mejores condiciones, añadir valor agregado a los productos,
a través de procesos de tecnificación orientados a sustituir y fomentar iniciativas de
empoderamiento de mercados regionales y de exportación, mediante la implementación
de cadenas productivas. (GAD, 2016)

Referencias
GAD, P. (2016). Agenda territorial Tungurahua. Ambato.

También podría gustarte